Autor: Spainsun
Fecha publicación: 04/01/2014 - 02:10
Idioma:
La más importante fortaleza de los templarios de Castilla fue el Castillo de Montalbán, un lugar bastante desconocido y donde se escribieron alguna de las páginas importantes de la historia de Castilla y como demuestra la relevancia histórica de sus dueños, entre los que se encuentran varios reyes y validos reales, Alfonso Fernández Coronel, Álvaro de Luna, Juan Pacheco...
El castillo se encuentra en una finca privada vallada y está protegido legalmente como BIC (Bien de Interés Cultural). Es un monumento que se puede ver solo mediante visita guiada concertada. Aunque cada vez más vistado se sigue encontrando fuera de las rutas habituales del turismo, pese a su importancia histórica.
El castillo está situado en un lugar estratégico y de muy difícil ataque, cortado en tres de sus lados por profundos tajos uno de ellos, el del río Torcón, de 100 metros de profundidad. Solo es atacable por su parte sur, por lo que allí se concentran sus mas poderosas defensas, dejando en su interior un espacio de más de 15.000 m2, protegido por murallas.
Es uno de los más antiguos castillos de la margen izquierda del Tajo. Fue construido por los caballeros templarios, sobre una antigua fortaleza musulmana, de dimensiones más reducidas. Posee dos puertas protegidas por enormes torres albarranas de planta pentagonal del siglo XV, con arcos apuntados de más de 10 metros de altura, con saeteras, almenas y poderosas murallas. Se conservan numerosas inscripciones lapidarias, algunas de origen templario, entre ellas una estrella de ocho puntas.
El castillo y sus dehesas formaban parte la encomienda más importante de la Orden del Temple en Castilla. Durante unos 70 años perteneció a la orden. En 1209, después de la confiscación de las propiedades de la orden militar, se sabe que fue cedido por el rey Alfonso VII, al caballero Alfonso Téllez.
En 1308 volvió a manos de la Corona, siendo donado por el rey Alfonso XI al caballero Alfonso Fernández Coronel y retornando de nuevo a la corona después de su ejecución en una disputa con el Rey.
Parece que el castillo fue de manos de Alfonso en Alfonso... durante varios siglos.
En diciembre de 1420 el rey Juan II quedó sitiado en el castillo durante dos meses por las tropas del infante don Enrique, sin conseguir los atacante tomar la fortaleza, en parte, gracias al apoyo prestado por la comunidad de Villa Real, que envió una milicia de unos 1500 hombres armados en ayuda de su rey. Como premio, el rey Juan II concedió a Villa Real el título de Ciudad Muy Noble y Muy Leal; desde entonces, Villa Real cambió su nombre a Ciudad Real.
Después paso a manos del valido real, don Álvaro de Luna y cuando éste murió ejecutado, a su viuda (la famosa marquesa, dueña también del castillo de Escalona) que lo habitó en algunas ocasiones, Juana Pimentel, «La Triste Condesa», mejorándose sus defensas.
Bajo el reinado de Enrique IV el castillo fue adquirido por su valido, Juan Pacheco, y desde él viene transmitiéndose a sus sucesores (hoy los duques de Osuna). Un periodo en el que adquiere su aspecto actual.
Después de estos hechos, no ha habido una batalla o hecho relevante en el castillo y, según parece, la fortaleza nunca ha sido tomada por la fuerza.
Una vez perdido su valor estratégico-militar, en los siguientes siglos fue abandonándose, acabando como recinto para el ganado hasta mediados del siglo pasado, que comienza a protegerse el edificio.
Visita Guiada del Castillo
Hoy sigue perteneciendo a la casa de Osuna y se puede visitar los fines de semana de forma guiada y con cita previa. Actualmente está muy solicitado.
La visita guiada dura unas dos horas y media. Hay visitas de mañana y tarde. El precio de la entrada oscila entre los 5 y 7 euros. Los niños de menos de 11 (aprox.) entran gratis.
Visitas guiadas: Teléfono 627 562 921 Oscar www.pueblademontalban.com/ ...-montalban
Alrededor del castillo hay varios puntos de interés, que pueden convertir la visita en un día completo.
Iglesia visigótica de Sta. Mª. de Melque
Considerada una de las iglesia visigodas mejor conservadas de España, esta localizada en un paraje cercano a pocos kilómetros del Castillo. El complejo monacal data del siglo VII y está restaurado. Constituye uno de los monumentos religiosos más destacados de la Alta Edad Media en España: es.wikipedia.org/ ..._de_Melque www.turismo-prerromanico.es/ ...Eficha.htm
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Son paseos con el objetivo de fomentar el conocimiento de los espacios naturales de la provincia, descubriendo distintos aspectos del medio ambiente como el aprendizaje, ocio y deporte de la naturaleza, sus contenidos tienen que ver con la flora y fauna de cada zona visitada, con interpretación del paisaje y recursos naturales, así como los problemas de conservación.
Destinados: a público en general.
Coste: Los Paseos son gratuitos. El desplazamiento hasta el punto de partida corre a cargo de los participantes.
Estan organizados y colaboran los ayuntamientos, EATIM y asociaciones de la provincia de Toledo. Calendario de Paseos Naturales Más información
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 19151
El Toboso, la ciudad de Dulcinea y su ruta por los pozos del siglo XVI
La Ruta de los Pozos El Toboso recorre ocho construcciones repartidas por toda la localidad que datan al menos del siglo XVI y que nacieron ante la necesidad de buscar o almacenar agua en las secas tierras manchegas.
Estos son los ocho pozos, declarados Bien de Interés Patrimonial, para seguir una ruta diferente tras la visita a El Toboso.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: