Se encontraron 76 comentarios sobre Moscú Año en el Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS
Buscando en foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
La gran "mentira" de Pridnestrovie (la antigua Transnistria)
En muchos blogs, youtubers etc etc venden la visita a Tiráspol como retroceder en el tiempo, un viaje a la Unión Soviética...
Tiráspol es una ciudad normal con muy poco soviético (quien busque experiencias URSS que se quede en Chisinau, en la capital hay muchas más huellas del pasado soviético que en Tiráspol). Eso sí, se estará a 15-20 kms de la frontera de Ucrania y a 50-60 kms de Odessa.
En Tiráspol hay bmw, mercedes, lexus, toyotas (ni un lada soviético), la gente viste a la "rusa" con unos modelitos como si estuviesen en el centro de Moscú...
En Tiráspol aparentemente no hay pobreza, no hay gente en las calles (todo lo contrario que en Chisinau)
Son dos mundos distintos, Moldavia y Pridnestrovie no tienen nada que ver. Como la noche y el día.
Quien piense que en Tiráspol está lleno de estatuas de Lenin, Marx, Stalin, Gorbachov se va a llevar una desilusión.
Yo solo vi dos de Lenin (la grandiosa enfrente del Parlamento, en teoría está prohibido hacer fotos) y el busto en el Ayuntamiento.
Tiráspol se resume en la calle 25-Octubre (empieza en el Parlamento Soviético, enfrente el Memorial II GM y Guerra 1992 con su tanque soviético, llama eterna, homenajes a los caídos...)
Detrás del Memorial, el río Dniéster con su pequeña playa.
Seguimos por la 25-Octubre y encontramos la estatua ecuestre de Suvorov, parques, fuentes, edificios "guapos" hasta llegar al Ayuntamiento Soviético y al final el Teatro Nacional.
Ayuntamiento...
Estuve 4 días en Pridnestrovie y fue lo mejor de mi viaje a Moldavia.
Moldavia es un país pobre, muy pobre y se nota en las calles. Paisaninas de 80 años vendiendo calcetines, flores para subsistir, otros pidiendo limosnas, mucha gente mayor sin recursos...
Pridnestrovie es otro mundo. No hay pobreza, no hay gente tirada en las calles, todos hablan ruso (quitando los restaurantes más turísticos, los demás el menú está escrito en ruso cirílico). Se nota el aire nacionalista en esos detalles.
Pero eso que es una experiencia URSS es mentira. Tiráspol no tiene nada de peculiar (salvo esa estatua gigantesca de Lenin y algún detalle más).
No vi soldados rusos por las calles, ni estado policial ni nada de eso. Todo muy muy tranquilo y muy normal. Una ciudad corriente salvo que es la capital de un país "fantasma".
Bender (según el tratado de Paz, sería una zona gris bajo el control de Moldavia pero los "rusos" se lo apropiaron y pertenece a Pridnestrovie). Bender tiene más detalles de Chisinau, hay más pobreza en las calles, la gente no es tan rusa como en Tiráspol. Al estar en la frontera, es una mezcla de Moldavia y Pridnestrovie. A solo 13 kms de Tiráspol, la vida es distinta. Se percibe en el ambiente. A la entrada de Bender hay una garita militar con varios soldados pertrechados (yo creo que de cara a la galería).
Lo más "raro" es el control fronterizo. Una caseta (como las de los peajes) en medio de la carretera y pasaporte en mano, te preguntan cuántos días y te dan la "visa" hasta una fecha límite. Antes de esa fecha debes salir de la República de Pridnestrovie. Tienes que dar el nombre del hotel y dirección (yo lo tenía apuntado en el bloc de notas del móvil y se lo enseñé al guardia fronterizo para que lo anotase en la visa). Esa visa es tu salvoconducto para salir. Ojito con no perderlo. A la salida te lo quitan y no tendrás pruebas de... Leer más ...
La explosión que mató al teniente general ruso Igor Kirillov este Martes parece haber sido el ataque selectivo más ambicioso de la guerra hasta el momento en suelo ruso, llevado a cabo por los servicios de seguridad ucranianos (como afirmó una fuente familiarizada con la operación) y que afectó no solo al núcleo del ejército ruso, sino también cerca del corazón de la capital de la nación.
Una moto que explota y mata a un general de alto rango ciertamente no es una buena imagen para el reforzado aparato de seguridad interna de Rusia.
Pero también es una medida de la urgencia que siente Ucrania cuando se trata de recuperar la iniciativa en esta guerra por cualquier medio posible, mientras el tiempo avanza hacia el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y Rusia continúa su avance constante en el frente oriental.
Ucrania y sus aliados creían que Kirillov, como jefe de las tropas de protección radiológica, biológica y química de Rusia, había desempeñado un papel especialmente destructivo en el conflicto, responsable del uso generalizado de sustancias químicas y agentes antidisturbios como el gas CS en el campo de batalla.
También era un experto en el uso de la desinformación, una herramienta esencial para mantener el apoyo a la guerra en el país.
En una de sus últimas apariciones públicas en Noviembre, afirmó que el principal objetivo de Ucrania cuando invadió la región rusa de Kursk era apoderarse de la planta de energía nuclear de Kursk, y reavivó una teoría conspirativa rusa de hace dos años según la cual Ucrania estaba planeando construir una bomba sucia.
Y aquí ya sí que detallamos el itinerario que hicimos:
- Día 0. Vuelo desde España y llegada a Tbilisi de madrugada. Bolt a Mtskheta para dormir
- Día 1. Mañana durmiendo. Tarde dedicada a Mtskheta y monasterio de Jvari. Noche en Mtskheta
- Día 2. Viaje desde Mtskheta con conductor de GoTrip hacia Kazbegi. Paradas en Ananuri, Monumento a la Amistad y travertinos de Gudauri. Avanzamos hasta Dariali (precioso ese tramo de carretera, largamente infravalorado) y vimos las cascadas de Gveleti, que merecen muchísimo la pena, tanto la grande como la pequeña, y que cualquier persona que no sea un niño pequeño o un anciano puede hacer, porque solo en la parte final de la grande hay que subir por unas piedras. Yo personalmente lo hice con zapatillas deportivas y no de marca precisamente, e incluso con lluvia. Noche en Kazbegi
- Día 3. Excursión desde Kazbegi a Truso con Mountain Freaks. Recomendación: que os dejen antes del lago Abano, concretamente en el pueblo donde empieza la garganta, porque ese tramo es especialmente bonito y nos habría gustado hacerlo a pie. Probablemente preferiría hacer ese cacho y sacrificar luego parte del final hasta la fortaleza de Zakagori, que es un valle más ancho y quizá algo más monótono una vez que has recorrido su parte inicial. Vuelta a Kazbegi y subida a la iglesia de la Trinidad, que el día anterior estaba con mucha niebla. GoTrip de bajada hacia Bordjomi. Noche en Bordjomi
- Día 4. Bordjomi por la mañana. Parque, teleférico y estación de tren. Nos habría gustado seguir andando por el bosque, desde donde te deja el teleférico, hasta los baños de azufre, para volver por el parque hasta el centro, pero no teníamos tiempo. Probablemente dedicaríamos la tarde a Bakuriani en caso de volver, pero teníamos que ver Rabati y Vardzia ese mismo día, que fue lo que hicimos con conductor de GoTrip. En mi opinión, y esto sé que es controvertido, no sé si merece la pena ir a Vardzia teniendo en cuenta lo a desmano que pilla de todo. Sé que tiene un valor histórico incalculable, pero la verdad, en cuanto has visto las 10 primeras cuevas, el resto es todo igual. Y la zona, siendo bonita, no me pareció el top de Georgia (demasiado árida). Pero bueno, sé que es un must del país. También paramos en la fortaleza de Khertvisi, que no nos pareció gran cosa para los que conocemos los castillos españoles. En cambio, el castillo de Rabati sí que nos dejó boquiabiertos, y recomiendo pasar al menos un par de horitas en él. MUY recomendable. Subida a la estación de esquí de Goderdzi para hacer noche allí
- Día 5. El motivo de quedarnos en Goderdzi era estar al lado de los lagos de Shuamta, y también del lago verde (Mtsvane) y del lago negro, que además en el caso de estos dos últimos han asfaltado la carretera (como siempre, os dirán que no se puede, que hace falta un 4x4, que es de tierra...; no os lo creáis). El problema es que llevaba nevando desde la noche anterior, y ni siquiera con nuestro intrépido conductor de GoTrip, su 4x4 y sus neumáticos de invierno pudimos ir, por la enorme cantidad de nieve que había. Pero todo el mundo nos ha dicho que era un gran plan, y que son lugares preciosos que muy poca gente conoce. A continuación, bajada hacia Batumi vía Khulo. Nos desviamos algo para ver la cascada de Merisi (impresionante y menos conocida), pasamos por la de Makhunseti, vimos también la de Mirveti, y nos acercamos al Parque Nacional de Machakhela para ver las cascadas de Kevin y Karimana. Zona preciosa, aunque... Leer más ...
Tengo pensado ir a Moscú finales de año. He estado echando un ojo en Ostrovok y el tema de hoteles es bastante caro. Alguien conoce alguna opción económica? 20-30 € la noche para una persona que viaja sola.
Tengo pensado ir a pasar fin de año a Moscú, y aprovechar para estar 10-15 días. Quiero conocer Moscú, volver a San Petersburgo y conocer alguna otra ciudad en 2-3 días, había pensado en Kazan, alguna recomendación?
Por otro lado, puedo conseguir una tarjeta de débito desde España? O debo esperar a estar físicamente en Rusia?
Gracias
Hola, sobre las tarjeta no es posible cualquier tarjeta visa, Mastercard etc emitidas fuera de Rusia no las podrás usar allí. Tal vez tienes la posibilidad de abrir una cuenta con Tinkoff o algo así se llama o llamaba ese banco en Rusia que creo q ahora cambiaron el nombre. Se que he leído que permiten a turistas con su pasaporte abrir una cuenta bancaria y te dan una tarjeta de débito, aunque no se como es el proceso ni nada.
Tengo pensado ir a pasar fin de año a Moscú, y aprovechar para estar 10-15 días. Quiero conocer Moscú, volver a San Petersburgo y conocer alguna otra ciudad en 2-3 días, había pensado en Kazan, alguna recomendación?
Por otro lado, puedo conseguir una tarjeta de débito desde España? O debo esperar a estar físicamente en Rusia?
Gracias
Hola, sobre las tarjeta no es posible cualquier tarjeta visa, Mastercard etc emitidas fuera de Rusia no las podrás usar allí. Tal vez tienes la posibilidad de abrir una cuenta con Tinkoff o algo así se llama o llamaba ese banco en Rusia que creo q ahora cambiaron el nombre. Se que he leído que permiten a turistas con su pasaporte abrir una cuenta bancaria y te dan una tarjeta de débito, aunque no se como es el proceso ni nada.
Tengo pensado ir a pasar fin de año a Moscú, y aprovechar para estar 10-15 días. Quiero conocer Moscú, volver a San Petersburgo y conocer alguna otra ciudad en 2-3 días, había pensado en Kazan, alguna recomendación?
Por otro lado, puedo conseguir una tarjeta de débito desde España? O debo esperar a estar físicamente en Rusia?
Estaría genial si pudiese volar desde España, reservar hoteles, usar tarjetas...
Me gustaría ir a finales de diciembre a pasar el Año Nuevo como hicimos hace unos años en Moscú pero me temo que hay tales impedimentos para ir que casi mejor me quedo de fiesta en mi casa
Noche Vieja no sera posible, a menos que prolongen el périodo sin visado.
Volar hasta Minsk desde España no, pero hasta Vilnius. Autobus Vilnius-Lida 100km. Lida es una pequeña ciudad interesante y tranquila, en la cual se puede hechar un día, ò unas cuantas horas, ò si no pues tren para Grodno, Minsk, etc. Salen autocares directos desde Vilnius para Minsk pero el tren es mas comfortable.
Tarjetas: como dije tengo dos Visa̧, en bancos diferentes. Un banco no trabaja con Bielarusia, el otro si. Una manera sencilla de saberlo es de ir en la web del banco y ver si es posible de hacer transferencia SWIFT para Bielarusia. Si no lo es, pues la tarjeta no funciona alla. Otra manera es de ir en la web de ferrocarriles rw.by y tratar de comprar un billlete de tren.
Lo de la tarjeta no es un problema, se puede pagar todo en efectivo.
Los hoteles se pueden reservar sin pago de antemano en Zenhotels ò contactar directamente un hotel.
Para internet barato en el movil, se puede comprar una SIM de MTS y cargar la cuenta en el kiosko MTS con efectivo.
Estaría genial si pudiese volar desde España, reservar hoteles, usar tarjetas...
Me gustaría ir a finales de diciembre a pasar el Año Nuevo como hicimos hace unos años en Moscú pero me temo que hay tales impedimentos para ir que casi mejor me quedo de fiesta en mi casa
Yo estuve este año pasando la noche vieja allí y estando unos días en Moscú me sorprendió mucho para bien, buenos precios en general todo barato al cambio, una pasada la decoración en el centro. Eso si, es un problema el tema de las tarjeta (igual para ellos en el extranjero).
Tengo pensando ir a pasar navidades allí nuevamente si es posible y por más tiempo.
Hasta donde sé, siguen dando el visado electrónico que te permite estar hasta 16dias, y visado normal aunq por lo visto los precios de este último ha subido bastante.
Quitando el tema de la situación, lo de las tarjetas y los precios de los vuelos de resto lo que yo conocí era como estar por Madrid capital a -25° ( mi experiencia llegue a sentir -32°). Lo disfruté muchísimo.
Hola, parece que ya nadie quiere ir a Rusia. Seré el único raro que se atreve, pero tenía ya muchas ganas de volver. Tengo desde hace tiempo comprados los billetes de avión a Moscú vía Estambul y el billete de avión a Kamchatka para el 14 de febrero con Aeroflot (este me lo compró una amiga en Moscú ya que, no se pueden pagar los billetes con tarjeta bancaria en la web de aeroflot. Iré 3 días a la ciudad de Yoshkar Ola en tren, los billetes se pueden comprar en una web, no las habituales rzd.ru bloqueada o la tutu.ru donde no se puede pagar con tarjeta. Viajar se puede viajar, aunque resulte un poco más incómodo.
Yo quiero ir.
Estoy deseando volver a pasar la nochevieja en Moscú, pero tampoco quiero pasar "penalidades" ni tener que hacer mil horas de vuelos, ni tener que hacer malabares para poder pagar las cosas; y ni siquiera sé si se celebrará todo con normalidad...de todas formas para este año no me va a ser posible, así que cruzo los dedos para que a ver si en 2025 está todo más calmado y como antes (que lo dudo ).
Mientras concedan los visado como siempre, ir a Moscú es mucho más sencillo que lo que haces tú
(Y otro tema es que tenemos tanto mundo que queremos ver, que tampoco nos atrae ahora ir a un sitio "demonizado" )
Buf, tuve esa misma sensación cuando visité Moscú hace ya 14 años. Desde el funcionario que tramitó mi visado en el consulado hasta el que me revisó el pasaporte para coger el vuelo de vuelta, todo fueron trabas
Pasando por que estuve los 5 días sin maleta porque la retuvieron por ver "algo sospechoso" que resultó ser un mini secador de pelo. Y todo esto lo supe a la vuelta, porque nadie me informó, no hablaban inglés ni en el aeropuerto...
Y por lo que parece, no parece que haya cambiado mucho en estos años.
Yo estuve en 2009, 2010 y nochevieja de 2017.
Mandé la documentación tanto a Madrid como a Barcelona (porque en este tardaban menos) y los visados sin mayor problema que rellenar formularios y soltar la pasta, que ya es. En 2010 tramité para 4 personas. Todos sin moverme de casa.
Como visitar cualquier país del mundo: ningún problema en el aeropuerto ni en las ciudades con los hoteles, autoridades, etc. La Nochevieja de 2017 fue espectacularmente divertida. Pasamos 4 días en Moscú donde todo se hace en la calle: mercadillos, conciertos, teatro, exposiciones de hielo...Después de las campanadas, la fiesta siguió hasta las 3 de la mañana. Luego fuimos a Kazán y a San Petersburgo.
Y sí, ha cambiado mucho el carácter de la gente. O será que nosotros nos relacionamos más la última vez que estuvimos, yendo a bares (han abierto un montón de craft beers con unas cervezas artesanales impresionantemente ricas) donde la gente se divierte igual que nosotros y tanto camareros como clientes hasta ¡¡nos sonrieron!! y entablamos conversaciones sobre las cervezas nuevas. Cada vez la gente habla más inglés, en especial los más jóvenes (ojo que el mío es el básico para salir del paso, no estoy para dar lecciones a nadie).
Pero incluso la primera vez que fuimos en 2009, cuando no sonreía ni el tato y había que entenderse por señas, cada vez que necesitamos ayuda, nos la dieron. Antes apenas había indicaciones en inglés (hoy el centro ya lo está todo) ni teníamos smartphones, así que con el típico libro-guía y preguntando cuando no quedaba otra. Me acuerdo una vez un hombre que nos soltó una parrafada en ruso a toda velocidad que la cara de pasmo que debí poner fue tal que el tío se echó a reír y todo. Ya cogió el libro y nos indicó sobre el plano y todos tan contentos. Y sin comer tampoco nos quedamos, por señas y señalando, idioma universal.
Así que mi impresión de ese país a nivel de turista es más positiva que otra cosa. Ah, y si ellos empujan e intentan colarse en el metro o en cualquier sitio que haya colas, yo también. Así que por eso no sufro. Me suelo integrar perfectamente en las costumbres locales de cada país. Yo llevo al máximo eso de donde fueres...
Sí, yo cuando fui era 2008 y es verdad que no había nada en inglés. Me has hecho recordar varias anécdotas divertidas en el metro interprentando el cirílico, alguna vez que llegamos a la parada equivocada por una E que estaba al revés...
Con la gente ningún problema, es más, me los esperaba más serios y para nada! Y recuerdo muy bien ambiente por la ciudad, la verdad.
Y respecto a los funcionarios, organismos y demás, supongo que si todo va bien, genial. Pero si surge cualquier cosa y necesitas ayuda, la cosa cambia y en mi caso, no puedo decir que fuera buena. Pero esto es mi experiencia... Leer más ...
Buf, tuve esa misma sensación cuando visité Moscú hace ya 14 años. Desde el funcionario que tramitó mi visado en el consulado hasta el que me revisó el pasaporte para coger el vuelo de vuelta, todo fueron trabas
Pasando por que estuve los 5 días sin maleta porque la retuvieron por ver "algo sospechoso" que resultó ser un mini secador de pelo. Y todo esto lo supe a la vuelta, porque nadie me informó, no hablaban inglés ni en el aeropuerto...
Y por lo que parece, no parece que haya cambiado mucho en estos años.
Yo estuve en 2009, 2010 y nochevieja de 2017.
Mandé la documentación tanto a Madrid como a Barcelona (porque en este tardaban menos) y los visados sin mayor problema que rellenar formularios y soltar la pasta, que ya es. En 2010 tramité para 4 personas. Todos sin moverme de casa.
Como visitar cualquier país del mundo: ningún problema en el aeropuerto ni en las ciudades con los hoteles, autoridades, etc. La Nochevieja de 2017 fue espectacularmente divertida. Pasamos 4 días en Moscú donde todo se hace en la calle: mercadillos, conciertos, teatro, exposiciones de hielo...Después de las campanadas, la fiesta siguió hasta las 3 de la mañana. Luego fuimos a Kazán y a San Petersburgo.
Y sí, ha cambiado mucho el carácter de la gente. O será que nosotros nos relacionamos más la última vez que estuvimos, yendo a bares (han abierto un montón de craft beers con unas cervezas artesanales impresionantemente ricas) donde la gente se divierte igual que nosotros y tanto camareros como clientes hasta ¡¡nos sonrieron!! y entablamos conversaciones sobre las cervezas nuevas. Cada vez la gente habla más inglés, en especial los más jóvenes (ojo que el mío es el básico para salir del paso, no estoy para dar lecciones a nadie).
Pero incluso la primera vez que fuimos en 2009, cuando no sonreía ni el tato y había que entenderse por señas, cada vez que necesitamos ayuda, nos la dieron. Antes apenas había indicaciones en inglés (hoy el centro ya lo está todo) ni teníamos smartphones, así que con el típico libro-guía y preguntando cuando no quedaba otra. Me acuerdo una vez un hombre que nos soltó una parrafada en ruso a toda velocidad que la cara de pasmo que debí poner fue tal que el tío se echó a reír y todo. Ya cogió el libro y nos indicó sobre el plano y todos tan contentos. Y sin comer tampoco nos quedamos, por señas y señalando, idioma universal.
Así que mi impresión de ese país a nivel de turista es más positiva que otra cosa. Ah, y si ellos empujan e intentan colarse en el metro o en cualquier sitio que haya colas, yo también. Así que por eso no sufro. Me suelo integrar perfectamente en las costumbres locales de cada país. Yo llevo al máximo eso de donde fueres...
Buf, tuve esa misma sensación cuando visité Moscú hace ya 14 años. Desde el funcionario que tramitó mi visado en el consulado hasta el que me revisó el pasaporte para coger el vuelo de vuelta, todo fueron trabas
Pasando por que estuve los 5 días sin maleta porque la retuvieron por ver "algo sospechoso" que resultó ser un mini secador de pelo. Y todo esto lo supe a la vuelta, porque nadie me informó, no hablaban inglés ni en el aeropuerto...
Y por lo que parece, no parece que haya cambiado mucho en estos años.
Rusia cancela las ceremonias de cambio de guardia en el Kremlin
El Servicio Federal de Protección de Rusia anunció hoy el cese temporal de las ceremonias de cambio de guardia en el Kremlin debido al "deterioro de la situación epidémica" en Moscú. Según informa EFE, la medida se refiere a los cambios de guardia de infantería y caballería del regimiento presidencial, las cuales no se realizarán a partir del próximo 10 de junio.
La actual temporada de cambios de guardia comenzó el pasado 29 de mayo, después de que el año pasado no se celebrasen debido a la pandemia. Se trata de un espectáculo militar donde los uniformados exhiben diferentes formaciones durante el cambio de guardia, todo al son de la Orquesta presidencial.
Centenares de personas se suelen congregar cada sábado durante la temporada veraniega para admirar las ceremonias que se llevan a cabo en la Plaza de las Catedrales. Sin embargo, dado que Moscú se ha convertido en el epicentro de la pandemia en Rusia, las autoridades han decidido cancelar estos eventos.
Tengo unos bonos de Aeroflot, ya que íbamos a Moscú el mayo pasado y lógicamente no pudimos. No hubo manera de que me devolvieran el dinero, pero al menos el bono dura 3 años y pienso usarlo de hecho es un opción para este verano...
De momento Rusia no permite viajes internacionales (al menos para turismo), y no encuentro mucha información acerca de los planes de Rusia en este ámbito.
No sé si hay alguien que tenga algo más de información...
Moscú y Minsk estarán conectadas con alta velocidad a finales de abril
Se trata de un paso más hacia la restauración del tráfico ferroviario entre Rusia y Bielorrusia
La conexión entre Moscú y Minsk con servicios de alta velocidad entrará en servicio a partir del 30 de abril. Los servicios diarios se llevarán a cabo con dos pares de nuevos trenes de alta velocidad Lastochka Minsk, que serán operados por los Ferrocarriles Rusos.
La Compañía Federal de Pasajeros, subsidiaria de los Ferrocarriles Rusos, RZD, operará los dos servicios diarios en cada sentido con dos composiciones Lastochka Premium de cinco coches con dos clases, comercial y económica que cuentan con facilidades para viajeros con discapacidad. Además,la Compañía Federal de Pasajeros incrementará el tráfico de otros trenes entre Rusia y Bielorrusia. Así, reanuda la operación entre Moscú y Brest, con circulaciones en días alternos.
Pandemia
Rusia y Bielorrusia han acordado medidas contra la pandemia en los trenes de larga distancia que circulan entre los dos países para garantizar un transporte seguro. Se recomienda a todos los pasajeros que usen equipo de protección personal durante todo el viaje. Además, para entrar en Bielorrusia, todos los ciudadanos de la Federación de Rusia mayores de seis años requieren un documento médico que confirme un resultado negativo de una prueba de PCR para Covid-19.
Por su parte, los viajeros que lleguen a la Federación Rusa desde el extranjero por ferrocarril, deben presentar un certificado de una prueba PCR negativa emitida unn máximio de tres días antes de la fecha de inicio de su viaje. La normativa no afecta a los niños menores de cinco años, siempre que los acompañantes si porten certificado; a los miembros de las delegaciones gubernamentales al regresar al país de donde tengan la ciudadanía y a trabajadores ferroviarios.
Los Ferrocarriles Rusos reanudan los servicios de larga distancia de verano
Preparados para retomar el tráfico internacional cuando desaparezcan las restricciones
Los Ferrocarriles Rusos, RZD, han anunciado la reanudación los servicIos de larga distancia de verano en medio de una demanada creciente y se muestran preparados para reanudar el tráfico internacional previo a la pandemia a partir del levantamiento de las restricciones sanitarias. El operador también continúa trabajando para ampliar la gama y la oferta de ocio y en el lanzamiento de viajes tipo crucero con trenes-hotel.
RZD está trabajando para retomar los trenes de temporada, incluso entre los centros turísticos del norte del Cáucaso y la costa del Mar Negro y varias regiones de Rusia. La temporada estival contará con ochenta composiciones para servir líneas operadas regularmente en años anteriores e incluir nuevos servicios que la Compañía pondrá a disposición de los viajeros.
Durante el período de verano, se reorganizará el transporte entre Moscú, San Petersburgo, Kazán, Murmansk, Kirov, Cheboksary, Cherepovets, Arkhangelsk, Samara, Ekaterimburgo, Tomsk, Chita, Novokuznetsk y otras ciudades y el complejo de Anapa, Adler, Novorossiysk e Imeretinsky.
Desde el 1 de enero de 2021 el visado electrónico cuesta 40 dólares, en concepto de tasas consulares (unos 33 euros al tipo de cambio actual). Los niños menores de seis años a la fecha de presentación de la solicitud están exentos del pago de la tarifa consular.
A pesar de que el visado electrónico unificado a Rusia entró en vigor el 1 de enero de 2021, debido a la situación de la pandemia del covid-19 se ha suspendido la emisión de la e-visa. No hay fecha oficial sobre cuándo se reanudará la emisión de visados, aunque algunas fuentes hablan de abril de 2021 como pronto.
La e-visa se emite para una sola entrada y por una duración de hasta 60 días desde la fecha de su emisión, sin embargo, la estancia máxima permitida en Rusia es de 16 días a partir de la fecha de entrada y dentro de su periodo de validez.
El visado electrónico unificado permite moverse libremente por todo el territorio de Rusia.
Para solicitar el visado electrónico se necesita:
--- Disponer de un pasaporte válido al menos 6 meses desde la fecha de solicitud de la e-visa y con espacio libre para los sellos que te pondrán durante el cruce de frontera.
--- Rellenar un sencillo formulario electrónico con tus datos personales, los datos de tu trabajo, las ciudades que visitarás y el lugar o lugares en los que te alojarás... a través de la web https://evisa.kdmid.ru/
--- Una foto digital reciente, que deberás adjuntar durante la solicitud.
--- Un seguro médico de viaje con cobertura en la Federación Rusa durante el período de tu viaje.
Para entrar o salir de Rusia con este visado electrónico, hay que hacerlo a través de alguno de los siguientes puntos fronterizos:
--- Aeropuertos:
Aeropuertos de Moscú: Vnukovo, Domodedovo y Sheremetyevo.
Aeropuerto de San Petersburgo (Pulkovo)
Aeropuerto de Belgorod
Aeropuerto de Volgogrado (Gumrak)
Aeropuerto de Ekaterimburgo (Koltsovo)
Aeropuerto de Kazán
Aeropuerto de Krasnodar (Pashkovsky)
Aeropuerto de Krasnoiarsk (Yemelyanovo)
Aeropuerto de Nizhny Novgorod (Strigino)
Aeropuerto de Novosibirsk (Tolmachevo)
Aeropuerto de Rostov del Don (Platov)
Aeropuerto de Samara (Kurumoch)
--- Puertos:
Passenger port Saint Petersburg
Big port Saint Petersburg (Marine Station)
Vladivostok
Zarubino
Con la e-visa puedes entrar por uno de los puntos de control autorizados y salir por otro punto autorizado diferente. Por ejemplo, puedes entrar por el aeropuerto de Pulkovo y salir por alguno de los aeropuertos de Moscú (o a la inversa).
Resumiendo... en avión puedes entrar a través de 14 aeropuertos rusos, incluyendo los de Moscú y San Petersburgo.
En tren, por el momento, solo se puede entrar desde China. Actualmente no es posible solicitar el visado electrónico a Rusia si viajas mediante tren (Allegro o similar), desde Helsinki a San Petersburgo o viceversa.
En automóvil solo puedes acceder desde Estonia o Letonia (o también desde Lituania o Polonia pero solo a la región rusa de Kaliningrado).
En barco o crucero puedes acceder a San Petersburgo, Vladivostok o Zarubino.
A pie solo se puede pasar desde Estonia (Ivangorod).