Pues depende donde vayas y como vayas, pero si es Fez o Marrakech, piensa en Córdoba y añádele un par de graditos mas.
Uf, me gustaría hacer ruta de diez/quince días, incluyendo hacer noche en el desierto.
Tengo muchas ganas de eso, y si no es en agosto, lo tengo casi imposible, por no decir imposible.
@malik a ver, como "poderse" hacer, se "puede". Nadie te lo va a impedir. No serás el primero ni el último que va en esas fechas.
En el desierto puedes llegar a alcanzar los 50, y la gente se pasa la mayor parte del día en la piscina del riad y sale cuando la temperatura baja un poco. Un amigo que trabaja allí siempre me dice que incluso él, nacido y criado en el desierto, no entiende por qué hay gente que va a pasar por eso... Ahora vive en Valladolid y va de cuando en cuando a ver cómo marcha el negocio.
Yo estuve a finales de octubre del 2017, y en Merzouga llegamos a 32 grados y después de comer nos fuimos al riad al fresco hasta casi las 18:00 que ya salimos para ver atardecer en las dunas. Por la mañana habíamos hecho paseo en quad de nueve a casi las once y ya empezaba a apretar...No quiero imaginar lo que debe ser casi 50 grados. Por mucho calor seco que sea.
Sin embargo, donde más calor y peor lo pasé, que ni me apetecía salir del coche con el aire acondicionado, fue cuando visitamos Agdz y Tamnougalt...
El año que fuimos a Fez lo hicimos a primeros de mayo, y tuvimos la mala suerte de que se dispararan los termómetros casi hasta los 36. El dueño del riad nos decía que no era normal, que era ola de calor, que vaya mala suerte. Por las callejuelas de la medina aún se iba bien, pero salir a cualquier explanada era morirse. Nos tocó lo mismo, las horas centrales, ir un poco al fresco del riad. Por suerte el dueño había estudiado aquí en Salamanca y mantuvimos largas charlas que hizo la espera más entretenida.
Todo depende de cómo seas, de lo que aguantes el calor, y de las ganas que tengas de ir.
Yo no soporto el calor, estaría todo el día llorando como una cría y con miedo a que me diera alguna lipotimia (no sería la primera); por eso hay sitios que si no pudiera ir más que en verano (por suerte no es mi caso), me quedaría sin ir y no me importaría. Eso ya es tema personal.
Tengo amigos que han estado en Egipto en verano, cada cual con lo que le cuelga...
Pues depende donde vayas y como vayas, pero si es Fez o Marrakech, piensa en Córdoba y añádele un par de graditos mas.
Uf, me gustaría hacer ruta de diez/quince días, incluyendo hacer noche en el desierto.
Tengo muchas ganas de eso, y si no es en agosto, lo tengo casi imposible, por no decir imposible.
Las temperaturas que se pueden alcanzar en pleno desierto del Sahara en Agosto pueden ser bastante altas.
Si no tienes otra opción que esas fechas, y quieres ir si o si, pues arriesgate y a lo que salga, Pero con un calor sofocante igual no apetece salir de debajo de la palmera para andar a lo largo del día, cosa que si puedes hacer después de la puesta de sol o al amanecer , con temperaturas mucho mas bajas.... Leer más ...
Ir al desierto en esa época desde mi punto de vista es una locura. En Marrakech y no quiero asustarte a fines de Julio más de 46 grados en el coche según llegábamos, el movil de mi amiga dió un mensaje de que o lo apagaba o lo petaba. Yo estaría un par de días en Marrakech y me acercaría a la costa que no está lejos y hay unas playas fantásticas
Pues puedes sacar un seguro médico por si se pone malo pero en agosto no tiene mucho sentido viajar al desierto a 50 grados pero puedes ir a muchos otros lugares maravillosos y en los que no hace calor
El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.
Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.
Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.
Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer...
Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.
La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de... Leer más ...
El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.
Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.
Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.
Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer...
Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.
La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de alquiler, que para coches... Leer más ...