Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1404
Registrados: 21
Imagen: ALROJOImagen: EnecrisImagen: Default https Avatar
Imagen: Mdg18Imagen: SandriImagen: Yonhey
Imagen: Spainsun  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 388525
Ultimo: Alejand...
Nuevos Hoy: 5
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El Camino del Cid - Ruta del Destierro por la Provincia de Burgos ✏️ Ruta-España

Imagen: Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   ⭐ 5.0 (2 Votos)

Personaje histórico y héroe literario, cinematográfico y de leyenda, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, nació en Vivar del Cid, en Burgos, y desde allí partió al destierro. Seguir sus pasos por la provincia es una gran experiencia, perfecta para hacer a pie y mochila al hombro. Cien kilómetros distribuidos en cinco etapas que llevan a descubrir hitos cidanos como la cuna del Cid o los monasterios de San Pedro de Cardeña y Santo Domingo de Silos. ¿Arrancamos?

El Camino del Cid - Ruta del Destierro por la Provincia de Burgos


Cómo seguir los pasos del Cid en Burgos en
cinco paradas imprescindibles


Si el senderismo ha ido ganando enteros en los últimos años, su triunfo ahora es indiscutible. Caminar en contacto con la naturaleza y el patrimonio, la provincia de Burgos por su diversidad natural y por la belleza de sus pueblos, es el lugar ideal para practicarlo. Con infinidad de rutas para todos los gustos y niveles, hoy nos detenemos en una que bebe de la historia, la literatura y el cine, ofreciendo un escenario altamente sugerente: el Camino del Cid. Una propuesta que une misterio y realidad para hacernos viajar a las entrañas de la Edad Media y a las páginas de la primera gran obra en castellano: el Cantar de mio Cid.

El Camino del Cid conecta Vivar del Cid, en la provincia de Burgos, con Orihuela, en Alicante. Se puede hacer a pie, en bicicleta, en BTT o en coche y sus cien primeros kilómetros -que corresponden a la parte del destierro del Cid- transcurren por la provincia de Burgos, por escenarios naturales de alto impacto y ubicaciones ricas en patrimonio.

Si se hacen caminando, son cinco etapas repletas de tesoros culturales y artísticos, con hitos cidianos como Vivar del Cid, el monasterio de San Pedro de Cardeña, Santo Domingo de Silos o el área recreativa de Pinarejos.

El sendero ofrece además una enorme diversidad de paisajes, donde los bosques de pinos, sabinas y robles dan paso al monte bajo, las parameras, los valles y los campos de cultivo. A esto se le añaden pueblos donde se dan cita la historia y la leyenda, villas con encanto y una gastronomía con arraigo. El kit de viaje perfecto para disfrutar al aire libre y en libertad de una escapada de leyenda con cinco paradas imprescindibles en la historia del héroe castellano.


El Camino del Cid - Ruta del Destierro por la Provincia de Burgos, Ruta-España (1)


Vivar del Cid, cuna de Rodrigo Díaz

De los sus ojos tan fuertemente llorando, /Tornaba la cabeza y estábalos catando

Las calles de Vivar del Cid son una oda a su vecino más famoso. La estatua del Cid y el mojón de la legua cero recuerdan su figura y en el convento de Nuestra Señora del Espino se ubica el cofre donde se guardó, durante mucho tiempo, la copia más antigua del Cantar de mio Cid. Las clarisas de este convento preparan dulces tan evocadores como las lágrimas de doña Jimena.

Desde Vivar del Cid partió Rodrigo Díaz rumbo al destierro por orden del rey Alfonso VI. Lo hizo acompañado de su mujer, doña Jimena, de sus dos hijas y de algunos fieles caballeros.

Tras dejar atrás su localidad natal, el Camino del Cid pasa por Quintanilla Vivar, Villatoro y se adentra en Burgos, ciudad cidiana por excelencia, para continuar hasta Cortes y llegar al monasterio de San Pedro de Cardeña.


Monasterio de San Pedro de Cardeña, el refugio de su familia

Llamaban a la puerta, allí supieron el mandado. / ¡Dios, qué alegre fue
el abad don Sancho!

En este monasterio y bajo el cuidado del abad, dejó el Cid a su mujer, Jimena, y a sus dos hijas. También aquí estuvieron enterrados Rodrigo y Jimena. Se alza en medio de un paisaje verde de bosques y prados, fue fundado en 899 por la orden benedictina y se convirtió en un centro cultural de primer orden.

Lugar de leyendas cidianas, San Pedro de Cardeña ha sufrido mucho a lo largo de la historia: fue saqueado por las tropas andalusíes en el siglo X y por los franceses en el XIX, abandonado a su suerte durante años y usado como campo de concentración durante la Guerra Civil. A pesar de los avatares de la historia, se conservan la torre del siglo XI y un claustro románico de gran belleza.


El Camino del Cid - Ruta del Destierro por la Provincia de Burgos, Ruta-España (2)


Los amantes de la buena mesa pueden hacer una pausa para comprar y probar algunos de los manjares que se elaboran en el monasterio: vino, cerveza trapense, licor, chocolate o queso de oveja.

Y después del descanso, toca ponerse en marcha de nuevo siguiendo los pasos del Cid, rumbo al siguiente hito: el monasterio de Santo Domingo de Silos. En el camino, es inevitable desviarse a localidades de leyenda como Lara de los Infantes o detenerse en Covarrubias, uno de los pueblos más bonitos de Burgos y de España.


Santo Domingo de Silos, corazón espiritual

Es otro de los hitos cidianos del camino del Cid porque Rodrigo y Jimena donaron en vida algunas tierras a este monasterio. Además, en uno de los capiteles de su claustro románico se representa una mesnada medieval donde se puede ver cómo vestían los soldados en aquellos tiempos.


El Camino del Cid - Ruta del Destierro por la Provincia de Burgos, Ruta-España (3)


Nos encontramos dentro del espacio protegido La Yecla y los Sabinares del Arlanza, un entorno de gran belleza que merece la pena recorrer despacio y disfrutando, si vamos con tiempo, del desfiladero de La Yecla, una profunda y estrecha garganta esculpida por el río Arlanza en las Peñas de Cervera, con paredes que superan los cien metros de altura.


Pinarejos o Espinaz de Can

Vino mío Cid a yacer a Espinaz de Can; / Otro día de mañana, piensa en cabalgar / Muchas gentes se le acogen esa noche de todas partes

Los estudiosos del Cantar de mio Cid sitúan Espinaz de Can, donde el Cid soñó con el ángel Gabriel, en algún lugar indeterminado entre el valle del Duero y la Sierra de la Demanda. Se disputan el puesto Espinosa de Cervera o la actual área recreativa de Pinarejos, cerca de Arauzo de Miel.

Esta zona de ocio y descanso, llena de pinos, con fuentes y una ermita del siglo XVIII es el sitio ideal para tomar fuerzas antes de completar el tramo burgalés del Camino, que da sus últimos pasos por Huerta del Rey y dos de sus pedanías: Quintanarraya e Hinojar del Rey.

Recorrer despacio estas poblaciones aporta sosiego y permite descubrir antiguas casas de piedra con entramados de madera, escudos, ermitas e iglesias de origen románico, gótico y barroco.

Además, desviándose unos kilómetros del sendero marcado se llega a la antigua ciudad romana de Clunia, una de las ciudades romanas mejor conservadas de la vieja Hispania. Un broche de oro perfecto para estos 100 kilómetros de camino.


Información práctica del Camino del Cid

El Camino del Cid es una ruta cultural que sigue las huellas de Rodrigo Díaz de Vivar por ocho provincias y que se puede hacer en coche, en bicicleta, en BTT o a pie. En total son unos 1.500 kilómetros y cada una de estas opciones cuenta con un recorrido independiente.

Los primeros cien kilómetros de la ruta senderista transcurren por la provincia de Burgos y corresponden a la ruta del Destierro. Son cinco etapas de entre 13 y 29 kilómetros (Vivar del Cid - Burgos; Burgos - Modúbar de San Cibrián; Modúbar de San Cibrián - Covarrubias; Covarrubias - Santo Domingo de Silos y Santo Domingo de Silos - Huerta del Rey).

El sendero está señalizado al completo, aunque las indicaciones varían por zonas, así que es recomendable planificar la ruta y descargarse los tracks y las guías previamente en la web www.caminodelcid.org.


Provincia de Burgos, Origen y Destino
Burgos es origen de la lengua castellana, del primer hombre europeo, cuna de leyendas, cruce de caminos, así como punto de partida de relevantes hechos históricos que han dejado un legado cultural, arquitectónico, artístico y etnográfico. A su vez, Burgos es destino para todos aquellos que buscan un viaje lleno de sensaciones donde el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y la historia van de la mano.


Información facilitada por Turismo de Burgos: www.turismoburgos.org

Última Actualización: 19/02/2021 - 12:59

Fecha publicación: 19/02/2021 - 12:59   Localización: Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO) SAN JUAN DE GAZTELUGATXE UN LUGAR MAGICO (BERMEO) Puntos 4.7 - 15 votos San Juan de Gaztelugatxe, es un islote ubicado en Bizkaia, al norte de España...
5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza 5 Calas y playas de Santa Eulalia del Río (Santa Eularia des Riu) - Ibiza Puntos 5 - 3 votos ¿A quién no le apetece una escapada a la playa? El...
Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Un paseo por el centro histórico de Roses - Gerona Puntos 5 - 2 votos Más allá de su majestuosa bahía, sus playas y sus dos grandes iconos...
7 cascadas de fantasía en la Provincia de Burgos 7 cascadas de fantasía en la Provincia de Burgos Puntos 5 - 5 votos Las tierras burgalesas emanan agua desde sus entrañas, protagonizando uno de...
Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Viajar en AVE: consejos para evitar problemas y cosas que debes saber Puntos 4.7 - 18 votos Pese a que por norma general es un servicio que funciona...

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 11
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 44
Total 10 2 Puntuación: 5.0 1385

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

Imagenes relacionadas


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia
Foro Castilla y León Foro Castilla y León: Viajar a Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 268
183783 Lecturas
AutorMensaje
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Mie Ene 01, 2025 12:38 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte: -Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano) -Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias) -zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado). Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades. Agradezco sugerencias sobre la distribución de...  Leer más ...
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11201

Fecha: Sab Ene 04, 2025 06:27 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola, @DARÍO35 . En este tip BURGOS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia en viajes a la provincia de Burgos

Para Las Merindades, puede que el diario de artemisa23 [url=https://www.losviajeros.com/Blogs.php?e=52592&q=España-RUTA-DIAS-NORTE-BURGOS-MERINDADES-OÑA-TOBERA-FRIAS]RUTA DE 5 DÍAS POR EL NORTE DE BURGOS Y MERINDADES. DIA 1. OÑA, TOBERA Y...  Leer más ...
bvaloti166
Imagen: Bvaloti166
Experto
Experto
09-07-2015
Mensajes: 164

Fecha: Vie Ene 10, 2025 01:40 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola tengo pensado ir a esta zona 4 días y he pensado en esto (dormiría en LErma):
Día 1: llegada a Lerma pero antes ver Territorio Artlanza y si pudiera Caleruega
Día 2: Orbaneja - Oña - Frías y Poza de la Sal (si hay algún pueblo que descartar, ¿Cuál sería?)
Día 3: Burgos capital
Día 4: Covarrubias y Monasterio Silos

Cómo lo veis? me podéis ayudar,
Gracias
Lecrín
Imagen: Lecrín
Admin
Admin
01-02-2009
Mensajes: 25514

Fecha: Sab Ene 11, 2025 08:04 am    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Hola Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables. En Silos tienes el Desfiladero de la...  Leer más ...
DARÍO35
Imagen: DARÍO35
Experto
Experto
16-08-2010
Mensajes: 120

Fecha: Sab Ene 11, 2025 09:28 pm    Título: Re: Ruta en Burgos: Qué Ver en la Provincia

Gracias @alfrito.alfrito
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

⭐ 5.0 (2 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube