La Sierra de San Vicente y el Piélago en el noroeste de la provincia de Toledo, atrae a numerosos visitantes. Su atractivos son su belleza, vistas, espesos y diversos bosques, agua en abundancia y zonas recreativas y de descanso. El bosque, en muchos puntos, cubre completamente la carretera, formando un espeso túnel vegetal. En otros puntos el bosque se abre dejando unas impresionantes vistas de los valles cercanos y sobre todo del Tiétar.
Quizás la zona más bonita sea la que atraviesa la carretera de Real de San Vicente a Navamorcuende y el famoso paraje del Piélago, un paisaje de montaña. En esta ruta la carretera se ve completamente cubierta por arboles (sobre todo castaños) en varias zonas, dándole un encanto especial.
Aunque hay bastantes ensanches donde parar el coche, en la zona mas alta hay un par de zonas mas amplias para aparcar y sobre todo en el Área Recreativa del Piélago, donde ademas de fuentes existen columpios para los niños y unas cuantas parrillas.
La excursión de la Sierra de San Vicente se puede hacer como escapada de un día, desde Madrid o buscar alojamiento en los principales pueblos de la zona como Real de San Vicente o Navamorcuende o incluso en el cercano valle del Tiétar.
Ruta en Coche
La ida se puede hacer por la N-V (carretera de Extremadura), hasta Maqueda y luego a Escalona, ambas con dos importantes castillos y que pueden servir de lugar de parada. Cruzaremos Nombela y Pelaustán (un bonito pueblo de casas de piedra), camino de Real de San Vicente.
La carretera con vistas mas espectacular es la TO-9045V, que sube hasta lo alto de la sierra desde Real de San Vicente y luego baja hasta Navamorcuende. Justo un poco después del puerto, existe una pista que sube hacia un repetidor de televisión. Desde esa pista, en varios puntos, hay unas vistas casi infinitas de ambas caras de la sierra de San Vicente, del valle del Tiétar y del llano castellano.
Cuando se baja hacia Navamorcuende, a la derecha, está el Área Recreativa del Piélago con parrillas y que suele tener mucha afluencia de gente. Se puede volver por el norte, por Almendral de la Cañada. Cuando la CM 5051, cruza con la CM 5001 nos dirigimos hacia el norte, buscando la frontera de la provincia de Avila y Madrid.
Sierra de San Vicente en Otoño (foto de 28 de octubre)
Actividades en la zona
Aparte de la caza y la pesca, la zona es estupenda para practicar el ciclismo, el senderismo... o simplemente descansar en un lugar tranquilo.
En otoño abundan las setas, castañas y nueces. El visitante que aveces se olvidan de que la mayoría de las fincas tiene dueño: pequeños agricultores que viven de la cosecha de estos frutos.
Aun así se pueden encontrar castaños en zonas comunes con sus faldas cubiertas de las espinosas bolas que guardan a este fruto seco. Pero ojo: cuidado con las espinas. Es mejor usar un palo o la suela de la zapatilla, para que se desprendas los frutos. Nunca meter los dedos.
Castañar - Sierra de San Vicente
Senderismo
El senderismo es una de las actividades mas interesantes de esta zona. Los caminos y sendas suelen estar bien señalizados y no presentan ninguna dificultad, excepto que metas el pie en una rejilla del ganado.
La ruta por antonomasia de la sierra de San Vicente es la Senda de Viriato, una ruta de unos 140 km dividida en etapas cómodas, cuyo desnivel máximo no suele exceder de los 600 metros.
Foro Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha: Foro del Centro de España: Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha. Foro de Viajes para compartir experiencias, consejos, recomendaciones y dudas.
hola,
la verdad que he visto el foro y viviendo en Madrid no conozco la zona, me gustaría que me pudieras dar datos de rutas para un fin de semana, porque hasta ahora he visto muchas rutas pero ninguna sobresale sobre otra y es dificil elegir, así como algún pueblo donde hospedarme, de antemano, muchas gracias.
Hola buskape, echa un ojo a los enlaces de la primera pagina de este hilo: Sierra de San Vicente y el Piélago - Toledo
La carretera mas espectacular es la TO-9045V, que sube hasta lo alto de la sierra desde Real de San Vicente y luego baja hasta Navamorcuende. Justo un poco después del puerto, tienes una pista que sube hacia un repetidor de television. Desde esa pista, en varios puntos, tienes unas vistas espectaculares de ambas caras de la sierra de San Vicente, del valle del Tietar y del llano castellano, pero hay... Leer más ...
muchas gracias spainsun y sabes alguna rutita para hacer senderismo por allí, lo que he estado viendo es todo muy general y con muchas rutas pero me gustaría alguna que sobresaliera sobre el resto, por vegetación, belleza...