Se encontraron 41 comentarios sobre CONEXION VUELOS PARIS en el Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas
Buscando en foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Volar se convierte en la peor manera de ganar estatus de viajero frecuente
Cuando American Airlines cambió su modelo de programa de lealtad AAdvantage, en 2022, el enfoque se desvió de ganar estatus de viajero frecuente a través, bueno, de volar frecuentemente, hacia ganar “Puntos de Lealtad” a través de una combinación de volar y gastar dinero en toda una gama de socios de American.
Increíblemente, ahora se puede alcanzar el estatus más alto sin volar ni una sola milla en un avión de American Airlines.
“La mayoría de los viajeros frecuentes leales a la aerolínea solo estaban familiarizados con el enfoque tradicional de ganar estatus a través de volar tanto como se pueda”, explica Norbert Krupa, el fundador con sede en Chicago que lanzó el sitio web y la comunidad en línea Loyalty Point Hunters para desmitificar el nuevo sistema.
“Si alguien está comenzando desde cero, necesita US$ 6.000 de gasto a través de vuelos para alcanzar el estatus Gold [más bajo] de American. O podría ganar Gold gastando alrededor de US$ 600 a través de nuevas vías y métodos con la ayuda de Loyalty Point Hunters”.
“La mayoría de los viajeros vuelan una o dos veces al año y es poco probable que presten atención o se den cuenta de que el estatus puede estar fácilmente disponible para ellos”. Krupa ahora posee los estatus publicados de más alto nivel de dos aerolíneas, Executive Platinum, en American Airlines, y Premier 1K, en United, siguiendo el consejo de su sitio para mantenerlos. “Solo el 20% de mis Puntos de Lealtad son a través de vuelos, mientras que el 75% son a través del portal de compras”.
A medida que crecen las asociaciones entre aerolíneas y minoristas, hoteles, proveedores de experiencias e incluso estaciones de servicio, la conexión de American con Shell ofrece tres puntos de lealtad hacia el estatus así como tres millas de premio canjeables por cada galón de combustible comprado y bombeado, lo que incrementa los ingresos de una aerolínea.
Y no son solo las aerolíneas estadounidenses las que están jugando este juego. A finales de noviembre, FlyingBlue, el programa de lealtad de Air France y KLM, anunció “Suscríbete a Millas”, un programa que ofrece exactamente lo que suena.
Por un pago fijo cada mes, el esquema depositará millas de viajero frecuente en la cuenta de un viajero, sin necesidad de volar. Los planes comienzan desde 28 euros (US$ 29,39) por 2.000 millas mensuales, y alcanzan los 187 euros por 17.000 millas mensuales.
Considerando cuántos viajes redondos internacionales en clase económica necesitaría un viajero para ganar tantas millas, y que se puede encontrar un vuelo de ida de Nueva York a París por 15.000 puntos en clase económica, es un trato que podría tener un éxito rápido.
Los programas de viajero frecuente se han convertido en una parte crucial de la rentabilidad de la industria aérea, y no se vislumbra un final para los miles de millones de dólares y los billones o trillones, potencialmente cuadrillones o más de puntos que impulsan todo hacia adelante.
Nuevas rutas de China Eastern Airlines conectarán Shanghai con Ginebra, Milán y Copenhague
A partir del 16 de Junio, China Eastern Airlines abrirá una nueva ruta del Aeropuerto Internacional Pudong de Shanghai a Ginebra.
El 20 de junio se abrirá la ruta del aeropuerto de Pudong a Milán, y el 17 de julio se sumará la ruta entre el aeropuerto de Pudong y Copenhague.
Los pasajes para estas tres nuevas rutas ya están a la venta y serán operadas por grandes aviones de fuselaje ancho de la aerolínea china, equipados con conexión de Internet de alta velocidad aire-tierra, permitiendo a los pasajeros disfrutar de servicios de Internet durante todo el vuelo.
Con la apertura de estas nuevas rutas, China Eastern Airlines ampliará su red en Europa a 15 ciudades, incluyendo París, Fráncfort, Ámsterdam, Madrid, Londres, Roma, Venecia, Budapest, San Petersburgo, Kazán, Moscú, Marsella, Milán, Ginebra y Copenhague.
Los tres últimos viajes lejos que he hecho tenían escalas muy justas, los dos primeros de una hora y quince minutos, en parís y el otro en estambul, y ambos salieron con retraso de unos 20 minutos, así que imaginaros los nervios...en parís las puertas estaban relativamente cerca (10 minutos de carrera por la terminal) y en estambul de punta a punta del nuevo aeropuerto que es enooooormeee, carrera de unos 2 km con la maleta y con francesitas...llegamos los últimos justos para embarcar.
En el tercero con escala de hora y media en abu dhabi, no tuvimos tanta suerte, el vuelo salió con retraso de 2 horas y no nos esperaron, así que estuvimos tirados allí 24 horas, y llegamos a destino 24 horas después, eso sí nos pusieron un hotelazo en todo el centro, taxi para la ida y vuelta, y todas las comidas incluidas, y tras reclamar la pérdida de conexión nos han indemnizado con 600 euros a cada uno, así que podríamos decir que casi nos hicieron un favor.
Comprar un billete de un vuelo con conexión quiere decir que, en un momento del trayecto, tendrás una parada que implicará cambiar de un avión a otro para completar el viaje hasta el destino final.
Por ejemplo, si estás volando de Madrid a Nueva York con una conexión en Miami, esto significa que tu avión aterrizará en Miami donde tendrás que salir del avión y coger otro con destino a Nueva York.
Un vuelo con escala, por otro lado, implica hacer una parada programada en un aeropuerto que está en la ruta hacia tu destino final, pero sin cambiar de avión.
Por ejemplo, si vuelas de Madrid a París con una escala en Barcelona, realizarás el viaje en el mismo avión durante todo el trayecto, pero harás una parada en Barcelona por diferentes cuestiones (repostar, subida y bajada de pasajeros, organización del espacio aéreo…).
*Stop-Over* es una escala intermedia, donde el pasajero elige voluntariamente permanecer más de 24 horas en la ciudad de conexión.
*Lay-over* es una escala intermedia, donde el pasajero elige voluntariamente permanecer menos de 24 horas en la ciudad de conexión.
Buenas , el día 18 de diciembre voy de Tokyo a Madrid con escala en Ámsterdam de 1h 10 min ,todo con Air France.
Mi pregunta es si en la escala hay que pasar por aduanas? Si es así da tiempo en 1h y 10 min a cojer el avión de vuelta a casa?
Si la cnx/conexión es *AMS*, la aero-linea que opera el vuelo es *KL/KLM*
¿Vuelo KL862?
Enjoy!
Todo con Air France!
¡Negativo!
Quizás emitido por AF, pero el vuelo lo opera KL.
Si el ticket comienza con "057" lo emitió "AF"
Si el ticket comienza con "074" lo emitió "KL"
De lo contrario el vuelo es el AF279 y/o AF281 a *CDG* [Paris Charles de Gaulle]
Savourer!
Pues efectivamente , el vuelo es de KLM con escala en Ámsterdam y el número de vuelo que tu has puesto
Buenas , el día 18 de diciembre voy de Tokyo a Madrid con escala en Ámsterdam de 1h 10 min ,todo con Air France.
Mi pregunta es si en la escala hay que pasar por aduanas? Si es así da tiempo en 1h y 10 min a cojer el avión de vuelta a casa?
Si la cnx/conexión es *AMS*, la aero-linea que opera el vuelo es *KL/KLM*
¿Vuelo KL862?
Enjoy!
Todo con Air France!
¡Negativo!
Quizás emitido por AF, pero el vuelo lo opera KL.
Si el ticket comienza con "057" lo emitió "AF"
Si el ticket comienza con "074" lo emitió "KL"
De lo contrario el vuelo es el AF279 y/o AF281 a *CDG* [Paris Charles de Gaulle]
Air France y Transavia suspende sus vuelos a Beirut y Tel Aviv al menos hasta el día 8
Air France y Transavia informan sobre la suspensión de vuelos a Beirut y Tel Aviv, decidiendo reembolsos o cambios en las reservas debido a la situación de seguridad en la región:
Las compañías Air France y Transavia van a seguir sin volar a Beirut y Tel Aviv desde París al menos hasta el 8 de octubre porque consideran que no se dan las condiciones de seguridad a causa del conflicto en Oriente Medio.
Una portavoz de Air France explicó a EFE este lunes que todos los clientes afectados por esa suspensión están siendo informados individualmente y que se les proponen como alternativas el reembolso del billete o posponer su viaje.
La portavoz insistió en que siguen la situación de cerca para tomar decisiones sobre una posible reanudación de las conexiones.
En mi caso, según leo, es posible que mis vuelos de conexión hagan que llegue a la terminal 2E y tenga que ir a la 2F pero solo tengo 1hora y 20 minutos para cambiar de terminal y pasar el control de pasaporte y de seguridad según se indica en esta web: easycdg.com/ ...rminal-2f/
¿Dará tiempo incluso con un retraso de vuelo de 20minutos, por ejemplo? (ando cotilleando los vuelos a fecha de hoy para ver cómo van de puntualidad)
Hola a todos! Escribo en el este grupo ya que el pasado domingo perdi un vuelo de conexion en París. El primer vuelo no cumplio su horario y hizo que solo tuvieramos 45 minutos para cambiar de avión. El segundo avión lo gestionaba Iberia. A traves de Air France nos pusieron una conexion en el mismo día, pero nuestras maletas a día de hoy estan perdidas y desde Air France me dicen que tengo que esperar pero supuestamente el lunes volaron en un vuelo de iberia. Ahora mismo mi miedo es que no aparezcan ya que Iberia no ha confirmado que esten en Madrid y desde Air France me dicen de esperar. A alguien le ha pasado una situación así? Sabeis si deberia acercarme al aeropuerto a intentar hablar con alguna de las compañias haber si tuvieran allí la maleta??
Hola a todos! Escribo en el este grupo ya que el pasado domingo perdi un vuelo de conexion en París. El primer vuelo no cumplio su horario y hizo que solo tuvieramos 45 minutos para cambiar de avión. El segundo avión lo gestionaba Iberia. A traves de Air France nos pusieron una conexion en el mismo día, pero nuestras maletas a día de hoy estan perdidas y desde Air France me dicen que tengo que esperar pero supuestamente el lunes volaron en un vuelo de iberia. Ahora mismo mi miedo es que no aparezcan ya que Iberia no ha confirmado que esten en Madrid y desde Air France me dicen de esperar. A alguien le ha pasado una situación así? Sabeis si deberia acercarme al aeropuerto a intentar hablar con alguna de las compañias haber si tuvieran allí la maleta??
He comprado vuelos Madrid Hanoi escala en Doha con Iberia y operados por Qatar. La escala de ida es de un par de horas pero el de vuelta Hanoi Madrid solo tiene 1h y 5mn de escala. Es una locura o da tiempo?
Hace un par de años hice una escala volando desde Japón también de 1h en el aeropuerto de París y nos dio tiempo pero no se si el aeropuerto de Doha sera igual de grande.
Si te los han vendido así, hay tiempo. Doha creo que no es tan grande como CDG pero creo que es más facil de conexionar que París , ya que no pasas controles de inmigración y es muy rápido el moverse…
La parte positiva ( siempre lo pienso…) es que no es lo mismo perder la escala a la ida que a la vuelta ):):):
Este hilo tiene ya un año pero respondo a tu pregunta porque todavía Qatar airways sigue vendiendo este tipo de conexiones. La respuesta corta es que llegas si no tienes contratiempos y estás en buena forma física. La respuesta larga es que a la llegada una azafata te espera con un cartel "madrid" espera a todos los pasajeros contabiliza y sale disparada hacia el control. Si, en vuelo hacia Madrid lo pasas imagino que por alguna regulación o directiva, debes pasarlo. La azafata te cuela pero..... Si en el control tienes la mala suerte que te hacen abrir bolsas, ver que te tienes... No tienes ... La azafata esperando al otro lado con el walkie en la mano no espera... Te llevan a trote cochinero al tren de la terminal, la llegada y conexión es en la misma terminal pero ojo.... La terminal internacional de Doha no es pequeña... Una vez sales del tren bajas las escaleras mecánicas casi empujando a la gente, la azafata grita todo recto!!! y a partir de ahí se quita del medio dejándote a tí el último sprint cual "Carros de Fuego" hasta llegar sudado y sin resuello a la p..ta pu..ta de embarque...en resumen si puedes aunque llegues más tarde intenta coger un vuelo con una conexión más amigable de 2h - 3h en la que puedas caminar y disfrutar de la terminal que es en sí una experiencia si es tu primera vez.
Hola,
¿Puedes decirme que tren es ese? Porque en febrero tuve que ir casi corriendo desde donde llegó el avión de Madrid para pillar el de Katmandú, me parecieron kms y casi me da un parraque. ¿Hay tren interno como en Barajas?
He comprado vuelos Madrid Hanoi escala en Doha con Iberia y operados por Qatar. La escala de ida es de un par de horas pero el de vuelta Hanoi Madrid solo tiene 1h y 5mn de escala. Es una locura o da tiempo?
Hace un par de años hice una escala volando desde Japón también de 1h en el aeropuerto de París y nos dio tiempo pero no se si el aeropuerto de Doha sera igual de grande.
Si te los han vendido así, hay tiempo. Doha creo que no es tan grande como CDG pero creo que es más facil de conexionar que París , ya que no pasas controles de inmigración y es muy rápido el moverse…
La parte positiva ( siempre lo pienso…) es que no es lo mismo perder la escala a la ida que a la vuelta ):):):
Este hilo tiene ya un año pero respondo a tu pregunta porque todavía Qatar airways sigue vendiendo este tipo de conexiones. La respuesta corta es que llegas si no tienes contratiempos y estás en buena forma física. La respuesta larga es que a la llegada una azafata te espera con un cartel "madrid" espera a todos los pasajeros contabiliza y sale disparada hacia el control. Si, en vuelo hacia Madrid lo pasas imagino que por alguna regulación o directiva, debes pasarlo. La azafata te cuela pero..... Si en el control tienes la mala suerte que te hacen abrir bolsas, ver que te tienes... No tienes ... La azafata esperando al otro lado con el walkie en la mano no espera... Te llevan a trote cochinero al tren de la terminal, la llegada y conexión es en la misma terminal pero ojo.... La terminal internacional de Doha no es pequeña... Una vez sales del tren bajas las escaleras mecánicas casi empujando a la gente, la azafata grita todo recto!!! y a partir de ahí se quita del medio dejándote a tí el último sprint cual "Carros de Fuego" hasta llegar sudado y sin resuello a la p..ta pu..ta de embarque...en resumen si puedes aunque llegues más tarde intenta coger un vuelo con una conexión más amigable de 2h - 3h en la que puedas caminar y disfrutar de la terminal que es en sí una experiencia si es tu primera vez.
Hola! Nosotros volvimos hace una semana con una escala así desde ho Chi minh... En España habíamos cogido asientos en la parte más delantera posible en previsión del.poco tiempo que teníamos. El avión salió un poco más tarde de Vietnam, el vuelo tardo más de lo esperado (no sé si teníamos viento de frente o que) a la llegada en vez de finger nos recogieron en autobuses y dimos mil vueltas... Cuando por fin paramos... Salimos corriendo por las escaleras mecanica... Al primer empleado de Qatar que vimos le gritamos Transfer Transfer y nos mandó a un control de vio y Transfer con poco tiempo... Íbamos con todo lo electrónico en una bolsa y nada de agua por lo que pasamos rápido... Fuimos corriendo a una azafata con los billetes que escaneo y nos dijo que bajáramos y a mano derecha... Cuando bajamos la escalera vimos una azafata con el cartel de nuestro vuelo que nos indico la puerta... Relativamente "cerca" fuimos corriendo y apartando a la gente como locos... Cuando llegamos a la puerta nos faltaba el aire pero llegamos!
Que agobio
He comprado vuelos Madrid Hanoi escala en Doha con Iberia y operados por Qatar. La escala de ida es de un par de horas pero el de vuelta Hanoi Madrid solo tiene 1h y 5mn de escala. Es una locura o da tiempo?
Hace un par de años hice una escala volando desde Japón también de 1h en el aeropuerto de París y nos dio tiempo pero no se si el aeropuerto de Doha sera igual de grande.
Si te los han vendido así, hay tiempo. Doha creo que no es tan grande como CDG pero creo que es más facil de conexionar que París , ya que no pasas controles de inmigración y es muy rápido el moverse…
La parte positiva ( siempre lo pienso…) es que no es lo mismo perder la escala a la ida que a la vuelta ):):):
Este hilo tiene ya un año pero respondo a tu pregunta porque todavía Qatar airways sigue vendiendo este tipo de conexiones. La respuesta corta es que llegas si no tienes contratiempos y estás en buena forma física. La respuesta larga es que a la llegada una azafata te espera con un cartel "madrid" espera a todos los pasajeros contabiliza y sale disparada hacia el control. Si, en vuelo hacia Madrid lo pasas imagino que por alguna regulación o directiva, debes pasarlo. La azafata te cuela pero..... Si en el control tienes la mala suerte que te hacen abrir bolsas, ver que te tienes... No tienes ... La azafata esperando al otro lado con el walkie en la mano no espera... Te llevan a trote cochinero al tren de la terminal, la llegada y conexión es en la misma terminal pero ojo.... La terminal internacional de Doha no es pequeña... Una vez sales del tren bajas las escaleras mecánicas casi empujando a la gente, la azafata grita todo recto!!! y a partir de ahí se quita del medio dejándote a tí el último sprint cual "Carros de Fuego" hasta llegar sudado y sin resuello a la p..ta pu..ta de embarque...en resumen si puedes aunque llegues más tarde intenta coger un vuelo con una conexión más amigable de 2h - 3h en la que puedas caminar y disfrutar de la terminal que es en sí una experiencia si es tu primera vez.
Vamos toda la familia 5 personas de Bilbao a San Francisco vía CDG, disponíamos de 1h30m de escala q ahora nos han modificado a 1h10m
Llegamos terminal 2 G y tendremos que ir a la 2 E y sabe dios que letra… el tema es q lo veo super justo de tiempo teniendo en cuenta control de pasaportes … alguien sabe si en la policia hay alguna fila prioritaria para hacerlo antes ? Si no no llegamos ni de coña… además la compañía como entiende está en tiempo medio de conexión no nos ofrece alternativa …esto puede truncar nuestro viaje
Buenas Andrade. Me veo en la misma tesitura... A finales de Marzo tenemos escala en CDG, llegamos desde Bilbao a las 9:10 y a las 10:30 sale el vuelvo hacia New York (JFK).
Llegamos a la terminal 2G que parece que está apartada del resto y tenemos que coger un bus para ir a la 2E, la que además se divide en otras 3, K, L y M y que aún no sabemos cual nos toca. Si además nos toca la M creo que hay que coger otra lanzadera.... Vaya, que me veo que no llegamos al vuelo si tenemos que volver a pasar todos los controles.
Vosotros ya lo habéis hecho? Cómo fue? Me sería de gran ayuda tu experiencia.
Un saludo!
Hola!
Yo he hecho muchas veces en CDG escala de la 2G a la 2E y no quiero meterte miedo ni agobio pero es un poco justo...El problema no es el autobús que conecta las dos terminales sino el control de pasaportes que hay justo cuando llegas a la 2E. Unas veces me han tocado con unas filas impresionantes...y otras veces casi sin gente...si veis mucha gente le tendréis que echar "morro" e ir diciendo excusez-nous en la fila para que os vayan dejando pasar poco a poco... Leer más ...
Vamos toda la familia 5 personas de Bilbao a San Francisco vía CDG, disponíamos de 1h30m de escala q ahora nos han modificado a 1h10m
Llegamos terminal 2 G y tendremos que ir a la 2 E y sabe dios que letra… el tema es q lo veo super justo de tiempo teniendo en cuenta control de pasaportes … alguien sabe si en la policia hay alguna fila prioritaria para hacerlo antes ? Si no no llegamos ni de coña… además la compañía como entiende está en tiempo medio de conexión no nos ofrece alternativa …esto puede truncar nuestro viaje
Buenas Andrade. Me veo en la misma tesitura... A finales de Marzo tenemos escala en CDG, llegamos desde Bilbao a las 9:10 y a las 10:30 sale el vuelvo hacia New York (JFK).
Llegamos a la terminal 2G que parece que está apartada del resto y tenemos que coger un bus para ir a la 2E, la que además se divide en otras 3, K, L y M y que aún no sabemos cual nos toca. Si además nos toca la M creo que hay que coger otra lanzadera.... Vaya, que me veo que no llegamos al vuelo si tenemos que volver a pasar todos los controles.
Vosotros ya lo habéis hecho? Cómo fue? Me sería de gran ayuda tu experiencia.
Vamos toda la familia 5 personas de Bilbao a San Francisco vía CDG, disponíamos de 1h30m de escala q ahora nos han modificado a 1h10m
Llegamos terminal 2 G y tendremos que ir a la 2 E y sabe dios que letra… el tema es q lo veo super justo de tiempo teniendo en cuenta control de pasaportes … alguien sabe si en la policia hay alguna fila prioritaria para hacerlo antes ? Si no no llegamos ni de coña… además la compañía como entiende está en tiempo medio de conexión no nos ofrece alternativa …esto puede truncar nuestro viaje
Buenas Andrade. Me veo en la misma tesitura... A finales de Marzo tenemos escala en CDG, llegamos desde Bilbao a las 9:10 y a las 10:30 sale el vuelvo hacia New York (JFK).
Llegamos a la terminal 2G que parece que está apartada del resto y tenemos que coger un bus para ir a la 2E, la que además se divide en otras 3, K, L y M y que aún no sabemos cual nos toca. Si además nos toca la M creo que hay que coger otra lanzadera.... Vaya, que me veo que no llegamos al vuelo si tenemos que volver a pasar todos los controles.
Vosotros ya lo habéis hecho? Cómo fue? Me sería de gran ayuda tu experiencia.
Vamos toda la familia 5 personas de Bilbao a San Francisco vía CDG, disponíamos de 1h30m de escala q ahora nos han modificado a 1h10m
Llegamos terminal 2 G y tendremos que ir a la 2 E y sabe dios que letra… el tema es q lo veo super justo de tiempo teniendo en cuenta control de pasaportes … alguien sabe si en la policia hay alguna fila prioritaria para hacerlo antes ? Si no no llegamos ni de coña… además la compañía como entiende está en tiempo medio de conexión no nos ofrece alternativa …esto puede truncar nuestro viaje
Si el primer vuelo sale en hora no tendrás problemas, te tocara ir un poquito más rápido y sin entretenerse pero llegas de sobra