Autor: Oficinas-Turismo
Fecha publicación: 28/05/2022 - 11:19
Idioma:
La ruta se llena de verde y montañas con panorámicas imperdibles. Un roadtrip que lo tiene todo: la ruta del vino tucumana, las ruinas de Quilmes y el Observatorio Astronómico de Ampimpa.
ROADTRIP DE 48 HORAS EN LOS
VALLES CALCHAQUÍES DE TUCUMÁN
La dupla auto y Argentina vuelve para seguir redoblando apuestas en un recorrido icónico que permite conocer el corazón de Tucumán. Porque la provincia que vio nacer la Independencia argentina es también dueña de paisajes montañosos, valles verdes y rincones mágicos empapados de historia. A la ecuación se le suma el factor enología, propio del país del Fin del Mundo. Con esos condimentos alcanza y sobra para trazar una ruta estratégica en el mapa, contemplando dos días de roadtrip a pura naturaleza, cultura y disfrute:
1. Ruta del vino tucumana
El ítem infaltable si de recorrer el noroeste del país se trata. Los encantos de las uvas locales se sienten en varias provincias, y Tucumán no se queda atrás. Las cepas Malbec y Torrontés hacen los honores de conquistar paladares a lo largo de 100 kilómetros en plenos Valles Calchaquíes, con altitudes desde los 1750 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. La icónica Ruta 40 se une con la 307 en un trayecto teñido de viñedos y bodegas, con productores locales e industriales que se dedican a trabajar una de las frutas más codiciadas del país. El resultado final es una degustación que marida a la perfección con la gastronomía local. Además, Tucumán aloja la única bodega de Argentina - y tercera a nivel mundial - administrada y dirigida por una comunidad indígena: Bodega Los Amaichas.
2. Ciudad Sagrada de Quilmes
Sobre la misma Ruta 40 (y antes del desvío por la 307) se encuentra una joya arqueológica de treinta hectáreas: los restos de la Ciudad Sagrada de Quilmes, el asentamiento precolombino más extenso de Argentina. Pero, ¿quiénes fueron los Quilmes? Un pueblo indígena, más precisamente el último bastión de la resistencia de los pueblos originarios ante el avance español. Entre vegetación típica local y cardones se abren caminos, reconstrucciones residenciales y hasta una fortaleza con paredes de piedra que dan cuenta del desarrollo que había alcanzado el poblado en ese entonces. La visita también amerita un paseo por el Centro de Interpretación, cuatro salas que ilustran las costumbres del pueblo y guardan tesoros de alto valor histórico, con proyecciones audiovisuales, maquetas y objetos de la cultura Quilmes.
3. Observatorio Astronómico de Ampimpa
La última parada del circuito por la Ruta Provincial 307 desembarca en una maravilla de la astronomía. Porque Argentina, además de buen vino y paisajes alucinantes, también regala algunos de los cielos más claros del mundo, permitiendo vislumbrar mantos estrellados que envuelven la noche. A 11 kilómetros de Amaicha del Valle (otra parada técnica que vale la pena) se abre este mundo paralelo que conecta al cielo con la tierra y posibilita la observación de las estrellas desde otro lugar, a través de telescopios de primer nivel. De hecho, la puerta del observatorio recibe a turistas de todo el mundo con un cartel que reza: “Una ventana al universo”.
Declarado sitio de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes, y de interés educativo por el Ministerio de Educación, Ampimpa habilita la posibilidad de presenciar eclipses de luna, lluvias de estrellas y todo tipo de fenómenos astronómicos presentes en el firmamento.
Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
Fecha publicación: 28/05/2022 - 11:19
Localización: Argentina
Tema:
Idioma:
Te cuento nuestra experiencia.
Cuando fuimos con mi familia a la Quebrada, yo practicamente no tube síntomas salvo que me faltaba un poco el aire en La Quiaca que está a mas de 4000 m.
Mi señora en Humahuaca a unos 3000 m ya empezó a sentirse mal con bastante dolor de cabeza y que no se le fue hasta bajar de esa altura.
Como vez depende mucho de cada organismo. Como recomendación te diría moverse tranquilos y fundamentalmente comer liviano. Los té de coca que encuentras en esta zona, también ayudan bastante.
Durmiendo en Salta y/o San Salvador de Jujuy (mejor la primera, o si no, Purmamarca) no debiera haber problema, ya que ambas ciudades están en el valle a relativamente escasa altitud. Durante las excursiones se puede notar algo de cansancio al subir altitud, o incluso hay personas más sensibles que notan dolor de cabeza, pero no es preocupante, ya que al pasar la noche a menor altitud deberían desaparecer los síntomas en caso de que hubieran aparecido.
El mal de altura es una enfermedad muy seria, pero estamos hablando de otras situaciones de mayor altitud y mayor demanda física. En este... Leer más ...
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 24498
ROADTRIP DE 48 HORAS EN LOS VALLES
CALCHAQUÍES DE TUCUMÁN
La ruta se llena de verde y montañas con panorámicas imperdibles. Un roadtrip que lo tiene todo: la ruta del vino tucumana, las ruinas de Quilmes y el Observatorio Astronómico de Ampimpa
La dupla auto y Argentina vuelve para seguir redoblando apuestas en un recorrido icónico que permite conocer el corazón de Tucumán. Porque la provincia que vio nacer la Independencia argentina es también dueña de paisajes montañosos, valles verdes y rincones mágicos empapados de historia. A la ecuación se le suma el factor enología, propio del país del Fin del Mundo. Con esos condimentos alcanza y sobra para trazar una ruta estratégica en el mapa, contemplando dos días de roadtrip a pura naturaleza, cultura y disfrute:
1. Ruta del vino tucumana
El ítem infaltable si de recorrer el noroeste del país se trata. Los encantos de las uvas locales se sienten en varias provincias, y Tucumán no se queda atrás. Las cepas Malbec y Torrontés hacen los honores de conquistar paladares a lo largo de 100 kilómetros en plenos Valles Calchaquíes, con altitudes desde los 1750 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. La icónica Ruta 40 se une con la 307 en un trayecto teñido de viñedos y bodegas, con productores locales e industriales que se dedican a trabajar una de las frutas más codiciadas del país. El resultado final es una degustación que marida a la perfección con la gastronomía local. Además, Tucumán aloja la única bodega de Argentina - y tercera a nivel mundial - administrada y dirigida por una comunidad indígena: Bodega Los Amaichas.
2. Ciudad Sagrada de Quilmes
Sobre la misma Ruta 40 (y antes del desvío por la 307) se encuentra una joya arqueológica de treinta hectáreas: los restos de la Ciudad Sagrada de Quilmes, el asentamiento precolombino más extenso de Argentina. Pero, ¿quiénes fueron los Quilmes? Un pueblo indígena, más precisamente el último bastión de la resistencia de los pueblos originarios ante el avance español. Entre vegetación típica local y cardones se abren caminos, reconstrucciones residenciales y hasta una fortaleza con paredes de piedra que dan cuenta del desarrollo que había alcanzado el poblado en ese entonces. La visita también amerita un paseo por el Centro de Interpretación, cuatro salas que ilustran las costumbres del pueblo y guardan tesoros de alto valor histórico, con proyecciones audiovisuales, maquetas y objetos de la cultura Quilmes.
3. Observatorio Astronómico de Ampimpa
La última parada del circuito por la Ruta Provincial 307 desembarca en una maravilla de la astronomía. Porque Argentina, además de buen vino y paisajes alucinantes, también regala algunos de los cielos más claros del mundo, permitiendo vislumbrar mantos estrellados que envuelven la noche. A 11 kilómetros de Amaicha del Valle (otra parada técnica que vale la pena) se abre este mundo paralelo que conecta al cielo con la tierra y posibilita la observación de las estrellas desde otro lugar, a través de telescopios de primer nivel. De hecho, la puerta del observatorio recibe a turistas de todo el mundo con un cartel que reza: “Una ventana al universo”.
Declarado sitio de interés turístico por el Ministerio de Turismo y Deportes, y de interés educativo por el Ministerio de Educación, Ampimpa habilita la posibilidad de presenciar eclipses de luna, lluvias de estrellas y todo tipo de fenómenos astronómicos presentes en el firmamento.
Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
Hola!! viajo a salta del 22 al 28 de junio. No conozco y no voy con auto. Anoté algunos lugares viendo este foro a donde ir a conocer pero quería saber si alguien se ha manejado en colectivo o algo así. Mi idea es parar en algun hostel de la capital. Me recomiendan eso ??
txemarizgz Super Expert Ene 20, 2009 Mensajes: 841
Hola!! viajo a salta del 22 al 28 de junio. No conozco y no voy con auto. Anoté algunos lugares viendo este foro a donde ir a conocer pero quería saber si alguien se ha manejado en colectivo o algo así. Mi idea es parar en algun hostel de la capital. Me recomiendan eso ??
Hostel? Yo paré en el fierenhaus. Céntrico y bastante bueno el desayuno. Recomendable