Teruel alberga algunas de las expresiones más cautivadoras y representativas del arte mudéjar en Aragón, ideales para explorar en un itinerario de varios días. Este estilo artístico, que floreció en la provincia entre los siglos XII y XVI, fusiona la tradición islámica con elementos cristianos y góticos, creando una arquitectura única.
Tal es la importancia del arte mudéjar en Teruel que, junto con otros monumentos aragoneses, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en una invitación a descubrir sus rincones llenos de historia y arte en una ruta inolvidable.
Recorrer el mudéjar de Teruel es adentrarse en una rica fusión cultural que refleja la convivencia entre las tradiciones cristiana e islámica. La decoración geométrica en ladrillo y cerámica y la carpintería de madera policromada caracterizan este estilo, con muestras especialmente auténticas y bien conservadas en esta provincia.
Teruel, la capital del mudéjar
El recorrido suele comenzar en la capital, Teruel, donde se encuentran algunos de los edificios mudéjares más emblemáticos. Una visita imprescindible es la Torre e Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XIV. Su decoración de cerámica vidriada y ladrillo en patrones geométricos la convierte en un icono del estilo mudéjar. En el interior de la iglesia, se puede ver el mausoleo de los Amantes de Teruel, una historia de amor que ha dado lugar a numerosas leyendas y añade un valor cultural único al monumento.

También destaca la Torre del Salvador, otra construcción del siglo XIV en forma de torre-puerta, que servía tanto de campanario como de acceso a la ciudad. La decoración en ladrillo y cerámica vidriada crea complejos motivos geométricos y florales, una muestra del influjo islámico en la arquitectura cristiana. La Torre de San Martín, paralela a la del Salvador, comparte similitudes estructurales y decorativas, utilizando cerámica en tonos verdes y blancos que contrastan con el ladrillo. Otro punto fundamental es la Catedral de Santa María de Mediavilla, especialmente su cimborrio (torre-linterna) y la techumbre, una obra maestra del siglo XIII que incorpora policromías con escenas cotidianas, animales y figuras geométricas, un testimonio insuperable de la carpintería mudéjar.
Alcañiz y el Castillo de los Calatravos
Continuando hacia Alcañiz, el Castillo de los Calatravos aguarda con su imponente fortaleza gótica. Aunque en esencia es una fortificación gótica, en su iglesia y salones se puede apreciar decoración mudéjar, con elaboradas yeserías y arcos que crean una armonía visual fascinante.
Montalbán y la Iglesia del Apóstol Santiago
En la comarca de las Cuencas Mineras, Montalbán se convierte en un destino ideal para quienes prefieren un paseo pausado por calles que invitan a la contemplación. En la Calle Mayor se encuentra la Iglesia del Apóstol Santiago, construida entre los siglos XIII y XIV con una interesante combinación de piedra de sillar y ladrillo. Su sección superior, de estilo mudéjar, cuenta con un andador que le confiere una apariencia de fortaleza. Este edificio ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico por su singularidad arquitectónica y su marcado carácter militar.
Comarca del Jiloca: un itinerario mudéjar
La comarca del Jiloca cuenta con su propia ruta mudéjar, que merece ser recorrida con tiempo y atención. Entre sus puntos destacados se encuentran las torres de Báguena y Navarrete del Río. La primera, adosada a la fachada de la Epístola, es un buen ejemplo del mudéjar tardío, mientras que la torre de Navarrete del Río se destaca por su monumentalidad y detalle artístico, siendo una de las más notables de la provincia.
Teruel y el legado del mudéjar
Más allá de los iconos artísticos de Aragón, Teruel se define a sí misma a través del mudéjar, un estilo que permite comprender la identidad de esta tierra. El recorrido por el arte mudéjar de Teruel es mucho más que una simple visita: es un viaje que conecta con la esencia histórica y cultural de la región, enriqueciendo nuestra comprensión de un patrimonio fascinante que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Lo mejor de recorrer rutas como esta es darse cuenta de todo lo que esconde esta provincia mucho más allá de los iconos clásicos de un movimiento artísti-co que define a Aragón en general y a la provincia de Teruel en particular. Te-ruel es mudéjar y el mudéjar ayuda a entender la identidad de Teruel a través de un patrimonio fascinante.
Más información: www.sienteteruel.es
Última Actualización: 01/11/2024 - 02:59
Fecha publicación: 01/11/2024 - 02:59
Localización:
España
Tema: 
Idioma:
Compartir:
Foros de Viajes |
Tema: Rutas en Teruel |
Foro Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
|
Ir a tema del foro
|
Últimos 5 Mensajes de 262
178302 Lecturas
|
Autor | Mensaje |
JaviDuke
 New Traveller
 25-06-2025 Mensajes: 3
|
Fecha: Lun Jun 30, 2025 11:40 am
Título: Re: Rutas en Teruel
Además los radars llegando a Teruel en zona de obras y limitado a 30Km/h,son un detallado de parte de la G. C. Parecen decirte: bienvenidos a Terue,l 400€
|
|
apocalipsis
 Travel Addict
 13-02-2008 Mensajes: 41
|
Fecha: Dom Jul 06, 2025 02:57 pm
Título: Re: Rutas en Teruel
Hola, creo que ya tengo la ruta bastante cuadrada para estas vacaciones, a ver que os parece?
Del 17-20 de Agosto nos alojaremos en Valderrobres y la intención es visitar:
- Valderrobres, Beceite, Calaceite y La Fresneda
De rutillas queremos hacer: Ruta del Parrizal y Salto de la Portellada.
Del 20-23 nos alojaremos en Teruel y haremos lo siguiente;
- Teruel, Albarracín y un día de ruta (que nos falta por definir)
De ruta por allí he visto Cascada del Molino de San pedro y la zona de Pinares de Rodeno, pero esta ultima hay muchísimas rutas por lo que necesito que nos ayudéis en... Leer más ...
|
|
atita
 Indiana Jones
 04-02-2010 Mensajes: 3685
|
Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:35 pm
Título: Re: Rutas en Teruel
Por las fechas en las que vas y según mi experiencia los saltos y las cascadas apenas llevan agua .A lo mejor este año como ha llovido más puede que sí lleven agua.
En Albarracín nos pasó lo mismo. Solo encontramos agua y algo fresquito a la salida del pueblo, pasado el túnel que empieza una zona de arboleda.
La verdades que nos pasó por toda la comarca de Matarrañas pero los pueblos son preciosos
|
|
atita
 Indiana Jones
 04-02-2010 Mensajes: 3685
|
Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:36 pm
Título: Re: Rutas en Teruel
Para asegurarte ,puedes llamar a los ayuntamientos de la zona y que te informen de como se encuentran los lugares que mencionas.
|
|
alfrito.alfrito
 Willy Fog
 26-07-2010 Mensajes: 11257
|
Fecha: Dom Jul 06, 2025 06:29 pm
Título: Re: Rutas en Teruel
Hola, @apocalipsis . Tienes información de algunas de las visitas que quieres hacer en el apartado de Teruel del tip ARAGÓN – Diarios, Noticias y Tips y en el mapa www.google.com/ ...9&z=11
MATARRAÑA
- En Beceite, para estas fechas, tendría anotado el paraje de La Pesquera www.beceite.es/ ...-pesquera/ por si hace calor y apetece refrescarse. O sin meterse en el agua, también por las montañas y el entorno
Pero hay que controlar las limitaciones de acceso
- También entre Beceite y Valderrobres, no se si pensáis que a la niña le pueda (o no) hacer gracia el Observatorio de Aves de Mas de Bunyol Mas de Bunyol (Observatorio Aves) Valderrobres, Matarraña
- Con respecto al Salto de la Portellada, lo que te comenta atita : fuimos un 24 de Julio y la imagen era esta
Como te dice, es probable que este año haya más agua, porque ha sido un año más lluvioso. No obstante, incluso así, creo que merece la pena acercarse hasta allí, porque las cavidades que ha formado la cascada en su parte inferior son interesantes.
- Como ruta y visita curiosa, a mí me parecía muy interesante el Santuario de la Virgen de Gracia maps.app.goo.gl/pR814z5bVWPPcjPV7 , por lo llamativo de unas ruinas que todavía mantienen una parte importante de su fachada. Pero no teníamos tiempo de hacer la ruta a pie es.wikiloc.com/ ...da-2545812 , intentamos llegar con el coche y algunos tramos del camino nos hicieron descartalo (puede que fuera porque había llovido con intensidad en días anteriores y, en condiciones normales, el camino sea más transitable)
- Pinturas rupestres en Matarraña : en la ruta de El Parrizal, veréis a la derecha al empezar la ruta las pinturas de La Fenellosa matarranyaturismo.es/arte-rupestre/ , detrás de una verja. Pero, como en el resto de abrigos del enlace anterior, lo que se puede ver está muy "difuminado" con el tiempo y se ve desde la distancia. De hecho, hay una web donde han hecho restituciones virtuales www.3dscanner.es/matarranya/#INTRO para poder apreciar mejor lo que in situ no se puede apreciar. Por lo que yo sé, no hay un abrigo que tenga visita guiada que permita apreciar mejor las pinturas, aunque puedes consultarlo con las oficinas de turismo locales
En la comarca si que hay varios poblados íberos accesibles sin visita y con la estructura urbana visible. Pero no se si ese tema te interesa ...
CONEXIÓN ENTRE AMBAS
- No se que ruta piensas hacer entre Matarraña y Teruel. Entre ellas, está la zona del Maestrazgo turolense que es muy interesante : Grutas de Cristal, Órganos de Montoro, Pasarelas Hoz Mala, ... Pero lo mejor sería dejarla para otro viaje porque si te entretienes aquí, no llegas a Teruel ...
- Si te interesa el tema del rodeno, si en la ruta de conexión entre una zona y otra pasas cerca y tienes tiempo, hay una visita espectacular para ver estas formaciones rocosas : el Castillo de Peracense www.castillodeperacense.es/
TERUEL Y ALBARRACÍN
- En Albarracín y Teruel he estado varias veces, pero hace más tiempo y no lo tengo tan fresco como para darte detalles concretos fiables. La Cascada del Molino de San Pedro que comentas es interesante y hay diarios que la visitan, como el de artemisa23 ALBARRACÍN Y SU SERRANÍA (TERUEL). EXCURSIONES Y PASEOS. CASTILLO PERACENSE . Pero, más cerca de Albarracín y como opción de ruta que comentas, puede que te interese estudiar la del Barranco de la Hoz y las Pasarelas de Calomarde es.wikiloc.com/ ...z-89596284 , es una ruta espectacular y apta para niños
|
|
|