Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1612
Registrados: 16
KaballoGladysViajera17amatista
Salodari  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 375910
Ultimo: DavidBT72
Nuevos Hoy: 3
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   Última Actualización:    Idioma: spanish
Ruta de los Molinos de Formentera - Islas Baleares
Hace siglos, a la pequeña de las Pitiusas se le conocía como ‘la isla del trigo’ o ‘Frumentaria’, como la bautizaron sus primeros pobladores. Y es que, a sus paradisíacas playas de aguas cristalinas, sus dos mágicos faros y su salvaje entorno que tanto atrapan al visitante, debemos añadir una media docena de molinos de viento perfectamente integrados en su paisaje. Ellos forman parte del patrimonio etnográfico de la isla y son fiel testimonio de la importancia que tuvo el trigo para la economía y subsistencia de Formentera. Un paseo por la isla para descubrirlos y admirarlos es otra manera de inhalar la más pura esencia agrícola y rural de una isla respetuosa con el medio ambiente.


MOLINOS DE FORMENTERA…
¡DONDE HASTA BOB DYLAN SE QUEDÓ A DORMIR!

Testigos de un pasado rural que hoy en día recobra un nuevo significado,
los molinos de Formentera son auténticos monumentos
que se mimetizan con el paisaje.

¡Qué grandes batallas habría librado el ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha si hubiera tenido frente a él semejantes molinos aguardando a tan arduo lance! No sólo La Mancha castellana puede presumir de molinos de viento. Más allá de la España peninsular, en el archipiélago de las Baleares, una pequeña pero mágica isla también luce con orgullo seis de ellos. Porque, a su valor arquitectónico, unen la importancia que tuvieron en la historia viva de Formentera para la obtención de la harina, producto esencial en la elaboración del pan. Y para ello era imprescindible moler los granos de trigo. Primero, de forma casi minimalista, con los llamados ‘molinos de sangre’, traccionados por animales que daban vueltas alrededor de una muela.

Ruta de los Molinos de Formentera - Islas Baleares, Ruta-España (1)

En las proximidades de Sant Francesc, la capital insular, hay dos, los llamados ‘molinos de la Miranda’: el Molí d’en Mateu, cerca de la iglesia; y el Molí d’en Jeroni. Construidos ambos en el siglo XIX, dejaron de funcionar en los años 50 del siglo XX.

Cerca de Sant Ferran pueden admirarse otros dos: el Molí d’en Teuet (1773), primero del que se tiene constancia documental, que dejó de moler en 1964; y el Molí de ses Roques (1797), sin funcionamiento desde 1936, que hoy día está integrado en una vivienda.

Los otros dos restantes están en la zona de la Mola. Uno es el Molí d’en Botigues, de finales del siglo XIX, que molió hasta mediados del siglo XX. Y el otro es el más bello y mejor conservado de la isla: el Molí Vell de la Mola. Ubicado a las afueras de El Pilar de la Mola, rumbo hacia el faro, es el único de los seis que puede visitarse –gratuitamente– en su interior (todos los miércoles, de 17:00 a 20:00).

Ruta de los Molinos de Formentera - Islas Baleares, Ruta-España (2)

Construido en 1778, está declarado como Bien de Interés Cultural tras ser rehabilitado totalmente, incluido su mecanismo tradicional, por lo que puede admirarse su fabuloso engranaje.

Son muchas las leyendas que circulan alrededor de los molinos de Formentera. Si acudís de visita, es posible que los más viejos del lugar os aseguren que el archiconocido cantante y compositor Bob Dylan se quedó a dormir en un molino de La Mola en el verano de 1967. Lo que si es cierto y está comprobado, es que la banda británica de rock psicodélico Pink Floyd estuvo en la isla para el rodaje de la película ‘More’, para la que compusieron la banda sonora. Queda para el recuerdo la escena en la que los protagonistas juegan con las aspas del molino de Sant Ferran, cual Don Quijotes, pero al estilo ‘hippie’.


Vuelta a los orígenes
El producto de proximidad de Formentera es una seña de identidad. Eso bien los saben en la Cooperativa del Campo, que tras varios años reactivando el sector primario de la isla, han apostado por volver a moler el trigo local y convertirlo en ‘harina de xeixa’. Para ello han adquirido un molino ubicado en un polígono industrial entre La Savina y Sant Francesc. El objetivo último es que esta harina obtenga la certificación DOC, para así convertirse en otro de los apreciados productos con sello Formentera y recuperar ese sobre nombre de ‘isla del trigo’.


Información facilitada por Turismo de Formentera: www.formentera.es

Última Actualización: 16/08/2023 - 13:24

Fecha publicación: 16/08/2023 - 13:18   Localización: España España   Tema: Ruta   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         


Imagenes relacionadas

📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 0 0 Puntuación: 0.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 15 3 Puntuación: 5.0
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 3
Anterior 0
Total 388


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Formentera
Foro Islas Baleares Foro Islas Baleares: Foro de viajes de Baleares: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Últimos 5 Mensajes de 1056
902324 Lecturas
AutorMensaje
Karbilbo
Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
Feb 08, 2011
Mensajes: 14972

Fecha: Vie Jul 07, 2023 02:22 pm    Título: Re: Viajar a Formentera

En esa página me parece que aparecen todas las fiestas Amistad Amistad


www.visitformentera.com/ ...entera.php
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29556

Fecha: Mie Ago 16, 2023 01:31 pm    Título: Ruta de los Molinos de Formentera - Islas Baleares

Nuevo Tip desde Oficinas de Turismo

Ruta de los Molinos de Formentera - Islas Baleares (1) Ruta de los Molinos de Formentera - Islas Baleares

Saludos
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29556

Fecha: Mie Sep 20, 2023 10:23 am    Título: Turismo Activo en Formentera - Islas Baleares

6 RAZONES POR LAS QUE DISFRUTAR DE FORMENTERA
PRACTICANDO DEPORTE

Turismo Activo en Formentera - Islas Baleares (1)

Por tierra, mar y aire. Ya sea pedaleando, caminando, corriendo o buceando, Formentera es sinónimo de deporte, de encontrarse bien con uno mismo y de disfrutar del entorno sudando un poco. Cada vez más viajamos a destinos que nos ofrezcan opciones de turismo activo interesantes y accesibles. La sostenibilidad, el tomar conciencia del bienestar físico y mental son cada vez razones de mayor peso a la hora de elegir un destino al que escaparse y disfrutar. La pequeña de las Pitiusas no es para nada ajena a esta realidad y encierra en sus 83,84 km2 de superficie argumentos más que convincentes para que elijas a esta isla como tu próximo destino.

Enlace a la publicación de la nota de prensa en el hilo de la Oficina de Turismo de Formentera: Formentera: Actividades deportivas y Eventos
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29556

Fecha: Vie Sep 29, 2023 11:56 am    Título: Viajar a Formentera en otoño

UN OTOÑO EN FORMENTERA PARA VIVIRLO PLENAMENTE…
CON LOS 5 SENTIDOS

Viajar a Formentera en otoño (1)

Ver y enamorarse con amaneceres y atardeceres desde sus dos extremos, junto a sus faros. Escuchar la sinfonía de un birding que congrega a más de 200 especies de aves a lo largo del año. Oler su peculiar flora paseando a pie o en bicicleta por sus 32 Rutas Verdes. Degustar su sabrosa gastronomía de proximidad amparada en la filosofía culinaria slow food. Pisar descalzos la arena de sus paradisíacas playas y calas sumergiéndonos luego en sus cristalinas aguas turquesa. Formentera es naturaleza en estado puro… para disfrutar con los cinco sentidos.

Enlace a la publicación de la nota de prensa en el hilo de la Oficina de Turismo de Formentera: Oficina de Turismo de Formentera: Viajar en Otoño
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29556

Fecha: Jue Oct 05, 2023 08:22 am    Título: Formentera: Puente de Todos los Santos 2023

¿HALLOWEEN EN FORMENTERA?
SABRÁS LO QUE ES PASARLO ‘DE MIEDO’

Formentera: Puente de Todos los Santos 2023 (1)

Una escapada con motivo del Día de Todos los Santos, o Halloween, para los anglosajones, puede ser la excusa perfecta para seguir disfrutando del ‘último paraíso del Mediterráneo’ en pleno otoño. Y además, de una manera muy singular. Porque en la noche más terrorífica del año, en la menor de las Pitiusas no hay muchos vampiros, momias ni hombres lobo, pero a lo mejor sí espíritus de otras épocas que fluyen por nuestro pensamiento cuando visitamos las milenarias piedras de un patrimonio arqueológico eclipsado en verano por playas y calas de aguas cristalinas. Ca na Costa, Cap de Barbaria I, II y III o Can Blai nos transportan a un sobrecogedor viaje en el tiempo hasta reencontrarnos con aquellos primeros moradores de Formentera, en la Edad de Bronce, y con aquellos ‘otros’ del Imperio Romano.


Enlace a la publicación de la nota de prensa en el hilo de la Oficina de Turismo de Formentera: Puente de Todos los Santos en Formentera
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 3

Puntuación: 5.0

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube