Se encontraron 478 comentarios sobre Clima en el Foro de USA y Canadá
Buscando en foro de USA y Canadá, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La verdad es que el diario de Chufina en tu caso cuadra perfecto para lo que tú quieres realizar y por la época en que vas. Yo por esa época ir a las Brooks Falls me parece algo arriesgado por lo caro que es y porque es bastante temprano y puede que no haya mucho oso. Prefiero la zona de Lake Clark. ¿Habéis pensado ir primero a Hawaii y luego a Alaska? Por clima la segunda quincena de junio y la primera de julio es la mejor y en julio sí hay salmones. También mirad cómo quedó Hawaii (la isla Maui) tras el megaincendio de 2023.
Gracias por tu respuesta. Pues lo había pensado, pero nos cuadra mejor hacerlo en este orden... Pero sí, me lo he planteado. Si fuéramos a Brooks falls el 28-29 de Junio te sigue pareciendo arriesgado? Estaba barajando esos días. Con Hawaii aún no me he puesto, me parece más fácil de organizar que esta parte así que estoy empezando por Alaska
La verdad es que el diario de Chufina en tu caso cuadra perfecto para lo que tú quieres realizar y por la época en que vas. Yo por esa época ir a las Brooks Falls me parece algo arriesgado por lo caro que es y porque es bastante temprano y puede que no haya mucho oso. Prefiero la zona de Lake Clark. ¿Habéis pensado ir primero a Hawaii y luego a Alaska? Por clima la segunda quincena de junio y la primera de julio es la mejor y en julio sí hay salmones. También mirad cómo quedó Hawaii (la isla Maui) tras el megaincendio de 2023.
En cualquier búsqueda en línea de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas figurará casi siempre al menos una localidad del Canadá. Con una extensa costa en los océanos Atlántico y Pacífico, así como hábitats árticos únicos, las oportunidades de observación de ballenas en Canadá son amplias y variadas.
---
Si bien muchas especies, particularmente las endémicas de la región ártica, están presentes en Canadá durante todo el año, las excursiones de observación de ballenas generalmente se realizan entre mayo y septiembre, cuando el clima, el mar y las condiciones del hielo son más favorables para disfrutar de las excursiones marítimas. Este período de máxima afluencia coincide también con la llegada de varias especies de ballenas, entre ellas las ballenas jorobadas y Minke en sus áreas de alimentación en las costas del Pacífico y el Atlántico de Canadá, y las ballenas grises en la costa del Pacífico. Aunque las ballenas francas del Atlántico norte en peligro de extinción llegan también a la costa oriental de Canadá para alimentarse, al encontrarse estas especies en gran peligro de extinción no deberían ser sometidas a la amenaza del acercamiento de las embarcaciones.
En cualquier búsqueda en línea de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas figurará casi siempre al menos una localidad del Canadá. Con una extensa costa en los océanos Atlántico y Pacífico, así como hábitats árticos únicos, las oportunidades de observación de ballenas en Canadá son amplias y variadas.
---
Si bien muchas especies, particularmente las endémicas de la región ártica, están presentes en Canadá durante todo el año, las excursiones de observación de ballenas generalmente se realizan entre mayo y septiembre, cuando el clima, el mar y las condiciones del hielo son más favorables para disfrutar de las excursiones marítimas. Este período de máxima afluencia coincide también con la llegada de varias especies de ballenas, entre ellas las ballenas jorobadas y Minke en sus áreas de alimentación en las costas del Pacífico y el Atlántico de Canadá, y las ballenas grises en la costa del Pacífico. Aunque las ballenas francas del Atlántico norte en peligro de extinción llegan también a la costa oriental de Canadá para alimentarse, al encontrarse estas especies en gran peligro de extinción no deberían ser sometidas a la amenaza del acercamiento de las embarcaciones.
Estoy empezando a organizar mi viaje a la costa Oeste de Canadá para este año y seguro que me vienen genial vuestros consejos. Estoy leyendo los diferentes diarios de viajes para hacerme una idea de itinerarios y demás, pero mi primera pregunta va sobre las fechas. Tengo posibilidad de irme la segunda quincena de mayo o bien la segunda y tercera semana de junio. ¿Cuál creeis que es mejor fecha? Imagino que menos masificada será mayo, pero no sé qué tal el clima. En 2019 recorrimos la costa este durante la primera quincena de mayo y aún había muchos parques y lugares cerrados porque había bastante nieve aún.
¡Mil gracias!
El "clima" está mucho más impredecible y "mild"
Mayo, es mucho más barato, menos gente y la mayoría comienza o comenzó a abrir, en el caso de atracciones al aire libre.
¡Desde el 15 de Junio en adelante, el clima sin duda es mucho mejor pero los "precios" también suben!
Estoy empezando a organizar mi viaje a la costa Oeste de Canadá para este año y seguro que me vienen genial vuestros consejos. Estoy leyendo los diferentes diarios de viajes para hacerme una idea de itinerarios y demás, pero mi primera pregunta va sobre las fechas. Tengo posibilidad de irme la segunda quincena de mayo o bien la segunda y tercera semana de junio. ¿Cuál creeis que es mejor fecha? Imagino que menos masificada será mayo, pero no sé qué tal el clima. En 2019 recorrimos la costa este durante la primera quincena de mayo y aún había muchos parques y lugares cerrados porque había bastante nieve aún.
¡Mil gracias!
Sobre todo si tu idea es hacer trekking, mejor junio
En mayo habrá mucha nieve
Estoy empezando a organizar mi viaje a la costa Oeste de Canadá para este año y seguro que me vienen genial vuestros consejos. Estoy leyendo los diferentes diarios de viajes para hacerme una idea de itinerarios y demás, pero mi primera pregunta va sobre las fechas. Tengo posibilidad de irme la segunda quincena de mayo o bien la segunda y tercera semana de junio. ¿Cuál creeis que es mejor fecha? Imagino que menos masificada será mayo, pero no sé qué tal el clima. En 2019 recorrimos la costa este durante la primera quincena de mayo y aún había muchos parques y lugares cerrados porque había bastante nieve aún.
La inflación volvió a calentarse en noviembre, pero probablemente no fue lo suficiente como para evitar que la Reserva Federal recorte las tasas la próxima semana.
\
Los precios al consumidor aumentaron un 2,7% en los 12 meses que terminaron en noviembre, subiendo del aumento anual del 2,6% registrado en octubre y marcando la tasa anual más alta desde julio, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor publicados el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales.
En una base mensual, los precios subieron un 0,3% después de haber aumentado un 0,2% durante los cuatro meses anteriores.
Los economistas esperaban que la inflación aumentara un 0,2% en comparación con octubre y registrara un aumento anual del 2,7%, principalmente debido a comparaciones desfavorables del año pasado y a una inflación persistente relacionada con la vivienda.
Sin embargo, en noviembre los costos relacionados con el alojamiento no fueron el principal impulsor del aumento mensual: los precios del alojamiento subieron un 0,3% en el mes, representando casi el 40% del aumento total. En cambio, un gran impulso provino de los precios de los alimentos (que subieron un 0,4%) y de la energía, que aumentaron un 0,2% y registraron el primer aumento de la categoría en seis meses.
Los alimentos y la gasolina son dos de las formas más visibles y frecuentes en que los consumidores sienten la inflación; sin embargo, también están sujetos a mucha volatilidad debido a factores como el clima y las enfermedades.
Mi hija este año está estudiando en Canadá (Vancouver). Pensamos en hacer un viaje en semana santa o Junio aprovechando la coyuntura.
Me voy a meter de lleno en la lectura del foro pero a priori necesito que me ayudéis con:
1.- En principio hemos pensado en Junio como primera opción porque la niña sólo tiene dos días escolares de vacaciones en Semana Santa y porque en Junio el clima es mejor. ¿lo veis así?
2.- El viaje pretendemos sea de unos 15 a 18 días....y pretendemos hacer Costa Oeste. Aquí vienen las dudas importantes
2.1 ¿Por Agencia o libre? Casi tengo decidido que por agencia para no complicarme mucho, pero sí veis fácil y el ahorro compensa hacerlo por libre, ruego comentarios.
2.2 Agencia: ¿conocéis alguna muy centrada en Canadá o de la que tengáis buenas referencias?
2.3 ¿Viaje en coche por libre o bus organizado?
2.4 ¿podéis pasarme algún link de un viaje de ese estilo? (me voy a molestar en leer mucho antes de tomar decisiones, pero se agradece gente que haya hecho un estudio previo.
Todos los comentarios o mensajes privados serán bienvenidos y os lo agradezco un montón.
En junio aún hará frío.
Por agencias o por libre dependerá del tiempo que dediquéis, cuantos lugares queréis ver, lo acostumbrado que estéis a conducir larguísimas carreteras, el conocimiento que tengáis de sus normas por ejemplo de aparcar o acampar, lo seguro que estéis por ejemplo de que lagos visitar y contar con las entradas previas, al igual que parques nacionales...
Es un viaje genial, ya sólo la ciudad merece una buena visita!!!
Gracias por tu respuesta.
Lo de junio es que no lo podemos posponer, la idea es recoger a mi hija cuando acabe el curso
Aunque viajamos mucho, nunca hemos acampado y no quiero complicarme demasiado; así que voy a mirar la opción de que me lo monte una agencia.
Si conocéis alguna especializada, se agradece que me digáis. Cuando me pasen alternativas os voy a ir preguntando.
Mi hija este año está estudiando en Canadá (Vancouver). Pensamos en hacer un viaje en semana santa o Junio aprovechando la coyuntura.
Me voy a meter de lleno en la lectura del foro pero a priori necesito que me ayudéis con:
1.- En principio hemos pensado en Junio como primera opción porque la niña sólo tiene dos días escolares de vacaciones en Semana Santa y porque en Junio el clima es mejor. ¿lo veis así?
2.- El viaje pretendemos sea de unos 15 a 18 días....y pretendemos hacer Costa Oeste. Aquí vienen las dudas importantes
2.1 ¿Por Agencia o libre? Casi tengo decidido que por agencia para no complicarme mucho, pero sí veis fácil y el ahorro compensa hacerlo por libre, ruego comentarios.
2.2 Agencia: ¿conocéis alguna muy centrada en Canadá o de la que tengáis buenas referencias?
2.3 ¿Viaje en coche por libre o bus organizado?
2.4 ¿podéis pasarme algún link de un viaje de ese estilo? (me voy a molestar en leer mucho antes de tomar decisiones, pero se agradece gente que haya hecho un estudio previo.
Todos los comentarios o mensajes privados serán bienvenidos y os lo agradezco un montón.
A tener en cuenta:
- Finalizará sus cursos, durante la última semana de Junio.
- Comenzó el Verano= Todo Mucho Mas caro! [¡Comenzando con la gasolina!]
Mi hija este año está estudiando en Canadá (Vancouver). Pensamos en hacer un viaje en semana santa o Junio aprovechando la coyuntura.
Me voy a meter de lleno en la lectura del foro pero a priori necesito que me ayudéis con:
1.- En principio hemos pensado en Junio como primera opción porque la niña sólo tiene dos días escolares de vacaciones en Semana Santa y porque en Junio el clima es mejor. ¿lo veis así?
2.- El viaje pretendemos sea de unos 15 a 18 días....y pretendemos hacer Costa Oeste. Aquí vienen las dudas importantes
2.1 ¿Por Agencia o libre? Casi tengo decidido que por agencia para no complicarme mucho, pero sí veis fácil y el ahorro compensa hacerlo por libre, ruego comentarios.
2.2 Agencia: ¿conocéis alguna muy centrada en Canadá o de la que tengáis buenas referencias?
2.3 ¿Viaje en coche por libre o bus organizado?
2.4 ¿podéis pasarme algún link de un viaje de ese estilo? (me voy a molestar en leer mucho antes de tomar decisiones, pero se agradece gente que haya hecho un estudio previo.
Todos los comentarios o mensajes privados serán bienvenidos y os lo agradezco un montón.
En junio aún hará frío.
Por agencias o por libre dependerá del tiempo que dediquéis, cuantos lugares queréis ver, lo acostumbrado que estéis a conducir larguísimas carreteras, el conocimiento que tengáis de sus normas por ejemplo de aparcar o acampar, lo seguro que estéis por ejemplo de que lagos visitar y contar con las entradas previas, al igual que parques nacionales...
Es un viaje genial, ya sólo la ciudad merece una buena visita!!!
Gracias por tu respuesta.
Lo de junio es que no lo podemos posponer, la idea es recoger a mi hija cuando acabe el curso
Aunque viajamos mucho, nunca hemos acampado y no quiero complicarme demasiado; así que voy a mirar la opción de que me lo monte una agencia.
Si conocéis alguna especializada, se agradece que me digáis. Cuando me pasen alternativas os voy a ir preguntando.
Mi hija este año está estudiando en Canadá (Vancouver). Pensamos en hacer un viaje en semana santa o Junio aprovechando la coyuntura.
Me voy a meter de lleno en la lectura del foro pero a priori necesito que me ayudéis con:
1.- En principio hemos pensado en Junio como primera opción porque la niña sólo tiene dos días escolares de vacaciones en Semana Santa y porque en Junio el clima es mejor. ¿lo veis así?
2.- El viaje pretendemos sea de unos 15 a 18 días....y pretendemos hacer Costa Oeste. Aquí vienen las dudas importantes
2.1 ¿Por Agencia o libre? Casi tengo decidido que por agencia para no complicarme mucho, pero sí veis fácil y el ahorro compensa hacerlo por libre, ruego comentarios.
2.2 Agencia: ¿conocéis alguna muy centrada en Canadá o de la que tengáis buenas referencias?
2.3 ¿Viaje en coche por libre o bus organizado?
2.4 ¿podéis pasarme algún link de un viaje de ese estilo? (me voy a molestar en leer mucho antes de tomar decisiones, pero se agradece gente que haya hecho un estudio previo.
Todos los comentarios o mensajes privados serán bienvenidos y os lo agradezco un montón.
En junio aún hará frío.
Por agencias o por libre dependerá del tiempo que dediquéis, cuantos lugares queréis ver, lo acostumbrado que estéis a conducir larguísimas carreteras, el conocimiento que tengáis de sus normas por ejemplo de aparcar o acampar, lo seguro que estéis por ejemplo de que lagos visitar y contar con las entradas previas, al igual que parques nacionales...
Es un viaje genial, ya sólo la ciudad merece una buena visita!!!
Mi hija este año está estudiando en Canadá (Vancouver). Pensamos en hacer un viaje en semana santa o Junio aprovechando la coyuntura.
Me voy a meter de lleno en la lectura del foro pero a priori necesito que me ayudéis con:
1.- En principio hemos pensado en Junio como primera opción porque la niña sólo tiene dos días escolares de vacaciones en Semana Santa y porque en Junio el clima es mejor. ¿lo veis así?
2.- El viaje pretendemos sea de unos 15 a 18 días....y pretendemos hacer Costa Oeste. Aquí vienen las dudas importantes
2.1 ¿Por Agencia o libre? Casi tengo decidido que por agencia para no complicarme mucho, pero sí veis fácil y el ahorro compensa hacerlo por libre, ruego comentarios.
2.2 Agencia: ¿conocéis alguna muy centrada en Canadá o de la que tengáis buenas referencias?
2.3 ¿Viaje en coche por libre o bus organizado?
2.4 ¿podéis pasarme algún link de un viaje de ese estilo? (me voy a molestar en leer mucho antes de tomar decisiones, pero se agradece gente que haya hecho un estudio previo.
Todos los comentarios o mensajes privados serán bienvenidos y os lo agradezco un montón.
Una vez realizado el cribado, Vancouver se posicionó como la “capital mundial” de destinos alternativos para reubicarse. La ciudad canadiense encabezó la lista de las ciudades de reubicación alternativa más populares. Los habitantes de un total de 17 países consideran a esta ciudad como el destino ideal alternativo para comenzar una nueva vida en el extranjero. Algunos de ellos son México, el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Japón.
Barcelona y Valencia, las preferidas de España
Barcelona “es la ciudad del sol, el mar y una gastronomía estupenda”. Con esta descripción de Remitly se coloca en la segunda posición en el ranking mundial y la primera ciudad europea de la lista. Los habitantes de Italia, Países Bajos, Noruega, Suecia, Bélgica y Alemania son los más interesados en mudarse a la ciudad Condal.
La segunda ciudad española que se ha colado en el top 10 es Valencia, que ocupa el cuarto lugar junto a Dubai. “El clima mediterráneo es uno de sus muchos puntos a favor, además de sus servicios médicos y sus opciones variadas de entretenimiento. Así mismo, esta ciudad resultó ser la más asequible de nuestra lista cuando hablamos de alquiler, alimentos, transporte y ocio”, explican los creadores del estudio. Los países interesados en este destino son todos sudamericanos: Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.
¡¡Hola!!
Estoy planificando la visita a Toronto que haremos en unos días. Tenemos para visitar la ciudad lo que nos dé tiempo a ver el día de llegada (el avión llega a las 17:15) y otro día completo.
Estoy pensando en coger ya los tickets para el ferry para ir a las Toronto y ver el skyline al atardecer el segundo día que igual el primer día es algo justo .
Os quería preguntar si recomendáis ir a la Central Island que por lo que veo es a la que más gente suele ir, sobre qué hora aconsejáis coger los tickets para el ferry, cuánto tiempo recomendáis estar en la isla...
¡Muchas gracias por vuestros consejos!
¡No es necesario comprar el ticket del ferry con anticipación!
[No sea cosa que el clima no acompañe y no convenga hacer la travesía]
[Teniendo un día y poco, no-se si se justifica cruzar]
Enjoy! Savourer!
Bien pensado mejor esperar por el clima...como aquí ni miro el tiempo porque va a hacer sol siempre... Jajaja
En principio para ver el Skyline nos apetece cruzar y no son caros los ferries.
Lo que pienso que sí que es caro es subir a la CN tower, 140 euros los cuatro...pero qué piensas o pensáis? parece que es siempre lo ponen como un imprescindible en Toronto.
Para esto fíjate que sí que había pensado lo del clima por si estaba nublado y no se veía nada pero no sé si hay dificultades en el momento para coger las entradas si nos decidimos a subir...
Los incendios forestales, enormes y de rápida propagación, han destruido hasta la mitad de la histórica ciudad canadiense de Jasper, según las autoridades, mientras los bomberos intentan salvar la mayor cantidad de edificios posible.
Calles enteras han sido arrasadas por las llamas en la provincia de Alberta, y un video muestra escombros humeantes donde antes había casas.
Las temperaturas más frías trajeron algo de alivio el jueves, pero las autoridades del parque dijeron que los incendios aún estaban fuera de control y se pronosticaba un clima más cálido.
Mientras tanto, hay cientos de incendios activos en la vecina Columbia Británica, mientras que los incendios arden en estados occidentales de EE. UU., incluidos California y Utah.
Si bien no se han reportado muertes, unos 20.000 turistas y 5.000 residentes han huido de la zona montañosa en la provincia de Alberta, un lugar turístico muy popular.
Unas 36.000 hectáreas (89.000 acres) de tierra se han visto afectadas hasta ahora, informó el Parque Nacional Jasper a última hora de la noche del jueves, hora local, y agregó que las comunidades vecinas no estaban en riesgo.
Dijo que los esfuerzos para mapear los incendios se habían complicado por factores como los fuertes vientos, la naturaleza extrema del incendio y el humo.
¡¡Hola!!
Estoy planificando la visita a Toronto que haremos en unos días. Tenemos para visitar la ciudad lo que nos dé tiempo a ver el día de llegada (el avión llega a las 17:15) y otro día completo.
Estoy pensando en coger ya los tickets para el ferry para ir a las Toronto y ver el skyline al atardecer el segundo día que igual el primer día es algo justo .
Os quería preguntar si recomendáis ir a la Central Island que por lo que veo es a la que más gente suele ir, sobre qué hora aconsejáis coger los tickets para el ferry, cuánto tiempo recomendáis estar en la isla...
¡Muchas gracias por vuestros consejos!
¡No es necesario comprar el ticket del ferry con anticipación!
[No sea cosa que el clima no acompañe y no convenga hacer la travesía]
[Teniendo un día y poco, no-se si se justifica cruzar]
Enjoy! Savourer!
Bien pensado mejor esperar por el clima...como aquí ni miro el tiempo porque va a hacer sol siempre... Jajaja
En principio para ver el Skyline nos apetece cruzar y no son caros los ferries.
Lo que pienso que sí que es caro es subir a la CN tower, 140 euros los cuatro...pero qué piensas o pensáis? parece que es siempre lo ponen como un imprescindible en Toronto.
Para esto fíjate que sí que había pensado lo del clima por si estaba nublado y no se veía nada pero no sé si hay dificultades en el momento para coger las entradas si nos decidimos a subir... Leer más ...
¡¡Hola!!
Estoy planificando la visita a Toronto que haremos en unos días. Tenemos para visitar la ciudad lo que nos dé tiempo a ver el día de llegada (el avión llega a las 17:15) y otro día completo.
Estoy pensando en coger ya los tickets para el ferry para ir a las Toronto y ver el skyline al atardecer el segundo día que igual el primer día es algo justo .
Os quería preguntar si recomendáis ir a la Central Island que por lo que veo es a la que más gente suele ir, sobre qué hora aconsejáis coger los tickets para el ferry, cuánto tiempo recomendáis estar en la isla...
¡Muchas gracias por vuestros consejos!
Hola. Os comento por si os puedo ayudar.
Mi hijo estudió el curso pasado 2° de bachiller en Canadá.
Y el nivel de estudios de Canadá no es bajo, para nada.
Si tuviéramos que repetir, no elegiríamos Canadá, os explico porque.
Primero de todo, por el clima. Hay nieve de noviembre a abril, y esto limita mucho las actividades que pueden hacer.
Segundo, los canadienses son muy cerrados. Mi hijo es un niño muy extrovertido, que no le cuesta nada hacer amistades, y allí le ha costado mucho hacer amigos.
Y sobre todo por la selectividad.
Cómo ya sabréis, si cursan 2° de bachiller y quieren ir a la universidad, deben hacer la selectividad a través de la uned.
Por lo que además de aprobar el curso allí, deben preparar las asignaturas de la selectividad española.
Así que en realidad, hacen 2 cursos en 1.
Los exámenes de la selectividad se realizan a principios de junio en Nueva York. Todos los niños que cursan 2° tanto los de USA como los de Canadá tienen que ir allí a hacer los exámenes.
Pues bien, en USA el curso finaliza antes, por lo que cuando viajan a NY ya han acabado, y después de la selectividad ya se vuelven a España o se quedan unos días más allí de vacaciones. Pero en Canadá el curso acaba a finales de junio. Así que, hacen la selectividad antes de terminar el curso canadiense. En NY se encuentran con los otros chavales que ya han terminado, pero a ellos todavía les quedan 3 semanas de trabajos, exposiciones, y exámenes finales.
Psicológicamente para los chavales esto es muy duro. Porqué ya has hecho la selectividad, pero debes volver a acabar el curso, y si no apruebas, la selectividad no te vale para nada.
Para que os hagáis una idea, mi hijo volvía a España el sábado 1 de julio, y el martes 27 de junio todavía tuvo un examen final.
A nosotros esto no nos lo dijeron, de haberlo sabido hubiera ido a USA sin dudarlo.
En la zona de Vancouver en un año normal, se pueden contar con los dedos de una mano los días que nieva en todo el invierno, y cuando lo hace, la nieve tarda pocos días en desaparecer. Lo que si que hay bastante diferencia con España son las horas de sol, hay más días nublados que soleados y anochece más pronto.
Respecto a que los estudiantes canadienses son muy cerrados, mi hijo no tuvo ningún problema en hacer amigos Canadienses desde la primera semana de clase (estudió en Delta) por lo que no se puede generalizar. Creo que cuanto más grande es el distrito/instituto hay más estudiantes internacionales y por tanto, los locales están más aconstumbrados a relacionarse con ellos.
Lo de la selectividad no puedo opinar poque mi hijo estudió 4º de la ESO.