Se encontraron 461 comentarios sobre VIAJES FANTÁSTICOS FAMILIA en el Foro de Viajar con Niños
Buscando en foro de Viajar con Niños, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
...montón, pero relajación con ellos not found! Estuvimos en todas las zonas internas y externas, a las y media caen burbujas del techo y eso les pareció lo más. A las 3 horas hay que estar fuera del recinto, ya duchados y vestidos. No sé si lo recomiendo, es carete y, al final, pues no es un spa como tal... Salimos a las 14:00 y fuimos a comer a Laganum, un obrador de pasta fresca, eliges el tipo de pasta y la salsa, por 6,90 la ración o 10,90 el menú con bebida y postre. La carbonara un poco floja pero la boloñesa, muy rica.
Por la tarde fuimos en busca de los tamarros, unas esculturas de madera de unos seres mitológicos que se encuentran al final de unas rutas senderistas sencillas para ir con niños, me habían hablado de ellos en la oficina de turismo y me habían dado un folleto, si lo sellas en los 7 tamarros, te dan un obsequio, no pensábamos hacer los 7 pero al final... Empezamos por Andy, la ruta no tiene nada de especial y nos costó encontrarlo porque el GPS nos llevaba a otro sitio pero, para compensar, hay varias actividades hasta llegar y después un recorrido posterior que no hicimos completo. De allí fuimos a buscar a Caldes, una rutita muy sencilla, y, por último a Enko. Este está muy cerca del lago de Engolasters, ya estaban cansados, otra vez será, pero lo ideal sería combinar ambas rutas. Volvimos al apartamento y cenamos allí.
Día 3: la idea era ir a Mont Magic, me lo habían recomendado en la oficina de turismo pero al llegar a GrandValira, nos dijeron que no, que estaba cerrado, que para subir había que pagar el forfait peatón (17,50) y que solo estaba operativo el Magic Gliss, un tobogán alpino con realidad virtual pero no nos permitían comprar un billete de 5 viajes y compartirlo, así que pensamos que, por un poco más, podíamos ir a Naturland (que sí, que no aprendemos!). Con el plan cambiado decidimos ir a buscar los tamarros que nos faltaban. El primero, Nilo, justo al lado del mirador del Roc de Quer, había leído que hacía falta pagar entrada para entrar al mirador, pero mucha gente dice que ha entrado sin pagar, no sé si por fechas u horario, pero allí estaba un muchacho vendiendo entradas, 6 euros/persona para 5 nos pareció mucho y vimos las vistas desde un banco que hay allí mismo... Hoy no teníamos el día... Encontramos a Nilo, a pie de carretera, si vuestros peques no son andarines, es la mejor opción, sellamos y nos fuimos a la Massana a ver a Massa. Está ruta es la más exigente y estaba empezando a nevar, pero también nos pareció la más bonita, paralela al río. De allí fuimos a Ordino, hicimos la ruta de Dino, muy sencillita también, y estuvimos un rato jugando con la nieve que quedaba (muy poca ya). Bajamos a Ordino pueblo y dimos una vuelta, como era la hora de comer, lo hicimos en Topic, la terraza espectacular, al sol, muy agradable, el servicio y la comida dejaban bastante que desear (42 euros). Justo al lado había un supermercado y compramos unos helados de postre. Como solo nos quedaba un tamarro, Lau, decidimos dedicar la tarde a Sant Juliá de Loria, aunque lo ideal habría sido hacer estás visitas el mismo día de Naturland, volvíamos al día siguiente y no queríamos irnos muy tarde de Andorra.
Hicimos la ruta de Lau, también muy sencillita y con poco atractivo y fuimos a los jardines de Juberri, son gratuitos y muy curiosos para los niños con todas esas esculturas. También visitamos el pueblo de Aubinyá, un curioso pueblo medieval. En la oficina de turismo de Sant Juliá presentamos la... Leer más ...
Buenas tardes! Tengo la duda y la incertidumbre....es obligatorio Dni para niños de 6 y 3 años? Tenemos un viaje cogido para este verano Zaragoza_Palma de Mallorca , tenía entendido que con el libro de familia y al ser vuelo nacional valdría, alguien me podría sacar de dudas? Sería con la compañía Rayaner .Muchas gracias de antemano
Hola,
Hasta los 14 años pueden viajar por territorio nacional solo con el libro de familia.
Buenas tardes! Tengo la duda y la incertidumbre....es obligatorio Dni para niños de 6 y 3 años? Tenemos un viaje cogido para este verano Zaragoza_Palma de Mallorca , tenía entendido que con el libro de familia y al ser vuelo nacional valdría, alguien me podría sacar de dudas? Sería con la compañía Rayaner .Muchas gracias de antemano
Hola, Este verano en julio probablemente tengo pensado ir a Thailandia somos una familia con 2 niños 12 y 9, me podríais informar del tema vacunas que le pusisteis a los vuestros? y algún seguro médico, es la única duda que tengo, ya he estado allí 1 vez sin niños.
Gracias
Hola,
Nosotros fuimos a Malasia el verano pasado y le pusimos la hepatitis A, la básica en estos viajes porque se coge con frutas y verduras. Como en Madrid la cubre la seguridad social, fui a su pediatra, confirmamos que era la imprescindible y se la pusimos (una dosis en enero y otra en julio); luego había muchas de “por si acaso” (encefalitis japonesa, rabia, fiebre tifoidea…) pero por las zonas que íbamos a visitar no las vimos necesarias y no queríamos vacunarlo de más sin motivo.
Te recomiendo que pidas cita en Sanidad Exterior porque según las zonas que visites te recomendarán una u otra. Y que vayas cuanto antes; si viajas en verano, por ejemplo, para la hepatitis A ya no llegas a tiempo de ponerles las dos dosis.
Seguro médico yo llevo fit2trip porque mi hijo es alérgico a algunos alimentos y es el único que cubre enfermedades preexistentes. Pero tienes muchas opciones de seguros con opción familiar. La más famosa es Iati familia pero no puedo recomendártela porque me dejaron sin asistencia médica en Croacia cuando mi hijo tenía 1 año. Así que no hemos vuelto a contratar con ellos.
Estamos pensando en ir a Vietnam con nuestros peques de 2 y 4 años.
Con los peques ya hemos estado en Tailandia y México, todo fantástico!
Y los demás países de Asia los conocemos casi todos de haber viajado antes de tener hijos. Nos falta Vietnam y tenemos muchas ganas de conocerlo.
Tenemos 3 semanas entre mitades de Julio a mitades de Agosto.
La idea es hacerlo por nuestra cuenta, moviéndonos en tren, vuelos internos o autobús según convenga.
Estoy empezando a investigar y construir la ruta del viaje:
¿Alguien que ya haya estado por allí con peques me puede pasar qué ruta hizo y qué transporte eligió para cada conexión? Así voy tirando del hilo.
Muchas gracias y buenas aventuras familias viajeras !!!
Hola, yo voy con un niño de cinco años y mi mujer este próximo agosto.
Ya estuvimos hace dos años en Malasia con el niño, y nos encantó. Los adultos ya conocíamos otros sitios del sudeste.
El planning que llevo es el siguiente:
Bangkok, tres noches
Avión a Hanoi, tres noches
Bus a Halong para el crucero, una noche
Bus a Tam Coc, tres noches
Bus nocturno a Hue, dos noches
Coche a Hoi An, tres noches
Speed boat a islas Cham, dos noches
Speed boat a Hoi An, una noche
Avión a Bangkok, dos noches.
Estamos pensando en ir a Vietnam con nuestros peques de 2 y 4 años.
Con los peques ya hemos estado en Tailandia y México, todo fantástico!
Y los demás países de Asia los conocemos casi todos de haber viajado antes de tener hijos. Nos falta Vietnam y tenemos muchas ganas de conocerlo.
Tenemos 3 semanas entre mitades de Julio a mitades de Agosto.
La idea es hacerlo por nuestra cuenta, moviéndonos en tren, vuelos internos o autobús según convenga.
Estoy empezando a investigar y construir la ruta del viaje:
¿Alguien que ya haya estado por allí con peques me puede pasar qué ruta hizo y qué transporte eligió para cada conexión? Así voy tirando del hilo.
Muchas gracias y buenas aventuras familias viajeras !!!
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y nos decían sí o no. Si... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y nos decían sí o no. Si veíamos que los del puesto o... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y nos decían sí o no. Si veíamos que los del puesto o restaurante dudaban pues cogíamos... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola,
Claro, ¿qué más necesitas saber? La verdad es que no hay mucho más que contar. Hemos ido a lo seguro, cero innovación comió de todo lo que sabíamos seguro que podía comer: gyozas, noodles, rollitos, comida más occidental…ante la más mínima duda no le hemos dado el plato dudoso y siempre hemos tenido una alternativa a mano. Hemos evitado salsas y chocolates (algunos pueden llevar y por si acaso no le hemos dado). Yo pensé que iba a ser mucho más difícil comer de puestos y fue bastante sencillo. Ha comido variado y el 95% de las veces lo que ha querido (en perhentian por ejemplo quería tortitas con chocolate para desayunar y no nos atrevimos). Nos ayudó mucho la tarjeta en malayo e inglés; pusimos en ambos idiomas: soy alérgico a frutos secos y fotos de frutos secos. Cuando dudábamos, la enseñábamos y nos decían sí o no. Si veíamos que los del puesto o restaurante dudaban pues cogíamos otra cosa. Si te puedo ayudar... Leer más ...
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Hola!! queremos viajar este verano con nuestras hijas y una de ellas tiene alergia a los frutos secos. Me alegra ver tu mensaje y que no tuvisteis ningún problema. ¿Podrías darme algo más de información sobre puestos callejeros o restaurantes? Me apunto lo del seguro de viaje también porque solemos viajar con Heymondo o Iati. Muchas gracias!!
Hola, este año en Agosto queremos hacer nuestro primer crucero en familia, niños de 7 y 4 años, por los fiordos noruegos, me lo recomendáis?
Que naviera es mejor para los niños?
Que tipo de crucero? Que ver o recomendaciones?
Gracias
Yo creo que sabiendo los pros y los contras cualquier viaje puede ser ideal.
Nosotros aún no hemos ido a los fiordos ( el año que viene será el 7 ) ya que con mis hijos que tendrán 4 y 8 no será un buen plan. En agosto que por ejemplo es el mes que viajamos las temperaturas no son “ agradables “ para piscinas exteriores , y eso para mis hijos es inconcebible. De ahí a que siempre hemos optado por mediterraneo occidental y griegas. Los fiordos son preciosos pero para mis familia ahora mismo no encaja, algún año.
Sobre navieras yo solo he ido con RC y MSC. RC tiene un barco para los fiordos en 2025 medianito y chulo pero con mucha zona exterior de aquapark para los niños que no me han recomendado por el clima.
MSC creo que tiene el Euribia y algunos barcos más que también son muy completos para niños, ambos tienen miniclub , y actividades , así que aburrimiento no habrá .
Compara el recorrido, días de navegación y precios. Si tienes dudas aquí estamos
Estamos planeando un viaje con nuestro bebé de 8 meses pero tengo muchas dudas sobre cómo reservar el alojamiento.
Si en Booking ponemos 2 adultos + 1 niño menor de 1 año, nos suben bastante de precio los hoteles y además nos modifica la búsqueda a 2 camas o habitación triple, pero no necesitamos ni 2 camas ni habitación triple, simplemente una cunita, que igual ni la usamos porque muchas veces duerme con nosotros.
Mi duda es, puedo reservar habitación doble y luego escribir al alojamiento indicando que vamos con un bebé? Como puedo saber si tienen cuna? Es la primera vez que reservamos un hotel y no sé cómo hacerlo siendo un bebé todavía para que no me cobren por una habitación más grande como si fuéramos 3 adultos o con un niño que necesita su cama
Gracias
Hola,
Nosotros cuando hemos tenido que reservar con la familia siempre llamamos al hotel antes para asegurar, por cierto, fijate que muchas veces reservar directamente al hotel y no por booking, sale mas barato (supongo que te ahorras la comisión).
Buenas!! Ya sé que todos estamos con la mente en agosto 2024 pero en 2025 mi marido y yo cumplimos 40 años y querríamos hacer un viaje especial, fuera de Europa. Con las niñas no hemos salido nunca. Tendrán 11, 9 y 7 entonces.
Tengo en mente Rivera Maya. Yo estuve a los 20 años y me encantó, me parece muy completo, tiene de todo! Si lo hacemos en agosto 25 podríamos estar 15 días; si es en semana santa o finales de junio 10 días.
Se aceptan sugerencias de todo tipo! La idea es que sea un destino variado (no quiero solo playa pero sí que tenga!).
Gracias!!
Hola! Para mis 40 hicimos Nueva York + República Dominicana. En total dos semanas. Mi hijo tenía 10 años y disfrutamos mucho toda la família. Combinamos ciudad y relax y la verdad es que es un viaje del que guardamos grandes recuerdos...
Viajazo, el año que viene hacemos 15 de casados y 20 de novios. Este año fuimos a la Riviera Maya con los niños 7 y 9 años y genial.
Como reservaste este viaje? Paquete? Por tu cuenta? Porque queremos el año que viene celebrarlo.
Gracias
Hola!
Estoy espesa... ¿Te refieres a mas info sobre NY + PC? Bueno, yo lo lanzo, jajjaa.. Fuimos en 2019 y repetimos en 2022 (nos encantó). Todo reservado por agencia, soy bastante comodona, la verdad. Luego las actividades y visitas de NY ya las gestioné yo directamente. Vuelos fueron BCN - NY / NY - Punta Cana. La vuelta de la primera vez fue con Swiss: Punta Cana - Zúrich - Barcelona. La segunda vez, a la vuelta hicimos escala en NY (muy corta, creo que fue una escala de dos horas). Si necesitas mas info, aquí estoy!
Sip, era a lo que me referia, es que me preguntaron a su vez por Riviera Maya y se lio.
La agencia la recomiendas, cuanto te costó?
Gracias.
Se me pasó responderte a tu pregunta... No se si llego a tiempo. Pero si no recuerdo mal, el viaje salió por unos 2 mil y algo por persona. Vuelos + hoteles en NY + Todo incluido en PC. Ahí le tienes que sumar todo lo que gastes en NY, que no es poco: Comidas, compras, pases para las atracciones. En PC, como fuimos a descansar, no gastamos prácticamente nada (algún masaje, algún souvenir y poca cosa mas). Muy recomendable como viaje familiar, la verdad! Espero que resulte de ayuda!
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.
Paso a dejar mi experiencia en el sudeste con un niño de 4 años alérgico a los frutos secos por si puede ser de ayuda a alguna familia que se encuentre en la misma situación.
Aparte de las alergias, el viaje ha sido un 10. La gente en Malasia es super amable y siempre le hacían algún comentario o saludaban al crío.
Ya metidos en tema alergia yo llevaba siempre conmigo el boli de adrenalina y la medicación oral. Su pediatra me hizo un informe y llevaba las recetas pero en ningún momento me pidieron nada ni llamó la atención en los controles (como he dicho, llevaba la medicación en el equipaje de mano). Hemos volado con Turkish y Firefly los internos; ambas compañías me preguntaron si el niño podía oler los frutos secos para no repartirlos durante los vuelos. Por suerte, la alergia de mi hijo solo es ingesta así que en los vuelos de Firefly iba rodeado de gente comiendo cacahuetes ya que reparten bolsitas. Eso sí, antes de sentarse limpié los reposabrazos y la bandeja para eliminar cualquier resto que pudiera haber del anterior vuelo para evitar que se le quedara en las manos.
En cuanto a las comidas, llevaba una tarjeta en malayo e inglés especificando sus alergias. La hemos enseñado algunas veces (sobre todo en puestos callejeros) y sin problema. Al cocinar ellos mismos saben perfectamente los ingredientes y te decían lo que sí podía y no podía comer. Ante la duda, hacíamos lo mismo que hacemos en España: no dárselo. Yo iba con bastante “miedo” por el tema comida pero ha sido muy muy sencillo de gestionar. Hay opciones locales e internacionales y es muy fácil encontrar comida apta, tanto en supermercados como en restaurantes.
Con respecto al seguro, las alergias son consideradas enfermedades preexistentes. Cogimos el seguro Fit2trip que era el que nos cubría; los que miramos no cubrían nada preexistente o solo las primeras 24 horas; en teoría a nosotros con 24 horas nos valdría pero me quedaba más tranquila llevando cobertura total. No os puedo decir cómo funciona porque, por suerte, no hemos tenido que usarlo pero será el que contratemos en nuestros próximos viajes.