La magia de una ciudad repleta de planes y actividades navideñas
Se acerca la Navidad y las calles de Lisboa se convierten en un escenario mágico, repletas de vida y color. Durante esta época del año, es posible realizar múltiples planes y actividades para todos los miembros de la familia.
● Admirar la decoración de las ciudades. Las luces navideñas y árboles inundan las principales calles y plazas lisboetas, como la Praça do Comércio. Los belenes son otro elemento fundamental navideño y se pueden visitar en iglesias, plazas públicas e, incluso, casas particulares. Para aquellos que puedan quedarse más días, sugerimos visitar Sintra y Cascais, reconocidas por su belleza durante estas fechas tan especiales.
● Mercados de Navidad. Los mercadillos son, sin duda, el principal atractivo turístico durante esta época. Es posible encontrar cientos de puestos con productos artesanales, gastronomía tradicional y souvenirs en cualquiera de las ciudades de la región. En la capital, destacan el Mercado de Navidad de Rossio, el Mercado Solidario Novo Futuro, el Mercado del Vino de Navidad, el Mercado de Navidad Campo Pequeño y Wonderland en el Parque Eduardo VII, el mercado navideño más grande del país. Otros mercados para visitar son el de Cascais, el Mercado de Navidad FIARTIL, en Estoril; el Mercado de Navidad de Montijo; y el Reino de Natal en Sintra, entre otros.
● Conciertos y espectáculos. En Lisboa se realizan numerosos conciertos de Navidad en diversas edificaciones religiosas. Uno de los más conocidos es el Cântico dos Cânticos, de la mano del Coro Gulbenkian en la Iglesia de São Roque, que tiene lugar el día 31 de diciembre.
Otros conciertos destacados en la capital lusa son los Conciertos de Navidad del día 23 de diciembre en el Teatro Nacional São Carlos y el Concierto de Año Nuevo de la mano de la orquesta Gulbenkian en la Fundação Calouste Gulbenkian.
En cuanto a eventos y espectáculos en Lisboa, son todo un must el Circo de Navidad 2022 -del 6 al 25 de diciembre en el Coliseu dos Recreios- y el maravilloso espectáculo Cirque Du Soleil CRYSTAL -del 22 de diciembre al 1 de enero en el estadio Altice Arena-.
En el Casino de Estoril también tendrá lugar un concierto solidario llamado “Natal Joyeux” el 21 de diciembre y varios conciertos navideños los días 16, 17, 18 y 23 de diciembre y 6 de enero.
En el Convento de Jesús del Museo de Setúbal, habrá un Especial de Navidad el día 17 de diciembre.
Para los que prefieren admirar el ambiente navideño de la ciudad sin cansarse demasiado, en Lisboa estará operativo un tren de Navidad para recorrer las calles de la Baixa. El viaje será gratuito y se podrá disfrutar hasta el 18 de diciembre.
Y, para los más deportistas, el 31 de diciembre se celebra una de las carreras más famosas y divertidas de todo el año: la tradicional São Silvestre de Lisboa, una carrera por las calles de la capital.
● Gastronomía navideña. La gastronomía lisboeta posee una gran importancia en su cultura, pero, especialmente durante estos meses, adquiere un papel fundamental en el ambiente de las ciudades. El bacalao es el plato estrella de la noche del 24 de diciembre y el día de Navidad es tradicional... Leer más ...
La magia de una ciudad repleta de planes y actividades navideñas
Se acerca la Navidad y las calles de Lisboa se convierten en un escenario mágico, repletas de vida y color. Durante esta época del año, es posible realizar múltiples planes y actividades para todos los miembros de la familia.
● Admirar la decoración de las ciudades. Las luces navideñas y árboles inundan las principales calles y plazas lisboetas, como la Praça do Comércio. Los belenes son otro elemento fundamental navideño y se pueden visitar en iglesias, plazas públicas e, incluso, casas particulares. Para aquellos que puedan quedarse más días, sugerimos visitar Sintra y Cascais, reconocidas por su belleza durante estas fechas tan especiales.
● Mercados de Navidad. Los mercadillos son, sin duda, el principal atractivo turístico durante esta época. Es posible encontrar cientos de puestos con productos artesanales, gastronomía tradicional y souvenirs en cualquiera de las ciudades de la región. En la capital, destacan el Mercado de Navidad de Rossio, el Mercado Solidario Novo Futuro, el Mercado del Vino de Navidad, el Mercado de Navidad Campo Pequeño y Wonderland en el Parque Eduardo VII, el mercado navideño más grande del país. Otros mercados para visitar son el de Cascais, el Mercado de Navidad FIARTIL, en Estoril; el Mercado de Navidad de Montijo; y el Reino de Natal en Sintra, entre otros.
● Conciertos y espectáculos. En Lisboa se realizan numerosos conciertos de Navidad en diversas edificaciones religiosas. Uno de los más conocidos es el Cântico dos Cânticos, de la mano del Coro Gulbenkian en la Iglesia de São Roque, que tiene lugar el día 31 de diciembre.
Otros conciertos destacados en la capital lusa son los Conciertos de Navidad del día 23 de diciembre en el Teatro Nacional São Carlos y el Concierto de Año Nuevo de la mano de la orquesta Gulbenkian en la Fundação Calouste Gulbenkian.
En cuanto a eventos y espectáculos en Lisboa, son todo un must el Circo de Navidad 2022 -del 6 al 25 de diciembre en el Coliseu dos Recreios- y el maravilloso espectáculo Cirque Du Soleil CRYSTAL -del 22 de diciembre al 1 de enero en el estadio Altice Arena-.
En el Casino de Estoril también tendrá lugar un concierto solidario llamado “Natal Joyeux” el 21 de diciembre y varios conciertos navideños los días 16, 17, 18 y 23 de diciembre y 6 de enero.
En el Convento de Jesús del Museo de Setúbal, habrá un Especial de Navidad el día 17 de diciembre.
Para los que prefieren admirar el ambiente navideño de la ciudad sin cansarse demasiado, en Lisboa estará operativo un tren de Navidad para recorrer las calles de la Baixa. El viaje será gratuito y se podrá disfrutar hasta el 18 de diciembre.
Y, para los más deportistas, el 31 de diciembre se celebra una de las carreras más famosas y divertidas de todo el año: la tradicional São Silvestre de Lisboa, una carrera por las calles de la capital.
● Gastronomía navideña. La gastronomía lisboeta posee una gran importancia en su cultura, pero, especialmente durante estos meses, adquiere un papel fundamental en el ambiente de las ciudades. El bacalao es el plato estrella de la noche del 24 de diciembre y el día de Navidad es tradicional... Leer más ...
Lisboa presenta una cocina tradicional con los pescados, los mariscos y las carnes como grandes protagonistas
LISBOA BOCADO A BOCADO
El turismo gastronómico es una opción perfecta para conocer a fondo un destino y su cultura. El estilo de vida y hábitos de sus habitantes se ven claramente reflejados en sus platos típicos. En Lisboa, desde el primer momento, se siente la influencia del mar, ya que la gran mayoría de sus recetas tradicionales tienen como protagonista el pescado y el marisco; además de otros productos como el pan, el aceite, el queso y los embutidos, que se pueden degustar en múltiples restaurantes.
En los puertos pesqueros de Ericeira, Cascais, Sesimbra o Setúbal se obtienen los productos más relevantes de la gastronomía local: el pescado y el marisco, que son la base de algunos de los mejores platos, ya sea en guisos o sopas, a la plancha o simplemente cocidos.
El bacalao es el ingrediente lisboeta estrella. Hay más de 1.000 formas de preparar este pescado, pero, cocinado con la receta à brás, brilla en todo su esplendor. Este plato consiste en bacalao cocido y desmenuzado, mezclado con patatas paja y huevo batido, formando así un delicioso revuelto.
Con el mar como protagonista, también destacan las almejas Bulhão Pato, cocinadas ligeramente con ajo y zumo de limón; la caldeirada de peixe, cocido típico que conserva el sabor intenso del pescado; las ostras, un rico manjar; la lubina a la parrilla o la sepia frita. Tampoco pueden faltar las sardinas asadas, sobre todo en junio, cuando tienen lugar las fiestas populares de Lisboa.
La carne también forma parte de la cocina lisboeta, con bocados de renombre como el Filete á Marrare, obra maestra culinaria del italiano Antonio Marrare, marcada por la omnipresencia de la nata y la mantequilla; el cochinillo de Negrais, que se puede preparar de diferentes formas; o el prego, un pequeño sándwich relleno de carne de vacuno, ideal para picar entre horas.
Con denominación de origen protegida a nivel europeo, el queso de Azeitão es una delicia que dejará sin palabras a los paladares más exigentes. Este queso se produce artesanalmente y se madura un mínimo de 60 días. Al ser muy cremoso, es idóneo para untar en pan como aperitivo.
En cuanto a sus dulces, en pocos lugares relucen tan apetecibles como en los escaparates de las tiendas de Lisboa. El más conocido es el Pastel de Belém, relleno de yema de huevo, azúcar y leche, dentro de un caparazón de hojaldre que cruje al morder cuando están recién hechos. Se pueden degustar solos o espolvoreados con canela o azúcar glas. El lugar auténtico donde comprarlos y comerlos es la fábrica original situada en Belém y abierta desde 1837.
Otros postres irresistibles son los dulces conventuales, con una base rica de huevos y azúcar, originarios en los conventos a partir del siglo XV. Los travesseiros de Sintra son algunos de los más famosos, hechos de hojaldre con un toque de almendras, yemas de huevo y azúcar. Asimismo, en esta mágica población se pueden encontrar las queijadas, compuestas de queso, huevos, leche y azúcar. En la época de Navidad, se elabora el increíble Bolo Rei, un roscón de Reyes mucho más dulce que el... Leer más ...
Nosotros este año pasado nos decidimos por Lisboa...y la verdad que nos encantó; temperatura genial, baratísimo comer y super rico, buenos vinos, ...su especial-mágica luz, sus miradores, lugares históricos para visitar, su oferta cultural, buenos y baratos transportes...tiene tb fuegos artificiales ...y su ambientillo navideño que creo que es mucho más bohemio/romántico que Madrid o Barcelona...pasear de noche sin turistas en el concurrido tranvía 28 y recorrer la ciudad en Navidad ... no tiene precio
Eso sí marcha en la plaza donde se realizan los eventos regular...Había muchísimas personas pero al menos este año 14-15 cantaba un grupo moderno de fado....y era para cortarse las venas jajajaja....el fado mola pero para despedir el año ....
Mola Lisboa y además tiene lugares de interés cerquita,...Sintra (Patrimonio de la Humanidad), Setúbal, Cascais,...entre muchos recuerdos te llevarás una colección de atardeceres inolvidables
En Praga pasamos unas Navidades, mola, tuvimos suerte con el tiempo...pero te arriesgas a que esté todo nevado y sea más complicada la logística, aunque si estás acostumbrada a convivir con la nieve o te dan punto navideño los copos....
...Y Paris no lo conozco en esas fechas.
...Y ahora es cuando tu dices, sísísí he estado ya en Lisboa y me encanta jajajajaja