Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1683
Registrados: 11
ANGEMILeviatanEiree
GadiempAngel-ito 
...y Más

Registrados Registrados
Total: 375828
Ultimo: Pemafol
Nuevos Hoy: 1
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Salodari  Autor: Salodari   Última Actualización:    Idioma: spanish
El Volcán del Cuervo (Lanzarote)
La ruta que rodea el Volcán del cuervo es una ruta circular y sencilla por el Parque Natural de los volcanes.


La Caldera de los cuervos, más conocida popularmente como Volcán del cuervo, forma parte del Parque Natural de los volcanes, en la isla canaria de Lanzarote, que a su vez forma parte de la Red canaria de espacios naturales protegidos. El Parque está repartido entre los municipios de Yaiza, Tinajo y Tías, y ocupa unas 10.158,4 hectáreas.

Toda la información de este tip está tomada de los mismos carteles que hay repartidos por la ruta.

Fue el primero que se creó tras la erupción del Timanfaya en el S. XVIII y el ejemplo del típico volcán de las islas: un cráter simple que solo erupciona una vez y que deja una construcción de fragmentos de lava. Cerca hay otros puntos de interés, como La Geria, el volcán de Caldera Blanca o el Parque Nacional de Timanfaya.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (1)


El recorrido por la Caldera de los cuervos es de unos 3 km, circular y sin dificultad. Transcurre por terreno llano de gravilla, rodeado por campos de lava o "malpaís", con una hilera en el horizonte de conos volcánicos que fue dejando el Timanfaya tras su erupción. Solo encontramos unas ligeras pendientes en determinados puntos, por lo que es una ruta que puede hacerse también con niños. Nosotros la hicimos con varios “chinijos”, como se llama en Lanzarote a los niños pequeños, de 3 y 6 años.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (2)


El punto de partida es el aparcamiento que está en la LZ-56, a la izquierda si se viene desde la LZ-30 (al sur de la ruta), a 1,5 km tras tras el cruce entre la 30 y la 56, o a la derecha si se llega desde el norte (Mancha Blanca o Tinguatón, por ejemplo). Justo enfrente encontramos la Montaña Negra y un poco más adelante la Caldera Colorada, con su contraste de colores. El mapa está tomado de Google maps.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (3)


Desde aquí a los pies del volcán, es decir, hasta el inicio de la ruta que bordea la caldera son unos 5 o 10 minutos de paseo entre paisaje volcánico, rodeado de “malpaís” y con la vista en el horizonte de otros conos y cráteres.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (4)


“Malpaís” es la denominación isleña para referirse a los campos de lava, que en su lento avance se fueron entrecruzando dando lugar a un complejo puzzle morfológico.

Está totalmente prohibido salirse del camino señalado en sus bordes con piedras; precisamente debido a esto se estaba degradando la zona. Aquí el cartel explicativo de la ruta, no tiene pérdida, pero es interesante por la información:


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (5)


Si seguimos el orden propuesto, caminaremos por la derecha de la caldera; podemos observar justo donde empezamos a bordear el volcán en la pared que se levanta ante nosotros, algunos de sus materiales, como son el “spatter” y lapilli.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (6)


El “spatter” son fragmentos de lava lanzados a partir de explosiones de baja intensidad, lo cual provoca que se acumulen en torno al cráter. En el Volcán del cuervo se observan, sobre todo, en su parte superior; parece que tuviera una corona de este material.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (7)


El lapilli también es material piroclástico, pequeñas piedrillas conocidas en las islas orientales como “picón” o “rofe”. Da la sensación de que va a haber un corrimiento de rofe hacia abajo en cualquier momento, pero no, está firmemente compactado.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (8)


Si avanzamos hasta llegar al punto 5, llegaremos a la entrada de la caldera.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (9)


Enfrente, Montaña Colorada, el último volcán que tuvo actividad en la década de los 30 del XVIII. A su izquierda está Montaña de las nueces.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (10)


Una ligera pendiente, entre grandes bloques de piedra, nos permitirá bajar al interior del cráter, donde hubo un lago de lavas temporal.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (11)


Cuando este se desbordó, rompió y arrastró parte de la pared que cerraba el cráter, lo que le da esa forma de corte tan característica. Podemos encontrar trozos de roca del cráter.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (12)


Ya en el interior de la caldera son visibles las diferentes marcas que el charco de lava dejó; las diferentes alturas señalan los niveles que llegó a alcanzar.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (13)


Las pequeñas fracturas en la pared atestiguan el asentamiento de los materiales que forman el volcán.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (14)


A la salida y siguiendo la ruta hasta el inicio vamos viendo otros conos volcánicos (la sucesión que forman indican la importancia de las erupciones que se dieron) de los que nos separa el “malpaís” que tenemos a nuestra derecha.


El Volcán del Cuervo (Lanzarote), Ruta-España (15)



Última Actualización: 16/03/2018 - 07:29

Fecha publicación: 16/03/2018 - 07:29   Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         


Imagenes relacionadas

📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 0 0 Puntuación: 0.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 79 16 Puntuación: 4.9
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 134
Anterior 165
Total 31359


forum_icon Foros de Viajes
Excursiones-o-Senderismo Tema: Excursión al Timanfaya en Lanzarote
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Últimos 5 Mensajes de 457
275143 Lecturas
AutorMensaje
Javier300
Javier300
Super Expert
Super Expert
Sep 23, 2012
Mensajes: 466

Fecha: Vie Oct 13, 2023 05:27 pm    Título: Re: Excursión al Timanfaya en Lanzarote

EL bono de 4 entradas no tiene nada que ver con la ruta de Tremesana. El treking es en los alrededores del parque y es independiente (no tienes que pagar la entrada porque no llegas a entrar en el PN)

Las otras 4 opciones (a elegir 3), son otros puntos turísticos de la isla y son de distinto tipo. Es recomendable verlos todos, aunque si tuviese que eliminar uno, elegiría quitar el mirador, porque las vistas se pueden contemplar sin entrar allí.
Izengabe
Izengabe
Super Expert
Super Expert
May 09, 2012
Mensajes: 451

Fecha: Sab Oct 14, 2023 07:19 am    Título: Re: Excursión al Timanfaya en Lanzarote

Perfecto, duda resuelta.

Entonces, la idea es hacer treking por la mañana y entrar al PN por la tarde. A ver si pillo sitio en el primero, que está difícil la cosa.

Al ser diciembre supongo que habrá menos turismo en la isla, pero nunca se sabe. El resto de visitas del Bono también las haré (a excepción del mirador, como dices).

Gracias Amistad
carballo
Carballo
Experto
Experto
Ene 17, 2010
Mensajes: 142

Fecha: Sab Oct 14, 2023 08:16 am    Título: Re: Excursión al Timanfaya en Lanzarote

Hola. Siéntate en el lado derecho del bus en la visita al PN, lado contrario del conductor, saludos
Mariagalleta
Mariagalleta
Indiana Jones
Indiana Jones
Sep 05, 2011
Mensajes: 4305

Fecha: Dom Oct 15, 2023 01:50 pm    Título: Re: Excursión al Timanfaya en Lanzarote

Nosotros hicimos el año pasado las dos rutas con el guía oficial Tremesana y Litoral.
Yo si tuviera que elegir cuál reservar, escogería Tremesana, ya que no la puedes hacer por libre y es una manera superchula de entrar en zonas restringidas del PN.
La ruta del litoral se puede hacer por libre, no hace falta hacerla entera y así haces ida y vuelta hasta el coche.

Besicos
Javier300
Javier300
Super Expert
Super Expert
Sep 23, 2012
Mensajes: 466

Fecha: Dom Oct 15, 2023 06:38 pm    Título: Re: Excursión al Timanfaya en Lanzarote

[quote="Izengabe"]
"Javier300" Escribió:



Al ser diciembre supongo que habrá menos turismo en la isla, pero nunca se sabe. El resto de visitas del Bono también las haré (a excepción del mirador, como dices).

Gracias Amistad

Aquí, diciembre es temporada alta. Cool
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 4.9
Votos: 16

Puntuación: 4.9

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube