Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 18/05/2015 - 00:37
Idioma:
La provincia de Soria alberga una variedad paisajística y natural que merece la pena descubrir de una forma pausada. Y para ello, una de las mejores optativas es recorrer las diferentes una de sus principales rutas: el llamado Sendero Ibérico Soriano, el GR-86, que atraviesa la práctica totalidad de las sierras soriana, desde altas montañas hasta profundos valles, ofreciendo cerca de 1.000 kilómetros de experiencias al aire libre. Trazada con el fin de que cada visitante contemple y respire los diferentes tesoros verdes de Soria.
Sendero Ibérico Soriano GR-86
El Sendero Ibérico Soriano GR-86, permiten descubrir la frescura y los colores de los tesoros naturales de la provincia. Soria presenta un paisaje heterogéneo que abarca desde montes, sierras y valles hasta pastizales de verano y viñedos cercanos a la Ribera del Duero. Bosques y riachuelos; parajes solitarios y espacios naturales protegidos donde se conservan las más variadas especies vegetales y animales.
Las tierras sorianas son de un rica diversidad paisajística que se despliega ante los viajeros ávidos de espectaculares panorámicas, salpicando el territorio de importantes ejemplos de Patrimonio Histórico-Artístico, cuyos orígenes se remontan a la cultura celtíbera, y una rica gastronomía tradicional que responde con contundencia a las exigencias de unas duras condiciones climáticas.
Para descubrirlos, existen multitud de rutas que cruzan la provincia, permitiendo al visitantes alcanzar desde los despoblados más recónditos a las localidades más turísticas, surcando la diversa naturaleza soriana. Entre ellas, destaca el GR-86, más conocido como el Sendero Ibérico Soriano.
Esta red de senderos de cerca de 1.000 kilómetros de longitud, dispone de 39 etapas, 6 derivaciones, 6 variantes y 1 ramal. Los tramos tienen una longitud de entre los 6 y 27 km.
Recorriendo el GR-86
El GR-86 es un excelente hilo conductor de la casi totalidad de los espacios naturales sorianos, concentrando una importante oferta de flora, fauna y recursos geológicos, paisajísticos y etnológicos.
Utilizando esta ruta como guía, los visitantes podrán descubrir las comarcas de Soria, diferentes entre sí y cada una con un valor característico. Desde las Tierras de Ágreda, zona que demuestra el mestizaje de culturas que han pasado por aquí a través de la riqueza en patrimonio artístico tanto de Ágreda como de pueblos cercanos, hasta los efectos del clima subdesértico de Soria Este, donde se encuentran, por ejemplo, un complejo mosaico de cultivos cerealistas y de cerros multicolores de yesos, arcillas y calizas.
Otras etapas permiten adentrarnos en Tierras Altas y El Valle, área que mezcla huellas de dinosaurio con casas solariegas, praderas de siega, dehesas arboladas de fresnos, robles y rebollos y especies de fauna como el milano real y negro, culebrera europea y aguililla calzada. De incalculable valor para la memoria del viajero son el Parque Natural de Picos de Urbión y la Laguna Negra, a los que también alcanza el Sendero, permitiendo disfrutar de sus innumerables panorámicas.
El trazado también recorre las Tierras del Burgo de Osma, pueblo donde la riqueza arquitectónica enamora a los viajeros, así como el Parque Natural del Cañón del Río Lobos, otro gran atractivo de la Soria más natural, y el Monumento Natural de La Fuentona. Sus aguas son tan cristalinas que parecen no ser especial hondas, aunque, en realidad, el manantial tiene una profundidad aproximada de unos cincuenta metros y se prolonga en longitud varios cientos más hasta alcanzar el nivel del agua del río subterráneo con el que está conectada.
Gran parte de la importancia de la vegetación soriana viene de sus bosques. Entre ellos cabe destacar el Espacio Natural del Sabinar de Calatañazor que, al pie de esta hermosa villa medieval, constituye el bosque más espeso del mundo para esta especie de arbol. En su interior, los amantes de la naturaleza pueden contemplar ejemplares que llegan incluso a los catorce metros de altura y cinco de perímetro.
En definitiva, este tipo de recorridos ofrecen una forma especial de viajar, de conocer una región pausadamente y en profundidad, con la posibilidad de percibir lo más inaccesible y genuino, mostrando a su paso la variedad de sus comarcas y el tránsito de una a otra, con sus rasgos comunes y diferenciales.
Más información sobre el GR-86 en la web oficial: www.gr86soria.es/ (incluye ademas de extensa información de cada etapa un planificador de etapas)
Sobre Soria.
Soria es una de las provincias más desconocidas de la geografía española. Su oferta turística gira en torno a tres pilares básicos, su riqueza paisajística y medio-ambiental, su cultura gastronómica y micológica, y su patrimonio histórico-artístico asentado en el arte románico y el mundo celtíbero. Todo ello complementado por una amplia red de alojamientos y restaurantes donde se ha cuidado la calidad y el servicio al cliente hasta el último detalle. La combinación perfecta, sin duda, a la hora de descubrir un destino de interior, bien comunicado y con personalidad propia. www.sorianitelaimaginas.com
Fecha publicación: 18/05/2015 - 00:37
Localización: España
Tema:
Idioma:
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Buenas:
Acabamos de volver de Soria unos días, y realmente nos ha sorprendido gratamente.
Viajamos mi mujer, yo, y dos niños de 6 y 4 años respectivamente, y nos hemos alojado en "Apartamentos turísticos Julia" en la localidad de Valdemaluque. Un apartamento perfecto en todo, localización, ubicación, limpieza, etc...
Soria, en lo que se refiere a ciudades/pueblos, no tiene gran cosa. Hemos visitado Burgo de Osma, San Esteban de Gormaz, Calatañazor y la propia Soria. En general pueblos normales, que se visitan en un par de horas.
Lo que realmente nos ha encantado es la... Leer más ...
AliciaRamos New Traveller Ene 12, 2021 Mensajes: 1
Hola @AliciaRamos
Si quisieras dar a conocer vuestro blog, tenemos:
Foro de Sitios Web de Viajes
Allí puedes abrir un tema a su nombre y actualizar con nuevas entradas.
Los foros de viajes están pensados para compartir directamente la información por lo que, si deseas contar algo más de la ermita, adelante.
Saludos y bienvenid@
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 19171
La ruta de las Tres Cascadas en Covaleda: para no perdérselo
El río Ojeda, que deja sus aguas en el Duero, en Covaleda, ofrece una ruta de senderismo -cómoda para todos- singular, que va mostrando tres bellas cascadas que conforman ese cauce. Algo digno de ver, especialmente cuando el agua de la nieve y las lluvias muestran unas cascadas espléndidas. Para no perdérselo.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: