
Total: 688
Registrados: 21
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | |
...y Más |
Castillo de Belmonte - Cuenca ✏️ Monumento-España![]() Información sobre el castillo y como visitarlo ![]() Se encuentra situado a 180 km. de Madrid por la A4. goo.gl/maps/CJQzP Data su construcción del año 1456, año en que D. Juan Pacheco, valido del rey de Castilla Enrique IV y marqués de Villena decidió embellecer la ciudad de Villena, sede de su marquesado. Entre las muchas obras que acometió para engrandecer la villa se encuentra la construcción de este castillo, edificado en estilo gótico mudéjar y levantado en el mismo lugar donde anteriormente se levantó otro castillo. Con el transcurrir del tiempo el castillo quedó semi abandonado hasta llegar al siglo XIX en un estado de semi ruina. La emperatriz Eugenia de Montijo heredó su propiedad y abordó las obras de restauración del mismo, modificando el aspecto interior del mismo. Posteriormente, en la Guerra Civil fue hospital de sangre, cuartel, cárcel y cuartel para las juventudes del Régimen, actividades que volvieron a dejarlo en un estado lamentable. Después de nuevas obras de rehabilitación se abrió al público en el 2010, y todavía se continúa con dichas obras. El castillo está situado en el Cerro de San Cristóbal y consta de dos recintos, el exterior con forma pentagonal y que continúa en una muralla y el interior con forma de estrella y un patio de armas en forma triangular. En el lado de acceso al castillo se encontraban las dependencias comunes, cocinas, cuadras, etc , en uno de los lados la parte administrativa y en el otro las habitaciones del marqués. Lo más impresionante de este castillo son sus artesonados en madera. Todas las salas importantes tienen techos de madera y si uno es bonito el otro lo es más, como si compitieran entre ellos por cual es más impresionante. En esta sala podemos admirar también el trabajo de los artesanos en piedra, con la filigrana esculpida en las ventanas y en las puertas, lo que se conoce como “bestiario”, de gran riqueza y calidad Otras salas están acondicionadas para enseñarnos como se vivía en la Edad Media, con la zona para los sirvientes, una única sala común donde dormían todos juntos y que servía también como cocina, comedor o lo que fuera menester, la Sala de las Damas, con su estrado alto y acondicionado con cojines para aislar del frío del suelo, el dormitorio del marqués, con su cama con dosel que cumplía el cometido de aislar al durmiente del frío de la sala y multitud de mobiliario propio de la época. Es importante señalar que este mobiliario era único y, por tanto, acompañaba a su dueño a donde fuera que este se trasladaba: otros castillos, casonas de caza o a la batalla, por lo que era fácilmente desmontable. Se llevaban de un sitio a otro hasta los vidrios de las ventanas. En este castillo podemos admirar las salas dedicadas a Eugenia de Montijo, el salón de lectura, tertulia, etc, su dormitorio, el tocador. Por último comentar que este castillo ha sido escenario de multitud de películas de época, entre ellas El Cid, con Charlton Heston. Y podemos recorrer los adarves, desde donde se divisan maravillosas vistas. En esta página podéis encontrar más información sobre horarios y días de apertura. castillodebelmonte.com/contacto/ Última Actualización: 29/01/2013 - 19:42 Tips relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (1 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
![]() Tips de Viajes más visitados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Últimos Tips de Viajes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Media: 5.0 Votos: 1 ⭐ 5.0 (1 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. ![]() |