Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1357
Registrados: 12
Imagen: LanchoneImagen: Mariabc92Imagen: Lander1981
...y Más

Registrados Registrados
Total: 391043
Ultimo: Mitch31
Nuevos Hoy: 15
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

PASEO DESDE ARTZINIEGA (ALAVA) HASTA EL MOLINO DE LA ROZA ✏️ Naturaleza-España

Imagen: Kai1  Autor: Kai1   ⭐ 5.0 (1 Votos)

Este molino está fuera del término municipal de Artziniega por unos centenares de metros. Daba servicio al barrio de la Roza, perteneciente al pueblo de Cirión, y se sitúa junto al arroyo de Agüera y el camino queune el barrio de La Venta con La Roza, muy cercano al paraje de la Fuente de la Fragua, límite provincial entre Burgos y Araba. Este molino dispone de una presa de 5 metros de altura, 10 de largo y 1,5 metros de ancho, con un canal muy corto. Se accede a él por un puente de losa y su estado de conservación es relativamente bueno, ya que mientras que el tejado está derruido, las piedras de moler y los álabes (dientes de la rueda) se conservan bien.
Un aspecto muy destacable del relacionado con este molino de La Roza es el interesante entorno en el que se encuentra. Este tramo del arroyo Agüera entre La Roza y el barrio artziniegarra de La Venta discurre por un bellísimo y tupido bosque de galería repleto de avellanos, robles, arces y otros especies vegetales que hacen de este lugar uno de los más mágicos y ecológicamente valiosos de todo el entorno. En la época estival la cubierta vegetal casi impide que los rayos de sol lleguen al suelo.
El nombre del molino, evidentemente, proviene del nombre del barrio al que servía, La Roza. Se trata de un topónimo muy usual, ya que una “roza” según la RAE es una ”tierra rozada y limpia de las matas que naturalmente cría, para sembrar en ella”. Su significado puede ser éste, más adecuado tal vez al carácter del lugar que el de “ terreno poblado de plantas propias de monte bajo, como el árgoma, brezo, etc.” Que da como propio de Asturias el mismo diccionario.
Por último, no podemos dejar sin mencionar cómo aguas arriba de este arroyo Agüera, ya muy cerca del núcleo urbano de Lorcio, encontramos un topónimo relacionado con los molinos: La Baluga. Se trata este de un topónimo curioso, muy abundante en la zona centro-occidental de las Encartaciones y cuya etimología se conviene en buscarla en el euskara Boluaga, es decir “lugar del molino o aceña”. Bolu significa en euskara occidental “aceña” (vease por ejemplo Bolueta, Bolibar, Bolinaga) y proviene la palabra latina “molinum”.
Para ir al molino: en Artziniega, dirección Trespaderne, al llegar a la Venta, hay que ir por el antiguo camino que sube a La Roza y Lorcio (que ya son Burgos), a la izquierda, justo antes del restaurante Montenegro. Este sendero discurre junto al arroyo Agüera por un bosque de Galería precioso.
Un poco más adelante esta el Paraje de La Fuente de la Fragua, donde acaba el municipio de Artziniega y comienza el de Mena.






Última Actualización: 02/08/2013 - 07:04

Fecha publicación: 02/08/2013 - 07:04   Localización: Localización: España España   Tema: Naturaleza   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Puntos 4.5 - 10 votos A continuación os dejo una relación de los principales sitios que han...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Puntos 4.6 - 13 votos El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...
Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid Puntos 4.3 - 6 votos Chinchón es un lugar repleto de rincones históricos con gran carga cultural...
Córdoba. Las iglesias fernandinas Córdoba. Las iglesias fernandinas Puntos 5 - 7 votos Descripción de las llamadas iglesias fernandinas cordobesas, con una introducción histórica y...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (1 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 4
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 9
Total 5 1 Puntuación: 5.0 2053

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 1

⭐ 5.0 (1 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube