Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1151
Registrados: 2
Imagen: Caesaris  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 390988
Ultimo: Edvissu...
Nuevos Hoy: 2
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Recorrido Histórico por Xátiva ✏️ Ruta-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 3.0 (2 Votos)

El paso de diferentes civilizaciones y pueblos ha dejado en Xàtiva el sedimento de su historia, su ciencia, su arquitectura, su arte, su gastronomía… Su cultura perdura todavía entre locales y foráneos, una suerte para aquellos que se pierden en sus calles siguiendo las huellas de la historia y descubriendo, en un recorrido monumental, los tesoros que ha ido dejando el paso del tiempo.

Recorrido Histórico por Xátiva


RECORRIDO HISTÓRICO POR XÀTIVA, CIUDAD MONUMENTAL POR EXCELENCIA

Un castillo, iglesias, conventos, fuentes o museos conforman un recorrido monumental espectacular por la ciudad de Xàtiva

En la parte central de la Comunidad Valenciana, en la confluencia de las últimas estribaciones de los sistemas Ibérico y Penibético, está Xàtiva, corazón de La Costera y una tierra habitada de antiguo. Los íberos acuñaron la moneda, los romanos la habitaron, los cartaginenses estuvieron de paso camino de Roma. También fue sede episcopal en época visigoda. Los árabes dieron a conocer, desde aquí, el papel al resto de Europa. Es ciudad cristiana desde la conquista de Jaume I.

Un pasado del que aún se distinguen sus huellas recorriendo calles y rincones. Un recorrido monumental, un viaje en el tiempo dentro de una ciudad abierta al futuro y con un importante sedimento cultural e histórico.

Colegiata Basílica o Seu.Este templo de tres naves, crucero y girola se empezó a construir en 1596. Del exterior hay que destacar la Porta dels Escalons o fachada Norte. El estilo eclécticos del edificio resalta, especialmente, en el ábside y en las capillas de la girola. Son excepcionales el altar del Nazareno, en el crucero sur y el altar mayor. En el Museo Colegial se exhiben numerosas piezas de gran valor de las cuales destacan las tablas de Santa Elena y de San Sebastián; el retablo de Santa Ana o del Papa Calixto III; la Cruz Mayor del siglo XIV; el Cáliz de Calixto III y el Lignum Crucis; y la Custodia Mayor del Corpus, llamada de Alejandro VI.

Castillo. Aunque de origen ibérico y romano, la mayor parte de los muros y torreones que se han conservado son de técnica islámica o de estilo gótico. Destaca la Puerta del Socorro, la Capilla de la Reina María con la tumba del Conde de Urgel, la Prisión de Estado de los Reyes de la Corona de Aragón y la Sala del Duque de Calabria. La panorámica desde lo alto del castillo es magnífica: al Norte, la ciudad y la huerta de Xàtiva; al Sur, las tierras de secano y las sierras Grossa, Mariola y Benicadell; y al Oeste la frontera con Castilla.

Recorrido Histórico por Xátiva, Ruta-España (1)

Casa de La Enseñanza y Museo de Bellas Artes. Construida en 1758 por el Arzobispo Mayoral para colegio de niñas. Es un edificio de portada barroca de piedra y patio central. Desde 2015 se exponen las colecciones artísticas municipales, entre las que destacan los restos escultóricos de la capilla de Calixto III, tablas góticas, esculturas, la Sala del Palacio de Pinohermoso (de época almohade) y el famoso cuadro de Felipe V, hoy convertido en símbolo de la ciudad, colgado boca abajo como consecuencia de la memoria histórica de la ciudad de Xàtiva.


Iglesia de Sant Francesc. Construida en el s.XIV consta de una sola nave con siete capillas laterales con bóvedas de crucería. La puerta actual, los arcos conopiales del interior, así como el gran arco escarzado del coro, corresponden a una reforma del s.XV

Iglesia del antiguo Convento de la Trinidad. Es, actualmente, el Archivo Municipal. De este convento, fundado en el siglo XIII, solo perdura la espléndida portada flamígera. Antiguamente era dorada y policromada en bermellón y azul de lapislázuli.

Iglesia Parroquial de Sant Pere. Esta iglesia parroquial fue levantada en el s.XIV siguiendo los modelos de los templos llamados ‘de reconquista’, difundidos por las órdenes mendicantes. Tiene tres arcos diafragmáticos y un excepcional artesonado gótico-mudéjar, decorado con franjas polícromas, pámpanos, motivos geométricos y más de un centenar de escudos, entre ellos el del reino de Valencia y el de la ciudad de Xàtiva. Aquí fue bautizado el pontífice Alejandro VI.

Palacio del Marqués de Montortal. Es ejemplar característico del palacio urbano medieval setabense. La fachada tiene portada de piedra, con arco de largas dovelas y balconaje de forja con azulejería.

Palacio D´Alarcó. Construido poco después del incendio de la ciudad de 1707, destacan en él la volumetría gigante y aligerada por la logia superior, la puerta dovelada y blasonada y el balcón corrido de forja, decorado con azulejos.

Real Monasterio de Santa Clara. Fue fundado por la viuda del almirante Roger de Lauria en 1325. De la reedificación de 1365 quedan el pie el refectorio, el dormitorio y la iglesia, ésta reformada en el s.XVII .

Palacio de los Mahíques Sanç. La estructura básica corresponde a los inicios del s.XVII I y el cuerpo posterior añadido hacia 1920, al estilo neoimperio. Actualmente, alberga la Casa de la Cultura con sala de exposiciones, salón de actos y un patio-jardín.

Casa Natalicia de Alejandro VI. La casa donde nació Rodrigo de Borja, conocido para la historia y la leyenda con el nombre de papa Alejandro VI Borgia, conserva en la fachada la puerta de amplio dovelaje y en su interior un arco escarzado de columnas jónicas.



Ex Convento Sant Onofre el Nou. Construido a principios del s.XVIII, después del incendio de la ciudad. Las dependencias más interesantes son el reducido claustro de dos plantas y la iglesia decorada con arrimaderos de azulejos y pinturas al fresco en estilo barroco.

Hospital Real. El edificio actual es de los s.XV-XVI. Su fachada conjuga elementos de diferentes épocas y estilos, formando una armoniosa composición. En el interior, se conserva la bóveda de la Capilla de la Asunción.

Museo de L´Almodí. Este Museo de Arqueología se instaló en 1918 en el almudín renacentista, construido por Joan Ribera y Martí Xixalbo entre 1545 y 1548. La sobria fachada es aún gótica, pero en el elegante patio claustral utilizaron columnas jónicas y arcos de medio punto. Entre sus colecciones arqueológicas cabe mencionar una cabeza ibérica, inscripciones y fragmentos de esculturas romanas y, sobre todo, la famosa pila islámica y Villa Cornelius, exposición de los restos de una villa romana encontrada en las proximidades.


Información facilitada por Turismo de Xátiva: www.xativaturismo.com

______


Sobre Turismo de Xàtiva

Xàtiva se ha consolidado como un referente turístico gracias a las riquezas históricas, patrimoniales, artísticas y culturales que atesora en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. El Castell, la Colegiata Basílica de Santa María, emblema de la ciudad y en cuyo interior se encuentra una importante colección de arte sacro, el Hospital Reial, icono de la arquitectura del XVI, la Plaça de la Trinitat, epicentro de la ciudad medieval en el que se juntan bellos palacios y edificios y la Iglesia de Sant Domènec, muy relevante durante la época medieval y declarada en 1982 Bien de Interés Cultural, son algunos de los puntos que ningún viajero debe perderse. Tierra de tradiciones y raíces, Xàtiva atrae a sus visitantes por sus festividades, entre las que destaca la Fira, por su gastronomía con reminiscencias árabes.

Última Actualización: 30/04/2018 - 00:18

Fecha publicación: 30/04/2018 - 00:18   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Sitios para naturistas y nudistas en España, desnudos de cuerpo y alma Puntos 4.6 - 13 votos El naturismo es una forma de vida, el nudismo solamente...
Córdoba. Las iglesias fernandinas Córdoba. Las iglesias fernandinas Puntos 5 - 7 votos Descripción de las llamadas iglesias fernandinas cordobesas, con una introducción histórica y...
Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Comer y tapear en Córdoba (por menos de 20 euros/persona) Puntos 4.5 - 10 votos A continuación os dejo una relación de los principales sitios que han...
Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid Chinchón: qué ver, comer y dónde dormir - Madrid Puntos 4.3 - 6 votos Chinchón es un lugar repleto de rincones históricos con gran carga cultural...

📊 Estadísticas ⭐ 3.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 3
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 6
Total 6 2 Puntuación: 3.0 957

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia
Foro Comunidad Valenciana Foro Comunidad Valenciana: Foro de Viajes de la Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante, Castellón
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 42
40842 Lecturas
AutorMensaje
Deckard798
Imagen: Deckard798
Experto
Experto
02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Jue Nov 04, 2021 11:33 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Se puede aparcar perfectamente con el coche, es legal. Recomiendo bajar del castillo jativí y ver algún sitio curioso de los que hay es la cuesta de bajada.
Deckard798
Imagen: Deckard798
Experto
Experto
02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Jue Nov 25, 2021 04:32 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Ahora ya no está lo del tren turistico, de todos modos, no e s muy difícil subir, hay unos taxis que te suben directamente.
Saludos
Oscar-Palop
Imagen: Oscar-Palop
Indiana Jones
Indiana Jones
19-05-2014
Mensajes: 2169

Fecha: Jue Nov 25, 2021 07:31 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Desde cuándo no está? Lo vi yo hará 2 semanas.
Oscar-Palop
Imagen: Oscar-Palop
Indiana Jones
Indiana Jones
19-05-2014
Mensajes: 2169

Fecha: Jue Dic 02, 2021 09:32 am    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Tienes razon, lo han vuelto a aparcar, y el ayuntamiento ni pone soluciones ni dice porque no hay servicio, han puesto un minibus pero no da bastante servicio y es un caos, se estan cargando el reclamo turístico de "mi ciudad" Pelea Pelea Pelea Pelea Pelea

xativaturismo.com/ ...1e7ff-7dc6
Diego997
Imagen: Diego997
Silver Traveller
Silver Traveller
12-10-2022
Mensajes: 16

Fecha: Sab Jul 22, 2023 05:19 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

"Deckard798" Escribió:
Se puede aparcar perfectamente con el coche, es legal. Recomiendo bajar del castillo jativí y ver algún sitio curioso de los que hay es la cuesta de bajada.

En la bajada hay un sitio que llaman la nevera que es para la conserva de alimentos hace mucho tiempo, es un sitio muy curioso, recomiendo verlo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 3.0
Votos: 2

⭐ 3.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube