Total: 1263
Registrados: 14
| ...y Más | ||
Visitar Valladolid ✏️ Guias-EspañaEsta ciudad que fue un día Corte nos ofrece el Museo Nacional de Escultura, lo mejor de la ciudad, el Colegio de San Gregorio, la Iglesia de San Pablo, la Catedral, la Iglesia de la Antigua, la Universidad, etc. y una de las Procesiones de Semana Santa mas famosas de España.
Un poco de historia: Aunque se ha encontrado restos romanos en algunas de las calles vallisoletanas no es hasta la Edad Media cuando se produce un asentamiento fijo y que ha perdurado hasta nuestros días. Fue el Rey Alfonso VI quien encargó a D. Pedro Ansúrez, a la sazón conde de Saldaña y Carrión, levantar esta ciudad y fue este mismo conde quien mandó levantar la actual Iglesia de Santa María de la Antigua. Durante los siglos XII al XIV, Valladolid fue ocasionalmente residencia real y de corte y obtuvo diferentes privilegios que hicieron de ella una ciudad próspera. En su Plaza Mayor se nombró rey a Fernando III el Santo, Doña María de Molina estableció allí su residencia en su etapa de reina y luego de regente y en 1346 obtuvo la bula papal que le permitió levantar la Universidad. Los Reyes Católicos celebraron en esta ciudad su matrimonio secreto y durante su reinado se levantó el Colegio de San Gregorio, hoy sede del Museo Nacional de Escultura. Aquí murió Cristóbal Colón y aquí firmó Magallanes las capitulaciones que dieron pie a su famoso viaje. Y aquí nació Felipe II, en el palacio de Pimentel que todavía se conserva. Y fue este mismo rey el que dio al traste con la pujanza de la ciudad al trasladar la Corte a Madrid, hecho que motivó la decadencia de Valladolid de la que no se recuperó hasta los inicios del siglo XIX. Situación y Accesos Esta ciudad se encuentra a 211 km por una carretera bastante buena y en un poco mas de 2 horas hemos llegado a la ciudad. También se puede acceder en tren, bien mediante los trenes convencionales o en el AVE, de reciente inauguración. La estación de tren nos deja cera del Campo Grande y podemos visitar la ciudad andando. Se puede realizar una excursión de 1 día y visitar exclusivamente lo mas importante de la ciudad o bien en fin de semana o un puente y aprovechar para visitar alguno de los pueblos de alrededor: Simancas, Tordesillas, Urueña, Wamba y San Cebrian de Mazote en cuyo caso necesitaremos llevar coche. No recomiendo la visita durante los meses de julio y agosto por el excesivo calor que hace durante las horas centrales del día. En invierno podemos encontrarnos con las famosas nieblas que hacen que Valladolid sufra un clima muy húmedo e insano. La mejor época para visitarle es la primavera y el otoño. www.info.valladolid.es/ ...-la-ciudad Esta ciudad castellana alberga el Museo Nacional de escultura policromada que, para mí, justifica, por sí solo la visita a esta ciudad. Tiene muchos y variados monumentos que visitar, entre los que destaco: 1.-Colegio de San Gregorio. Data de finales del siglo XV y ofrece una magnífica fachada hispano-flamenca posiblemente de algún discípulo de Gil de Siloé y que alberga en su interior el Museo Nacional de Escultura Policromada, donde pueden admirarse obras de Juan de Juni, Gregorio Fernández y Berruguete. 2.-Iglesia de San Pablo. Magnífica fachada obra de Simòn de Colonia. Se encuentra al lado del Colegio de San Gregorio. 3.- La Catedral. Se inicia su construcción ya en el siglo XVI y las obras continúan hasta el XVIII por lo que nos encontramos con una obra mezcla de diferentes estilos. 4.- Iglesia de Sta. Mª. De la Antigua. Se trata de la iglesia más antigua de Valladolid. Se iniciaron las obras en el siglo XI pero los restos que hoy se conservan datan del XII: la galería porticada del norte y la torre cuadrangular característica de este monumento. El resto es posterior y algunas partes han sido restauradas. 5.- Campo Grande. Una parque muy agradable para descansar 6.- La Universidad. Edificio barroco del siglo XVIII. 7.- El Palacio Real y el Palacio del Marqués de Villena, ambos del siglo XVI y que se encuentran junto al Museo de Escultura. Y otros muchos palacios e iglesias de menor importancia. Es especialmente recomendable la visita a esta ciudad durante la Semana Santa. Sus procesiones son impresionantes, con pasos salidos de la mano del genial escultor Gregorio Fernández y del no menos genial Juan de Juni, entre otros. Se trata de procesiones típicamente castellanas donde reina el silencio y el recogimiento, los pasos procesionan en medio del silencio de los penitentes y de los espectadores acompañados por el retumbar del tambor. Estas procesiones pueden verse desde las calles pero también desde los asientos que dispone el Ayuntamiento en determinados lugares y cuyas entradas hay que comprar con antelación. Si se quiere ir hay que reservar hotel con varios meses de antelación. www.valladolidcofrade.com/ Última Actualización: 14/03/2013 - 16:04 Tips relacionados 📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (2 Votos)
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.
|
Tips de Viajes más visitados Últimos Tips de Viajes Media: 5.0 Votos: 2 ⭐ 5.0 (2 Votos) Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||