Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 22/03/2019 - 18:51
Idioma:
A partir de 1830, Prosper Mérimée, inspector general de los monumentos históricos, lleva al Estado a realizar una política de adquisición y de conservación de los megalitos. En el siglo XXI, se desarrollan trabajos de restauración y acondicionamiento.
Huellas Celtas en Bretaña
El Cairn de Gavrinis
La isla de Gavrinis, situada a diez minutos en barco del puerto de Larmor-Baden, en el golfo de Morbihan, esconde un impresionante cairn que se puede descubrir a través de una visita guiada. El monumento de Gavrinis es un túmulo de piedra neolítico de más de 50 metros de diámetro y 6 metros de alto, que se construyó unos 3500 años antes de Cristo. Su particularidad reside en los magníficos grabados, únicos en el mundo, que decoran prácticamente todas las piedras del corredor y de la cámara con símbolos característicos del arte neolítico como hachas, empuñaduras divinidades. Gracias a la digitalización en 3D del lugar, las investigaciones avanzan acerca de la interpretación de los grabados presentes en 23 de las 29 losas de piedra. Hoy en día, gracias al trabajo del arqueólogo Serge Cassen, se emite la hipótesis de una escritura ornamental que cuenta una historia mítica o simbólica.
Los alineamientos de Carnac
Las piedras levantadas de Carnac, organizadas en sistemas complejos a lo largo de un amplio territorio específicament elegido en la época del neolítico, todavía no han desvelado su misterioso origen. Sin relación alguna con las estrellas, el sol o la luna, estos conjuntos monumentales, clasificados como Monumentos Históricos desde finales del siglo XIX, son considerados actualmente vestigios arquitectónicos diseñados en conexión con los monumentos funerarios todavía presentes cerca o dentro de los alineamientos monolíticos. Verdaderos «campos de memoria», que materializan una frontera física y mental, Carnac sigue siendo un reto científico para la arqueología.
Los Recintos megalíticos de Er Lannic
Frente a la isla de Gavrinis, se encuentra un islote en el que se erige uno de los monumentos más conocidos del Golfo del Morbihan, el doble recinto megalítico de Er Lannic. A menudo designados como « cromlechs » (círculo de menhires), estos dos monumentos forman dos recintos en forman de « herradura».
Tras investigaciones dirigidas a principios del siglo XX, el lugar desveló inmemorables de fragmentos de cerámica suponiendo una función cultural del lugar. Hoy en día, solo una parte del recinto, el de la parte elevada, es visible mientras que el resto solo se aprecia con marea baja. Esta propiedad privada, clasificada como reserva ornitológica, se puede observar desde el agua o desde la isla de Gavrinis.
Cito este mensaje porque bien podría haberlo escrito yo al estar en la misma situación. Después de leer todos vuestros consejos mi pregunta es si no sería buena idea pasar la última noche en Nantes, para aprovechar un par de medios días antes de volver? ¿o es Nantes una ciudad sin encanto?
Muchas gracias.
chamiceru Moderador de Zona Feb 05, 2009 Mensajes: 37508
Al final depende de lo que priorices ver es mejor organizarlo de una manera o otra.
Nosotros no estuvimos en Nantes y, por tanto, no te puedo decir si la ciudad merece la pena o no.