Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login
Registro / Entrar
User:
Clave:
 

¿Quién está conectado?
Total: 1247 Usuarios
Usuarios: 25
Cuca2004DuduANGEMI
AngegacaNYNYSpitz1954
Venecia1LeitxNathanian83
Cathy1967Lmballesteros 
...y 13 Usuarios Más

Anónimos: 1222
Oculto: 1
Lista de miembros
Total: 368015 Registrados
Ultimo: Ali121979
Nuevos Hoy: 8
Nuevos Ayer: 29
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Cascada de los Tilos, La Palma
Yonhey : España
Camino a la cascada de los Tilos, La Palma
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads


Luchino  Autor: Luchino   Última Actualización:    Idioma: spanish
Cerro de los Molinos, en Alcublas, Valencia, un paraje poco conocido.



Esta vez, desocupado lector, te voy a enseñar un curioso paraje en la provincia de Valencia, el Cerro de los Molinos, en la localidad de Alcublas. Se trata de un grupo de molinos situado en lo alto de un cerro, a 890 m. de altitud.

Bien, he dicho un grupo de molinos, en realidad son.... sólo dos. Nada que ver con los esplendorosos conjuntos que hay en La Mancha ( estoy pensando en los de Consuegra, en Toledo ); la singularidad de estos consiste en que no son muy habituales en la Comunidad Valenciana, no son los únicos, pero desde luego no abundan.





Alcublas es una pequeña población - 628 habitantes - situada en la comarca de los Serranos, a 50 km al noroeste de Valencia capital, que se accede por la CV-245 Casinos-Segorbe. La altitud media es de unos 800 m, los inviernos deben ser fríos. No tiene cursos fluviales de cierta relevancia, circunstancia que fue motivo de la construcción de molinos de viento y no hidráulicos, como ha sido habitual en el territorio valenciano.

Los molinos de viento fueron construidos en el siglo XVII y restaurados recientemente, desde junio de 2020 tienen incluso aspas y se pueden visitar de manera libre por fuera (la zona y mirador), se realizan visitas guiadas gratuitas al interior de los Molinos según demanda, además de los sábados y domingos por la mañana de 10 a 14 horas (previa reserva). Se trata de visitas con una duración de unos 10 minutos. Para reservar es necesario llamar al 661 527 565 o enviar un correo a alcublasturismo@gmail.com.


Fueron diseñados para transformar la energía del viento en energía aprovechable para la actividad humana, siendo utilizados hasta finales del siglo XX. Son del tipo de torre de techumbre giratoria, denominado por Caro Baroja como “molino mediterráneo”, introducido a mediados del s. XV.

En la parte alta del molino, antes de la techumbre, se observan unos ventanucos que rodean el perímetro de la construcción, servían para que el molinero conociera la dirección del viento.

Están en la parte alta de un cerro, cercano a la población, al este de ella, en una amplia explanada, hay también unas mesas y asientos donde hacer un pic nic, y un panel informativo. Desde allí hay buenas vistas de la población,


por una parte, y por la otra las llanuras y alguna elevación de Los Serranos, la comarca del interior de la provincia.

El origen de Alcublas se remonta a la época musulmana. El topónimo «Alcublas» deriva del árabe «al-qibla», que hace referencia a “mediodía o sur”.

¿ Cómo llegar a los molinos ? hay 2 itinerarios posibles, que denominaré - de un modo poco original, lo reconozco - el chungo y el fetén ( yo utilicé el primero, por desconocimiento ) :

a ) el chungo: entrando en Alcublas procedente de Lliria, por la CV - 339 ( también se puede utilizar, como he indicado al principio, la CV-245 ), seguir las indicaciones hacia los molinos, a la salida de la población, tal vez menos de 1 km. vereis un pequeño cartel azul y blanco, a la izquierda, con la indicación "a los molinos, 500 m. " Aunque apenas hay sitio para dejar el coche, la carretera no es muy concurrida y no molestareis. A partir de aquí sólo hay 500 m, pero en subida con una fuerte pendiente; al principio es suave pero los últimos 100 m está muy escarpada, se hace algo pesada.


b ) el fetén: lo llamo así porque es posible llegar en coche hasta muy cerca de los molinos, pero por el lado contrario, o sea por el NE de éstos, por la CV-245 procedente de Altura.


Última Actualización: 20/10/2022 - 16:09

Fecha publicación: 20/10/2022 - 16:09   Localización: España España   Tema: Monumento   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
 Link para compartir este Tip:         

📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 0 0 Puntuación: 0.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 20 4 Puntuación: 5.0
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 36
Anterior 24
Total 539


Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 4

Puntuación: 5.0

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram