Ranau es un pueblo de montaña, escenario de la floración de las gigantescas Refflesias y una historia macabra durante la II guerra mundial en Borneo. El pueblo se encuentra al pie del impresionante monte Kinabalu, la montaña mas alta del sudeste asiático con 4095m, en una de las principales rutas de comunicación entre el norte y sur de la isla.
Rafflesia, la flor gigante
Si ves un cartel escrito a mano en un cartón, que pone “Rafflesia” y que indica una senda que se interna en la selva… síguelo: pues después de varios kilómetros y cruces igualmente indicados de un modo tan informal como el primero, te lleva a una aventura: o a una enorme y bella rafflesia o al fantasma del capitán Hoshijima Susumu.
Supongamos que es lo primero, la opción segunda implica un “susto de muerte”: la Rafflesia, es la segunda flor más grande del planeta. La primera, también es de Borneo, pero florece mejor en el Botánico de Berlín. la flor se reconoce también por su olor detestable, similar a carne podrida, con lo que normalmente atrae a las moscas que la polinizan. Las gentes locales señalan la posición de la planta y llevan registro del tamaño, evolución y localización, a cambio de una propina por ver la planta, de este modo se financia el I+D.
La Rafflesia es una planta parasitaria, sin tallo ni hojas, inconfundible por su color rojo y sus pétalos rugosos, así como por su tamaño: pudiendo medir hasta 106 cm y pesando unos 10kg. Nace al pie de los árboles y es difícil de encontrar, por eso los carteles apuntan una semana a un lugar y la siguiente es posible que a otro.
Rafflesia -Ranau- Borneo - ejemplar de 65 cm
Se conocen unas 28 especies, repartidas tanto por Sudeste Asiático, como por la Amazonía y deben su nombre al patrocinador de la expedición en la que se encontró en 1818: Sir Thomas Stamford Raffles, el fundador de Singapur.
Monte Kinabalu, el pico mas alto del Sudeste Asiático 4095 m.
Las Marchas de la Muerte de Sandakan a Ranau
Ranau es hoy un pueblo muy tranquilo, como era antes de la Segunda Guerra Mundial, conocido por sus baños termales de Poring Hot Spring, en plena selva, por ser un lugar de inicio de la escalada hacia el Monte Kinabalu y un cruce importante de caminos entre el norte (la capital Kota Kinabalu) y el sur de la isla (Sandakan). Sin embargo es también famoso por ser el lugar de destino de las famosas marchas de la Muerte de Sandakan.
Pero comencemos la historia desde el principio: Entre 1942 y 1943 los japoneses que controlaban la isla, desplazaron a 3600 civiles indonesios y 2400 prisioneros aliados (mayormente británicos y australianos), para realizar mediante trabajos forzados un aeropuerto en Sandakan. Las condiciones de trabajo eran infames y los japoneses apenas los alimentaban, con lo que se calcula que solo 1900 sobrevivían a principios de 1945, cuando el aeropuerto estuvo finalizado.
La inteligencia aliada, tenia puestos los ojos en la pista y el campamento, y una vez acabado, lo bombardearon, dejándolo inservible. Esa misma Inteligencia planeo un posible desembarco de soldados para liberar el campamento, pero se descartó pues, en un error de análisis, concluyeron que ya no quedaban prisioneros en el campo y habían sido desplazados a otros lugares.
Por su parte el capitán Hoshijima Susumu, oficial del imperio japonés al mando del campo de prisioneros, con pocos hombre para vigilar y ante la cercanía de un posible desembarco aliado, comenzó a ponerse nervioso y decidió reducir el alimento a los prisioneros, para mantenerlos debilitados. Por otro lado parece ser que recibió la orden superior, de desplazar a los prisioneros alejándolos de la costa para evitar el posible rescate.
Se inició la evacuación entre enero y marzo de 1945, con destino a Ranau. Los prisioneros debían recorrer unos 250 km, a pie, por la selva de Borneo. En la primera marcha se envió a 470 prisioneros a pie, cargados y sin apenas alimentos, de los que solo 6 estaban vivos el Ranau cuando llegaron los supervivientes de la segunda marcha el 24 de junio. En esta segunda marcha salieron 536 y llegaron solo 183.
Ruta Sandakan-Ranau
En la tercera se mandó al resto, excepto 250 que no pudieron marchar porque estaban muy enfermos y que fueron rematados en el campo. De los que partieron en la tercera marcha no llegó ninguno.
A finales de julio de 1945, solo quedaban 38 prisioneros vivos en Ranau. Estos fueron rematados por los guardias a finales de agosto, doce días después de la rendición de Japón, posiblemente para tapar sus crímenes.
En el juicio posterior se condenó a muerte a varios de los oficiales y fueron colgados en 1946, con el capitán Hoshijima Susumu entre ellos.
Solo sobrevivieron 6 australianos que consiguieron escapar de modo independiente durante la marcha y que recibieron algun apoyo de las gentes locales, que tampoco tenían mucho aprecio a los ocupantes nipones. Esto seis supervivientes son conocidos como los 6 de Borneo y cuya historia se recuerda en algunas escuelas australianas, sobre todo en los días precedentes a la fiesta del ANZAC. Los supervivientes que estaban en condiciones físicas, actuaron como testigos en el juicio a los oficiales japoneses.
Kundasang War Memorial: en recuerdo a los fallecidos en Borneo en la segunda Guerra Mundial
En Kundasang (un pueblo situado a 15 km de Ranau, siguiendo la carretera principal) existe un memorial que reivindica el recuerdo a los fallecidos. Es el Kundasang War Memorial, un complejo de jardines en terrazas a varios niveles, justo junto a la carretera.
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola !! Ya estoy en Singapur para los que llegues rellenar el Ica para poder hacer la aduna con la lectura del pasaporte ! Después podéis coger el tren para ir a la terminal 3 y allí podéis ver la famosa cascada ! De ahí también podéis coger el metro se paga con la tarjeta de crédito al entrar u salir yo tenía el hotel V lavender y es la línea verde te bajas y está ahí mismo
Muy fácil salir del aeropuerto hay tarjetas móvil . 12 euros o 48 y te sirven para Malasia
Os seguiré informado ahora más tarde rumbo a Málaca
Hola Buenas!! Estoy planeando viajar al Borneo Malayo este verano y tengo muchas preguntas!! Busco sobre todo ver fauna salvaje y mucho trekking por la selva. He estado leyendo que Danum Valley es la selva más virgen de Borneo pero los precios que salen en internet me parecen desorbitados.. Sabéis de alguna manera económica de poder visitarlo? O algún otro parque que sea más asequible. También tengo dudas sobre los santuarios, no se si merecen la pena o si son un poco zoos.. Gracias!!
Hola,
Nosotros hicimos trekkings por la selva y vimos fauna salvaje tanto en el parque nacional de Bako como en el rio Kinabatangan. En Bako hospedarse dentro del parque es muy economico, solo hay que estar atento para pillar sitio porque no hay demasiado. Se pueden hacer rutas de senderismo de forma libre por el día y también algún trekking con guía por la noche.
En el Kinabatangan nosotros cogimos un paquete de 3 dias/ 2 noches con la gente de Uncle Tan. Tienen un camp en el rio bastante basico (cabañas de madera compartidas sin puertas, ducha con agua del rio, etc) que compensan con... Leer más ...
Dejo mi experiencia de Bako por aquí
Llegamos a Borneo llovía a mares, hay que hacer aduna.
Otro Grab y al apartamento, cogimos uno por Airbn muy bien con piscina y vistas al río.
Al siguiente día fuimos a Semengo por la tarde, pedimos un grab por 23 Rm y llegamos allí, el conductor del grab nos dijo que nos esperaba por 50Rm más y dijimos ok.
Ese día estábamos allí con un silencio sepulcral esperando a que vinieran a comer los orangutanes pero nada, no vinieron así que a casa y a comer, nos fuimos al Topspot Food Court a comer una langosta de 500 gramos por 20 euros 😍 y... Leer más ...