Se encontraron 347 comentarios sobre Vuelos Internos JAPÓN en el Foro de Japón y Corea
Buscando en foro de Japón y Corea, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
El evento deportivo ese del día 15 es en Tokio? condiciona muchísimo el tiempo de estancia en Hokkaido... Te planteas quizás un vuelo interno?
Es una pena ir a Hokkaido y marchar con tan poco tiempo... Y es una pena también, de paso que bajas hacia Tokio, no aprovechar y ver cosillas por el camino (Ginzan onsen, templo Yamadera, etc), así que ya que no puedes, quizás te valga la pena pararte un poco más en lo que puedas ver de Hokkaido y luego bajar a TOkio en vuelo (si es que compensa el precio, claro, pero el tren no va a ser barato y además son bastantes horas)
En cuanto al Fuji, no lo subí , pero imagino que necesitarás al menos 2 días, no? dependerá de la forma física, pero no creo que en un día se pueda hacer, por lo que leí... Así que eso igual ya te come un día de esos que dejas en blanco con interrogantes. Ya tienes el permiso de subida?
Con el otro interrogante, y quitando ese día de Kobe, del que prescindiría, podrías juntar esos dos días para ir a Koyasan y dormir allí...
... Y de querer juntar 3 días, (el del interrogante, el de Kobe y uno de Osaka) podrías incluso ir a la zona de Kumano (Kumano Hongu Taisha, Nachi, etc)...
... Lo digo por dar ideas que sean novedades para ti, y a la vez interesante para ambos.
Por lo que mencionas del Fuji, imagino que lo que estamos hablando es de un viaje que va a ser ahora, esta segunda quincena de agosto, no?
Ya tienes todo atado? reservas de alojamiento, etc? lo digo para no dar consejos que sean incompatibles con lo que tienes.
Pues investiga Takachiho, desde Kumamoto, creo que te puede interesar.
Como decía, dependerá de qué otras cosas quieras ver, si te llega ese pase de 7 días o no... A lo mejor hasta te puedes plantear un vuelo interno a Kumamoto, por ejemplo...
De paso que bajas, si no quieres ir del tirón... O a la subida, ya que va a ser un ida-vuelta, no sé si para tí será novedad Onomichi y templo Kosanji
Pero tendrás que echar cuentas, haciendo un boceto de itinerario, para ver qué te da tiempo a ver en esos 7 días. Por ej. El pase que dices tu, efectivamente te deja llegar a Kumamoto... Pero no te deja ir a Kumano, en caso de que te interese, y el que te digo yo, al revés, solo puedes llegar a Fukuoka (tendrías que pagar el Fukuoka-Kumamoto) pero a cambio sí que puedes ir a Kumano y a los alpes
Al final todo son opiniones particulares y gustos de cada uno... Yo de bajar a Kyushu, lo vería "bien", y sino, para darle muy poco tiempo, quizás optaría por quedarme por Honshu... Y ver cosas a mayores por ahí... Leer más ...
Muy buenas. Por segundo año consecutivo empiezo a preparar mi segundo viaje a Japón, estaba indecisa entre Tailandia o Vietnam y al final ni lo uno ni lo otro
El viaje será de aproximadamente 3 semanas, dependiendo de cómo encuentre los vuelos y las fechas aproximadas es la ultima semana de octubre y las dos primeras de noviembre.
El año pasado estuvimos el mes de octubre entero y nos fuimos cuando el momiji empezaba a despuntar...fue una lastima, espero no perdermelo este año. Nuestro viaje, para nuestro gusto, estuvo super completo, os lo pongo por si a alguien le viene bien y para que me ayudeis, como siempre haceis, a decidirme por este proximo segundo viaje.
- Llegamos a OSAKA por la mañana y dormimos allí.
- dejamos nuestro equipaje en el hotel y con mochila de ataque nos fuimos a KII-KATSUURA (compramos el pase ISE KUMANO-WAKAYAMA de 5 dias). Allí dormimos 3 noches para ver los santuarios principales de KUMANO KODO.
- volvemos a OSAKA, al mismo hotel donde dejamos el equipaje y dormimos 3 noches. Uno de los días lo empleamos para ir a NARA.
- desde OSAKA nos envían el equipaje a KIOTO, pero nosotros no iremos hasta dos días después. Volvemos a meter ropa para dos noches en mochila de ataque y nos vamos a MIYAJIMA donde dormimos esa noche, haciendo parada en HIMEJI para ver el famoso castillo ( para estos días activamos el siguiente pase, JR KANSAI-HIROSHIMA AREA PASS de 5 días también de duración). Esa tarde damos una vuelta nocturna por MIYAJIMA y dedicamos el día siguiente a las visitas. Por la tarde nos vamos a HIROSHIMA, donde dormimos y dedicamos la mañana siguiente para ver lo poco que queda interesante de ella.
- de allí, por la tarde nos vamos a KIOTO donde nos espera nuestro equipaje,, allí estaremos 4 noches.
- Nos vamos a KANAZAWA, pero nuestros equipajes los enviamos a TOKIO, otra vez nos vamos con mochila pequeña, lo vemos ese día y al día siguiente cogemos bus a SHIRAKAWAGO, pasamos el día y cogemos el ultimo bus desde allí para dormir en TAKAYAMA dos noches.
- después de las dos noches en TAKAYAMA nos vamos a TOKIO pero paramos en MATSUMOTO a ver el castillo.
- y termina nuestro viaje por Japón octubre 2025 pasando 7 noches en TOKIO, pero dedicando un día entero a una excursión al FUJI Y 5 LAGOS (conseguimos ver la cima sin niebla ) y otro día a KAMAKURA Y ENOSHIMA EN EL TREN ENODEN.
- vuelo de vuelta desde TOKIO.
Pues ahora vienen mis dudas, habiendo visto lo anterior ya, ¿que zona y recorrido me recomendais?. Os adelanto que por lo poco que he investigado me voy decantando por ir de Tokio a HOKKAIDO (o al contrario) en tren visitando lo que haya interesante, pero estoy muy perdida y acepto todo tipo de consejos y sugerencias.
Mil gracias como siempre.
Te respondo aquí, que es más adecuado, y además así puedes ver también los mensajes de gente que va por segunda o tercera vez a Japón e igual te aporta ideas para ver sitios que igual ni sabías que existían.
Si te perdiste el momiji en el primer viaje, y vas a ir de nuevo entre finales de octubre y primeros de noviembre, siento decirte que te lo vas a perder de nuevo...
Diría que para poder ver el momiji tendrías que ir más bien a finales de noviembre, casi tirando a diciembre...
La ventaja que tendrías, si es que quieres meter Hokkaido en tu segundo viaje, es que como está en el norte, ahí se podrá ver el momiji más temprano que por el sur.
@Milo88 voy a descartar la opción de conexiones en aeropuertos diferentes. Es una única reserva de Iberia y vuelos internos operados por JAL. @xansolo la idea es ver cuántos días puedo estar. Agosto es la fecha. Tengo un boceto de mi viaje con más menos algún día flexible. No me gustaría un viaje circular. Aunque depende del precio de los billetes. Y del tiempo de viaje. Gracias
@marjai1977
Te respondo aquí las dudas que planteabas en el otro hilo:
Estoy planificando mi itinerario por Japón. Voy 12 días el día 5 de junio salgo para allí tras estar unos días por la zona de Kioto y a Osaka. Mi intención es conocer los Alpes japoneses. Mi primera opción era ir a Takayama y luego a Sirakawo, pasar un día en Takayama y al día siguiente irás ir a Sirakawo para volver a Takayama y de ahí volver a Tokio.
He visto que hay otras personas que desde Kioto van a Takayama lueego a Sirakawo, kanazawua y luego van a Tokio pero no sé si es más jaleo por el tema de las maletas o si cuando se va a ir a cabo las puedes guardar en algún sitio.
las maletas es más cómodo si las envías de Kioto a Tokio para así, esos días sueltos, ir solo con una mochila y unas mudas de ropa. Para andar en bus a Shirakawago es más cómodo así que andar con la maleta grande (ya que luego igual cuesta encontrar donde dejarla)
Te puntualizo en el itinerario cómo puedes optimizar mejor el tiempo para poder ver más cosas y ahorrar tiempo en trenes
También creo que se pueden mandar desde Takayama a Tokio verdad? No sé si merece la pena yo llevaría solo una maleta de mano. eso ya a tu gusto, yo soy más de viajar con maleta grande, sea corto o largo el viaje, porque así tengo hueco para hacer compras XD.
De todos modos, si vas a viajar con maleta pequeña, pues puede que sí que encuentres taquillas en Shirakawago (pero puede pasar también que vayas y ya estén llenas, de ahí que casi mejor enviarlas a Tokio)
También os quería preguntar teniendo solo un día y medio como lo hariais desde Kioto si ir a Takayama o vía kanazagua. Mi intención sería ir para Takayama el día 11 de junio pero el 12 a mediodía estar volviendo ya para Tokio.
te lo cuento en el itinerario
6 junio (viernes) – Llegada a Osaka (vía vuelo interno desde Tokio)
7 junio (sábado) – Osaka este día lo dedicaría a Kioto, Osaka la vería a partir de las 5 de la tarde
8 junio (domingo) – Tren a Kioto temprano, para compensar esa pérdida de tiempo. Día para Kioto
9 junio (lunes) – Kioto
10 junio (martes) – Kioto no sé si puedes hacer este cambio... Te convendría este día pillar el tren de las 17.30 de Kioto a Takayama y ya dormir en Takayama
11 junio (miércoles) – Tren a Takayama (vía Nagoya) así tendrías este día entero para Takayama. Si ya tienes reservas hechas, pues simplemente madruga mucho, para compensar las 3 horas y pico que se pierden en el tren.
12 junio (jueves) – Bus a Shirakawa-go – Bus o tren a Tokio aquí tienes una duda que es la que tenías que plantear en el otro hilo. Tienes que comprar cuanto antes el billete de bus a Shirakawago, y temprano a ser posible.
Así verías Shirakawago desde temprano hasta más o menos las 12-1 de la tarde como mucho... Y entonces yo continuaría a Kanazawa, y te dará tiempo a un vistazo breve antes de pillar el tren a Tokio.
El motivo de este consejo no solo es solo para aprovechar y ver un poquito de Kanazawa, sino que también si vas desde aquí a Tokio tardas menos: por ej. Pillar el tren de las 19.20 y estar en Tokio en torno a las 22.00 (es decir tarda sobre 2 horas y media)... Y no hacerlo desde Takayama ya que desde Takayama tardas algo más de 4 horas.
13 junio (viernes) – Tokio
14 junio (sábado) – Tokio
15 junio (domingo) – Tokio
16 junio (lunes) – Excursión a Hakone (tren o bus)
quizás no iría a Hakone, 3 días... Leer más ...
@marjai1977
Te respondo aquí las dudas que planteabas en el otro hilo:
Estoy planificando mi itinerario por Japón. Voy 12 días el día 5 de junio salgo para allí tras estar unos días por la zona de Kioto y a Osaka. Mi intención es conocer los Alpes japoneses. Mi primera opción era ir a Takayama y luego a Sirakawo, pasar un día en Takayama y al día siguiente irás ir a Sirakawo para volver a Takayama y de ahí volver a Tokio.
He visto que hay otras personas que desde Kioto van a Takayama lueego a Sirakawo, kanazawua y luego van a Tokio pero no sé si es más jaleo por el tema de las maletas o si cuando se va a ir a cabo las puedes guardar en algún sitio.
las maletas es más cómodo si las envías de Kioto a Tokio para así, esos días sueltos, ir solo con una mochila y unas mudas de ropa. Para andar en bus a Shirakawago es más cómodo así que andar con la maleta grande (ya que luego igual cuesta encontrar donde dejarla)
Te puntualizo en el itinerario cómo puedes optimizar mejor el tiempo para poder ver más cosas y ahorrar tiempo en trenes
También creo que se pueden mandar desde Takayama a Tokio verdad? No sé si merece la pena yo llevaría solo una maleta de mano. eso ya a tu gusto, yo soy más de viajar con maleta grande, sea corto o largo el viaje, porque así tengo hueco para hacer compras XD.
De todos modos, si vas a viajar con maleta pequeña, pues puede que sí que encuentres taquillas en Shirakawago (pero puede pasar también que vayas y ya estén llenas, de ahí que casi mejor enviarlas a Tokio)
También os quería preguntar teniendo solo un día y medio como lo hariais desde Kioto si ir a Takayama o vía kanazagua. Mi intención sería ir para Takayama el día 11 de junio pero el 12 a mediodía estar volviendo ya para Tokio.
te lo cuento en el itinerario
6 junio (viernes) – Llegada a Osaka (vía vuelo interno desde Tokio)
7 junio (sábado) – Osaka este día lo dedicaría a Kioto, Osaka la vería a partir de las 5 de la tarde
8 junio (domingo) – Tren a Kioto temprano, para compensar esa pérdida de tiempo. Día para Kioto
9 junio (lunes) – Kioto
10 junio (martes) – Kioto no sé si puedes hacer este cambio... Te convendría este día pillar el tren de las 17.30 de Kioto a Takayama y ya dormir en Takayama
11 junio (miércoles) – Tren a Takayama (vía Nagoya) así tendrías este día entero para Takayama. Si ya tienes reservas hechas, pues simplemente madruga mucho, para compensar las 3 horas y pico que se pierden en el tren.
12 junio (jueves) – Bus a Shirakawa-go – Bus o tren a Tokio aquí tienes una duda que es la que tenías que plantear en el otro hilo. Tienes que comprar cuanto antes el billete de bus a Shirakawago, y temprano a ser posible.
Así verías Shirakawago desde temprano hasta más o menos las 12-1 de la tarde como mucho... Y entonces yo continuaría a Kanazawa, y te dará tiempo a un vistazo breve antes de pillar el tren a Tokio.
El motivo de este consejo no solo es solo para aprovechar y ver un poquito de Kanazawa, sino que también si vas desde aquí a Tokio tardas menos: por ej. Pillar el tren de las 19.20 y estar en Tokio en torno a las 22.00 (es decir tarda sobre 2 horas y media)... Y no hacerlo desde Takayama ya que desde Takayama tardas algo más de 4 horas.
13 junio (viernes) – Tokio
14 junio (sábado) – Tokio
15 junio (domingo) – Tokio
16 junio (lunes) – Excursión a Hakone (tren o bus)
quizás no iría a Hakone, 3 días... Leer más ...
@marjai1977
Te respondo aquí las dudas que planteabas en el otro hilo:
Estoy planificando mi itinerario por Japón. Voy 12 días el día 5 de junio salgo para allí tras estar unos días por la zona de Kioto y a Osaka. Mi intención es conocer los Alpes japoneses. Mi primera opción era ir a Takayama y luego a Sirakawo, pasar un día en Takayama y al día siguiente irás ir a Sirakawo para volver a Takayama y de ahí volver a Tokio.
He visto que hay otras personas que desde Kioto van a Takayama lueego a Sirakawo, kanazawua y luego van a Tokio pero no sé si es más jaleo por el tema de las maletas o si cuando se va a ir a cabo las puedes guardar en algún sitio.
las maletas es más cómodo si las envías de Kioto a Tokio para así, esos días sueltos, ir solo con una mochila y unas mudas de ropa. Para andar en bus a Shirakawago es más cómodo así que andar con la maleta grande (ya que luego igual cuesta encontrar donde dejarla)
Te puntualizo en el itinerario cómo puedes optimizar mejor el tiempo para poder ver más cosas y ahorrar tiempo en trenes
También creo que se pueden mandar desde Takayama a Tokio verdad? No sé si merece la pena yo llevaría solo una maleta de mano. eso ya a tu gusto, yo soy más de viajar con maleta grande, sea corto o largo el viaje, porque así tengo hueco para hacer compras XD.
De todos modos, si vas a viajar con maleta pequeña, pues puede que sí que encuentres taquillas en Shirakawago (pero puede pasar también que vayas y ya estén llenas, de ahí que casi mejor enviarlas a Tokio)
También os quería preguntar teniendo solo un día y medio como lo hariais desde Kioto si ir a Takayama o vía kanazagua. Mi intención sería ir para Takayama el día 11 de junio pero el 12 a mediodía estar volviendo ya para Tokio.
te lo cuento en el itinerario
6 junio (viernes) – Llegada a Osaka (vía vuelo interno desde Tokio)
7 junio (sábado) – Osaka este día lo dedicaría a Kioto, Osaka la vería a partir de las 5 de la tarde
8 junio (domingo) – Tren a Kioto temprano, para compensar esa pérdida de tiempo. Día para Kioto
9 junio (lunes) – Kioto
10 junio (martes) – Kioto no sé si puedes hacer este cambio... Te convendría este día pillar el tren de las 17.30 de Kioto a Takayama y ya dormir en Takayama
11 junio (miércoles) – Tren a Takayama (vía Nagoya) así tendrías este día entero para Takayama. Si ya tienes reservas hechas, pues simplemente madruga mucho, para compensar las 3 horas y pico que se pierden en el tren.
12 junio (jueves) – Bus a Shirakawa-go – Bus o tren a Tokio aquí tienes una duda que es la que tenías que plantear en el otro hilo. Tienes que comprar cuanto antes el billete de bus a Shirakawago, y temprano a ser posible.
Así verías Shirakawago desde temprano hasta más o menos las 12-1 de la tarde como mucho... Y entonces yo continuaría a Kanazawa, y te dará tiempo a un vistazo breve antes de pillar el tren a Tokio.
El motivo de este consejo no solo es solo para aprovechar y ver un poquito de Kanazawa, sino que también si vas desde aquí a Tokio tardas menos: por ej. Pillar el tren de las 19.20 y estar en Tokio en torno a las 22.00 (es decir tarda sobre 2 horas y media)... Y no hacerlo desde Takayama ya que desde Takayama tardas algo más de 4 horas.
13 junio (viernes) – Tokio
14 junio (sábado) – Tokio
15 junio (domingo) – Tokio
16 junio (lunes) – Excursión a Hakone (tren o bus)
quizás no iría a Hakone, 3 días para Tokio me... Leer más ...
Estoy planificando mi itinerario por Japón. Voy 12 días el día 5 de junio salgo para allí tras estar unos días por la zona de Kioto y a Osaka. Mi intención es conocer los Alpes japoneses. Mi primera opción era ir a Takayama y luego a Sirakawo, pasar un día en Takayama y al día siguiente irás ir a Sirakawo para volver a Takayama y de ahí volver a Tokio.
He visto que hay otras personas que desde Kioto van a Takayama lueego a Sirakawo, kanazawua y luego van a Tokio pero no sé si es más jaleo por el tema de las maletas o si cuando se va a ir a cabo las puedes guardar en algún sitio.
También creo que se pueden mandar desde Takayama a Tokio verdad? No sé si merece la pena yo llevaría solo una maleta de mano.
También os quería preguntar teniendo solo un día y medio como lo hariais desde Kioto si ir a Takayama o vía kanazagua. Mi intención sería ir para Takayama el día 11 de junio pero el 12 a mediodía estar volviendo ya para Tokio.
⸻
6 junio (viernes) – Llegada a Osaka (vía vuelo interno desde Tokio)
7 junio (sábado) – Osaka
8 junio (domingo) – Tren a Kioto
9 junio (lunes) – Kioto
10 junio (martes) – Kioto
11 junio (miércoles) – Tren a Takayama (vía Nagoya)
12 junio (jueves) – Bus a Shirakawa-go – Bus o tren a Tokio
13 junio (viernes) – Tokio
14 junio (sábado) – Tokio
15 junio (domingo) – Tokio
16 junio (lunes) – Excursión a Hakone (tren o bus)
17 junio (martes) – Salida desde
Hola viajeros!!!!
Retomo la planificación de mi viaje tras dejar un tiempo de relax porque esto de decidir es muy duro cuando lo quieres ver todo. Os pongo mi planning donde he incorporado cambios después de vuestros consejos (sobre todo del crack Xansolo). El viaje pues sería (ya tengo los vuelos con Lufthansa ida y vuelta a Tokio):
1. Viernes 1 de agosto: Llegada a Tokio a las 16:45
2. Sabado 2 de agosto: Tokio
3. Domingo 3 de agosto: Tokio hasta las 18:00-19:00 y tren a Kioto
4. Lunes 4 de agosto: Kioto.
5. Martes 5 de agosto: Día en Kioto y tarde a Osaka, ver la zona noctura y dormir en un hotel cerca de Universal Studios (un tema de mis hijos, huelga decir)
6. Miercoles 6 de agosto: Universal Studios y vuelta a Kioto
7. Jueves 7 de agosto: Himeji por la mañana, y llegada a Miyajima
8. Viernes 8 de agosto: Mañana en Miyajima hasta la comida y vuelta a Kioto
9. Sabado 9 de agosto: Kioto (visitar Nara por la mañana)
10. Domingo 10 de agosto: Kioto y retorno a Kioto por la tarde
11. Lunes 11 de agosto: mañana en Tokio, salida del avión a las 21:40h.
Sé que tiene carencias sobre todo en Tokio, pero he primado Kioto. No obstante es cambiable porque tengo reservados hoteles para tomar decisiones diversas.
Aunque me pilla algo a desmano me he decidido por ir a Miyajima, siguiendo los consejos del sabio Xansolo
Paso: 1 día completo en Tokio, 2 días hasta las 1800-19:00, sé que es muy poco pero...
No sé si ir a Nara...
Podría cambiar el sábado 9/8 y dormir en Tokio, con lo que tendría todo el domingo para Tokio, pero entonces me parece que Kioto se me queda muy corto. Esa es la clave si dedicar el Domingo 10/8 a Tokio o a Kioto.
Por otro lado tengo el eterno problema de si JR PASS (el general o algún regional) pero aparentemente no los cogeré y así además elijo un Nozomi si me viene bien.
Más adelante cuando estudie los itinerarios internos os preguntaré sobre qué ver en Tokio y Kioto.
Muchísimas gracias a todos!!!!
Miguel Angel
Si queréis dormir en Osaka, pues adelante (dejad la maleta en Kioto, claro), pero no lo veo del todo cómodo... Yo casi iría de Kioto a Universal studios
(aunque es cierto que en universal studios tenéis taquillas para dejar la muda de ropa y resto de peso muerto inútil que andaríais cargando si dormís fuera XD)
El dilema es gordo... Sí es cierto que Tokio está muy escaso de tiempo, pero Kioto también, 3 días en agosto es bastante justo, habrá que hacer una buena criba y ver solo lo más importante...
Quitar Nara no sé si arregle mucho, ya que ese día es bastante polivalente... Puedes ver Nara, puedes ver Fushimi Inari, o puedes usar la tarde para Osaka...
Pero si quieres darle un poco más de tiempo a Tokio y mantener Miyajima, pues igual no es mala opción quitar Nara e ir a dormir a Tokio el sábado 9
(el día que toque la zona centro de Kioto, puedes hacer un "popurrí"... Puedes centrarte en solo ver castillo Nijo y templo sanjusangendo, y luego marchar en tren a Nara a ver sus dos templos más llamativos solamente)
El jrpass solo te valdría si quitas un día a Kioto (o Nara) , aún así, no te ahorra dinero, te costaría más barato comprar los billetes. Además, el jrpass, para hacerlo aún más inútil, no te permiten usar los nozomi.
El jrpass regional Kansai-Hiroshima sí que te vale la pena y te ahorra dinero. Eso si, ten en cuenta que este jrpass tiene el coñazo de que solo puedes usar shinkansen entre Shin-Osaka y Himeji-Hiroshima... Leer más ...
Hola viajeros!!!!
Retomo la planificación de mi viaje tras dejar un tiempo de relax porque esto de decidir es muy duro cuando lo quieres ver todo. Os pongo mi planning donde he incorporado cambios después de vuestros consejos (sobre todo del crack Xansolo). El viaje pues sería (ya tengo los vuelos con Lufthansa ida y vuelta a Tokio):
1. Viernes 1 de agosto: Llegada a Tokio a las 16:45
2. Sabado 2 de agosto: Tokio
3. Domingo 3 de agosto: Tokio hasta las 18:00-19:00 y tren a Kioto
4. Lunes 4 de agosto: Kioto.
5. Martes 5 de agosto: Día en Kioto y tarde a Osaka, ver la zona noctura y dormir en un hotel cerca de Universal Studios (un tema de mis hijos, huelga decir)
6. Miercoles 6 de agosto: Universal Studios y vuelta a Kioto
7. Jueves 7 de agosto: Himeji por la mañana, y llegada a Miyajima
8. Viernes 8 de agosto: Mañana en Miyajima hasta la comida y vuelta a Kioto
9. Sabado 9 de agosto: Kioto (visitar Nara por la mañana)
10. Domingo 10 de agosto: Kioto y retorno a Kioto por la tarde
11. Lunes 11 de agosto: mañana en Tokio, salida del avión a las 21:40h.
Sé que tiene carencias sobre todo en Tokio, pero he primado Kioto. No obstante es cambiable porque tengo reservados hoteles para tomar decisiones diversas.
Aunque me pilla algo a desmano me he decidido por ir a Miyajima, siguiendo los consejos del sabio Xansolo
Paso: 1 día completo en Tokio, 2 días hasta las 1800-19:00, sé que es muy poco pero...
No sé si ir a Nara...
Podría cambiar el sábado 9/8 y dormir en Tokio, con lo que tendría todo el domingo para Tokio, pero entonces me parece que Kioto se me queda muy corto. Esa es la clave si dedicar el Domingo 10/8 a Tokio o a Kioto.
Por otro lado tengo el eterno problema de si JR PASS (el general o algún regional) pero aparentemente no los cogeré y así además elijo un Nozomi si me viene bien.
Más adelante cuando estudie los itinerarios internos os preguntaré sobre qué ver en Tokio y Kioto.
Muchísimas gracias a todos!!!!
Miguel Angel
Como dicen los compañeros, si no tienes ningún problema va todo genial, pero como tengas alguna incidencia lo normal es que te hagan el reembolso y no la modificación... A mí me pasó con un vuelo interno comprado con ellos en Indonesia y por suerte el comprar un nuevo vuelo no me salió demasiado caro, pero imagina que son los vuelos internacionales y te reembolsan el dinero y tienes que comprar un nuevo vuelo ...eso no te lo compensa booking
Hola, tenéis toda la razón tanto @xansolo como @indialuna. Os doy más información. Es mi primera vez en japón y es mi luna de miel. El itinerario más detallado es el siguiente:
antes de nada, ese vuelo interno Tokio-Osaka ya está comprado? de volver desde Osaka hubiera planteado el itinerario distinto, pero si ya está comprado tendrá que quedar así...
Día 1. (12 de marzo miércoles): Llegamos a Osaka a las 12 de la mañana y dormimos allí.
Día 2: Vamos a pasar el día al universal studio.
Día 3: Nos vamos a Kyoto nada más despertarnos y dormimos allí
Día 4: Seguimos durmiendo ek Kyoto pero vamos a hacer la excursión a Nara (ida/vuelta a Kyoto)
Día 5: Día completo en Kyoto y también dormimos allí. 2 días para Kioto es demasiado poco.
Día 6: Nos vamos por la mañana Kanazawa a pasar una noche
Día 7: Nos vamos en bus hasta Takayama con la idea de parar en Shirakawago. Dormimos en Takayama
Día 8: Pasamos el día en Takayama y dormimos allí.
Día 9: Nos levantamos y nos vamos Tokyo. no puedes "permitirte", darle 4 días a los alpes, es demasiado tiempo...
Solo tienes 2 días para Tokio y solo 2 para Kioto... Yo incluso no iría a los alpes para darle esos 4 días a Tokio y Kioto, 2 a cada ciudad.
Día 10: Tokyo (Exursión al monte fuji con Turismo victoria) ya está reservada entiendo, no?
Día 11: Tokyo dormimos allí
Día 12: Tokyo dormimos allí
Día 13 (Lunes 24 de marzo): Vuelo interno de Tokyo a Osaka para salir hacia Madrid el 24 de marzo a las 17:30 de la tarde.
¿Qué os parece? Hay alguna cagada gorda? La idea de ir a los Alpes es por tener unos días de más.. "relajación" dormir en un ryokan.. Y demás. Tengo la sensación de que intento abarcar mucho para el "poco" tiempo que voy, pero tengo difícil modificar el itinerario con los alojamientos ya cogidos y demás. Muchísimas gracias!!
Como decía, no iría a los alpes, pero de ir, por tu idea de buscar un ryokan con onsen, lo reduciría a 2 días, para darle tan siquiera 3 días a Kioto y 3 a Tokio...
Hay dos cosas que ahora mismo son un engorro, el haber reservado esa excursión al Fuji en esa fecha, y ese vuelo interno que te hace desaprovechar el día de regreso...
Yo haría una de estas dos versiones:
Día 1. (12 de marzo miércoles): Llegamos a Osaka a las 12 de la mañana y dormimos allí.
Día 2: Vamos a pasar el día al universal studio.
Día 3: EXCURSIÓN A NARA, Y TRAS ACABAR IR A POR LA MALETA Y MARCHAR A DORMIR A KIOTO
Día 4: KIOTO
Día 5: Día completo en Kyoto y también dormimos allí.
Día 6: KIOTO. SOBRE LAS 17H IR A DORMIR A TAKAYAMA A UN RYOKAN CON ONSEN
Día 7: TAKAYAMA, Y DORMIR DE NUEVO EN (OTRO?) RYOKAN CON ONSEN
Día 8: TEMPRANO A SHIRAKAWAGO, LUEGO CONTINÚAS A KANAZAWA, UNAS POCAS HORAS Y VAS A DORMIR A TOKIO
Día 9: TOKIO
Día 10: Tokyo (Exursión al monte fuji con Turismo victoria)
Día 11: Tokyo dormimos allí
Día 12: Tokyo dormimos allí
Día 13 (Lunes 24 de marzo): Vuelo interno de Tokyo a Osaka para salir hacia Madrid el 24 de marzo a las 17:30 de la tarde.
Con este itinerario pasarías a tener 3 días en Kioto y 3 en Tokio.
Otra opción:
Día 1. (12 de marzo miércoles): Llegamos a Osaka a las 12 de la mañana y dormimos allí.
Día 2: Vamos a pasar el día al universal studio.
Día 3: EXCURSIÓN A NARA, Y TRAS ACABAR IR A POR LA MALETA Y MARCHAR A DORMIR A KIOTO
Día 4: KIOTO
Día 5: Día completo en Kyoto y también... Leer más ...
Hola, soy nuevo por aquí y a ver si alguien me puede echar un cable. ¿Qué os parece mi itinerario? Voy desde el 12 de marzo al 24 de marzo. Saliendo desde Osaka y volviendo desde Osaka.
Día 1: Osaka
Día 2: Universal
Día 3:Kyoto
Día 4:Kyoto
Día 5: Kyoto
Día 6: Kanazawa
Día 7: Takayama
Día 8: Takayama
Día 9-12: Tokyo.
Alguna sugerencia? Cogeríais el JR pass? ¿Cuál es la mejor forma para ir de Takayama hasta Tokyo?
Gracias y cualquier recomendación o ayuda es súper bienvenida. Gracias!
Es mejor ser un poco más preciso, si pones días reales y días de la semana igual puede influir para el orden...
El día 1 es de llegada? regresas el 12 o el 13? si regresas desde Osaka, cuando vas a Osaka? el propio 13?
Como ves hay muchas incògnitas como para entender el itinerario. Si sales el 12 es día 1 de viaje... Y el 13 es día de llegada, lo que pasaría a ser día 2 del itinerario... Con lo que el día 24 es el día 13 de viaje... No salen las cuentas.
En cuanto al itinerario, hay cosas que depenerá de los gustos de cada uno, para mi:
3 días en Kioto es bastante justo, puede llegar, pero es bastante justo...
Echo en falta un día en Nara (lo que suma ya un día o dos que daría extras a Kioto)
Entiendo que consideras más importante Kanazawa y Takayama que Himeji o Miyajima?
Hay que tener en cuenta las distancias, no es lo mismo si vas a los alpes de camino de Tokio a Kioto que de Kioto a Tokio... (por ej. Tal y como pones, no lo haría en ese orden) pero de todos modos, considera primero si quieres mantener Takayama y Kanazawa o si quitas la zona de los alpes para darle más tiempo a Kioto.
Por otro lado, si entras por Osaka y sales por Osaka, no sé cómo estará el hanami en 2025, pero de haber alguna posibilidad, dejaría Kioto al final del viaje... Es decir, haría justo al revés, marchar antes a Tokio y dejar Kioto a la vuelta, al final del viaje.
Dale una vuelta a las ideas y pon de nuevo el itinerario (con más detalle para entenderlo mejor).
Hola, tenéis toda la razón tanto @xansolo como @indialuna. Os doy más información. Es mi primera vez en japón y es mi luna de miel. El itinerario más detallado es el siguiente:
Día 1. (12 de marzo miércoles): Llegamos a Osaka a las 12 de la mañana y dormimos allí.
Día 2: Vamos a pasar el día al universal studio.
Día 3: Nos vamos a Kyoto nada más despertarnos y dormimos allí
Día 4: Seguimos durmiendo ek Kyoto pero vamos a hacer la excursión a Nara (ida/vuelta a Kyoto)
Día 5: Día completo en Kyoto y también dormimos allí.
Día 6: Nos vamos por la mañana Kanazawa a pasar una noche
Día 7: Nos vamos en bus hasta Takayama con la idea de parar en Shirakawago. Dormimos en Takayama
Día 8: Pasamos el día en Takayama y dormimos allí.
Día 9: Nos levantamos y nos vamos Tokyo.
Día 10: Tokyo (Exursión al monte fuji con Turismo victoria)
Día 11: Tokyo dormimos allí
Día 12: Tokyo dormimos allí
Día 13 (Lunes 24 de marzo): Vuelo interno de Tokyo a Osaka para salir hacia Madrid el 24 de marzo a las 17:30 de la tarde.
¿Qué os parece? Hay alguna cagada gorda? La idea de ir a los Alpes es por tener unos días de más.. "relajación" dormir en un ryokan.. Y demás. Tengo la sensación de que intento abarcar mucho para el "poco" tiempo que voy, pero tengo difícil modificar el itinerario con los alojamientos ya cogidos y demás. Muchísimas... Leer más ...
Hola
Acabo de llegar de Japón con China Eastern Airlines y estoy un poco alucinado con los comentarios en internet sobre la compañía
Madrid-Shangai-Osaka
Yo no sé si es que hay gente que espera un chuletón de Avila y unas gambas de Huelva y una cama para dormir con el Kinepolis de entretenimiento.....por 520 Euros o no han viajado nunca o yo he tenido mucha suerte en los 4 vuelos
COMIDA-Bien,de las 6 veces que he ido a Asia (FinnAir,Air China,Turkish,Emirates,AlItalia), sin duda está entre las mejores,hay algunos platos infumables como los frijoles ,pero la mayoria estaba bien y en cantidad suficiente,.....importante,te dan un menu en el vuelo corto,algo que otras compañias europeas no ofrecen..y se agradece
COMODIDAD-Un Airbus 350-900,mucho espacio entre las piernas y el asiento .pues después de 12 horas ,se hace algo incomodo pero nada insufrible
ENTRENTENIMIENTO-Si,este es el punto débil,pero nada que no sea solucionable con descargarte algo en el movil,os lo aconsejo encarecidamente,no hay peliculas en español,solo una en catalan y bastante mala y tampoco hay juegos ( yo soy de trivial en los aviones),ni los cascos se escuchan excesivamente bien...pero en 2024 es algo que se arregla con bajaros algo.mirar el mapita y dormir,por ejemplo y ya esta
TRIPULACION-Habia leido que si no eras chino te discriminaban y que eran ariscos....en mi caso ,no desde luego,son amables y muy eficientes en la facturación y a bordo,te retiran muy rapido la incomoda bandeja de comida por ejemplo .....la escala bien,hay personal de la compañía guiándote en el aeropuerto
PUNTUALIDAD-Excelente,llegamos antes de lo previsto en todos los vuelos,el unico pero la recogida de maletas en Madrid,pero no se si es achacable a la compañia o al Aeropuerto
Mi experiencia,iba con cierto temor por los comentarios de algunos,ha sido inmejorable y la recomiendo...el precio es imbatible y no tiene nada que envidiar a otras compañias,es mas mejora a muchas europeas
Lo pregunto por aquí por qué no puedo enviar mensajes privados.. No sé cómo funciona esto!. Somos dos con pasaporte español y vamos a hacer la ruta Madrid-Shangai-Osaka la misma que habéis hecho. Piden algún visado en China? La escala que tenemos es de apenas 2 horas y salimos enseguida para Osaka. Desde ya muchas gracias y perdón por no saber orientarme en el blog!
Las escalas las planifica la aerolinea (obviamente comprando el billete conjunto) y no debes tener problema...es mas ,yo hice la misma escala en Shangai y perfecto
Te comento,en Shangai ,te bajas del avión,una persona de la compañ'ia te guia hasta las escaleras donde coges un tren interno,te lleva a la terminal de salidas,vas directo al Transfer ,sin pasar inmigración,te hacen el control de pasaporte,en 5 minutos y vas al control de seguridad,un poco mas largo pero sin problemas y ya estás en la terminal,que sorprendentemente,no es muy grande....la puerta de Osaka esta a 3 minutos
El vuelo a Osaka está operado por JAL y te dan menú...el agua es gratis en el aeropuerto de Shangai ,hay maquinas expendedoras
O sea tranquilo,yo al menos una buena experiencia
...Nagoya ir a Kyoto y Arashiyama
9 Nov sab - JRP - Dormir Kioto - Nara + Barrio Higashiyama - Pagoda de Yasaka en el templo Hokan-ji
10 Nov dom - JRP - Dormir Kioto - Santuario de Fushimi Inari-Taisha + meter más visitas
11 Nov lun - JRP - Dormir Kioto - Kiyomizu-dera + meter más visitas
12 Nov mar - JRP - Dormir Osaka - Castillo de Osaka + Santuario Sumiyoshi Taisha + templo Daigoji
13 Nov mier - JRP - Dormir Osaka - Nintendoworld y Universal Studios
14 Nov jue - JRP - Dormir Osaka - Ir Fukuoka torneo nacional de sumo (ya con entrada), de camino visitar Castillo Okayama o castillo de Kokura
15 Nov vier - JRP - Dormir Osaka - templo Byodon-in + Habeno Harukas 300 + Dotonbori + Shinsekai
16 Nov sab - JRP - Dormir Osaka - Visita Himeji y Kobe
17 Nov dom - JRP - Dormir Osaka - Miyajima + Santuario Itsukushima + ¿Hiroshima? Si diera tiempo
18 Nov lun - JRP - Vuelo vuelta 15:30 - Por la mañana visitar algún sitio que quede de Osaka
He mirado en esta web de trayectos que me han recomendado:
Japantravel.navitime.com/ .../jp/route/
He puesto trayectos directos desde la ciudad origen hasta el destino, el día exacto según indica en mi itinerario, y saliendo 8am cada día, por poner un ejemplo y saber precios estimados. Según la web, estos serían los precios:
Kamakura 920Y x2 (ida y vuelta)
Kawaguchiko 2410Y x2 (ida y vuelta)
Nagoya 10560Y
Kyoto 5170Y
Osaka 1450Y
Fukuoka 10150Y x2 (ida y vuelta)
Miyajima 10420Y x2 (ida y vuelta)
Esto suma un total de 65.040Y, que es más barato que los 84.000Y que costaría el JRPass. Una diferencia de 19.000Y.
Ahora bien, en esos trayectos me faltan por incluir por ejemplo Osaka - Nara y volver, Osaka - Universal Studios y volver, y los trayectos internos en las ciudades (Nagoya, Kioto, Osaka, Himeji, Kobe), que no sé si se pueden hacer con JRPass.
¿Alguien podría indicarme por favor si estos trayectos internos en las ciudades y a Nara, Universal Studios, etc, se pueden hacer con JRPass?
¿Si compro un JRPass regional para la zona Kioto - Osaka, cuánto vale esto? ¿Me serviría también para ir a Himeji, Kobe, Fukuoka o Miyajima?
Además de esto, veo que si comprara billetes sueltos, tendría que hacer muchas más operaciones, teniendo el JRPass al final me olvido de comprar diferentes billetes una y otra vez. Sería algo más de comodidad pero por un precio bastante mayor.
¿Existen cargadores de teléfono y wifi en todos los trenes? en los Shinkanshen leí que todos tienen wifi, pero no recuerdo si tenían cargador. Y de las líneas normales de tren no recuerdo si tienen.
La idea es calcular detalladamente cual es la opción que mejor se ajusta a mi viaje para no tirar el dinero.
Muchas gracias por tu respuesta, voy a echarle un vistazo a los tips que comentas que tienes y valoro más en profundidad todas las ideas que me has dado.
El tema de los festivales de hielo, no le veo la gracia, es decir... Si me voy a Japón mayormente es para el tema cultural distinto a lo que pueda encontrarme a 4/5 horas de viaje desde España, por eso priorizo templos y algo más que sea "único" de Japón, seguro que está muy chulo pero no me llama mucho la atención...
Sobre la confusión Nagoya y Nagano tienes razón jajajaja tengo que valorar lo que comentas de volver a visitar sitios como Kyoto, Nikko, etc... En una estación como invierno para verlo de una manera distinta... Y dejarme Shikoku para otro viaje en otra estación.
Sobre lo de vuelos internos, no necesito estar cogiendo vuelos internos ni desplazarme y recorrer el mayor espacio posible, como digo tengo pensado hacer un viaje cada x tiempo, no tan seguido como este que ha sido de un año a otro, pero lo mismo una cada 3 o 4 años si, por lo que puedo ir visitando las zonas con tranquilidad sin la necesidad del primer viaje o de pensar que solo voy a ir una vez, por lo que voy a revisar lo que comentas de irme más al sur... El tema de volver a ver algunas zonas y rellenar pueblos que me quedasen pendientes, etc... Aunque seguiré valorando la parte de Shikoku a ver que tal.
Tengo un tip con ideas para ver en un 2º o tercer viaje, échale un ojo si quieres.
Sobre el tema de "los monos", quizás te liaste al escribir... A donde tienes que ir es a Nagano, no a Nagoya... Imagino que tenías en mente Nagano y fue una confusión.
Y desde Nagano (que también vale la pena visitarlo), podrías pillar un tren Nagaden, creo que hasta Yudanaka... Y desde ahí ya no sabría decirte, me suena que tienes cerca Shibu onsen, y me suena leer que hay ciertas carreteras y caminos que se cierran en invierno, así que tendrías que investigar cómo ir, imagino que algún bus habrá, o sino quizás taxi.
El tema es ... Ir hasta Nagano "solo por los monos", igual salen un poco caros los monos, no? XDDDD
Tienes la ventaja que un TOkio-nagano se hace rápido, y podrías usar ese día para Nagano, quizás otro día para los monos y si coincide algo de algún onsen de la zona (yo ni idea)...
Y de Nagano a Matsumoto hay unos 50 minutos en tren... Quizás, para que el viaje se aproveche un poco más, aparte de los monos y de Nagano quieras ver también el famoso castillo de Matsumoto...
... Y ya desde Matsumoto, hay una comunicación interesante con Nagoya que es pasando por el valle del Kiso, Narai, Magome-Tsumago... Desconozco si invierno , si es que está nevado ,será dificil (o peligroso) hacer la ruta con nieve... Pero quizás aunque solo sea visitar esos 3 pueblos, valga la pena.
Desde Nagoya quizás quieras ir a Kioto, seguramente aún hay muchos templos que no viste, y quizás hay zonas que viste de pasada... Quizás quieras hacer alguna excursión a algún pueblecito cercano y ver templos como por ej. Ohara, Uji, etc
También tendrías la opción si te interesa (echa un ojo en mi tip de los sitios que enumero), bajar a Kyushu... Quizás podría ser una buena opción un vuelo Tokio-Kyushu... Puede que a Kagoshima para luego ya ir subiendo y viendo cosas
Lo que quizás no buscaría, pese a que dices que te interesa, son rutas de senderismo, muy probablemente te vayas a encontrar nieve y quizás no sea buena idea andar por un terreno que no conoces, con nieve o hielo, por si tienes alguna caída que te chafe el viaje.
Y quizás sí buscaría algún destino que igual ya viste, pero para verlo con nieve...
Por ej. A mi uno de los atractivos que tendría de ver Japón con nieve, sería para hacer fotos en sitios como Shirakawago o Nikko (que ya vi que ya fuiste), o para disfrutar más de onsens
Quizás tratar de ver el Fuji, aunque igual no es fácil encontrar un día "limpio" (sin nubes, etc), podría ser una opción plantearse esa visita desde Tokio en bus, un viaje de ida-vuelta a Tokio.
... Y la verdad, a mi sí me parecería interesante dar una vuelta por Hokkaido y precisamente ver esos festivales de esculturas de hielo (entérate si son cuando vas tú, claro)...
Quizás te convenga pensar rápido las opciones porque puede que te convenga usar vuelos internos según lo que elijas.
Estoy viendo billetes para noviembre a un precio muy bueno (709€) con Cathay, pero a través de trip.com me da un poco de cosa. Alguna referencia?
En Cathay salen a 900
Si mueves fechas (si tienes disponibilidad para ello, claro), igual encuentras precios mejores... Yo estuve mirando varias opcioones en noviembre-diciembre, y me encontré varios precios con vuelos entre 550 y 650 ~~€
A veces, moviendo uno o dos días adelante o atrás el vuelo de ida, o el de vuelta, encuentras mejores precios.
También te puede interesar especificar cuando vas, por si te interesa entrar por Tokio y salir por Osaka o al revés:
Te puntualizo: normalmente el momiji (colores rojos otoñales), se pueden ver ya desde mediados de noviembre... Pero este año es inusual y el momiji empieza más tarde, en diciembre, por lo que si tienes intererés en verlo, sería necesario puntualizar mucho el qué quieres ver y cuando.
Quizás, antes de comprar los vuelos, quieras hacer un boceto en el hilo de itinerarios, para saber qué vas a ver y mirar la forma óptima de ordenarlo y así saber si te puede interesar entrar por Osaka y salir por Tokio, o al revés, o lo que sea...
(a veces las ofertas de vuelos condicionan un poco el itinerario)
Y si, yo fui a China comprando todos los billetes (vuelos internos incluidos) en trip.com... Y también voy a ir a Japón en breve con billetes comprados desde trip
La idea es ir del 9 al 22 o del 10 al 23, o incluso el siguiente finde del 16 al 29 o del 17 al 30. Por ahora es la mejor oferta descartando las compañias Chinas
Pues igual ir por China no es evitable este año... XD, yo este año me resigné a ir por ahí, porque las otras opciones eran más caras.
En cuanto a las fechas, igual es un poco pronto para ver el momiji, es probable que en Kioto no lo puedas ver, por lo que renunciaría a intentarlo y me plantearía un viaje entrando por Osaka y saliendo por Tokio... Y dejando alguna excursión "montañosa" para el final, donde quizás sí sea posible ver el momiji...
Pero como te decía, haz primero un boceto, para tener claro qué te da tiempo a ver.
Especulando un poco de manera rápida
9 vuelo
10 llegada (va a ser importante saber la hora de llegada por si se aprovecha el día)
11 kioto
12kioto
13 Kioto-Himeji-miyajima
14 miyajima-hiroshima-kioto
15 nara y fushimi inari
16 kioto
17 kioto y dormir en shin-fuji
18 excursión al Fuji (si aún hay disponibilidad, que igual ya no)
19 Tokio
20 Tokio
21 Tokio
22 regreso?
Esto solo es un boceto para que veas lo siguiente:
Tokio quedaría justo con 3 días, igual deberías quitar el Fuji.
Si quieres ir a Nikko sería conveniente un día más en Tokio
A Kioto le daría 4 días, o como mínimo 3...
... Y por las fechas que dices, intentaría ir lo más al final posible de noviembre.
Como ves, te viene bien hacer primero un itinerario para ver qué es posible y qué no, y ver, si puedes hacerlo, si te conviene ir algún día más de los que tenías planeado.
Ya puse un par de bocetos en el otro post, pero a modo resumen sería mas o menos así:
10 vuelo
11 TOkio llegada 13:30 (HND)
12 Tokio
13 Tokio
14 Tokio
15 kanazawa
16 Takayama
17 kioto
18 kioto
19 kioto
20 kioto
21 kioto
22 Tokio
23 Tokio / vuelo a las 18 (NRT)
Mas o menos el mismo planning podria retrasarlo una semana, de domingo 17 a sabado 30... Leer más ...