Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1642
Registrados: 6
Imagen: Highlands_2003Imagen: Default https Avatar 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 390113
Ultimo: Debi26
Nuevos Hoy: 0
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO ✏️ Monumento-España

Imagen: Yennefer  Autor: Yennefer   ⭐ 4.8 (5 Votos)

La iglesia de San Juan Bautista de Aranda de Duero alberga actualmente un Museo de Arte Sacro

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO


La iglesia de San Juan Bautista se sitúa en un pequeño promontorio entre los ríos Duero y Bañuelos, en la localidad de Aranda de Duero.

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO, Monumento-España (1)

El edificio data del siglo XV y se levantó sobre los restos románicos de una antigua torre-campanario del siglo XII. Este campanario posiblemente formaba parte de una iglesia adosada a la muralla que defendía la villa.

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO, Monumento-España (2)

Su portada es realmente espectacular, de estilo gótico con nueve arcos ojivales que descansan sobre otras tantas columnas de delicados capiteles adosadas al muro, y en el centro una imagen del Bautista presidiendo el tímpano.

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO, Monumento-España (3)

El interior lo forman tres amplias naves con bóvedas de crucería. Hacia la mitad de la nave central y en su lado izquierdo, se abre la capilla de Las Calderonas, a la que se accede atravesando un arco de medio punto decorado con motivos vegetales. En esta capilla podemos admirar un bello retablo plateresco, con pinturas del siglo XVI.

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO, Monumento-España (4)

Actualmente, este templo acoge el Museo de Arte Sacro, que con el nombre de “Los caminos de la luz”, expone piezas de un extraordinario valor artístico y que forman parte del patrimonio de Aranda de Duero y de otras ermitas y templos de la comarca.

IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO, Monumento-España (5) IGLESIA DE SAN JUAN. MUSEO SACRO. ARANDA DE DUERO, Monumento-España (6)

HORARIOS:

De Septiembre a Mayo

Martes a Sábado
- de 11 a 14:00h
- de 16:00 a 18:30h

Junio, Julio y Agosto

Martes a Sábado
- de 11 a 14:00h
- de 16:00 a 19:30h

Domingos y festivos:
- de 11 a 14:30h
Lunes cerrado

[b]Enero y Febrero cerrado[/b]

DONATIVO 2€ general - 1€ reducida

Dirección: Museo Sacro Iglesia de San Juan C/San Juan S/N - 09400 Aranda de Duero (Burgos)

Teléfonos: 605 201 654 - 686 252 331

Visitas guiadas: De Septiembre a Mayo: Martes a Sábado: 12:00h, 13:00h, 16:30h, 17:30h

Junio, Julio y Agosto: Martes a Sábado: 12:00h, 13:00h, 16:30h, 17:30h, 18:30h Domingos y Festivos: 12:00h, 13:30h

www.museosacro.es/

Última Actualización: 17/01/2014 - 19:51

Fecha publicación: 17/01/2014 - 19:51   Localización: Localización: España España   Tema: Monumento   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Las Médulas - Rutas en la provincia de León Las Médulas - Rutas en la provincia de León Puntos 5 - 3 votos Esta ruta es un recorrido circular para visitar Las Médulas, la gran mina de oro...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Snorkel en la Ría de Muros y Noia - Rías Baixas, A Coruña Puntos 5 - 4 votos A veces no se es consciente de lo fácil que es descubrir auténticos...

📊 Estadísticas ⭐ 4.8 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 12
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 22
Total 24 5 Puntuación: 4.8 4012

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 60
61102 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95825

Fecha: Jue Sep 12, 2024 09:41 pm    Título: Fiestas patronales de Aranda de Duero 2024

Del 13 al 22 de septiembre, la capital de la Ribera del Duero llena sus calles de vida, sabor, alegría y mucha música, con actuaciones estelares de Omar Montes y Bonnie Tyler. Para los que se quedaron con un regusto muy agradable con las Fiestas de la Vendimia y quieren seguir disfrutando de la Aranda de Duero más lúdica y entretenida... ¡Están de suerte! Por delante hay diez días de actividades para toda la familia. No faltará la música en directo, actividades para los más pequeños de la casa y la mejor gastronomía que sólo Aranda de Duero es capaz de ofrecer a sus vecinos y a...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95825

Fecha: Vie Nov 01, 2024 03:31 am    Título: Ruta IGP Morcilla de Burgos en Aranda de Duero (Burgos)

El próximo 2 de noviembre comenzará una nueva edición de la Ruta IGP Morcilla de Burgos con un acto de presentación al público en la Plaza La Sal, de 12:00 a 16:00, en la que se ofrecerá una degustación popular de este suculento manjar, cuya recaudación irá destinada a la Asociación Alea. Por delante, toda una semana de creaciones, propuestas y platos que giran en torno a la IGP morcilla de Burgos. 19 serán los establecimientos participantes en esta edición. Algunas de sus llamativas propuestas son el ‘capuchino de morcilla’, ‘canica de morcilla’, ‘focaccia, morcilla, ruibarbos y...  Leer más ...
ejavi
Imagen: Ejavi
Super Expert
Super Expert
24-04-2011
Mensajes: 735

Fecha: Vie Jun 06, 2025 09:37 am    Título: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)

Aparcar en Aranda de Duero

Hola a tod@s:

Con ocasión de las jornadas del lechazo, mañana me acercaré hasta allí.

Teniendo en cuenta que llegaré para comer y viendo que en la zona azul el sábado por la tarde no cobran, en que zona podré encontrar aparcamiento más fácilmente?

Hay aparcamientos al aire libre que puedan estar más o menos libres?

He visto también un subterráneo... Pero dicen que es muy estrecho.

Que me decís!!!

Gracias a tod@s
ejavi
Imagen: Ejavi
Super Expert
Super Expert
24-04-2011
Mensajes: 735

Fecha: Lun Jun 09, 2025 08:04 am    Título: Re: Qué ver y visitar en Aranda de Duero (Burgos)

Hola de nuevo... Me contesto a mi mismo

Encontré un aparcamiento marcado en MAPS y me dirigí a el.

Se trata del aparcamiento público que está detrás del Hospital Santos Reyes, está en superficie y allí encontré alguna plaza libre. También permite autocarabanas. Está muy cerca del centro histórico... Solo hay que pasar el puente sobre el rio.

Decir que en todo lo que callejeé hasta llegar allí, no encontré libre ni un solo sitio de zonal azul.

Saludos
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95825

Fecha: Mar Jun 17, 2025 06:27 pm    Título: Festival de Juegos Tradicionales en Aranda de Duero (Burgos)

FESTIVAL DE JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO Y LECHAZO ASADO: ¡UNA COMBINACIÓN DE ORO!

Cultura, tradición y sabor en Aranda de Duero

Del 13 al 29 de junio, Aranda de Duero se convierte en el escenario de una fusión única entre el juego tradicional y la gastronomía más auténtica. Enmarcado en el XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero, y coincidiendo con las Jornadas del Lechazo Asado, este evento celebra el patrimonio lúdico de todo el mundo con una propuesta tan divertida como deliciosa.

Una cita con la diversidad cultural

Organizado por la Asociación Cultural La Tanguilla, con el apoyo del Ayuntamiento de Aranda de Duero, la Diputación de Burgos, la Universidad de Burgos, Ribera del Duero y Fundación La Caixa, el festival se celebrará en el recinto de INACUA (Polideportivo Michelin).

Niños, jóvenes y adultos están invitados a sumergirse en un universo de juegos tradicionales procedentes de países tan diversos como India, Guinea Ecuatorial, Gabón, Argentina, Marruecos, Portugal y España. Juegos que han sobrevivido al paso del tiempo y que hoy siguen siendo una herramienta poderosa de aprendizaje, intercambio y disfrute.

28 de junio: emoción sin fronteras

La programación del día 28 estará repleta de actividades para todos los gustos. Destaca el IV Trilanzatlón Ribera del Duero, una singular competición que pondrá a prueba la destreza de los participantes en disciplinas como el Cornhole, el Mölkky y el Kubb. También habrá partidas de pelota a mano y sesiones de iniciación a juegos de mesa internacionales.

El corazón creativo del festival se situará en las carpas de talleres, donde cada visitante podrá elaborar su propio recuerdo:
- Alfarería y tableros de juegos (Espacio A Cántaros)
- Pelotas de cuero artesanas (Federación Madrileña de Pelota)
- Cometas de diseño (Alkartu Ikastola y C.P. Kontxa de Karrantza)
- Juguetes de caña y elementos naturales (Lo Llaut, Vadejoc y Recunxo das Argalladas)

29 de junio: tradición en la plaza mayor

El día siguiente comienza con una Jornada de puertas abiertas en el Museo La Tanguilla, dedicado a los juegos tradicionales. Más tarde, la Plaza Mayor de Aranda de Duero se llenará de actividades para toda la familia: juegos de puntería, habilidad, rodadores de barricas, lanzamiento de queso, sogatira, piñatas y muchos más.

Además, se celebrará la entrega de premios del III Concurso escolar “El juego de la Oca”, un reconocimiento al entusiasmo de los más jóvenes por recuperar y reinterpretar el legado lúdico.

El sabor de la Ribera: lechazo y vino

Aranda de Duero no solo conquista por su programación cultural. Al terminar la jornada, nada mejor que rendirse a los sabores de su cocina tradicional. Los prestigiosos asadores de la ciudad ofrecen durante todo el mes la posibilidad de disfrutar del auténtico lechazo asado, elaborado en horno de leña como manda la tradición, acompañado de un excelente vino de la D.O. Ribera del Duero.

Esta combinación única —patrimonio, juego y gastronomía— convierte el festival en una experiencia para todos los sentidos. Y en junio, con las Jornadas del Lechazo Asado atrayendo a comensales de toda España, la excusa perfecta está servida. ¿Te vienes a Aranda con tu familia o tus amigos?

Más información:
www.asohar.es
www.lechazo.es
www.arandadeduero.es
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4.8
Votos: 5

⭐ 4.8 (5 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube