
Total: 2305
Registrados: 18
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
...y Más |
La Alpujarra Granadina ✏️ Region-España![]() Rutas y paseos por la Alpujarra. Información para viajar a la Alpujarra Granadina: Pampaneira, Bubión, Capileira, Trevelez Pórtugos, Orgiva, Lanjarón... ![]() Llama la atención la gente variopinta que puedes ver en estos pueblos: un autobús de jubilados, grupos de hippies que viven en comunas, unos monjes budistas, viejos campesinos con sus mulas, ejecutivos expatriados de cualquier gran ciudad, rubios nórdicos, ingleses roqueros cerveza en mano… La Alpujarra los acoge a todos, los asimila y les deja quedarse por el tiempo que quieran. No distingue entre “aves de paso” y “residentes permanentes”, no distingue entre altos y bajos, entre rubios ni morenos… A ninguno le pide renunciar a su forma de ser, a ninguno le pide que se asiente o que se vaya, que renuncie a su cultura o a su modo de vivir… por eso es uno de los lugares de la España rural, donde uno se siente completamente libre. Inmerso en un caleidoscopio de lo colorista, variopinto, excéntrico… todo tiene cabida aquí. ![]() La Alpujarra no pide nada, pero los que han vivido en esta tierra saben que un trozo de su corazón ya no les pertenece… se lo ha quedado La Alpujarra. Esta tierra te cambia a base de pedirte que seas tu mismo. Que ver: Orgiva el pueblo más importante de La Alpujarra Baja y lugar clave para el acceso a la comarca. En Orgiva hay ferias de productos típicos. El recinto ferial esta a la salida del pueblo. En la feria hay puestos de artesania, algunos muy hippies, repostreria, embutidos, vinos de la zona, frutos secos, quesos de cabra, etc. El pueblo tiene una bonita iglesia y una torre-castillo. Los pueblos del barranco de Poqueira: Pampaneira, Bubión y Capileira, pueblos típicamente alpujarreños con sus bonitas chimeneas y techos planos de launa. Desde Capileira se organizan excursiones oficiales al Parque Nacional de Sierra Nevada, el primer tramo se hace en minibús. Quote::
Servicio de Interpretación de Altas Cumbres
El servicio, en la Vertiente Sur, consiste en un recorrido en microbús acompañados por un guía. Parte del municipio de Capileira, (junto al punto de información del parque nacional), en pleno corazón de la Alpujarra Granadina y llega hasta la zona conocida como Alto del Chorrillo o Mirador de Trevélez. El servicio realiza una parada intermedia en Puerto Molina excepcional mirador sobre el Barranco de Poqueira y el Río Chico de Trevélez, respectivamente, dando vistas a la zona de altas Cumbres de la vertiente sur de Sierra Nevada, las sierras del entorno y, en días despejados, al mar Mediterráneo. Desde estos puntos puede realizar múltiples itinerarios. Este servicio sólo funciona en la temporada de verano-otoño. Si desea tener más información no dude en preguntar en el propio microbús, en el Área de Estancia y Control de la Hoya del Portillo y en el punto de información Capileira. Punto de información Capileira: 958 763090. Email: pi.capileira.cma@juntadeandalucia.es Pórtugos y Fuente Agria: Fuente ferruginosa y su barranco, junto a este interesante pueblo de la Alpujarra Alta. Trevélez: el pueblo mas alto de España, a sus 1500 metros, dividido en tres barrios, es la base para aquellos que quieran ascender desde el sur al pico Mulhacén. Es un lugar con abundante alojamiento y restaurantes. ![]() Las viviendas alpujarreñas, están perfectamente amoldadas a su entorno. Son de piedra, bajas, con techos planos de tierra (launa), pero muy resistentes. Calidas en invierno y frescas en verano. Donde Dormir: El abanico de casas rurales, camping, alojamientos rurales, etc… es casi inagotable. Papaneira, Bubion, Busquistar o el propio Trevélez, poseen muy buenas opciones para dormir. Donde Comer: En cualquiera de los pueblos hay buenas opciones. En Pampaneira, los mejores lugares están alrededor de su iglesia. En Trevélez, en la plaza del barrio bajo, o en el barrio de en medio, el restaurante la fragua. ![]() Que comer Plato alpujarreño: jamón, patatas a lo pobre, huevo, longaniza, morcilla, pimientos. Jamón curado en estas sierras Queso de cabra Vinos de la zona En los bares suelen poner tapas (pequeño aperitivo) con la bebida. Por tradición, la tapa, ni se elige, ni se paga. Para escoger los buenos lugares de tapa, seguir a la masa (pero no a los excursionistas de los autocares). Cuando visitar la Alpujarra: En cualquier época del año, en primavera por las flores, en verano por su frescura, en invierno, por su tranquilidad y sus paisajes nevados y en otoño, por los colores de sus paisajes otoñales. ![]() Dónde están las Alpujarras Las Alpujarras es una amplia comarca que abarca desde la ladera sur de Sierra Nevada, casi hasta la costa mediterranea. Ocupa varios valles y montañas, entre las provicias de Granada y Almería. Como llegar Hay muchas alternativas, incluida la de Almería, pero las dos principales vías de acceso son: Desde Granada Capital, cogemos la N324 hacia la costa, pasado el valle del Lecrín, nos desviarnos hacia Lanjarón (famoso por sus aguas y que también es Alpujarra), continuamos hacia Orgiva y antes de llegar hay un cruce bien señalizado que lleva hacia la Alpujarra Alta (Bubión, Pampaneira, Trevélez…) Desde la costa se coje la misma N-324, el cruce esta en pasado Vélez de Benaudalla, se coge dirección a Orgiva. Discurre junto a paisajes espectaculares y la presa de Rules y también esta muy bien señalizado. Una vez pasado Orgiva, las dos rutas confluyen. Enlaces relacionados: Las Alpujarras en el Foro de LosViajeros Patronato de Turismo de Granada Una web privada con informacion y telefonos de interés en la Alpujarra Última Actualización: 25/06/2012 - 01:11 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (5 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() Media: 5.0 Votos: 5 ⭐ 5.0 (5 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |