Los incendios forestales son una terrible lacra en España ¿Cómo podemos contribuir contribuir a prevenirlos como viajeros que visitan los espacios naturales?
PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES. NUESTRO PAPEL COMO VIAJEROS.
Se encoge el alma viendo como, cada año, el fuego devora nuestros bosques. Si por el camino se cobra vidas ya...no hay palabras.
Resulta que la negligencia es la principal causa de fuego en el monte; por delante, en general, de la intencionalidad y muy, muy por delante de las causas naturales. Se impone revisar nuestro papel como viajeros disfrutando de los espacios naturales.
La premisa de no hacer fuego es básica: No hacerlo fuera de los lugares habilitados para ello y nunca cuando se haya declarado el nivel de Preemergencia que lo prohíba. Para conocerlo, accederemos a la página web correspondiente de la Comunidad Autónoma por la que discurra nuestro viaje, como por ejemplo www.112cv.com. En cualquier caso, tendremos en cuenta que por lo general, de junio a octubre se abre un periodo de alto riesgo en la mayor parte de España y que viento + ambiente seco + calor dispara el peligro.
Pero no es sólo el fuego como tal; consideremos cualquier dispositivo que genere calor, chispas eléctricas y/o utilice combustible (Una lámpara de butano de las que se llevan de acampada). Valoremos la necesidad de usarlos y no los dejemos sin vigilancia ni por un instante.
Aun hay más a considerar, aspectos quizás no tan evidentes que nos atañen como viajeros:
Vehículos a motor:
-Circular por vías habilitadas y nunca campo a través. Las pistas forestales están limitadas a usos concretos. La moda de llegar por gusto (¿?) con toda clase de vehículos a motor hasta el corazón mismo del monte, dejando aparte otras consideraciones, comporta un riesgo de incendio forestal.
-Estacionar, preferentemente, en lugares habilitados con ese fin. De no encontrarlos, elegir áreas despejadas de vegetación y vigilar, particularmente, que el tubo de escape no entre en contacto con la hierba (Si está seca, peor que peor). Nunca obstaculizar una vía que pudiera ser utilizada por los vehículos de emergencia.
Residuos:
En un lugar como este no habrá que recordar la máxima “Que no se note tu paso” pero es que podemos ir más allá y recoger lo que encontremos en sitios de difícil limpieza institucional. Especial atención a algo tan cotidiano como latas y vidrios pero son muchos los objetos que pueden, potencialmente, reflejar o transmitir y concentrar la luz solar. Aquí la regla es NADA; nada de residuos en el campo, por todas las consideraciones. Que nuestro paso se note, si hace falta...para bien.
Alertar:
Si ves fuego o una columna de humo, alertar de inmediato al 112. Nunca pienses que habrá avisado otro. Habiendo tanto en juego, mejor dos que ninguno.
Foro de Viajes General: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
El objetivo es no ser solo conocido por las pirámides, Abú Simbel y los corales del Mar Rojo, sino también por su biodiversidad y su variedad etnocultural
Una isla para desconectar: Fehmarn
Fehmarn es la única isla báltica de Schleswig-Holstein y, con sus 185 kilómetros cuadrados de extensión, es la tercera isla más grande de Alemania. Además es un auténtico paraíso para aquellos que desean pasar las vacaciones de forma activa y en plena naturaleza: nada más y nada menos que cuatro áreas naturales protegidas ofrecen un hábitat resguardado a muchas aves que están criando o que hacen un alto en su vuelo migratorio. Los amantes de la bicicleta pueden disfrutar a sus anchas de 300 Km de rutas ciclistas señalizadas que discurren muchas veces a lo largo de la costa. Y a los amantes de las actividades acuáticas les esperan 17 lugares perfectos para hacer surf repartidos alrededor de la isla.
¿Sabías que Fehmarn es la primera isla con certificación Fairtrade de Schleswig- Holstein porque fomenta de manera selectiva el comercio justo en países emergentes y en vías de desarrollo?.
El norte de la región de Eifel, certificado oficialmente como destino turístico sostenible
La empresa de certificación TourCert gGmbH ha acreditado oficialmente el norte de la región de Eifel como destino turístico sostenible. Recorrer rutas ciclistas respetando el clima, pernoctar en establecimientos comprometidos y galardonados o sumergirse en una experiencia nocturna en plena naturaleza durante una excursión a la luz de las estrellas… el norte de Eifel cuenta ahora con la certificación oficial y ofrece a sus huéspedes variadas posibilidades de conocer la región en su faceta sostenible.
10 consejos para unas vacaciones sostenibles
Con su mezcla de naturaleza protegida, espíritu innovador y apertura al mundo, Alemania tiene unas condiciones inmejorables como destino turístico para ofrecer a sus huéspedes unas vacaciones llenas de experiencias extraordinarias respetando el medio ambiente y los recursos. Aquí encontrarás 10 consejos para disfrutar de tus vacaciones en Alemania de forma sostenible.
El Caminito del Rey (Málaga), certificado como ejemplo de gestión turística del patrimonio de forma sostenible
A lo largo del Caminito, se ha fomentado la biodiversidad y la fauna silvestre con la colocación de hoteles de insectos, cajas nido o refugios para murciélagos