Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 2096
Registrados: 15
ANGEMIIndialunaVincent_Vega
Vancartier  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 375802
Ultimo: Anderso...
Nuevos Hoy: 4
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics


Oficinas-Turismo  Autor: Oficinas-Turismo   Última Actualización:    Idioma: spanish
Molino de Mareas Pozo del Cachón, Muros - A Coruña
Allá por el siglo XIX, surgió en la Ría, como en el resto de Galicia, la imperante necesidad de construir molinos para atender la ingente demanda de harina de maíz. Un producto que a día de hoy es común, pero que en aquel entonces era toda una novedad. Desde hace siglos, en la región se ha buscado la forma de aprovechar la fuerza de la naturaleza para poder crear energía. Los molinos de mareas fueron un avance y prueba de la actividad industrial de la zona. El molino del Pozo del Cachón, en la Parroquia de Serres, Muros, era el mayor productor de harina de maíz de la Ría y aunque hoy ya no ejerce su cometido, sí que regala una vista y una visita imperdible para los amantes y nostálgicos de los oficios tradicionales.


¿MOLINO DE MAREAS O ELEMENTO
PAISAJÍSTICO DE LA RÍA? EL POZO DEL CACHÓN

El molino de mareas más grande de Galicia se mimetiza con el paisaje, y pese a que hoy en día no cumple su función, es un exponente claro de desarrollo industrial de la Ría de Muros Noia.

Paseando tranquilamente por la cala de Anido, una pequeña playa resguardada y de arena fina, vamos disfrutando de las vistas de la Ría y del casco urbano de Muros. Nuestros ojos se detienen ante una construcción de tamaño considerable (22,5 metros de largo por 7 metros de ancho), y cruzamos la pasarela de madera para acercarnos a un molino de mareas, el más grande de Galicia.

El Pozo del Cachón, mandado a construir por Don Ignacio Pérez Bazarra, en la segunda mitad del siglo XIX, obedecía a la acuciante demanda de harina de maíz, ingrediente clave en la alimentación de los habitantes de la Ría. Para los más curiosos resulta atractivo contemplar el dique de más 230 metros de longitud que retiene las aguas de las mareas y del pequeño Río Valdexería. Cuando el nivel del agua sube, se obtiene un precioso efecto óptico en el que parece que el molino ‘flota’ en el agua.

Molino de Mareas Pozo del Cachón, Muros - A Coruña, Museos-España (1)

Pero no sólo fue un molino. En el primer cuarto del siglo XX, la parte destinada al almacén se utilizó como una casa de baños de algas para paliar diversas dolencias, recibiendo el nombre de Baños de Santa Rita. Fue sólo el inicio del declive del molino, que cedió al inexorable paso del tiempo y a las evidentes mejoras en la producción de harina, que relegó el papel de los molinos de mareas para ser sustituidos por molinos eléctricos.

Hoy en día, el edificio tiene una segunda vida como centro cívico y cultural. Dirigir tus pasos hacia el edificio es una garantía de obtener unas vistas fabulosas de Muros, aprender de la historia de la Ría, su evolución industrial y económica, y tomar conciencia del paso del tiempo para poner en valor las tradiciones y formas de subsistir económicamente conviviendo y respetando el entorno natural y las peculiaridades de la Ría.


Información facilitada por Oficina de Turismo Ría de Muros-Noia: www.riademurosnoia.com

Última Actualización: 18/11/2023 - 11:53

Fecha publicación: 18/11/2023 - 11:53   Localización: España España   Tema: Museos   Idioma: spanish  
Compartir:


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         


Imagenes relacionadas

📊 Estadísticas
Puntos Votos Media
Mes 10 2 Puntuación: 5.0
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0
Total 10 2 Puntuación: 5.0
Para votar necesitas ser usuario registrado

Te puedes registrar gratis haciendo click aquí para acceder a esta parte de nuestro sitio.
Gracias por tu comprensión
  Visitas
Mes 107
Anterior 0
Total 107


forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Muros: visita, comer, ría - A Coruña
Foro Galicia, Asturias y Cantabria Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Últimos 5 Mensajes de 5
410 Lecturas
AutorMensaje
Anónimo
Anónimo

Fecha: Vie Sep 22, 2023 05:47 pm    Título: Muros: visita, comer, ría - A Coruña

MUROS

Es sin duda el mejor ejemplo de villa marinera y, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de Galicia. Prueba de ello es que desde 1970 Muros es catalogada como Municipio de Interés Turístico.

Muros: visita, comer, ría - A Coruña (1)

Desde su fundación en el siglo X, la pesca y el marisqueo han sido el principal medio de vida de sus habitantes. En el siglo XIX el municipio recibió un fuerte impulso con la implantación de numerosas factorías de salazón, lo cual le llevó a convertirse en uno de los puertos más importantes de Galicia.

Recorriendo sus calles, vas a descubrir casas nobles, monumentos de interés localizados en el casco histórico. Otro de los aspectos característicos del pueblo son sus viviendas marineras que conservan una arquitectura tradicional y homogénea, donde destacan bajos con enormes soportales usados, tiempo atrás para salar el pescado.

Como llegar: murosturismo.gal/ ...r-a-muros/

Visita Casco histórico: murosturismo.gal/ ...historico/

Dónde comer: murosturismo.gal/ ...nde-comer/

Oficina de Turismo de Muros en el Ayuntamiento:
Curro da Praza, 1-baixo, 15250 Muros (A Coruña)
Tlf.: 981 826 050
Turismo@muros.es

Web Oficial Turismo de Muros: murosturismo.gal/
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29472

Fecha: Lun Sep 25, 2023 01:43 pm    Título: Muros: visita, comer, ría - A Coruña

LA ESENCIA Y RAÍCES DE LA RÍA ‘ESCULPDIDAS’ EN UNA ESTATUA EMBLEMÁTICA


Muros: visita, comer, ría - A Coruña (1)

¿Conocías este símbolo de la Ría de Muros Noia? Una estatua que si un día le diera por hablar, contaría la historia de un pueblo sufrido, que vive mirando al mar, y que en su búsqueda por la prosperidad, o al menos ganarse el pan, ha ido dejando almas por el camino. Esas almas que nunca regresaron ‘tallaron’ el semblante de la estatua que hoy en día se puede ver en Muros y que tiene más de una historia que contar…

Visitar la localidad de Muros es meterse de lleno casi de inmediato en otro tiempo. Sus casas señoriales; los robustos arcos de medio punto que conforman la peculiaridad de sus fachadas; su antigua Colegiata de Santa María y todo el laberíntico reguero de calles estrechas y serpenteantes con evocadores nombres (Calle del sufrimiento, esperanza, paciencia…).

Nuestros pasos nos llevarán hasta el paseo marítimo de Muros, podemos encontrarnos cun una peculiar estatua de una anciana que posa su mirada en el mar. Busca algo. En sus ojos de denota una cierta mezcolanza de sentimientos como la preocupación, melancolía… y puede que cierta entereza. Se trata de ‘A Vella’, o la vieja, en castellano. Hablar de esta estatua es hablar de la esencia marinera de la Ría de Muros Noia. Apenas habrá habitantes en la ría que no hayan perdido un ser querido en el mar. Esta estatua es un homenaje a todos aquellos que se batieron contra las inclemencias del Atlántico por llevar un plato de comida a la mesa y vestir decentemente a sus hijos… y no regresaron. También es un sentido recuerdo para aquellas personas que esperaban oteando el horizonte a que el barco que traía a sus seres queridos se aproximara a puerto. Generalmente mujeres. Un recuerdo a esas esposas, hermanas, madres e hijas que, preocupadas, aguardaban mirando al mar a que sus seres queridos regresaran. Hablar con los vecinos de Muros sobre lo que simboliza ‘A Vella’, es darse cuenta del carácter y la indiosincrasia de esta Ría. Siempre mirando al mar, siempre recordando sus tradiciones, sus formas de entender la vida. Pero sobre todo, hablar de ‘A Vella’ es poner en valor el importante papel que ha jugado la industria pesquera en la región. Como desde tiempos inmemoriales, la identidad de los habitantes de la Ría de Muros Noia se ha ido forjando a través de las inclemencias del tiempo, de los violentos golpes de mar, las tormentas…

Una estatua para simbolizar la historia de un pueblo entero. Sencilla, sobria, austera… ‘A Vella’ cuenta más de la vida de la Ría que muchos libros dedicados al tema. Si tienes la suerte de visitar la Ría, acude a no mucho tardar a visitar esta estatua. Conmueve imaginarse los cientos de testimonios e historias que hay detrás de esas familias de pescadores. Si ya tienes el privilegio de escuchar esas historias de boca de un vecino de la zona, ¡bravo! Encontrarás un nuevo sentido a tanta belleza atesorada en sus calles, playas, espacios verdes y ríos. Encontrarás el significado de términos como abnegación, esfuerzo, constancia, tesón. Encontrarás que, la Ría de Muros Noia es más que paisajes que enmudecen de asombrro al visitante. La Ría son historias, son sus gentes, su identidad y su forma de entender la vida. Como dicen en los anuncios de venta de artículos: “mejor venir y probar”.

Información facilitada por a Oficina de Turismo Ria de Muros-Noia: www.riademurosnoia.com
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29472

Fecha: Lun Sep 25, 2023 04:08 pm    Título: Folleto Muros Conjunto Histórico - A Coruña

Folleto Muros Conjunto Histórico

murosturismo.gal/ ...-Muros.pdf
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29472

Fecha: Sab Oct 21, 2023 11:31 am    Título: Re: Muros: visita, comer, ría - A Coruña

Medieval y marinera… Muros. Una ciudad que vive mirando al mar. Muros, vila de agua e sal nos ofrece la posibilidad de descubrir y de aprender sobre una ciudad tan estrechamente ligada a la Ría. Visitas guiadas por el casco antiguo, conociendo la Antigua Colegiata y su colección de arte sacro, o el Santuario de la Virxe do Camiño, que junto con las decenas de capillas y templos diseminados por la parroquia, dan testimonio de la gran tradición y devoción marinera de Muros.

Información facilitada por Oficina de Turismo Ría de Muros-Noia: www.riademurosnoia.com
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 29472

Fecha: Sab Nov 18, 2023 11:57 am    Título: Re: Muros: visita, comer, ría - A Coruña

Enlace al Tip de Oficinas de Turismo

Re: Muros: visita, comer, ría - A Coruña (1) Molino de Mareas Pozo del Cachón, Muros - A Coruña

Saludos Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 2

Puntuación: 5.0

Para votar necesitas ser usuario registrado
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube