Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1529
Registrados: 18
Imagen: Venecia1Imagen: Artemisa23Imagen: Kovax
Imagen: KarbilboImagen: BartomeuImagen: Indialuna
Imagen: Mdg18  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 391396
Ultimo: Malena0...
Nuevos Hoy: 5
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El Roque Nublo-Gran Canaria ✏️ Naturaleza-España

Imagen: Salodari  Autor: Salodari   ⭐ 5.0 (10 Votos)

Una ruta sencilla que nos deja a los pies de la mole de piedra más conocida de la isla, a la vez que nos regala unos paisajes de las medianías y cumbres grancanarias difíciles de olvidar.

El Roque Nublo-Gran Canaria


El Monumento Natural del Roque Nublo se sitúa a unos 1800 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos y de la europea Red Natura 2000; además, su entorno pertenece a la Reserva Mundial de la Biosfera de Gran Canaria (UNESCO, 2005).


El acercamiento a la base del Roque Nublo que presentamos aquí es su versión más corta, una ascensión fácil, de 1,5 km, muy popular en Gran Canaria; es calificada como accesible para todas las edades y es común ver subir a familias con niños de corta edad. Nosotros la hemos hecho recientemente con varios menores de 3, 4 y 6 años. No es peligroso siempre que se tengan las precauciones normales de no dejarlos sueltos, sobre todo, porque el camino se abre y está expuesto en determinados puntos. Sin embargo, has de saber que no todo el terreno es llano ni apto para llevar carrito de bebé, pues el firme liso se va alternando con ligeras subidas, escalones en la roca, piedrilla suelta, camino de tierra con raíces y piedras en la zona de pinar... Por ello, es importante hacerlo con calzado que tenga buen agarre, no de suela lisa (ni sandalias o chanclas), porque, sobre todo, al bajar podemos dar un resbalón; además, no olvides agua y crema solar si el día está despejado.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (1)


En nuestro caso tuvimos buen día, un 31 de marzo con 18º a la subida a las 12.00 que se convirtieron en 29º cuando bajamos a las 14.00. Otras veces hemos tenido en la misma época menor temperatura, 10 el último abril que subimos, un tiempo húmedo y nublado. Sobre la duración, la gente suele comentar que emplea entre 45 minutos y una hora en hacerla completa. Nosotros subimos sin prisa, parando a disfrutar del paisaje que se abre sobre las localidades de Ayacata, con la Presa de las Niñas al fondo, y de Tejeda y sus terrazas escalonadas de cultivo, y saboreando las vistas que nos deja el Tablón del Nublo una vez arriba. Si no te apetece subir, desde el inicio de la ruta tienes la imagen de los roques que acompañan al Nublo: las formaciones rocosas de la Rana, junto a él y a su izquierda, el Fraile y el Gallo, que parecen estar en un mismo plano, pero que realmente están en posiciones diferentes. La ruta es también muy apreciada porque en un día despejado es posible ver el Teide, en la hermana isla occidental de Tenerife.

La subida al Roque Nublo se hace partiendo del aparcamiento de La Degollada de La Goleta (esto es lo que debes escribir en Google maps si quieres ver la situación exacta. Hay otras “degolladas” y otras “goletas” en la isla que pueden confundirte). “Degollada” en la toponimia canaria se refiere a una depresión del terreno o garganta que facilita el paso entre dos elevaciones o montañas cercanas; y “roque” designa una formación rocosa que debido a la erosión quedó aislada, una vez que otros materiales más débiles de su alrededor desaparecieron. Esto es precisamente lo que ocurrió tras la erupción volcánica que se produjo en el centro de la isla oriental, estimada en fechas de entre 5,3 y 3,4 millones de años. El Nublo sería la chimenea volcánica, que quedó en pie mientras el resto fue desapareciendo.

Conviene llegar temprano, porque los dos aparcamientos se llenan enseguida, aunque la gente suele aparcar también al borde de la carretera; de todas formas, al ser una ruta corta, es frecuente el movimiento de coches entrando y saliendo.

Si llegas desde el norte, conducirás por la GC-15 pasando la Vega de San Mateo hasta el cruce con la GC-600 y seguirás la indicación de “Cueva Grande/Pico Las Nieves/Roque Nublo”; pasarás por las áreas recreativas de los Llanos de Ana López, los Llanos de la Pez y Las Mesas.

Si accedes desde el sur de la isla, una vez pasas el pueblo de Ayacata, que ya te deja una imagen perfecta del Fraile, aunque desde otra perspectiva, a la altura del restaurante Las Rosas, continuarás siguiendo la misma indicación de la GC-600.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (2)


A unos 100 metros del parking, a la derecha, junto a un puesto ambulante, se inicia el sendero, a partir de los paneles explicativos y el cruce de señales que indican distintas rutas. Nosotros seguimos el S-70-Roque Nublo (1,5 km)/El Aserrador (3 km). Desde aquí se divisan ya las formaciones rocosas.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (3)


La ruta empieza en un terreno llano y empedrado, con ejemplares de pino y otras especies propias del pinar y del matorral característico de las cumbres de la isla. Encontramos un reloj solar al que hay que aplicarle el “desfase horario” convenido de invierno, junto unas vistas a la izquierda hacia el paisaje que baja hasta Ayacata.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (4)


El camino está expuesto hacia este lado. Por momentos, el empedrado desaparece y caminamos sobre tierra con piedrilla suelta, con vistas a los roques que, por ilusión óptica, parecen estar en hilera.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (5)


Se inicia una ligera subida otra vez por empedrado que nos regala una imagen cada vez más espectacular de Ayacata y de los roques de frente.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (6)


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (7)


Al llegar justo debajo del Fraile, seguimos el desvío a la derecha, hacia la zona de pinar.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (8)


Tenemos que seguir la senda que en esta foto está en la esquina inferior, justo donde da la sombra.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (9)


Seguimos en ascenso por un terreno irregular con el corte esta vez hacia los pinos.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (10)


Las sombras y la brisa nos refrescan antes de seguir subiendo con el Roque Nublo ahora de frente.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (11)


Más adelante la senda vuelve a llanear mientras andamos protegidos por un pequeño muro de piedra a la derecha.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (12)


Vamos alternando camino liso con escalones hechos en la propia roca; en esta zona especialmente hay que ser cuidadoso en la bajada, porque hay mucha piedrilla suelta y podemos resbalar si no tenemos buen agarre. Entre pinos y sombras avanzamos, llevamos ya unos 30 minutos de paseo.

El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (13)


Al llegar a este cruce de rutas, conocido como Degollada del Roque Nublo, a 1708 metros, la nuestra es la de la derecha; al fondo tenemos la Presa de Las Niñas. Nos quedan 500 metros y lo mejor por ver.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (14)


Esta es también la subida que requiere mayor esfuerzo y atención.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (15)


Tras trepar un poco por la roca estamos ante el Fraile, adornado de pinar, y con el Pico Las Nieves al fondo; es el punto más alto de la isla (1956 metros) y junto a él está el Observatorio astronómico de Gran Canaria.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (16)


Con los ojos en el Fraile comprendemos que la gran mole del Nublo no está a su lado, sino a nuestra espalda. Última parada de nuestra ruta: el Tablón del Nublo, una extensa explanada pedregosa que nos acerca ya a la Rana que con un ojo saltón mira de perfil a su hermano mayor.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (17)


Desde aquí podemos divisar el Teide.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (18)


Si queremos podemos acercarnos hasta su base e intentar rodearla. El mismo camino, ahora en bajada, nos devuelve al punto de partida.


El Roque Nublo-Gran Canaria, Naturaleza-España (19)



Última Actualización: 06/09/2024 - 02:31

Fecha publicación: 01/04/2018 - 19:50   Localización: Localización: España España   Tema: Naturaleza   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Soportújar: Guía para su Visita 💖 Alpujarra, Granada Puntos 5 - 3 votos Guía para visitar Soportújar, el pueblo de las brujas, en la Alpujarra...
Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Ruta Micológica La Nava - Sierra de Aracena, Huelva Puntos 5 - 2 votos Recorrido circular por un pinar de la Sierra de Aracena, de apenas 1,4...
El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana El Habario: el bosque de los castaños milenarios de Liébana Puntos 5 - 2 votos En el corazón de Cillorigo de Liébana, al píe de los Picos de...
COSTA DE GALICIA V:COSTA DE PONTEVEDRA COSTA DE GALICIA V:COSTA DE PONTEVEDRA Puntos 5 - 3 votos Descripción de la costa de Pontevedra con especial mención a las playas y otros puntos de...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Puntos 4.6 - 13 votos El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 9
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 50 10 Puntuación: 5.0 8309

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Senderismo en Gran Canaria
Foro Islas Canarias Foro Islas Canarias: Foro de viajes a Canarias: para compartir experiencias, consejos y dudas de viajes a Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Palma, Hierro.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 158
65199 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22898

Fecha: Sab May 03, 2025 08:53 pm    Título: De Monte Pavón a los Pinos de Gáldar-Senderismo Gran Canaria

Hola!

Vengo a dejar una ruta de senderismo que hemos hecho en el municipio de Santa María de Guía: Monte Pavón-Pinos de Gáldar (SL-1).

La zona es conocida por su verdor y laderas tapizadas de vegetación durante todo el año, pero especialmente en primavera y tras haber caído lluvia.

De Monte Pavón a los Pinos de Gáldar-Senderismo Gran Canaria (1) La ruta puede empezarse desde el área recreativa de Monte Pavón, donde se puede aparcar el coche, o un poco más arriba, tras pasar el bar Lomo el Palo (donde hemos comprado queso de las queserías de la zona...  Leer más ...
jua76
Imagen: Jua76
Super Expert
Super Expert
10-05-2016
Mensajes: 273

Fecha: Dom Jul 27, 2025 01:10 pm    Título: Re: Viajar a Gran Canaria

Hola. Mi duda es sobre la visita al Roque Nublo. Se que ahora hay que pedir un permiso en la web y dejar el coche en uno de los aparcamientos disuasorios.

Mi duda es si en estos aparcamientos hay taxis además de las guaguas y que tal es la cobertura por si necesitara llamarlos.
jua76
Imagen: Jua76
Super Expert
Super Expert
10-05-2016
Mensajes: 273

Fecha: Mie Ago 20, 2025 09:22 pm    Título: Re: Viajar a Gran Canaria

Aprovecho para preguntar también por el tema del nivel de alerta maxima por riesgo de incendios durante el.cual parece que está prohibido el acceso al sendero.

He visto que lleva en alerta máxima casi todo el mes. ¿Es algo habitual o ha coincidido así? ¿Es común en la segunda mitad de septiembre que es cuando viajaré?
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22898

Fecha: Mie Ago 20, 2025 09:45 pm    Título: Re: Viajar a Gran Canaria

Las alertas que conllevan cierres de senderos, áreas recreativas... Van asociadas a las altas temperaturas. En agosto suele ser normal con las olas de calor. Probablemente en septiembre no haya alertas, a no ser que haya otra ola bestia.
jua76
Imagen: Jua76
Super Expert
Super Expert
10-05-2016
Mensajes: 273

Fecha: Jue Ago 21, 2025 11:27 am    Título: Re: Viajar a Gran Canaria

Salodari Escribió:
Las alertas que conllevan cierres de senderos, áreas recreativas... Van asociadas a las altas temperaturas. En agosto suele ser normal con las olas de calor. Probablemente en septiembre no haya alertas, a no ser que haya otra ola bestia.

Gracias por la info. Me quedo más tranquilo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 10

⭐ 5.0 (10 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube