Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Login

Who's Online
Total: 1580
Members: 9
Image: Campanilla80  
...and more

Registered Registered
Overall: 389533
Latest: PacoBet...
New Today: 12
Toggle Content Fotos / Pics

Consejos sobre Cavas y Champán ✏️ Restaurant-Spain

Image: Spainsun  Author: Spainsun   ⭐ 5.0 (3 Votes)

Consejos prácticos sobre vinos espumosos, champanes y cavas: modo de beberlo, características de un buen Cava o Champán, algo de historia y quizás de humor.

Consejos sobre Cavas y Champán


El Champán y el cava son vinos espumosos (con gas CO2 disuelto). El gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada, el que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existen vinos espumosos rosados, que se elabora a partir de la mezcla de varios tipos de uva, entre ellas algunas tintas.

Su sabor suele ser suave y afrutado, marida con casi todo tipo de alimentos y también se toma solo. Suele ser un vino joven, afrutado que se toma fresco.
El Champán o Champaña es un tipo de vino espumoso con denominación de origen controlada, elaborado conforme al método tradicional champenoise en la región de Champaña, Francia.
ElCava es un vino espumoso elaborado por el método tradicional champenoise (el mismo del champán) en la Región del Cava en España, una región ficticia declarada para dar un soporte geográfico a las zonas de producción y que abarca 159 municipios de las provincias tan dispares y heterogéneas como Barcelona, Tarragona, La Rioja, Álava, Badajoz y Valencia (entre otras).

El champán (o el cava) es el arte de convertir un vino blanco malo, añadiéndole gas y azúcar y venderlo al precio de un buen tinto.

¿Entonces me están engañando? Rotundamente no. En un vino tradicional si el mosto base es malo, da siempre como resultado final un vino malo, si la base es buena puede dar cualquier cosa, desde un mal tinto a un gran reserva. Si no fuese por el método de elaboración champenoise, ese vino blanco habría que venderlo como peleón. El secreto de su valor está en esa doble fermentación y en la mezcla de uvas, que permite modificar completamente el producto y hace que estos vinos tengan más de la sabiduría del bodeguero, que ningún vino tradicional de simple fermentación.

Consejos sobre Cavas y Champán, Restaurant-Spain (1)
Copas de champán en una cata en Champaña-Ardenas

Que compro Champan o Cava
Lo que te apetezca y puedas o quieras pagar. El champán (que siempre es francés) tiene un halo de marketing y reconocimiento, que no tiene ningún otro vino espumoso de Francia o del mundo. Es un producto de calidad, pero que hay que estar dispuesto a pagarlo.
El cava es el vino espumoso de calidad con la mejor relación calidad/precio del mundo, hasta el punto de que se exporta un mayor número de botellas de cava, que de champán.

¿Cómo saber si un espumoso es de calidad?
Si partimos del único principio universal: el mejor vino es el que le guste a nuestro paladar y que se quiten los expertos.
Si partimos de los estándares de los expertos: El cava o el champan deben ser vinos homogéneos en color, suelen ir de dorados a rosados, con aromas suaves y sabor también suave si lo comparamos con vinos tintos. Son vinos normalmente jóvenes y afrutados.
En realidad en lo único que hay un estándar es en que la burbuja debe ser fina, constante, duradera formando encajes de burbujas al llegar a la superficie.
En los cavas no suele ser tan determinante la añada (año de recolección del vino) como el buen hacer del bodeguero y tomarlo en su justo punto de antigüedad en el tiempo. Y quizás aun mas importante es la compañía con la que se bebe.

Consejos sobre Cavas y Champán, Restaurant-Spain (2)
Botellas de vino espumoso durante el proceso de producción

Como se bebe el Cava y el Champan
-El cava y el champán se toman fríos, sobre 6º a 8º, en copa de cristal fina (para que no se caliente el vino) y se debe conservar en un recipiente frío la botella, una vez abierta. Se debe beber la botella en esa comida, en el día o como mucho en el día después, si se sabe conservar.
-El champán o el cava que llega hasta nuestra mesa no deben tener posos en la botella. Si los tienen es que algo ha ido mal en el proceso o que se nos ha roto el tapón de corcho. Mala señal, porque el tapón es lo que asegura la buena fermentación y conservación del vino. El tapón de la botella es también importante porque conserva el gas dentro e impide la entrada de aire del exterior y la oxidación. Fijémonos siempre en el buen estado del tapón al destapar la botella, no debe tener defectos, ni grietas, ni mellas.
-No se agita la botella, eso queda para los grandes premios. Es un desperdicio.
-No se suelta el tapón, sino que se sujeta siempre con un dedo mientras se le da vueltas para ayudar a sacarlo.
-El bozal de alambre que recubre el tapón (a veces es una grapa) tiene exactamente entre 6 y 7 vueltas. Podemos destapar cualquier botella sin mirar, simplemente contando las vueltas.
-Si se rompe el tapón usa el sacacorchos, nunca lo empujes dentro, pues caerán pequeños partículas de corcho y, cualquier copa con elementos flotantes, despierta la desconfianza del que la bebe, además de que el corcho se "digiere" mal. Por eso se usa para fabricar tapones y no se sirve en las ensaladas.
-La copa se coge por el cuello o por la base, para evitar calentar el vino.
-La copa suele ser fina y alta, para que se aprecie mejor la subida de la burbuja, pero también puede ser ancha, siempre que el grosor del cristal sea fino.
-Antes del primer trago, es bueno mover el vino un poco en la copa y acercárnosla a la nariz, aunque estemos resfriados. A estas alturas ya parecemos expertos a la vista de la mayoría de los mortales.
-El champan o el cava se deben conservar en lugar fresco y sin luz. Se lleva a la nevera para enfriarlo antes de servirlo.
-La copa debe estar limpia. ¿Parece una tontería? Pues en una cata observamos que entre todas las copas que se habían servido a la vez, había una en la que las burbujas no subían de la misma forma… hasta que nos fijamos en un detalle, la copa estaba casi imperceptiblemente sucia. Esos pequeños restos posiblemente de jabón modificaban ligeramente el sabor, el olor y sobre todo a simple vista se observaba que las burbujas subían de un modo anómalo y en mucha menos cantidad.
El vino espumoso por su sabor suave (como otros vinos blancos) marida con cualquier tipo de comida: carne, pescado o incluso con el postre. Se puede empezar una comida o cena con cava o champán… y acabar sin probar otro vino.
Un último consejo práctico, en reuniones, desconfía de las intenciones del que llena la copa el vino, si bebe poco o nada y no es el camarero.

Herejías que se hacen con el vino espumoso
El gas es el secreto del vino espumoso, sin el recordemos que es un vino blanco malo, que pagamos como si fuese bueno.
Para conservar el gas, solo hay que poner una cucharilla en el cuello de la botella. ¿Existe los unicornios rosa? A parte de demostrar que no tienes ni idea de mecánica de gases y fluidos, quedas como una persona supersticiosa. Lo único que conserva bien el gas durante unos días, son unos tapones especiales que sirven para tapar la botella y el frio.
El frio conserva el gas en el líquido algo mejor… pero no hace milagros. Ponerlo en la nevera ayuda. Las cucharillas no asustan al gas carbónico, con lo que no sirve de nada colocarla en el cuello de la botella.

"¿Se puede servir el champán en un vaso de cristal grueso?" No sea cateto, hay que servirlo frío y un vaso grueso calienta el vino. ¿Y si meto el vaso en la nevera? Cuando eches el vino en el vaso la condensación hará que se mezcle el vino con agua y tendrás vino aguado. Ya puestos pon un vaso de plástico, que al menos conserva mejor el frío.
“A mí me gusta removerlo con una cucharilla para quitarle el gas”. ¿Qué hemos dicho que es un vino espumoso sin gas?
A mí me gusta el espumosos de burbuja gorda… cámbiate a la Cocacola, tiene la mejor relación “tamaño de burbuja”/precio.
Voy a guardar esta botella de champán, para cuando mi hija se case (la niña tiene dos años). Los espumosos son vinos jóvenes, que se suelen vender en su justo punto. No se pueden guardar varios años después de comprarlos, pues pierden sus cualidades y el gas. ¿Y que dijimos que era un espumoso sin gas?

La región de la Champaña
Estaba yo en la región de Champaña en compañía de un bodeguero y me explicaba que aquella era la zona “ideal” para la producción de la uva para vino espumoso, ni más al norte, ni más al sur, es la tierra perfecta con la mezcla justa de pizarra y caliza… y yo miraba la tierra y me decía para mis adentros: “¡Porque tú lo digas! Aquí se crían vides, porque si tiras un puñado de trigo, no nace ni hierba.”
Hasta que probé su champán y me tuve que callar: ¡Qué bueno que estaba! Se notaba que en aquel vino estaba encerrada la sabiduría y el cariño de varias generaciones de orgullosos bodegueros.
La región de la Champaña tiene una tradición de producción y sobre todo de comercialización de espumosos que no tiene ninguna otra: fue la que supo vender sus burbujas como un vino exclusivo para las ocasiones especiales y lo puso de moda entre las clases sociales más pudientes.

Champagne-Ardennes / Champaña-Ardenas. Transporte, rutas...
Champán: sobre vinos espumosos y excursiones por los viñedos de la Champagne

Consejos sobre Cavas y Champán, Restaurant-Spain (3)
Paisaje otoñal de la Región de la Champaña

La región del Cava
La Región del Cava es una región ficticia y heterogénea (con cierta sorna, la podríamos llamar “multicultural” o como la llamaría Jose Mota: una región “inventada”). La forman 159 municipios de las provincias de Barcelona (63), Tarragona (52), La Rioja (18), Lérida (12), Gerona (5), Álava (3), Zaragoza (2), Navarra (2), Badajoz (1) y Valencia(1).
La mayor área de producción está en la comarca del Penedés (provincias de Barcelona y Tarragona).
El Consejo Regulador del Cava determina como Región del Cava a la formada por esos 159 municipios, que son los únicos con plena capacidad legal para producir este tipo de vino espumoso y comercializarlo bajo el nombre de cava.
El punto débil de esta “denominación de origen”, es que se supone que una denominación de origen debe calificar un producto homogéneo de un área geográfica homogénea y poco tiene de similar el clima y el suelo de La Rioja, con el Penedés (Cataluña) o la Tierra de Barros (Extremadura). A su favor tiene, el que el vino de base no lo es todo, sino que la mano del bodeguero, la mezcla y el proceso en sí, es determinante en la calidad y cualidades del producto final.
En España se hacen buenos cavas en varias regiones… y buenos espumosos en muchas más.
Turismo Enológico - Enoturismo - Rutas de Vinos

Algunas curiosidades sobre los vinos espumosos, el cava y el champán
El cava en realidad se comercializó durante mucho tiempo como champán, hasta que Francia reclamó el uso exclusivo de la denominación champán. Entonces el Consejo Regulador de los Vinos Espumosos aprobó la denominación de «cava» para nombrar al espumoso español, zanjando la disputa (en realidad fue una retirada estratégica, por falta de argumentos).

Tipos de Cava
Según la cantidad de azúcar que se añada y el licor de expedición se distinguen las siguientes clases de cava:
• Brut Nature hasta 3 g, sin ser añadido
• Extra Brut hasta 6 g de azúcar por litro
• Brut hasta 12 g de azúcar por litro
• Extra Seco entre 12 y 17 g por litro
• Seco entre 17 y 32 g por litro
• Semiseco entre 32 y 50 g por litro
• Dulce más de 50 g por litro
En el caso del tipo brut nature y extra brut no hay licor de expedición y sólo se añade vino.

Según el tiempo de crianza un cava puede ser:
• Joven de 9 a 15 meses
• Reserva de 15 a 30 meses
• Gran reserva más de 30 meses

Algunas curiosidades del Champán y del Cava
Dom Pierre Pérignon (monje benedictino, 1638 - 1715 ) es un nombre clave en el champán pues se le atribuye la invención del método para la fabricación del champagne (vino espumante fermentado), a partir de entonces conocido como método champenoise. Existen dudas más que razonables de que inventase el método, pero lo indiscutible es que Dom Pérignon perfeccionó el método de producción del vino espumoso y estableció sus reglas empírico-científicas. Siglos después, en su honor, la poderosa bodega Moët & Chandon, denominó una marca de champán con su nombre, hoy en día una de las más reconocidas.

Consejos sobre Cavas y Champán, Restaurant-Spain (4)
Posos en una botella de Champán, antes de su degüello

El vino espumoso tiene posos (fundamentalmente levaduras) que se llevan hacia el cuello de la botella lentamente, mediante giros periódicos de más o menos un cuarto de vuelta a la botella. Antiguamente este proceso se realizaba de forma manual en la bodega, hoy en día en gigantescos pallets de miles de botellas, de forma mecánica. Sin embargo el vino que se comercializa no debe tener posos, pues se le extraen en un proceso llamado degüello, que actualmente se realiza mediante congelación del cuello de la botella y posterior apertura, con lo que el poso acumulado sale en forma de tapón helado.


Luego se rellena con más líquido, a veces aprovechándose para añadir otros tipos vinos que rectifique el vino inicial o que realcen algunas cualidades.
El tiempo mínimo en bodega de un champán es de 15 meses, aunque lo típico son 36 meses para los buenos vinos, el de un cava es de 9 meses en bodega.
Al champán se le suele añadir más azucares que al cava, para contrarrestar la mayor acidez de las uvas de la región de Champaña. El Cava apenas lo necesita.
La producción anual es de unos 220 millones de botellas de cava, siendo España el segundo productor mundial de vino espumoso, después de Francia, y el primer exportador con unos 160 millones de botellas en 2013.
Aunque la mayor parte de la producción procede de Cataluña, también hay bodegas productoras de cava en Aragón, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Navarra y Valencia.
Un buen champán, comprado directamente en bodega, puede costar a partir de unos 15-20 euros, un buen cava puedes encontrarlo a partir de 3 a 5 euros.

En Champaña y el Cava, los vinos de las excusas
Regalar una botella de espumoso, es una forma elegante de pedir excusas.
Con eso de que es un vino suave, que marida con todo, que se puede tomar a todas horas y que “entra” bien, es una excusa perfecta para emborrachar a alguien, con las peores intenciones imaginables, por supuesto.
El viñedo de Champaña (vignoble de Champagne) ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Una excusa más para visitar la región.
Laderas, Casas y Bodegas de Champaña, Patrimonio Unesco

La Región del Cava ocupa municipios de provincias de media España, una excusa más para viajar por todo el país.
Foro general de España

La presión del cava es de unas 6 atmósferas (el tripe de la de un neumático de coche) una excusa perfecta para levantar el dedo del tapón en el último momento y ajustar cuentas con el jefe o con ese familiar que nos tiene inquina, pero por favor, apunta bien, no sea que haya daños colaterales. A mí siempre me da el tapón. ¿Será por error?
Lo que no vale como excusa: los franceses, reyes mundiales indiscutibles del marketing enológico, dicen que el champán (entiéndase vino espumoso) es el único vino que siempre hace más bella a la mujer. Si te paran en un control de alcoholemia, no le digas al agente de tráfico “¿Estoy guapa?”… porque guapa lo que va a ser es la multa.
Bebe con moderación y si tienes que conducir, mejor no bebas.

¡Felices Fiestas!

Last Update: 23/12/2015 - 17:02

Post time: 23/12/2015 - 17:02   Location: Location: Spain Spain   Topic: Restaurant   Language: Language: spanish  
Share:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Points 5 - 3 Votes ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Points 5 - 2 Votes Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Points 4.7 - 18 Votes Pese a que por norma general es un servicio que funciona...
A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días A CORUÑA / LA CORUÑA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 15 días Points 5 - 4 Votes Enlaces a los Diarios, Noticias y Tips escritos...
Ruta por las Fervenzas - Cascadas en Ría de Muros-Noia, A Coruña Ruta por las Fervenzas - Cascadas en Ría de Muros-Noia, A Coruña Points 5 - 2 Votes El continuo discurrir de ríos y arroyos por este territorio...

📊 Statistics ⭐ 5.0 (3 Votes)
  Score Votes Average Visits
Month 0 0 Rating: 0.0 3
Last 0 0 Rating: 0.0 9
Total 15 3 Rating: 5.0 2614

You need to register/login to vote. You can register for free by following this link, thus granting you permission to access this area of our site.
Thank you for your understanding.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link to share this Tip:         

Related images


forum_icon Community Forums
Copas-Bar-Disco Topic: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos
Forum Foro general de España Forum Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Last 5 Forum Messages of 71
35924 reads
AuthorMessage
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Thu Jan 11, 2024 11:12 am    Subject: Rioja Alavesa: Enoturismo, Experiencias 2024

ESTE 2024 CONVIERTETE EN ‘WIP’ EN RIOJA ALAVESA
VIVIENDO LAS MEJORES EXPERIENCIAS

Rioja Alavesa: Enoturismo, Experiencias 2024 (1)

Ruta del Vino de Rioja Alavesa tiene todo lo necesario para ser WIP (Wine Important Person), villas con encanto, bodegas con todo tipo de experiencias, alojamientos que harán tu estancia inolvidable y una oferta gastronómica que te dejará con un sabor de boca insuperable.

Aquellos que se hayan fijado como propósito de año nuevo viajar más, descubrir rincones únicos y experiencias singulares que ayuden a conocer un territorio formidable y lleno de encanto, su destino es Rioja Alavesa. Un destino en lo que importa de verdad es el vino, el territorio y las personas. En definitiva, un destino W.I.P (Wine Important Person). Recorre villas medievales llenas de historias y leyendas a través de sus calles... Y bajo ellas. Marida los mejores vinos con chocolate. O asómate a los miradores más impactantes para contemplar en todo su esplendor una tierra llena de magia.

Ruta del Vino de Rioja Alavesa siempre ofrece un amplio abanico de propuestas para realizar actividades que ayudan a conocer el producto, la tierra, los secretos mejor guardados de un territorio fascinante, accesible y recomendado para todo tipo de público.

Un primer plan sería visitar una villa medieval icónica de Rioja Alavesa: Labastida/Bastida. En una completa jornada de actividades, los visitantes podrán disfrutar de una gymkhana tecnológica, apta para realizarla en familia. Después, es turno de visitar una bodega con siglos de historia, la mejor forma de conocer los vinos de Labastida, y, desde luego, degustarlos. Como colofón, ¿qué tal un impresionante menú con los mejores platos de la comarca como las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento?.

Rioja Alavesa: Enoturismo, Experiencias 2024 (2)

Uno de los mayores atractivos de Rioja Alavesa son sus miradores. Verdaderos balcones desde los que asomarse a contemplar postales sencillamente fantásticas. Por eso, gracias a la actividad los balcones, es posible visitar lugares únicos como el balcón de Rioja Alavesa, desde el que se divisa prácticamente toda la comarca, el mirador de Páganos o los miradores de Elciego, desde los que se puede apreciar el contraste arquitectónico entre tradición y modernidad.

Un plan que debe constar en cualquier agenda, sí o sí tiene que pasar por Laguardia. Esta villa, capital de Rioja Alavesa, es una de las mejor conservadas y encierra dentro de sus murallas, uno de los mayores atractivos de toda la comarca: 320 cuevas, bodegas subterráneas en las que se conservan algunos de los mejores vinos de la región. Pues con una visita primicia, es posible visitar la Casa de la Primicia, el edificio civil más antiguo de Laguardia, para luego adentrarse en su bodega subterránea y disfrutar de 2 vinos Premium.

Si hay algo que en Rioja Alavesa es sinónimo de orgullo, lógicamente es su vino. En Elciego, la bodega Pago de Larrea ofrece la oportunidad de conocer su viñedo La Romañíguez, en una visita muy personal, pasión por el terroir. Es una forma sorprendente de descubrir los secretos, variedades y la evolución de la cepa, además de degustar sus mejores vinos, acompañados de un aperitivo.

Y si lo que se busca es una cata diferente, que rompa con lo establecido tradicionalmente, ¿qué tal vino con chocolate? Viñedos y Bodegas de La Marquesa-Valserrano tiene un plan para los más golosos: Como vino para chocolate, la mejor forma de maridar los mejores vinos con el dulce más popular del mundo.

Y ya que has venido a Rioja Alavesa, ¡quédate! Elige dormir entre viñedos, en las casas rurales más acogedoras de la comarca; hoteles con encanto en villas medievales; o los hoteles más vanguardistas. La elección siempre será acertada, ya que Rioja Alavesa abarca todo tipo de públicos y opciones. Además, en los propios alojamientos hay disponibles diversa variedad de experiencias y actividades para todo aquel que quiera seguir conociendo esta tierra de una forma singular.

No faltan planes ni experiencias que nos permitan descubrir y enamorarnos de una comarca que siempre tiene pendiente un rincón, una aventura, una historia aguardando a ser descubierta por el visitante.

Más información:
www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
visitriojaalavesa.com

Información facilitada por Ruta del Vino Rioja Alavesa: visitriojaalavesa.com/
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Fri Jan 19, 2024 10:13 am    Subject: Rioja Alavesa: Enobus Ruta del Vino 2024

DESCUBRE RIOJA ALAVESA ESTE 2024 SUBIÉNDOTE AL ENOBUS

Nuevas fechas, nuevas rutas, bodegas y planes singulares para conocer esta comarca de una forma cercana y sencilla... ¡y en la que olvidarse de llevar el coche!

Ruta del vino de Rioja Alavesa inicia 2024 de la mejor forma posible, recorriendo la comarca en el Enobus. Una iniciativa original para disfrutar de un territorio único a través de viajes programados repletos de experiencias y actividades diferentes, que permiten al viajero adentrarse en Rioja Alavesa de una forma sencilla y lo mejor de todo: sin necesidad de coger el coche particular para centrarse en degustar, descubrir y emocionarse con cada rincón, cada bodega y cada nueva actividad que propone Ruta del vino de Rioja Alavesa.

El Enobus echa a rodar un año más para dar a conocer de una forma sostenible y cercana todo lo bueno que tiene Rioja Alavesa. Ruta del Vino de Rioja Alavesa te da más de 15 opciones diferentes, para elegir la fecha y el plan que más se adapte a tus gustos. Tú sólo te tienes que preocupar de disfrutar descubriendo calados, museos, bodegas y villas viviendo una experiencia única.

El funcionamiento es bastante sencillo. Basta con acceder a la Web, y elegir la salida que más se adapte a tus preferencias personales. ¿Y a la hora de comer? Dos opciones: ‘Opción restaurante recomendado’, en la que comer un fantástico menú tradicional de la comarca o ‘a tu aire’, en la que el viajero come por su cuenta en Laguardia o Labastida/Bastida (dependiendo de la ruta del Enobus), dos de los municipios con más oferta gastronómica de Rioja Alavesa. La adquisición de la ruta escogida se realiza a través de la web de experiencias de Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Con salidas confirmadas desde el 20 de enero hasta el 14 de diciembre, el Enobus recorrerá villas como Yécora/Iekora, Elvillar/Bilar y Lanciego/Lantziego; que junto a Labastida/Bastida, Laguardia, Elciego o Navaridas conformarán unas visitas guiadas muy especiales. Los turistas podrán seguir viviendo experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer éstos y otros municipios con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar los tesoros de Rioja Alavesa: su vino, su historia, su gente y su gastronomía.

Rioja Alavesa: Enobus Ruta del Vino 2024 (1)

Las salidas se realizan en sábado, desde tres puntos: Bilbao a las 09:00, en la parada de la calle Luis Briñas, junto al bar La Catedral, a las 10:00 en Vitoria-Gasteiz, en Avenida de Gasteiz, 19 y a las 10:30 en Labastida/Bastida en la parada del autobús. El regreso se realizará por la tarde, tras un día intenso de visitas, experiencias y disfrute.

Gracias al Enobus, los entusiastas del enoturismo pueden seleccionar una experiencia que se adapte a sus gustos o incluso regalarla. Con el Enobús, ya no es necesario preocuparse por los traslados en vehículos privados, ni de la planificación de un sábado diferente en Rioja Alavesa.

Más información y reservas: visitriojaalavesa.com/ enobus.com/
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Tue Apr 23, 2024 01:45 pm    Subject: Re: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de

DESCUBRE EL TESORO SUBTERRÁNEO DE LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA:

LOS CALADOS HISTÓRICOS

Re: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de (1)

El arte de elaborar vino en Rioja Alavesa se remonta a tiempos ancestrales. Son innumerables los municipios que siguen conservando su estructura subterránea de calados históricos. Además de seguir en uso a la hora de elaborar vino.

Rioja Alavesa, enclavada en un mar de viñas y salpicada por sus pintorescas villas que constituyen un atractivo entorno de gran tradición cultural, gastronómica y natural, está ubicada al margen de la Ribera del Ebro y protegida al norte por la Sierra de Toloño. Su privilegiado microclima, ubicación y el buen hacer de sus gentes, han consagrado a este territorio como un lugar de referencia para el cultivo de la vid. Una tierra de la que emana tan arraigada cultura del vino es el destino ideal para los amantes del enoturismo.

Rioja Alavesa cautiva a primera vista, es cierto. Sin embargo, es lo que no vemos lo que supone un tesoro en la comarca. Bajo tierra se esconden infinitos senderos adornados con barricas y botellas de vino, que en algunos casos cuentan con siglos de historia. Verdaderas cápsulas del tiempo que son testigo de la esencia, la identidad y la cultura que caracterizan a esta comarca y por ende a sus vinos. Que el vino realizase su crianza y reposo a varios metros de profundidad, no es un mero hecho anecdótico. En estas bodegas subterráneas se daban las condiciones idóneas de temperatura y humedad.

Muchas de las bodegas siguen en activo hoy en día. Estos calados también suponen el lugar idílico donde degustar un excelente vino acompañado de un aperitivo de km0. Si buscas la disparidad y la sorpresa, también puedes optar por aquellas bodegas de reciente construcción con un diseño de vanguardia. Prestigiosos arquitectos que han dejado su huella en Rioja Alavesa, creando al mismo tiempo contraste y armonía. Un territorio que no se estanca, que avanza con los tiempos sin olvidar los orígenes.

Cuentas con un gran abanico de experiencias en la web visitriojaalavesa.com/, donde puedes recrearte de todos los atractivos de estar tierra.

¡Estás a un solo clic de disfrutar Rioja Alavesa con los 5 sentidos!

Información facilitada por Ruta del Vino de Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Tue May 21, 2024 11:07 am    Subject: Enoturismo en Comarca de Las Vegas & Alcarria de Madrid

UN ABANICO DE EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS POR VIVIR
EN LAS VEGAS & ALCARRIA MADRILEÑA

Enoturismo en Comarca de Las Vegas & Alcarria de Madrid (1)

En la comarca se elabora más del 50% del vino con D.O. Madrid. Hay decenas de bodegas que ofrecen catas, degustaciones y vivencias únicas...

Tielmes, Morata de Tajuña, Valdelaguna, Chinchón, Titulcia, Villaconejos, Colmenar de Oreja, Belmonte de Tajo, Villarejo de Salvanés reúnen una interesante colección de bodegas con un extenso catálogo de experiencias enoturísticas que te harán querer regresar cada vez que surja una escapada a esta maravillosa tierra a pocos kilómetros de Madrid...

Hace tiempo que el enoturismo dio el salto de moda incipiente a verdadero reclamo turístico asentado y reconocido. Cada día son más los viajeros que eligen un destino por sus experiencias enoturísticas únicas. Desde pequeñas bodegas familiares hasta las más sofisticadas y chic, son perfectas para disfrutar del mejor vino en la mejor compañía.

La Comarca de Las Vegas & Alcarria Madrileña es, sin lugar a dudas, tierra de vinos. La gran parte de sus pueblos reúnen bodegas únicas y entre todas ellas elaboran cada año más de la mitad de la producción de vino con D.O. Madrid, una denominación que está creciendo en importancia y prestigio, debido, claro, al trabajo de estas bodegas. Algunas de ellas llevan en activo cerca de dos siglos, siendo, en algunos casos, protegidas por la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, por la singularidad del conjunto, como es el caso de Bodegas Jesús Díaz, de Colmenar de Oreja. Otras, como Bodegas Pablo Morate, de Valdelaguna, se ubican en un edificio singular y protegido por Patrimonio Nacional, que data del siglo XV, y, posteriormente restaurado en el siglo XVIII.

Pero es que, además, en la comarca se apuesta por la innovación y la búsqueda e implementación de nuevas técnicas en la elaboración y conservación del vino. Es el caso de Bodegas Andrés Morate, la primera bodega ecológica en la Comunidad de Madrid.

Malvar, Cabernet, Tempranillo, Syrah... Son varios los tipos de uvas que se trabajan en los viñedos de la comarca, situados en una ubicación privilegiada en frondosas vegas. Su sabor, su marcado carácter y personalidad los convierten en vinos reconocibles y de calidad. Un verdadero reclamo para un viajero que acude buscando originalidad en unos vinos genuinos, conservados en bodegas atractivas, con su historia y su legado bien presentes en cada rincón. Muchas de estas bodegas cuentan con restaurantes propios, donde es posible maridar estos fantásticos vinos con los mejores productos de la gastronomía local, creando un momento irrepetible con sello de identidad propio, el de Las Vegas & Alcarria Madrileña, tierra del mejor vino de Madrid.


Información facilitada por Turismo Vegas y Alcarria de Alcalá: www.vegasyalcarriamadrid.com
ANGEMI
Image: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Messages: 31638

Date: Tue May 28, 2024 08:20 am    Subject: Entorno a la Mesa 2O24 - Ruta del Vino de Rioja Alavesa

LO MEJOR DE RIOJA ALAVESA SE DISFRUTA ‘ENTORNO A LA MESA’

Entorno a la Mesa 2O24 - Ruta del Vino de Rioja Alavesa (1)

Los próximos 14 y 15 de junio, Ruta del Vino de Rioja Alavesa organiza en Baños de Ebro/Mañueta un completo programa de actividades enogastronómicas para saborear, conocer y vivir esta comarca de una forma sostenible.

Catas, degustaciones, música en directo, talleres, cena maridada… Incluyendo, como novedad este año, la participación de una de las personas más influyentes del mundo del vino en la actualidad: el Master of Wine Fernando Mora y la pesca artesanal de Euskadi con Kofradia-itsas Etxea. ‘Entorno a la mesa’ es una gran ocasión para conocer el mejor vino de Rioja Alavesa y la mejor gastronomía de kilómetro 0. En el Encuentro Enogastronómico Sostenible organizado por Ruta del Vino de Rioja Alavesa, los visitantes podrán adquirir productos de cercanía, saborear exquisitos vinos y degustar deliciosos manjares de la gastronomía de Euskadi.

La Plaza de la Constitución y la Plaza del Ayuntamiento son los lugares elegidos para disfrutar de un completo programa de actividades pensadas para toda la familia. Durante todo el fin de semana, el visitante podrá degustar vinos de ediciones limitadas, Viñedo Singular, Vinos de Autor, monovarietales de variedades minoritarias… en definitiva, elaboraciones difíciles de catar en un servicio por copas. Una oportunidad única para descubrir algunos de los vinos más especiales de Rioja Alavesa. SI lo prefieres, en el Txoko Gourmet, podrás adquirir estos vinos por botella para disfrutarlos en tu casa o regalar Rioja Alavesa. Completan la oferta, una selección de foodtrucks y puestos gastronómicos con opciones muy variadas y todo tipo de delicias pensadas para todos los gustos: hamburguesas gourmet con opción vegana, exquisitos dulces, helados artesanales, los tradicionales talos en una versión actualizada o productos frescos y de temporada.

Por supuesto, ‘Entorno a la mesa’ cuenta con experiencias únicas. Fernando Mora Master of Wine, ofrecerá dos masterclass. La primera, cuyas plazas ya están agotadas, ‘Baile de variedades, ¿solas o acompañadas?’, se celebrará el viernes 14 a las 19:30. El sábado, de nuevo Mora dirigirá una segunda masterclass, que lleva por título ‘La magia de la bodega: Matices de los vinos según su método de elaboración’. Una cata de 7 vinos de Rioja Alavesa, cuyo objetivo es definir cada tipo de elaboración y su influencia en el resultado final al degustar un vino. ¡Adquiere aquí tu plaza! Además, cabe destacar la presencia de Kofradia – Itsas Etxea que pone en valor la pesca artesanal de Euskadi. Nos harán disfrutar de los mejores productos de temporada y nos acercarán el mar a Rioja Alavesa. Gracias al proyecto de Izan arrantzale se realizarán talleres creativos de manualidades marinas. Contaremos con las rederas de Hondarribia que estarán mostrando su oficio ancestral. Los productos kofradia elaborados con pescado 100% local y artesanal se podrán degustar a la parrilla y/o cocinados al momento. El broche de oro a este fin de semana lo pondrá la velada Sunset & Dine, a partir de las 21:00. Un momento mágico en el que la caída del sol se une a la mejor apuesta gastronómica de Euskadi maridada por los vinos de Rioja Alavesa. Un ambiente excepcional en un lugar con encanto: la Ermita de San Cristóbal. Un final sublime acompañado de música en directo. Que no te lo cuenten, adquiere aquí tu entrada.

Consultando el programa completo en entornoalamesa.com podrás ver que cuentas con un sinfín de opciones más: Cata de queso Idiazabal, Cata de las principales floraciones melíferas, disfrutar del tardeo ampliando nuestros conocimientos sobre los whiskies más selectos “made in Euskadi” o la cata: ‘Nuestro pueblo, nuestros vinos’.

Para aquellos que quieran sumarse al evento y olvidarse del coche, hay un servicio de autobús disponible el sábado a precios populares, con salidas desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Labastida/Bastida hasta Laguardia, donde habrá un autobús lanzadera desde las 11:00h hasta las 17:00h.

Entorno a la mesa es el mejor plan para venir a Rioja Alavesa y descubrir una comarca de Euskadi con todos los alicientes para maravillar a los amantes del vino, el medio ambiente, la cultura, la historia y, desde luego, la gastronomía. El fin de semana perfecto para los más ‘gourmets’.

Más información: entornoalamesa.com/ y visitriojaalavesa.com/

Información facilitada por Ruta del Vino de Rioja Alavesa: www.rutadelvinoderiojaalavesa.com
Quick Reply at Forum

Register here for writting in the Forum!
Toggle Content Related links
Toggle Content Votes
Average: 5.0
Votes: 3

⭐ 5.0 (3 Votes)

You need to register/login to vote.
Toggle Content Options
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube