Se encontraron +800 comentarios sobre IRLANDA en el Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda
Buscando en foro de Londres, Reino Unido e Irlanda, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Pues no sé, prueba a hacer otro boceto (pensando también el los tiempos de ir de un sitio a otro)... A lo mejor haciendo el viaje al revés de lo normal (le llamo normal porque no sé por qué, muchos solemos viajar en sentido horario XDDD, pero quizás te convenga hacer al revés):
Por ej. Llegar y ver Edimburgo (la tarde de llegada y un día más...)
Luego subir por Pitlochry hacia Skye...
Bajar de Skye hacia Glenfinnan... Con esto igual (hay que montarlo para ver si es factible), ya puedas estar ahí en torno al 7-8...
Luego quizás pasar por Oban, y de ahí cruzando las Trossachs ir hacia Stirling-Edimburgo y acabar el viaje
Prueba así a ver cómo queda.
Por cierto, lo de los frailecillos es un extra que molaría ver (yo no pude verlos en Staffa, por fechas, pero sí los pude ver en otro viaje en Irlanda y mola)... Pero aunque no sea la fecha para verlos, la propia isla de Staffa merece mucho la pena verla.
Por un lado, cada uno va cuando puede ir... Pero hay que tener en cuenta las consecuencias. Por ej. Yo iba a ir a Irlanda en abril, pero varias cosas que quería ver no era posible en esas fechas y por eso acabé yendo en verano...
Y lo mismo pasa con Escocia. Abril igual es un poco justito para poder ver los frailecillos, ya que aunque quizás sí empiecen a anidar en ese mes, es más propio verlos en verano... Tú vas muy a primeros de abril, no sé cómo de justo serán esas fechas para ello. (igual depende de la temperatura, no tengo mucha idea... Si el invierno se alarga, igual no llegas a verlos... Investiga y asegúrate si te interesa mucho)
Y lo mismo el tren de Harry Potter... Creo que empieza a circular ya hacia el final de tu viaje... En una fecha que es bastante difícil de hacer cuadrar con el itinerario (imposible no, pero sí difícil)
Otro tema muy importante a tener en cuenta es que los frailecillos están en la isla de Staffa (a la cual puedes llegar en barco desde Mull... Y dicho de paso si, necesitarías 2 días, uno para Mull y otro para la excursión... Aunque en caso de extrema necesidad, también hay excursiones que parten de Oban)... Y por lo que me pareció leer, estaban reparando (o adecuando quizás) el puerto de la isla... No sé cuando acaban... En teoría creo que acababan este año, pero no tengo ni idea.
Y por otro lado, tienes el tema de la climatología, creo que en Escocia en abril aún hará bastante frío...
A eso le sumamos que si vas del 2 al 10 te quedan apenas 7 días para ver muchas cosas, no es solo donde duermas, es el tiempo que necesitas para ir...
Aún llegando el 2 como dices a Edimburgo y yendo a dormir a Stirling
El 3 imagino que verás Stirling e irás a dormir a Oban
El 4 igual solo te puedes permitir la excursión que te mencionaba, la que sale de Oban (la que conozco yo, te llevan en bus atravesando Mull, solo la ves desde el bus, llegas al puerto, vas a Staffa y vuelves a Oban al anochecer)...
... Por tanto es inviable que ese día 4 duermas en Skye... Como mucho, y ya me parece bastante, dormir en Fort William...
Por tanto el 5 sería, si quieres, ver Glenfinnan, subir a Skye parando en Eilean Donan y poco más...
Te quearían realmente los días 6 y 7 para ver Skye...
El 7 igual ya podrías dormir de camino... Quizás Fort Augustus, o dando un poco más de caña Pitlochry...
Para llegar el 8 quizás por la tarde a Edimburgo...
Y dejar tan solo el 9 para Edimburgo
Por tanto, creo que tu itinerario es demasiado optimista e irreal. Creo que es demasiado para tan poco tiempo.
Solo te digo que yo cuando empecé a mirar Escocia, pensé que con una semana o 10 días vería todo, y al final acabé yendo 20 días y dejando muchísimas cosas sin ver por falta de tiempo...
No sé si tus fechas 2 a 10 es algo ya fijo, o es solo una idea (teniendo en cuenta que Semana Santa empieza el 29 de marzo)... No sé si puedes hacer al "revés"... Mirar primero qué quieres ver, mirar cuantos días necesitas, y luego comprar el vuelo lo más acorde posible a esa idea...
Y, si los vuelos no están comprados, y metiéndome donde no me llaman, si tus prioridades (aparte de Skye, Edimburgo, etc), son los frailecillos y el tren de HP, yo no iría a Escocia en abril... Lo dejaría más bien para verano. Si puedes claro, que volvemos a lo primero que dije: cada uno viaja cuando puede XD
Parece que me has leído la mente... Justo estaba mirando vuelos con vuelta el 11... Leer más ...
Por un lado, cada uno va cuando puede ir... Pero hay que tener en cuenta las consecuencias. Por ej. Yo iba a ir a Irlanda en abril, pero varias cosas que quería ver no era posible en esas fechas y por eso acabé yendo en verano...
Y lo mismo pasa con Escocia. Abril igual es un poco justito para poder ver los frailecillos, ya que aunque quizás sí empiecen a anidar en ese mes, es más propio verlos en verano... Tú vas muy a primeros de abril, no sé cómo de justo serán esas fechas para ello. (igual depende de la temperatura, no tengo mucha idea... Si el invierno se alarga, igual no llegas a verlos... Investiga y asegúrate si te interesa mucho)
Y lo mismo el tren de Harry Potter... Creo que empieza a circular ya hacia el final de tu viaje... En una fecha que es bastante difícil de hacer cuadrar con el itinerario (imposible no, pero sí difícil)
Otro tema muy importante a tener en cuenta es que los frailecillos están en la isla de Staffa (a la cual puedes llegar en barco desde Mull... Y dicho de paso si, necesitarías 2 días, uno para Mull y otro para la excursión... Aunque en caso de extrema necesidad, también hay excursiones que parten de Oban)... Y por lo que me pareció leer, estaban reparando (o adecuando quizás) el puerto de la isla... No sé cuando acaban... En teoría creo que acababan este año, pero no tengo ni idea.
Y por otro lado, tienes el tema de la climatología, creo que en Escocia en abril aún hará bastante frío...
A eso le sumamos que si vas del 2 al 10 te quedan apenas 7 días para ver muchas cosas, no es solo donde duermas, es el tiempo que necesitas para ir...
Aún llegando el 2 como dices a Edimburgo y yendo a dormir a Stirling
El 3 imagino que verás Stirling e irás a dormir a Oban
El 4 igual solo te puedes permitir la excursión que te mencionaba, la que sale de Oban (la que conozco yo, te llevan en bus atravesando Mull, solo la ves desde el bus, llegas al puerto, vas a Staffa y vuelves a Oban al anochecer)...
... Por tanto es inviable que ese día 4 duermas en Skye... Como mucho, y ya me parece bastante, dormir en Fort William...
Por tanto el 5 sería, si quieres, ver Glenfinnan, subir a Skye parando en Eilean Donan y poco más...
Te quearían realmente los días 6 y 7 para ver Skye...
El 7 igual ya podrías dormir de camino... Quizás Fort Augustus, o dando un poco más de caña Pitlochry...
Para llegar el 8 quizás por la tarde a Edimburgo...
Y dejar tan solo el 9 para Edimburgo
Por tanto, creo que tu itinerario es demasiado optimista e irreal. Creo que es demasiado para tan poco tiempo.
Solo te digo que yo cuando empecé a mirar Escocia, pensé que con una semana o 10 días vería todo, y al final acabé yendo 20 días y dejando muchísimas cosas sin ver por falta de tiempo...
No sé si tus fechas 2 a 10 es algo ya fijo, o es solo una idea (teniendo en cuenta que Semana Santa empieza el 29 de marzo)... No sé si puedes hacer al "revés"... Mirar primero qué quieres ver, mirar cuantos días necesitas, y luego comprar el vuelo lo más acorde posible a esa idea...
Y, si los vuelos no están comprados, y metiéndome donde no me llaman, si tus prioridades (aparte de Skye, Edimburgo, etc), son los frailecillos y el tren de HP, yo no iría a Escocia en abril... Lo dejaría más bien para verano. Si puedes claro, que volvemos a lo primero que dije: cada uno viaja cuando puede XD
Yo ya estuve en The Burren hace 15 años pero no lo pudimos ver con mucho detenimiento ya que íbamos desde Moher camino a Galway, y vimos básicamente Doolin, el Dolmen y Dunguaire Castle.
Por eso esta vez hemos intentado hacer un recorrido más completo, dedicándole junto con Moher un día entero a esa zona, y así poder ver sitios que la otra vez no pudimos ver, como los que he mencionado. La zona me parece muy bonita y curiosa.
Te hiciste fotos con algo del vestuario? Yo no me parecia nada a Thorton pero la verdad es que Lola estaba bastante resultona como Mary Kate. Recuerdo que el puente yo lo pude medio ver en una de mis primeras excursionas al pais. Ibamos en uno de esos tours, no recuerdo si fue en mi primer viaje a Irlanda en 1998 o en el segundo del 2004 pero estaba lloviendo a mares, y cuando pasamos cerca del puente el guia que nos iba explicando pregunto si alguien queria parar a ver el puente. El unico que se bajo fui yo y bajo la lluvia torrencial saque una foto que ademas se llevo una gota encima quedando la mar de cinematografica. Cosas que pasan con el frikismo.
Este pasado finde estuve de nuevo en Irlanda para celebrar el cumpleaños de Van Morrison en Belfast, pero el ultimo día estuvimos en Howth antes de irnos. Hicimos la excursión lila, la mas larga, de unos 14 kilometros o así mas o menos. Una maravilla entre sol y lluvia repentina y unos paisajes preciosos. Es una excursión sencilla sin apenas desniveles, me quedara pendiente coger el ferry para ir a Ireland's Eye. Comimos en The Pier House. Correcto, nada destacable. LLegamos con el Dart desde Connolly Station.
Que bonita es toda esta zona Gasolines, hay sitios en los que no estuve pero otros los recuerdo bien como Black Head o el Dolmen. Te esta gustando lo que ves?.
Como no hay un tema específico sobre The Burren, pongo aquí mi opinión al respecto:
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que el día que fuimos a Moher decidimos recorrer parte del Burren. Empezamos parando, antes de llegar a Kinvara, en Dunguaire Castle, donde dejamos el coche en el parking que hay un poco después del castillo. Después nos dirigimos hacia Corcomroe Abbey (una bonita abadía en ruinas en medio del campo a la cual se entra gratis), para luego volver a la carretera de la costa y dirigirnos a Ballyvbaughan, donde desde allí fuimos a visitar Newtown Castle (un curioso castillo en forma de cohete que se puede visitar gratuitamente los días laborales, pero que por dentro esta vacío). Después volvimos a salir a la carretera de la costa, y visitamos la zona costera de Black Head, con vistas al faro, y luego la playa surfera de Fanore, hasta llegar a Doolin (pequeño pueblo pesquero desde donde salen los ferry a Moher y las islas Aran). Desde allí fuimos directamente a Moher.
Una vez acabada la visita a Moher, decidimos ir hasta Kilnefora para ver su catedral y sus antiguas cruces celtas. Allí se encuentra el Centro de Visitantes del Burren. Después pusimos dirección al Dolmen de Poulnabrone, para lo cual pasamos por Leamaneh Castle (un castillo en ruinas que solo se puede ver desde la carretera). Antes de llegar al dolmen, hicimos una parada en Caherconnell Fort (un antiguo fuerte prehistórico, cerca del cual hacen demostraciones de ovejas, pero cuando nosotros llegamos ya habían acabado). Desde allí fuimos hasta el Dolmen, el cual tiene un parking donde dejar el coche. Llegar hasta el dolmen y visitarlo puede llevar al menos 15 minutos.
A partir de ahí teníamos dos opciones, bien subir hacia el norte, en dirección a Ballyvbaughan, para coger de nuevo la carretera costera hasta Galway, o bien bajar hasta Corofin para después subir hasta Gort, ya que antes de llegar a ella, se podía visitar Kilmacduagh Abbey (un recinto monástico en ruinas donde destaca una torre cilíndrica). Como íbamos bien de tiempo, decidimos hacer esta segunda opción, que en teoría nos llevaría unos 10 minutos más de trayecto en coche que la otra opción, y así mi hijo podría ver la torre cilíndrica que es muy curiosa. Una vez vimos la abadía, fuimos hasta Gort, para coger la autovía hasta Galway.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que en los 6 días que estuvimos allí vivimos la "locura" del clima irlandés. Tuvimos por lo general una temperatura máxima que rondaba los 15º y 18º.
Dos de los días, estuvo el cielo un poco nublado pero agradable con continuos rayos de sol. Otros dos días tuvimos el clima típico irlandés (llovizna de 5 minutos, un largo rato con nubes y luego salida del sol, así durante toda la mañana). Un día nos llovió por la mañana y después salió el sol, y el día posterior, que era precisamente nuestro último día, hizo bastante calor para ser Irlanda, unos 23º (7º más que el día anterior).
Eso si, por lo que parece ser todas las noches estuvo lloviendo de madrugada, ya que cuando nos levantemos el suelo de la calle estaba mojado.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que para ir a Irlanda tuvimos que volar con Ryanair, ya que queríamos ir al aeropuerto de Shannon y era la única compañía que iba a allí desde Alicante, y no se si también desde España, ya que por lo que vimos, al menos la mitad de los vuelos que llegan o salen de allí eran de Ryanair. En cuanto al vuelo en general bien, a la ida puntual, y a la vuelta con un poco de retraso.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que el aeropuerto es pequeño, aunque tiene bastantes vuelos internacionales, y más de la mitad de ellos de Ryanair. Teníamos el vuelo de vuelta por la tarde, y si bien había algo de cola para facturar en el mostrador de Ryanair, en el control de seguridad no había prácticamente nadie, por lo que lo pasamos rápido.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que al final alquilamos el coche con NewWay en el aeropuerto de Shannon. La atención fue muy buena y rápida, tanto en la recogida como en la entrega, ya que además al enterarse de que eramos españoles, llamaron a una persona que entendía mas o menos nuestro idioma para atendernos. Nos dieron un Skoda Scala, aunque habíamos pedido un Dacia Duster, pero como cabían las maletas no nos importó.
El coche era semi-nuevo con unos 80000 km, pero no dió ningún problema. Para devolverlo tuvimos que dejarlo en un sitio a las afueras del aeropuerto y desde allí nos llegaron al aeropuerto. Por lo que ví, esto pasaba con todas las agencias de alquiler, ya que en ese sitio habían carteles de todas las que operaban en el aeropuerto.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que a parte del Parque Nacional fuimos a Kylemore Abbey que está muy cerca del a entrada del parque.
La entrada a Kylemore Abbey cuesta 20 euros para los adultos (18 euros en la web) y gratis para los niños menores de 13 años. La entrada incluye la visita a la abadía, a la iglesia neogótica y a los jardines victorianos. Estuvimos unas dos horas y media, y pudimos visitarlo todo.
Primero fuimos a la preciosa abadía benedictina donde visitamos las habitaciones que estaban abiertas y bonitamente decoradas. Después nos desplazamos andando hasta la iglesia neogótica que hay cerca de la abadía, y a la que se accede a través de un agradable paseo entre arboles. Aunque están reformando exteriormente la iglesia, se puede visitar por dentro, lo cual se agradece para así poder disfrutar de sus bonitas vidrieras. Cerca de la iglesia se encuentra el mausoleo de la familia, que lógicamente solo se puede ver por fuera.
Después volvimos a la abadía, cerca de la cual se coge el minibus que llega hasta los jardines amurallados. El trayecto dura unos 4 minutos, y los minibuses salen cada 10 minutos, dejándote cerca de la entrada de los jardines amurallados. Dentro del recinto, y a parte de los preciosos jardines victorianos, también se encuentra un invernadero (al cual se puede entrar), varios huertos con arboles frutales y hierbas aromáticas, así como la casa del jardinero, que también se puede visitar por dentro. Fuera de las murallas, junto a ellas se encuentra un agradable tea-room, en el cual entramos para tomar algo.
A la vuelta, habíamos pensado volver andando a la abadía a través de bosque, que está a 1,5 km. De la abadía, unos 10-12 min cuesta abajo, pero empezó a lloviznar, y decidimos desistir de nuestra intención, y coger de nuevo el minibús, por si durante el trayecto de vuelta se pusiera a llover con fuerza, cosa que finalmente no ocurrió.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que fuimos hasta el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Connemara, cuya acceso se encuentra en Letterback, pero como íbamos justos de tiempo, solo hicimos la ruta más rápida de unos 10 minutos, que daba una vuelta por los alrededores.
Comentar que desde allí parten 4 rutas de senderismo, de distinta duración, de 10 min., 30 min., 1:30 min. Y 2:30 min., de las cuales las tres ultimas, tienen vistas a la costa y te llevan hasta Diamond Hill, aunque solo la más larga sube a su cima.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que nos acercamos hasta Leenaun para ver el fiordo, que tiene una longitud de unos 16 km. Desde Leenaun salen pequeños cruceros que recorren el fiordo hasta octubre, de aproximadamente una hora de duración. El fiordo termina en la catarata Aasleagh Falls, a la que se llega por la carretera que sale de Leenaun, en dirección contraria a Kylemore Abbey, mientras que si se va en la otra dirección, hacia Kylemore, se llega a un mirador desde donde se puede ver bien el fiordo.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que el ferry a Inismore, cuesta 34 euros los adultos y 17 euros los niños. Hay varios horarios, tanto a la ida como a la vuelta. Nosotros cogimos el de las 11:45 y a la vuelta el de las 16:00 (aunque hubiéramos preferido el de las 17:00 para tener más tiempo para visitar el puerto y sobre todo comer tranquilamente allí, pero cuando llegamos al puerto ya estaba completo, ya que no queríamos cogerlo por adelantado ya que no sabíamos que día podíamos ir). El de las 16:00 también estaba completo. Los coches se dejan en un parking que cuesta 8 euros el día. El ferry tarda unos 45 minutos en llegar a la isla.
Una vez allí, cogimos el minibus para recorrer la isla, aunque vimos que mucha gente alquilaba bicicletas e incluso algunos los carros con caballo. Nos cobraron 25 euros a los adultos y 10 euros a nuestro hijo por el tour. Había leído que cobraban 20 euros a los adultos, pero como nosotros íbamos en una furgoneta de 8 plazas, en lugar de los minibuses habituales que llevan a unas 20 personas, entendimos que fuera un poco más caro, cosa que la verdad tampoco nos importó porque íbamos más tranquilos y menos agobiados.
El tour dura unas 2 horas y media. Hace el recorrido clásico, salvo que no se visita el faro sino que en su lugar se visita la colonia de las focas, que la verdad no vale la pena, ya que solo vimos una cabeza en medio del mar. El resto lo habitual, parada de 1 hora y media para visitar el fuerte, y unos 5 minutos para visitar las 7 iglesias. Entiendo que este cambio, no era particular de este guía, ya que vimos que muchos de los autobuses que estaban en el fuerte también estaban en la colonia de focas, con lo que entiendo que tampoco fueron hasta el faro. Por otra parte, el guía fue muy amable, contando anécdotas de todo lo que veíamos.
En cuanto a la visita del fuerte, no se si es porque era domingo pero no nos cobraron entrada para acceder a él. El fuerte igual de impresionante como lo recordaba, aunque desgraciadamente la visita nos coincidió con un día de lluvia y apenas pudimos disfrutar de las vistas de los acantilados ya que estaban cubiertos parcialmente de niebla. Además, justo cuando ya estábamos descendiendo para ir a la furgoneta, se levantó la niebla y salió el sol, con lo que ya no pudimos volver para verlos en su plenitud, porque se nos hacia tarde para coger el minibus.
Una cosa que no me gustó, y que no estaba hace 15 años, fue que el camino que iba desde la entrada hasta el fuerte estaba totalmente limitado por muros de piedra y no te podías salir de él, cosa que si que pudimos hacer la primera vez que fuimos a las islas, ya que recuerdo poder pasear por los campos de piedra y hierba que habían al lado del camino.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que el parking de Moher cuesta 15 euros por persona en las horas centrales del día (12 euros si se compra por la web) y 10 euros en las horas matinales y vespertinas (8 euros por la web), niños menores de 13 años gratis. Nada más llegar al parking, hay casetas donde te cobran en función de las personas que hay en el coche. Una vez en los acantilados nadie nos pidió nada, ni siquiera cuando entramos en el centro de visitantes. No se si para ver la proyección te lo piden, pero como no entramos lo desconozco.
Estuvimos allí casi 1 hora y media, y nos dio tiempo de subir tranquilamente hasta la torre de O'Brien y luego bajar hasta la plataforma sur, para hacer las correspondientes fotos, eso sí, limitándonos siempre a la zona acotada, aunque vimos que había personas que se la saltaban. Los acantilados, algunos de hasta 200 metros, tan espectaculares como recordaba, y aunque lloviznaba a ratos, y hacia algo de viento, no había apenas niebla con lo que pudimos disfrutar de las vistas perfectamente, por lo que la visita se hizo agradable.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que como grandes fans de "El Hombre Tranquilo", sobre todo un servidor, decidimos visitar Cong ya que queríamos enseñarle a mi hijo los escenarios de la película, y además yo quería visitar el Museo del Hombre Tranquilo, ya que la otra vez que estuve allí, fuimos por la tarde y estaba cerrado, pues cierra a las 16:00.
El museo es una recreación de la casa de los protagonistas, y en ella se incluyen algunos de los trajes que llevaron los protagonistas en la película, así como algunos utensilios que se usaron en el rodaje. Su coste es de 5,5 euros los adultos y 3 euros los niños menores de 12 años. Si no eres fan de la película, quizás no valga la pena visitarla, pero si lo eres, para mi sería una visita obligatoria, ya que aunque es un poco caro para lo que ofrece, es gratificante para los que adoramos la película. La visita te lleva como mucho unos 5 o 10 minutos según te detengas contemplando los detalles. Arriba de la casa se encuentra la tienda del museo con muchos recuerdos interesantes de la película.
En cuanto al pueblo, su entorno sigue siendo precioso, aunque se ha vuelto ya muy turístico. El parking a la entrada es grande, pero suele estar lleno, sobre todo a la hora del mediodía. A destacar la estatua de los protagonistas junto a Cong Abbey (que hace 15 años no estaba), la mencionada Cong Abbey, bonita abadía en ruinas con un cementerio (por cierto, no recuerdo si la otra vez que fuimos estaba, pero no me acaba de gustar la iglesia moderna que han puesto pegada a la abadía, ya que para mí le quita mucho encanto), la iglesia que hay enfrente de la abadía, que también está en ruinas, así como el bosque que parte del claustro de la abadía y que llega hasta el río, donde se encuentra la famosa casa del pescador. Y como no el mítico Pub Cohan, con la cruz celta que hay enfrente y St. Mary's Church, la iglesia que hay en las afueras del pueblo y que también salía en la película.
Para completar el "tour", decidimos, a la vuelta al hotel, desplazarnos hacia la otra orilla de Lough Corrib, y acercarnos hasta "The Quiet Man Bridge", un precioso puente de piedra, situado en un entorno precioso y que era el que salia al principio de la película. Hay poco aparcamiento, aunque como no suele ser muy visitado no suele haber problemas para aparcar. Eso sí, el entorno del rio es muy bonito.
Mencionar por último, que no recordaba que Cong y Ashford Castle estuvieran "conectadas", ya que fuimos a visitar el castillo por fuera, y mientras que para acceder a él tienes que pasar por una puerta, situada a las afueras del pueblo, donde por cierto había un vigilante; en cambio el camino de salida del reciento del castillo, te lleva directamente al centro de Cong, pasando por St. Mary's Church.
Llegados hace un par de días de Irlanda, comentar que apenas pudimos dedicarle un par de horas por la tarde, ya que decidimos centrarnos en hacer excursiones.
De todas formas, pudimos hacer un buen recorrido andando por el centro:
Empezamos visitando el barrio latino y luego Eyre Place, donde recorrimos la larga calle que llega hasta el rio (llena de restaurantes y pubs, y en uno de cuyos tramos se pueden ver las esculturas de Oscar Wilde y Edward Lille), para finalizar en el Spanish Arch.
Después de verlo, recorrimos el cauce del rio, viendo previamente, en la otra orilla, las casas de colores de Claddagh, y fuimos andando hasta Salmon Weir Bridge (puente desde el cual vimos a algunos pescadores pescando en el rio), para cruzarlo y acercarnos hasta la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción (una moderna catedral donde destaca su cúpula renacentista y las preciosas vidrieras de los laterales).
Desde allí fuimos bajando por el río hasta llegar a Claddagh, para después cruzar el rio y pasar al otro lado para volver al hotel.