Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1503
Registrados: 7
Imagen: AlfredlandaImagen: Marisb 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 389497
Ultimo: AdelaMa...
Nuevos Hoy: 0
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO) ✏️ Islas-España

Imagen: Sloth  Autor: Sloth   ⭐ 4.7 (15 Votos)

San Juan de Gaztelugatxe, es un islote ubicado en Bizkaia, al norte de España. Se encuentra entre los pueblos de Bakio y Bermeo, aunque pertenece a la localidad de Bermeo.

SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO)


SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (1)



En el municipio de Bermeo, entre el cabo Matxitxako y el pueblo de Bakio, existe un tramo litoral en el que la tierra y el mar entablan batallas y donde el mar muestra su poderío en cuevas y arcos naturales y la tierra vence dejando islotes de duras calizas arrecifales. Este modelo de erosión, dibuja un paisaje de belleza única, lo que unido al interés histórico de la zona y la calidad de sus aguas, la han hecho merecedora de su catalogación de Biotopo protegido. En el corazón de este espacio se encuentra San Juan de Gaztelugatxe y el islote de Akatx.



SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (2)





La Ermita


Dedicada a la degollacion de San Juan que data del siglo X, ...
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (3)


San Juan de Gaztelugatxe cuenta con 231 escalones que trepan por la rocosa ladera hasta alcanzar la pequeña ermita, situada a 80 metros sobre el nivel del mar.(la ermita de San Juan de Gaztelugatxe).
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (4)


SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (5)


El camino se encuentra asimismo jalonado con las sucesivas estaciones de un Viacrucis.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (6)


La ermita es un edificio de planta rectangular con ábside poligonal, muros de mampostería reforzados con contrafuertes, cubierta a dos aguas salvo en la cabecera que es más compleja, y pórtico en el lado meridional. Se desconoce cuándo pudo ser construida, aunque se sabe que en 1886 fue objeto de una gran reforma.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (7)


Es una roca dominante que simula un castillo en el agua que se le llamó desde antiguo Gaztelu-aitz (peña del castillo) o Gaztelu-gache (castillo áspero o difícil).






Dice la Leyenda que...

El nombre de este lugar, San Juan de Gaztelugatxe, se debe a que San Juan Bautista, precursor de Jesucristo, llegó allí y dejó sus huellas marcadas en el islote.Las huellas de aquellos pasos los dejó en el camino, el último de ellos en el último escalón de acceso a la ermita.

Una vez alcanzada la ermita hay que tocar la campana tres veces y pedir un deseo.

Los barcos de pesca bermeanos cuando salen a faenar suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les de suerte. Las mujeres que sufren algún problema relacionado con la fertilidad suelen acudir a este lugar en la creencia que el Santo les ayudará a solventar dicho problema. A los huecos de las escaleras, identificados como las huellas de San Juan, se les otorga diferentes poderes curativos, para beneficiarse de los mismos hay que meter los pies en ellos buscando que curen los callos o se dejan sombreros, pañuelos o chapelas para curar el dolor de cabeza.


Añadir también, que en las cuevas que hay en Gaztelugatxe, se dice que el Inquisidor encerraba a las mujeres consideradas como brujas.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (8)






HISTORIA

Ya en 1053 aparece una mención escrita sobre él. Su fundación según algunos entendidos data del siglo X en el que los labradores censuarios de los alrededores edifican en la cima del islote su pequeña iglesia parroquial.

Es un lugar estratégico para el dominio de la costa, de hecho, Gaztelugatxe constituyó uno de los bastiones de resistencia en el ansia de rapiña de Alfonso XI, rey de Castilla. Era 1.334, y Gaztelugatxe escribía su página guerrera más brillante.

A lo largo del siglo XVI y siglos posteriores, Gaztelugatxe fue objeto de actos de pillaje y saqueos por parte de corsarios y piratas.
En 1593 sufrió un ataque corsario a manos de Francis Drake en el que fue saqueada, este fue uno de los muchos incidentes que ha sufrido a lo largo de su historia donde se ha incendiado varias veces. El 10 de noviembre de 1978 fue incendiada y destruida. Dos años más tarde, el 24 de junio de 1980 se reinauguraba nuevamente.

En la explanada e interior de la ermita se han hallado enterramientos medievales del siglo IX y XII. La jurisdicción religiosa a la que pertenece la ermita es la de la parroquia de San Pelayo de Baquio.


En 1.596, llegaron a la Isla de Izaro 14 navíos de herejes de La Rochele, tras incendios y destrozos, se dirigieron a Gaztelugatxe robando cuanto hallaron en el santuario, y despeñando a su ermitaño.





SITUACIÓN y COMO LLEGAR


El acceso se puede realizar desde la carretera que une Bermeo con Bakio (BI-3101). La mejor época para visitarlo es la primavera o el otoño y así disfrutar de la paz del lugar. En verano suele estar muy concurrido.

A 3 Km. de Bermeo en la carretera BI- 3101 que va de Bermeo a Bakio.
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO), Islas-España (9)





TRADICIONES

En las fiestas de San Juan, 24 de Junio, se celebra una tradicional romería, donde multitudes de los alrededores, sobre todo de Bermeo, acuden en peregrinación, a pié a la ermita en cumplimiento de promesas realizadas o dando las gracias al santo.

Y donde se realiza una ofrenda floral a la imagen de la Virgen, sumergida en las profundidades del mar, bajo uno de los arcos naturales que emergen al pie de este fantástico islote

San Juan degollado (29 de Agosto) es otra fiesta muy celebrada en la ermita

Existe otra tradición en la cual los "arrantzales" antes de iniciar la temporada de pesca visitan en una romería marinera la ermita y bordeando la misma piden al santo una buena costera.




Para terminar os dejo un fantastico video con el que podreis adentraros en este magnifico lugar de mi tierra...








Última Actualización: 10/01/2014 - 00:42

Fecha publicación: 10/01/2014 - 00:42   Localización: Localización: España España   Tema: Islas   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días Puntos 5 - 4 votos Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos...
El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos El valle de Ordesa y Monte Perdido - Parque Nacional - Pirineos Puntos 5 - 2 votos El valle de Ordesa fue declarado Parque Nacional en 1918, por la...

📊 Estadísticas ⭐ 4.7 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 14
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 34
Total 71 15 Puntuación: 4.7 29939

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información general
Foro País Vasco - Euskadi Foro País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1310
875071 Lecturas
AutorMensaje
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:23 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Todo lo que es ruta por la naturaleza llevamos años haciéndolo porque nos gusta caminar y el avistamiento de aves, y todo esto lo hacíamos desde camping eligiendo cada vez un valle o un parque.
Las capitales también las hemos visitado.

Este año tenemos mas tiempo y queríamos dedicarlo a los pueblos porque siempre ha sido visita rápida y porque alguna vez hemos coincidido en fiesta y tenemos muy buen recuerdo. Nuestra otra afición es la música y especialmente los coros.
Gracias por tu ayuda
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:25 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

LLoyola es un capricho de la otra parte .jjjj. Cedo porque en otros sitios tendrá que escuchar mi discurso histórico.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:31 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

Estamos contemplando la posibilidad de alojarnos en Santurce, dado la subida de precio de Bilbao, y hacer el recorrido en barco, pero yo lo recuerdo ir andando y la excursión esta es de 2 horas.

¿el bosque de Oma no tiene un aparcamiento muy cerca?

La cueva ya la conocemos.

Gracias por tu ayuda.
comoboyas
Imagen: Comoboyas
Super Expert
Super Expert
12-05-2005
Mensajes: 751

Fecha: Dom Jul 06, 2025 04:06 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

El parking del bosque de Omar es el mismo de las cuevas de Santimamiñe.

En cuanto al recorrido de 2h, no sé a cuál te refieres.
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:25 pm    Título: Re: Viajar al País Vasco: qué ver y visitar, información

GRACIAS POR CONTESTAR.
Para el bosque de Oma la duda era si el aparcamiento está ya en la misma entrada como en otros lugares naturales o tenias que dejar el coche en el centro donde verifican la reserva y luego ir andando.

Ara la pregunta de 2 horas,hay dos tipos de recorrido en barco por la ría, uno es de una hora y el otro de 2 horas.

Ya he averiguado que el de 2 horas se adentra más en la zona industrial.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4.7
Votos: 15

⭐ 4.7 (15 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube