Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 18/02/2018 - 19:44
Idioma:
El Geoparque Las Loras, un entorno de biodiversidad de la UNESCO al noroeste de la provincia de Burgos. El primer Geoparque de Castilla y León reconocido por la UNESCO reparte su territorio entre dieciséis municipios, 11 burgaleses y 5 palentinos. El Geoparque cuenta con multitud de posibilidades turísticas que permiten conocer por libre sus particularidades geológicas, naturales y patrimoniales, entre ellas, diversas rutas senderistas y en BTT. Además, existe un calendario de actividades guiadas que muestran la riqueza de su patrimonio geológico, patrimonial y natural.
GEOPARQUE DE LAS LORAS
Los cañones fluviales y los páramos calizos se suceden al noroeste de la provincia de Burgos creando un paisaje grandioso, formado a lo largo de 250 millones de años. Estas fortalezas naturales han sido, a su vez, hogar de muchas civilizaciones que han dejado su impronta en forma de cultura y patrimonio. Es el Geoparque de Las Loras, el primer Geoparque de Castilla y León reconocido por la UNESCO, un destino turístico en sí mismo.
Lo primero que llama la atención al visitante es la inmensidad del paisaje. Las loras (mesas) son unos relieves poderosos entre los que se abren paso valles fluviales, creando un conjunto lleno de contrastes donde se nota el poder moldeador del agua sobre la piedra caliza. Además, es un territorio con una enorme biodiversidad con espacios naturales protegidos como la Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) de Humada – Peña Amaya.
Dentro de esta estampa destacan algunos lugares icónicos, como la Cueva del Agua en la que se sumerge el río Hurón, el paisaje kárstico de Orbaneja con su espectacular cascada o las hoces que el Ebro traza entre Valdelateja y Venta Orbaneja, creando un magnífico cañón.
Toda esta zona, prodigiosa en naturaleza, ha estado habitada desde hace milenios y una buena muestra de ello son los numerosos dólmenes que se reparten por el territorio o la riqueza del yacimiento del castro de La Ulaña. Los pueblos, integrados con el entorno, muestran una cuidada arquitectura tradicional y completan el conjunto.
Muchas de estas localidades guardan un tesoro patrimonial con monumentos con nombre propio como las iglesias de San Esteban y su espectacular pórtico en Moradillo de Sedano, San Esteban Protomártir en Bañuelos del Rudrón, San Julián y Santa Basilisa en Rebolledo de la Torre o la sencilla ermita de San Cristóbal en Sotresgudo.
Estos templos son la fotografía perfecta de la presencia del románico en la zona, aunque no solo la arquitectura religiosa resulta de interés. En las localidades del Geoparque Las Loras también existen ejemplos de edificios civiles de gran valor. Es el caso del palacio de los Fernández-Zorrilla en la villa histórica de Huérmeces, los castillos de Rebolledo de la Torre o Úrbel del Castillo y los palacios de Villadiego, entre otros.
Un patrimonio religioso y civil que se complementa con las huellas que ha ido dejando la actividad económica del ser humano en la zona. Así encontramos vías pecuarias, chozos y abrevaderos, muestras de la viva labor ganadera que hubo en estos pueblos, antiguos caminos de muleros, silos o enclaves como el Museo del Petróleo en Sargentes de la Lora, el único de esta tipología en el país.
Toda esta zona del Geoparque Las Loras se puede disfrutar de muchas maneras ya que las posibilidades turísticas del entornoson muy variadas. Desde rutas a pie o en BTT señalizadas, a deportes acuáticos en el embalse del Ebro con el kitesurf a la cabeza y zonas de escalada o espeleología para los más aventureros. Los amantes del patrimonio y la cultura se encontrarán con los máximos exponentes del románico burgalés y podrán remontarse al pasado más lejano con yacimientos, dólmenes y castros. Los viajeros podrán seguir de esta manera los pasos de “turistas” ilustres como el literato Miguel Delibes que veraneaba en la zona y que tiene un espacio dedicado: el Centro de Interpretación del Valle de Sedano Miguel Delibes.
Actividades para toda la familia en primavera
Además de disfrutar por libre este entorno, el Geoparque Las Loras ofrece un calendario de actividades guiadas que permiten descubrir todos los valores del Geoparque en compañía de expertos. Son geopaseos, geosendas, georrutas y rutas en bicis que arrancan en el mes de marzo y se prolongan hasta la última semana de mayo.
Estas rutas guiadas permiten explorar a fondo los municipios que integran Las Loras y conocer enclaves singulares como el paisaje kárstico de Orbaneja con su característica cascada de 25 metros que atraviesa el pueblo con varios saltos de agua; las hoces que el río Ebro traza entre Valdelateja y Venta Orbaneja o la riqueza del yacimiento de La Ulaña, situado al noroeste de la provincia y rodeado de plataformas calizas. Otros itinerarios muestran la riqueza vegetal del entorno, atravesando hayedos o encinares, o pueblos remotos y escondidos como Nidáguila y Terradillos de Sedano.
Además de senderismo, los amantes de la bicicleta pueden unirse a alguna de las georrutas ciclistas programadas y guiadas que atraviesan paisajes como el viejo Camino de Santiago (“Camino Olvidado”), una actividad que hace suyos los históricos pasos de peregrinación.
Provincia de Burgos, Origen y Destino
Las palabras origen y destino que aparecen en el eslogan turístico de la provincia de Burgos llevan implícitas una serie de connotaciones. Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones, donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía, la cultura y la historia van de la mano.
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
Hola a tod@s!
Personalmente creo que Sasamón no está entre los "TOP 10" de Burgos... (mi opinión).
A no ser que te guste especialmente el arte, creo que es más que prescindible.
Si se visita Sasamón, hay algo curioso en el pueblo: museo Salaguti.
Estoy de acuerdo con Burval... si se va por esa zona, recomendable comer en El Castillo (Olmillos de Sasamón) o en La Cueva (Villadiego).
El día 31/10 o 01/11 quizás os de tiempo a ir a "Territorio Artlanza", está en Quintanilla del agua y es curioso (es una especie de representación de un pueblo burgalés, muy original)...
En Lerma... Leer más ...
artemisa23 Indiana Jones Jul 04, 2012 Mensajes: 1295
Burval, PATRI.CIA, muchas gracias por las recomendaciones. Me están siendo muy útiles. Ya he metido en el itinerario Peñaranda de Duero en el itinerario. Si no tengo tiempo de hacer el Monasterio de Silos, el día 31 lo pasaré al 3 de noviembre. No vamos con niños, así que dejaremos lo de Paleolítico Vivo.
PATRI.CIA, te agradezco la mención de los restaurantes. Ya les he echado un ojo en internet. Tienen muy buena pinta.
Un par de cosas que quiero mencionar son:
- San Pedro de Arlanza: lamentablemente, no lo podremos visitar. Está en restauración y solo permiten visitas guiadas que... Leer más ...
artemisa23 Indiana Jones Jul 04, 2012 Mensajes: 1295
Hola. Ya de vuelta de nuestra pequeña escapada a Burgos, para la que recibimos muy buenos consejos de Burval y PATRI.CIA. Muchas gracias.
Voy a hacer un resumen por si le puede servir a algún futuro viajero. Tuvimos que cambiar el itinerario inicialmente previsto porque el miércoles 31 de octubre llovía a chorros, pero la perfección no existe, jeje.
Miércoles 31. Llegamos a Peñaranda de Duero sobre la una y cinco. Nos gustó el pueblo, la Plaza es realmente bonita. Pensamos en comer allí, pero empezó a diluviar y era imposible estar en la calle. La visita guiada al Palacio ya estaba... Leer más ...
Me alegro Artemisa23, de que disfrutaras en Burgos y de parte de su provincia. Burgos, la verdad es que ahora mismo tiene muchas zonas peatonales, con lo cual para andar, y moverte es muy cómodo y bonito.
La próxima vez te queda el norte que también tiene sitios bien chulos.
artemisa23 Indiana Jones Jul 04, 2012 Mensajes: 1295
Me alegro Artemisa23, de que disfrutaras en Burgos y de parte de su provincia. Burgos, la verdad es que ahora mismo tiene muchas zonas peatonales, con lo cual para andar, y moverte es muy cómodo y bonito.
La próxima vez te queda el norte que también tiene sitios bien chulos.
Ya conocemos bastante de Merindades, que nos gustó mucho. Para otras zonas de Burgos, ya os preguntaré. ¡Gracias!