Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1497
Registrados: 14
Imagen: DinodiniImagen: JAX100poImagen: Venecia1
...y Más

Registrados Registrados
Total: 388650
Ultimo: Marazul95
Nuevos Hoy: 15
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Ruta de los Borja - Xàtiva, Valencia ✏️ Ruta-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votos)

La Ruta de los Borja, un itinerario turístico – cultural por el casco histórico de Xàtiva, que recoge la huella y la riqueza patrimonial que dejaron en este territorio la familia Borja, originales de Xàtiva, que alcanzó fama universal con dos Papas, Alfons de Borja (Calixto III) y su sobrino Roderic de Borja (Alejandro VI), y de los descendientes entroncados con las casas más ilustres. Los Borja son una de las familias valencianas más importantes de nuestra historia.

Ruta de los Borja - Xàtiva, Valencia


Ruta de los Borja, el legado de la familia más ilustre de Xàtiva

Xàtiva se ha consolidado como un referente turístico gracias a las riquezas históricas, patrimoniales, artísticas y culturales que atesora en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982.

Cuna de la familia Borja, una de las más poderosas del Renacimiento. La familia alcanzó fama universal conocidos como Los Borgia con dos papas, Alfons de Borja (Calixto III, 1456-1458), y su sobrino Roderic de Borja (Alejandro VI, 1492-1503). Los Borja ocuparon numerosos cargos de poder civil y eclesiástico, como hizo posteriormente San Francisco de Borja, que fue tercer general de la Compañía de Jesús (1565-1572).

El itinerario por el casco histórico permite seguir las huellas de los dos papas, y de otros miembros destacados del linaje recorriendo `La ruta de los Borja´, formada por los edificios y espacios que tuvieron relación con la célebre familia.

SANT FRANCESC
Esta iglesia de estilo gótico cisterciense fue construida en la segunda mitad del siglo XIV y formaba parte del desaparecido convento de los franciscanos. Consta de una única nave con siete capillas laterales de crucería. Daba nombre a una de las puertas de la muralla junto a la que se situaba. La proximidad con los palacios de la nobleza que acompañó a Jaume I en la conquista de la ciudad hizo que se convirtiera en panteón de las familias más ilustres, como los Borja. A finales del siglo XIV los Borja tenían la capilla funeraria en esta iglesia, que por su ubicación en la zona aristocrática se convirtió en panteón de parte de la nobleza. Fueron enterrados Catalina de Borja, hermana de Calixto III, los abuelos de Roderic de Borja y otros parientes. En 1470, los restos fueron trasladados a la Colegiata.

CARRER MONTCADA
Es la calle más señorial e históricamente una de las principales, con palacios urbanos, residencias de la nobleza local y varios conventos. Aquí tuvieron su casa natalicia las principales familias nobles, como también la tenía el Duque de Gandía, donde se cuenta que vivió Pere Lluís Galcerà Borja, hermano de San Francisco de Borja y último Gran Maestre de la Orden de Montesa.


Ruta de los Borja - Xàtiva, Valencia, Ruta-España (1)


REAL MONASTERIO DE SANTA CLARA
Fundado en el 1325 por Doña Saurina de Entença, viuda de Roger de Lauria, forma un conjunto de estilo gótico-mudéjar. Fue el más rico y fastuoso de la ciudad, donde Beatriz de Borja ocupó el cargo de abadesa. Actualmente se conserva el refectorio y dormitorio medievales, reformados en los siglos XVII y XVIII.

PLAÇA DE LA TRINITAT
La rodean edificios singulares como el Palacio de Alarcón, mansión del siglo XVIII y el Convento de la Trinitat del siglo XIV. En ella desemboca el Carrer Montcada, donde la nobleza edificó sus palacios. Aún hoy algunos conservan sus portadas de piedra, escudos heráldicos y balcones de forja y cerámica.

FUENTE DE LA TRINITAT
Cuando se construyó, en el último tercio del siglo XV, Calixto III apenas era un niño. Es una de las escasas fuentes góticas que se conservan en España. Con copa octogonal, alterna los escudos de la ciudad y del Reino, que inicialmente eran policromados.

CASA NATALICIA DE ALEJANDRO VI
En la plaza de Alejandro VI, llamada de los Borja en época medieval, se encuentra la casa donde ya vivía la célebre familia en 1378. Aquí nació Roderic de Borja, futuro papa Alejandro VI, como recuerda una placa. Perteneció a la familia durante generaciones posteriores. Fue reformada hacia mediados de siglo XV.

IGLESIA DE SANT PERE
De estilo gótico de conquista, se construyó a mediados del siglo XV. Roderic de Borja, futuro Alejandro VI, fue bautizado en el templo en 1432. Consta de una sola nave con tres arcos diafragmáticos y un artesonado mudéjar. A finales del siglo XVII fue sometida a una reforma barroca.

RETABLO DE CASA ARTIGUES
Este retablo cerámico, de estilo rococó, fue realizado por iniciativa popular en el siglo XVIII. Representa a xativins ilustres reales e imaginarios, sobretodo religiosos, como los dos papas Calixto III y Alejandro VI. Decora la fachada de la Casa Artigues, notable familia local de farmacéuticos.


Ruta de los Borja - Xàtiva, Valencia, Ruta-España (2)


LA COLEGIATA BASÍLICA DE SANTA MARÍA
La Colegiata Basílica de Santa María es conocida popularmente como La Seu, a pesar de que la ciudad no ha visto satisfecha su aspiración de convertirse en sede episcopal, declarada Bien de Interés Cultural.
Su construcción se inició a finales del siglo XVI, sobre el solar de la antigua mezquita, se demoró más de cuatro siglos y aún hoy se mantiene inacabada. El larguísimo proceso de edificación ha motivado el dicho popular local “esto dura más que la obra de la Seu”. La planta es de cruz latina, con crucero muy acentuado y girola, con el estilo y las dimensiones de las grandes catedrales góticas. El conjunto es de influencia herreriana, por la austeridad que la sitúa como pariente directa del Monasterio del Escorial. El Museo Colegial contiene una importante colección de arte sacro, con destacadas piezas de pintura y orfebrería gótica.

- Puerta del Mercart. Es la más antigua de la Seu, abierta hacia el barrio que antiguamente se conocía como del mercat. Forma parte de la primera obra iniciada en 1568, cuando San Juan de Ribera colocó la primera piedra y arrancaron los trabajos. De sobrio estilo renacentista, asoma a la calle de Sant Vicent.

- Puerta de los Escalones. En la fachada norte destaca esta puerta de estilo barroco, en la calle Abat Pla. En su frontispicio superior se puede apreciar una silueta del Castell, cuando aún conservaba intactas todas sus torres.

- Campanario y Puerta Principal. El campanario de 60 metros de altura es del siglo XIX y está rematado por un templete dedicado a la Virgen de las Nieves, patrona de la ciudad, al que se accede tras subir 180 escalones. En la puerta principal de la Seu, que no se terminó hasta el primer tercio del siglo XX, figuran las estatuas en bronce de los dos papas Calixto III y Alejandro VI.
Altar Mayor. La Mare de Déu de la Seu, obra de Mariano Benlliure, preside el majestuoso presbiterio. Destacan las columnas de mármol rosado, de una sola pieza, proveniente de la cercana sierra del Buixcarró. El Altar es una obra destacada de Ventura Rodríguez, uno de los arquitectos más importantes del neoclásico español.

- El Museo. Desde la girola se accede al espacio del Museo de la Colegiata. Alberga los principales tesoros de la Seu; una colección importante de arte sacro con piezas de pintura gótica, como los retablos atribuidos al valenciano Jacomart, y destacadas muestras de orfebrería relacionadas con la liturgia y los papas Borja, como el cáliz de Calixto III, la Custodia mayor del Corpus, de Alejandro VI y el retablo de Santa Ana o de Calixto III.

EL PALAU
Construido en el siglo XV, era la sede del arcediano de la Colegiata, cargo que siempre ostentó un canónigo de la Catedral de Valencia. Sobre la noble puerta dovelada está el escudo de Calixto III y otros dos escudos de la rama Borja-Oms, que podrían pertenecer a Roderic o Cèsar Borja, arzobispos de Valencia.

MUSEO DE BELLAS ARTES (LA CASA DE L’ENSENYANÇA)
El edificio se ha remodelado para albergar las nuevas salas del Museo de Bellas Artes. El gótico flamígero tuvo una presencia significativa en Xàtiva, con la capilla que el Papa Calixto III hizo construir en la Seu. La capilla, siglos después, fue derruida. Testimonio de todo ello son los bellos restos que conserva el Museo, entre los cuales la clave de bóveda y la ménsula del ángel, que sostiene el escudo de la familia Borja.
El museo cuenta con una de las colecciones pictóricas públicas más importantes de la Comunidad Valenciana, con obras de Ribera, Goya, Vicente López, Santiago Rusiñol, Benlliure y Antoni Miró, entre muchos otros. Expone también destacadas piezas escultóricas y de cantería. Cabe reseñar el icónico retrato de Felipe V, invertido boca abajo, en venganza por haber ordenado el incendio de Xàtiva en 1707. Además de su colección , exhibe regularmente exposiciones temporales.


Ruta de los Borja - Xàtiva, Valencia, Ruta-España (3)


EL CASTELL
Doble fortaleza situada en la sierra del Castell, sobre Xàtiva, por la situación estratégica de la ciudad ha sido escenario y testimonio de numerosos conflictos. Dividido en el Castell Menor y el Castell Major, el primero se asienta sobre restos iberos y romanos. La sucesivas culturas que han poblado estas tierras lo fueron ampliando y fortificando. Ya tuvo protagonismo durante las campañas de Aníbal, y en el período de Al-Ándalus. Fue más tarde importante, en tiempos del Reino de Valencia, en las guerras contra Castilla, en las de Germanías y en la de Sucesión, fue utilizado como prisión de Estado, de la antigua Corona de Aragón. En el siglo XVI fue encarcelado y ejecutado Diego de Borja, hermano de San Francisco de Borja, acusado de un asesinato enmarcado en las rivalidades entre bandos nobiliarios propias de la época.


Información facilitada por Turismo de Xàtiva: www.xativaturismo.com/ ...los-borja/

Última Actualización: 15/11/2018 - 12:13

Fecha publicación: 15/11/2018 - 12:13   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
Que ver en el Maestrazgo: Un Tesoro Auténtico en el Corazón de Teruel Que ver en el Maestrazgo: Un Tesoro Auténtico en el Corazón de Teruel Puntos 5 - 2 votos Descubre el Maestrazgo, en Teruel: una comarca de...
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO) SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO) Puntos 4.7 - 15 votos San Juan de Gaztelugatxe, es un islote ubicado en Bizkaia, al norte de España...
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 22
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 21
Total 10 2 Puntuación: 5.0 2229

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia
Foro Comunidad Valenciana Foro Comunidad Valenciana: Foro de Viajes de la Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante, Castellón
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 42
40094 Lecturas
AutorMensaje
Deckard798
Imagen: Deckard798
Experto
Experto
02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Jue Nov 04, 2021 11:33 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Se puede aparcar perfectamente con el coche, es legal. Recomiendo bajar del castillo jativí y ver algún sitio curioso de los que hay es la cuesta de bajada.
Deckard798
Imagen: Deckard798
Experto
Experto
02-11-2021
Mensajes: 106

Fecha: Jue Nov 25, 2021 04:32 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Ahora ya no está lo del tren turistico, de todos modos, no e s muy difícil subir, hay unos taxis que te suben directamente.
Saludos
Oscar-Palop
Imagen: Oscar-Palop
Indiana Jones
Indiana Jones
19-05-2014
Mensajes: 1981

Fecha: Jue Nov 25, 2021 07:31 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Desde cuándo no está? Lo vi yo hará 2 semanas.
Oscar-Palop
Imagen: Oscar-Palop
Indiana Jones
Indiana Jones
19-05-2014
Mensajes: 1981

Fecha: Jue Dic 02, 2021 09:32 am    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

Tienes razon, lo han vuelto a aparcar, y el ayuntamiento ni pone soluciones ni dice porque no hay servicio, han puesto un minibus pero no da bastante servicio y es un caos, se estan cargando el reclamo turístico de "mi ciudad" Pelea Pelea Pelea Pelea Pelea

xativaturismo.com/ ...1e7ff-7dc6
Diego997
Imagen: Diego997
Silver Traveller
Silver Traveller
12-10-2022
Mensajes: 16

Fecha: Sab Jul 22, 2023 05:19 pm    Título: Re: Viajar a Xàtiva - Játiva - Valencia

"Deckard798" Escribió:
Se puede aparcar perfectamente con el coche, es legal. Recomiendo bajar del castillo jativí y ver algún sitio curioso de los que hay es la cuesta de bajada.

En la bajada hay un sitio que llaman la nevera que es para la conserva de alimentos hace mucho tiempo, es un sitio muy curioso, recomiendo verlo.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube