En cuanto a visitas e impresiones:
Nos gustó mucho a los tres. Nos encantan los destinos de naturaleza y tranquilos. Siempre digo que somos de verde. Los paisajes nos parecieron espectaculares, con mucha variedad y muy muy muy verde. No me pareció nada saturado ni encontramos grandes aglomeraciones. Lo más en Terra Nostra, un poco en Miradouro do Boca do inferno (coincidimos con un bus de personas mayores y se quedaron en el mirador un buen rato sin quitarse ni dejar hacer fotos. Lo entiendo con lo mal que lo pasaron algunos para llegar. Pero no pasa nada, esperamos pacientemente que se tomaran su tiempo y cuando se fueron estuvimos más tranquilos). Para subir al lago do fogo a partir de las 19.00h también parecía una romería. Bastantes coches esperando a que abrieran en el parking del parque de merendas dos remedios (desde donde sale el bus shuttle desde el sur). Imagino que desde el otro lado pasó lo mismo. Estoy hablando que igual subíamos 20 coches.
Las visitas que hicimos son las típicas y las que hace todo el mundo. Hicimos algunos trekkins no muy complicados. Para mí el más durillo fue el de la cascada de Salto do Prego aunque tengo que decir que ahora mismo no estoy en muy buena forma. Nosotros hicimos el sendero circular que pasa por Salto do Prego y después pasas por la aldea de Sanguinho (una antigua aldea que están restaurando). Si pensáis hacerlo creo que mejor hacerlo en este sentido en lugar de ir primero a Sanguinho porque la subida es menos dura.
Otra recomendación es que vayais al miradouro das Cumeeiras (al norte del lago de Sete Cidades). Se entra por el Caminho rural da lomba grande (está asfaltado). Desde allí se puede observar toda la caldera con total tranquilidad sin apenas gente.
En cuanto al planning, pues lo que dice todo el mundo, está bien llevar un planning hecho por zonas pero dejad lugar a la improvisación ya que el tiempo es muy cambiante e igual no podéis subir a algún mirador por la mañana pero después por la tarde despeja. A nosotros nos pasó que una mañana íbamos a Sete Cidades y así como íbamos subiendo era evidente que nos metíamos en la boca del lobo y no íbamos a ver nada. Cambiamos de planes y fuimos al salto do cabrito que lo teníamos planificado para el día siguiente. Después de comer fuimos a la zona de Sete Cidades y pudimos ver todo con un cielo azul espectacular (y alguna nube blanca).
En cuanto al clima (julio), temperatura ideal, no sobrepasamos los 27 grados, tiempo bastante bueno aunque dos días nos llovió a ratos. Fue bien porque nos permitió ver paisajes con sol y el mismo paisaje con esa neblina que lo envuelve y lo hace mágico.
En cuanto al tiempo que dedicar al destino: nosotros estuvimos 7 días enteros y me ha parecido la duración perfecta para ir tranquilos, disfrutar, repetir, ir para arriba, para abajo, improvisar... Somos de vivir las cosas dedicándoles el tiempo que se merecen y nos encanta viajar sin prisas. Para alguien más activo o maś "viviendo deprisa" igual le sobra tiempo. Al fin y al cabo lo de los ritmos de vida son cosas muy personales y cada uno los vive como se siente más cómodo y le hace más feliz.
Ah, respecto a si coger dos alojamientos en dos puntos distintos de la isla: nosotros lo hicimos pero por comodidad al llegar, puesto que nuestro vuelo llegaba de madrugada y no nos apetecía nada pillar coche en el aeropuerto y buscar el alojamento a esta horas. Y ya aprovechando pasamos unas noches en la capital. Cogimos un traslado con Booking que nos... Leer más ...
Hola, iré a Azores en agosto, me gustaría saber sobr el coche de alquiler si voy a hacer ruta desde Sao Miguel a sete cidades hasta Mosteiros y luego ir por la parte norte de la isla hasta Furnas y Povoaçao, es necesario un coche tipo SUV? o puedo alquilar uno más pequeño? Vamos a ver la isla y no sabemos mu bien que tipo de coche iría bien. Gracias
Con un coche "normal" debería ser suficiente, para aparcar va a ser más sencillo también. Nosotros lo hicimos así y no tuvimos problemas para recorrer la isla durante una semana.
Disfruta (y no tardes en reservarlo, los precios suben a medida que se quedan sin opciones)
Hola, iré a Azores en agosto, me gustaría saber sobr el coche de alquiler si voy a hacer ruta desde Sao Miguel a sete cidades hasta Mosteiros y luego ir por la parte norte de la isla hasta Furnas y Povoaçao, es necesario un coche tipo SUV? o puedo alquilar uno más pequeño? Vamos a ver la isla y no sabemos mu bien que tipo de coche iría bien. Gracias
Hola Okerina
Copio a continuación el texto de nuestro libro de ruta de 2023. Esta ilustrado con fotos y mapas que no puedo incluir. Si crees que podrían sete útiles lo comentamos en mensaje privado
Nosotros llegabamos a Seattle después de un recorrido en coche (en el diseño del recorrido también colaboró Mariano - a quien aprovecho para saludar)
DOMINGO 30 DE JULIO
Por la mañana nos vamos hacia Seattle pero antes de devolver el coche podemos ir al Kerry Park (en W Highland DR) desde donde se ve una vista fantástica de la ciudad y acercarnos al Fremont Troll para hacer simplemente una foto . Luego dejamos el equipaje en el hotel e ir a devolver el coche
El Kerry Park, está en el barrio de Queen Anne, muy cerca del Space Needle. Es pequeñito, no tiene nada en sí mismo excepto que es desde donde se toman las famosas fotos con la bahia al fondo y el space needle
SEATTLE
Seattle es la conocida como Emerald City debido a que siempre esta todo verde!!! Tiene arboles por todos lados, y agua por todos lados también!!!
En el downtown las calles (igual que en todas las ciudades americanas) son en rejilla, y aquí van en relación al waterfront de menor a mayor, es decir, la 1st avenue, 2nd...... Y las perpendiculares con nombres como Pike, Pine, Mason....
La primera tarde podemos pasear por el distrito financiero y ver
Seattle Public Library - una parada curiosa: es una construcción de acero y vidrio que resulta un lugar muy fotogénico. Además en la planta 10 hay un mirador gratuito que te regalará una curiosa vista de la ciudad. Recorres el lobby y los diferentes pisos
Sky View Observatory en el Columbia Center
El Columbia Center es otro edificio que encantará a los que tienen ansias por volar: desde su mirador (Sky View Observatory) se ve toda la ciudad (sí, incluido el Space Needle).Se trata del edificio más alto del estado de Washington, con 284 metros,
Pionner Square – Totem, estatua del Jefe Indio y Pergola
Situada en la 1st avenue está Pioneer Square (where Seattle begins, como dicen ellos), con su totem indio y la tienda más famosa de libros de Seattle con cafeteria abajo, En la misma avenida también están los estadios de football y baseball a los que nos acercaremos el último día y el waterfront con los pier y demás. En el waterfront podemos ver los ferris que cruzan Elliot Bay, la bahia de Seattle en realidad el Puget Sound.
LUNES 31 DE JULIO
Por la mañana vamos camino del mar por University St , paramos un momento a hacer una foto al
Seattle Art Museum (estatua de la fachada)
Seguimos bajando y giramos un poco a la izquierda y luego vemos
Pier 55 - Seattle Waterfront
Desde Pier 55 hay una buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo... Leer más ...
Hola Okerina
Copio a continuación el texto de nuestro libro de ruta de 2023. Esta ilustrado con fotos y mapas que no puedo incluir. Si crees que podrían sete útiles lo comentamos en mensaje privado
Nosotros llegabamos a Seattle después de un recorrido en coche (en el diseño del recorrido también colaboró Mariano - a quien aprovecho para saludar)
DOMINGO 30 DE JULIO
Por la mañana nos vamos hacia Seattle pero antes de devolver el coche podemos ir al Kerry Park (en W Highland DR) desde donde se ve una vista fantástica de la ciudad y acercarnos al Fremont Troll para hacer simplemente una foto . Luego dejamos el equipaje en el hotel e ir a devolver el coche
El Kerry Park, está en el barrio de Queen Anne, muy cerca del Space Needle. Es pequeñito, no tiene nada en sí mismo excepto que es desde donde se toman las famosas fotos con la bahia al fondo y el space needle
SEATTLE
Seattle es la conocida como Emerald City debido a que siempre esta todo verde!!! Tiene arboles por todos lados, y agua por todos lados también!!!
En el downtown las calles (igual que en todas las ciudades americanas) son en rejilla, y aquí van en relación al waterfront de menor a mayor, es decir, la 1st avenue, 2nd...... Y las perpendiculares con nombres como Pike, Pine, Mason....
La primera tarde podemos pasear por el distrito financiero y ver
Seattle Public Library - una parada curiosa: es una construcción de acero y vidrio que resulta un lugar muy fotogénico. Además en la planta 10 hay un mirador gratuito que te regalará una curiosa vista de la ciudad. Recorres el lobby y los diferentes pisos
Sky View Observatory en el Columbia Center
El Columbia Center es otro edificio que encantará a los que tienen ansias por volar: desde su mirador (Sky View Observatory) se ve toda la ciudad (sí, incluido el Space Needle).Se trata del edificio más alto del estado de Washington, con 284 metros,
Pionner Square – Totem, estatua del Jefe Indio y Pergola
Situada en la 1st avenue está Pioneer Square (where Seattle begins, como dicen ellos), con su totem indio y la tienda más famosa de libros de Seattle con cafeteria abajo, En la misma avenida también están los estadios de football y baseball a los que nos acercaremos el último día y el waterfront con los pier y demás. En el waterfront podemos ver los ferris que cruzan Elliot Bay, la bahia de Seattle en realidad el Puget Sound.
LUNES 31 DE JULIO
Por la mañana vamos camino del mar por University St , paramos un momento a hacer una foto al
Seattle Art Museum (estatua de la fachada)
Seguimos bajando y giramos un poco a la izquierda y luego vemos
Pier 55 - Seattle Waterfront
Desde Pier 55 hay una buena vista de la ciudad, la noria y todo el Waterfront
The Gum Wall , una pared muy colorida por el simple hecho de que está repleta de chicles! La tradición de pegar la goma de mascar en estos ladrillos empezó en los 90, cuando la gente esperaba para entrar al Market Theater, y ha terminado convirtiéndose en una de las atracciones más curiosas de Seattle.
Pike Place Market ha sido un ícono definitorio de Seattle durante más de un siglo. The Market abarca nueve acres históricos en el centro de la ciudad y cobra vida gracias a los cientos de agricultores, artesanos, pequeñas empresas y residentes .
Allí podremos ver a los tenderos lanzándose el salmon por encima de la gente
Como curiosidad, el primer Starbucks que abrió fue el de Piket Place . Allí nació Starbucks - Hay que verlo y fotografiat la... Leer más ...
Aprovecho este hilo, más que crear uno nueo. Os pido consejo sobre una estancia de 4 días que hacemos por Sant Joan en Béziers. Vamos con los perros (salimos cada año huyendo de la pirotecnia).
Qué podemos visitar, además de lo obvio? Quiero decir, ya conocemos Narbona, Sete, etc. Que nunca de más está repetir, pero que seguro que hay rincones y pueblecitos que no son fáciles de encontrar en guías, y que merecen la pena. Y yendo con perros, incluso alguna zona interior de baño, etc...
Gracias!
Hola,
Este verano tenemos pensado visitar Chamonix y disponemos de 14 días de ruta desde Barcelona.
Vamos con una camper para poder recorrer, estancia en campings y algún que otro hotel.
Nos gustaría saber qué pueblos o alrededores no nos podemos perder o vale la pena visitar. Nos gusta la naturaleza y los pueblos pintorescos. Vamos muy perdidos.
Necesitamos ayuda. Algún consejo??
Gracias
Veo que hace años que no se escribie en este Foro, pero ahí voy....
Queremos ir 2 personas a Galicia de Viernes a Miércoles (5 noches) en coche particular.
La zona de Vigo, Coruña, costa da Morte, Santiago etc.. ya la tenemos vista...
Así que habíamos pensado principalmente en ir a Lugo, y tb queremos visitar Playa Catedrales, Ribadeo, Taramundi y cia...
A pesar de no estar muy lejos todo, ¿Igual es mejor hacer "2 bases", y coger 2/3 noches en Lugo ciudad y 2/3 noches por la zona de Ribadeo?
Más allá de la propia ciudad de Lugo, algo que verdaderamente merezca la pena cerca d la ciudad?
Cualquier ayuda se agradece, gracias!
Sí, es mejor hacer 2 bases, una de ellas puede ser Ribadeo / Barreiros / Foz / Mondoñedo. Yo dedicaría más tiempo al norte.
No sé cuáles son tus intereses. Cerca de Lugo, digamos a una media hora de distancia, se me ocurre:
- Castro de Viladonga
- Palas de Rei: iglesia de Vilar de Donas, Castillo de Pambre
- Algo más lejos está la iglesia de San Pedro Fiz de O Incio, la única iglesia románica de mármol de España, en un entorno muy rural.
Si apetece algo de naturaleza y caminar:
- Bosque dos Grobos en Becerreá, un lugar muy curioso
- Portomarín y ruta do Loio
- Paseo de Sete muiños en Guitiriz
Si ya hablásemos de entornos a una hora, hay muchísimas posibilidades: Ribeira Sacra, Courel, Ancares, Fonsagrada...
Aparte, Lugo ciudad tiene unos paseos fluviales muy agradables a orillas del Miño y del río Rato
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso... Leer más ...
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy... Leer más ...
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, soy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la geuta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam es muy útil, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la... Leer más ...
Hola, tengo una idea de futuro para visitar estas islas que tienen muy buena pinta...
Y os voy a hacer la pregunta del millón, ¿cuantos días le dedicariais para visitarlo un poco bien, todas las islas posibles, sin agobios pero a buen ritmo, ya sé que algunos dirán que dos meses y otros que 1 día (exagerando), pero así como viajero medio, cuantos seria para ver lo fundamental?
Gracias de antemano!!
Buenos días, yo estuve con la familia la primera semana de septiembre, lo primero de todo que quiero hacer es dar las gracias por la gran cantidad información que habían dado todos los foreros, nos ayudó muchísimo. Segundo, intento contestar a tu pregunta, basado sólo en mi experiencia y opinión, como dices aquí hay para todos los gustos. Y tercero, doy algún pequeño dato sobre nuestro viaje que creo que no está en los comentarios anteriores, para agradecer todo lo recibido.
Nosotros hemos hecho un viaje muy básico, sólo Terceira y São Miguel. Para la primera, estaría dos o tres días máximo, y para São Miguel cuatro, mejor si se puede ampliar alguno. Hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable y que las zonas de lagos se ven muy afectadas por las nieblas, por lo que hay que tener margen de días extra para verlo bien desde arriba y desde abajo, doy fe de que son paisajes apabullantes e irse de allí sin verlos al menos una, y si se puede dos o más, sería un crimen.
Moverse entre islas es muy rápido en avión. Añade algo más de precio pero creo que es la mejor opción, sobre todo si es fuera del grupo en que está cada isla.
En cuanto a Terceira, para mí lo mejor es visitar Angra, el Algar do Carvão, las furnas do enxofre, el mirador de la serra do Cume y las piscinas de Biscoitos. La entrada al Algar se puede comprar conjuntamente con la entrada a la gruta do natal, yo esta me la saltaría, a no ser que se sea un apasionado de la geología y los volcanes. Si se tiene tiempo, no está mal, pero no está al nivel de lo otro. Como sitios para comer, la tasca das Tias en Angra, hay que reservar, muy buen ambiente, animado y buena comida.
También recomiendo en Terceira São Sebastião, un pueblo cerca del mirador de Cume, es bonito y se puede comer bien y muy barato en un sitio que en Google maps sale como Snack vila pero que si no recuerdo mal se llama Ponto de encontro o algo así. Menú del día de comida casera para locales y sin lujo alguno, no turistas.
La última recomendación para comer o cenar en Terceira es la quinta do Martelo, es un sitio muy curioso y la comida está muy buena. Hay que dejarse aconsejar, aunque no es fácil porque el jefe de la sala habla a toda velocidad, en inglés si se quiere. Allí probamos de postre por primera vez la piña de azores, es una piña y es a lo que sabe, pero no es lo mismo que las que comemos aquí, son una cosa exquisita.
En cuanto a São Miguel, qué decir de Sete cidades, es increíble. Creo que hay que verlo desde todas las perspectivas que se pueda y en más de un día. Me gustó mucho el camino que hay desde el aparcamiento para visitar la lagoa do canario, que creo que lleva al mirador do inferno, y también por supuesto el del rey.
La web con las webcam son muy útiles, pero si tienes iPhone es mejor descargar la aplicación, en la web muchas veces las cámaras no dan la imagen, por desgracia no la había para Android.
También me pareció increíble la lagoa do fogo, hay un acceso por su parte sur en el que muy poco después de dejar la... Leer más ...
Hola
El pasado mes de julio entre otras zonas del Sur de Francia hicimos varios días por la Región de Occitania:
Día 5: Sarlat - Rocamadour - Saint-Cirq-la-Popie - Millau
Día 6: Millau - Viaducto de Millau - Gorges du Tarn - Pont du Gard - Aviñón
Día 11: Arlés - Nimes - Montpellier
Día 12: Montpellier - Sète - Vias-Plage
Día 13: Vias-Plage. Día de descanso en la playa
Día 14: Vias-Plage - Béziers - Narbona - Carcasona
Día 15: Carcasona
Día 16: Carcasona - Saissac - Lastours - Minerve (castillos cátaros) - Carcasona
Día 17: Carcasona - Albi - Toulouse
Día 18: Toulouse
Día 19: Toulouse - Lourdes - Pau
Hola
El pasado mes de julio entre otras zonas del Sur de Francia hicimos varios días por la Región de Occitania:
Día 5: Sarlat - Rocamadour - Saint-Cirq-la-Popie - Millau
Día 6: Millau - Viaducto de Millau - Gorges du Tarn - Pont du Gard - Aviñón
Día 11: Arlés - Nimes - Montpellier
Día 12: Montpellier - Sète - Vias-Plage
Día 13: Vias-Plage. Día de descanso en la playa
Día 14: Vias-Plage - Béziers - Narbona - Carcasona
Día 15: Carcasona
Día 16: Carcasona - Saissac - Lastours - Minerve (castillos cátaros) - Carcasona
Día 17: Carcasona - Albi - Toulouse
Día 18: Toulouse
Día 19: Toulouse - Lourdes - Pau
Hola
Os pongo el itinerario que hicimos en coche el pasado mes de julio por el Sur de Francia (regiones de Nueva Aquitania, Occitania y Provenza):
Día 1: Asturias - Irún
Día 2: Irún - Sarlat-la-Canéda
Día 3: Sarlat - Domme - La-Roque-Gageac - Beynac-et-Cazenac - Castelnaud-la-Chapelle - Sarlat
Día 4: Sarlat - Saint-Amand-de-Coly - Lascaux IV - Les Eyzies (aquí vimos el refugio de Cro-Magnon) - Sarlat
Día 5: Sarlat - Rocamadour - Saint-Cirq-la-Popie - Millau
Día 6: Millau - Viaducto de Millau - Gorges du Tarn - Pont du Gard - Aviñón
Día 7: Aviñón
Día 8: Aviñón - Museo de la Lavanda - Luberon (pasamos por Bonnieux y Lourmarin) - Aix-en-Provence - Marsella
Día 9: Marsella
Día 10: Marsella - La Camarga (cruzamos el Ródano en el ferry de Bac de Barcarin) - Museo de la Camarga - Arlés
Día 11: Arlés - Nimes - Montpellier
Día 12: Montpellier - Sète - Vias-Plage
Día 13: Vias-Plage. Día de descanso en la playa
Día 14: Vias-Plage - Béziers - Narbona - Carcasona
Día 15: Carcasona
Día 16: Carcasona - Saissac - Lastours - Minerve (castillos cátaros) - Carcasona
Día 17: Carcasona - Albi - Toulouse
Día 18: Toulouse
Día 19: Toulouse - Lourdes - Pau
Día 20: Pau - Mauleon-Licharre - Navarrenx - San Juan de Luz
Día 21: San Juan de Luz - Asturias
Saludos
DÍA 1. Sete Cidades con Laguna azul y Laguna Verde. Lago Das Sete Cidades: Mirador Vista do Rei, Hotel abandonado. Coche a parking de Lagoa do Canario. Desde ahí hasta el Lago y hacemos la Ruta Davassa. No vamos al Miradouro da Grota do Inferno por no alargar la jornada matinal (este Mirador para otro día)
Bajamos en coche al Sete Cidades donde comemos junto al Lago y aprovechamos para un baño refrescante en el lago. Después coche hasta Mosteiros y baño en sus piscinas naturales y cerramos la jornada en los baños de agua caliente en el mar en Ponta Ferreira.
DÍA 2. FURNAS. Vamos directamente al Lago de Furnas y aparcamos en zona que da acceso al Lago. Damos paseo agradable al borde del lago hasta Mata Jardim José do Canto, pero no entramos.
Vamos directamente a zona Campo Humean Fumarolas da Lagoa das Furnas" - situado al lado del Lago. Se tiene que pagar entrada de creo recordar 3 € por persona. Aquí es donde hacen los cocidos. Estaba muy masificado, y si luego se va al pueblo de Furnas se puede ver algo muy parecido sin pagar y mucho menos masificado.
Después al jardín botánico de Terra Nostra en Furnas, y a comer el famoso cocido en un sitio muy recomendable: Restaurante Banhos Ferreos (reservamos ese mismo día por la mañana)
Después de comer vamos a ver Campo Humeante de Vila das Furnas, que es impresionante (¡¡¡pero que olor tan desagradable!!!)
Seguimos ruta a miradores de Miradouro do Pico do Ferro y el de Miradouro do Salto do Cavalo, ambos muy cercanos uno del otro y con lago de fondo y las fumarolas.
De vuelta a Ponta Delgada paramos en miradores Miradouro do Salto da Farinha y el Miradouro de la Pedra dos Estorninhos.
DÍA 3. – Lagoa do Fogo (subida en autobús con ticket comprado on line dejando el coche en parking de Caldeira Velha) y Caldeira Velha (ticket comprado online). Subida en autobús hasta Pico da Barrosa y paseo hasta las “antenas”.
Por la tarde en coche hasta parking del Salto do Cabrito, llegando andando (en 5/10 minutos ) al.salto y su poza para baño
DIA 4 - Ribeira dos Caldeiroes. Visita al Parque Natural de Ribeira dos Caldeirões (muy bonito).
Comida en restaurante tipo buffet en Nordeste (el peor del viaje, pero no vimos más opciones).
Tras comida Miradores del Faro de Arnel, Ponta do Sosego, Ponta do Madrugada.
En coche hasta parking para hacer ruta hasta Salto do Cagarrão (muy recomendable) y baño en su poza.
Vuelta con breve visita a Povoação
Día 5. – Ruta Senderista de la Lagoa do Congro. Capilla de Nuestra Señora de la Paz
Comida en Vila Franca do Campo y barco para cruzar al islote (y bañarse) (ticket comprado con antelación on line).
DIA 6 -Miradura do Cintrão, Ribeira Grande, muy agradable de pasear. Visita a Buraco de São Pedro y varios miradores de camino al restaurante para comer: Comida restaurante 4 Plátanos de Santo Antonio (recomendado en foro).
Por la tarde Miradouro do Pico do Carvão y el mirador que se había quedado pendiente del primer día: Miradouro da Grota do Inferno (impresionante)
DIA 7 - En coche hasta Faial da Terra para hacer ruta andando hasta la cascada del Salto do Prego, y baño en su poza y aguas arriba de la poza. Paramos en mirador do Pico dos Bodes
-Serra Devassa (sendero PR C05 SMI), Miradouro grotta do Inferno, Sete Cidades también con un tramo del sendero Vista do Rei. Puedes cenar en Mosteiros donde hay restaurantes económicos de cocina local
-Villafranca do campo con excursión en kayak al ilhéu. Ermita Nossa Senhora da paz, Lagoa do Congro. Terminamos volteando el Vale das Lombadas y cenando en Ribeira Grande, pero la carretera es estrecha. Eso sí, solo nos cruzamos vacas.
-Miradouro de Santa iria, Chá Gorreana sendero y tienda, Furnas: Miradouro Pico do ferro, Terra Nostra, Cozido y vuelta a la laguna
-Salto do Cabrito, Lagoa do Fogo y Caldeira Velha. Como habrás leído, este día debería ser movible porque la Lagoa no siempre se muestra. A mí me mereció la pena: la naturaleza más salvaje que conocí, qué manía de ajardinarlo todo. Todavía cupo la Janela do inferno por la tarde.
-Ribeira dos Caldeirões, Punta do Sosego, Faial do Terra, Salto do Prego
-Ponta Delgada, plantación de Ananás dos Açores, ponta Ferraira
Todo salpicado de pequeñas paradas en miradores y similares
Este último hilo es patanegra a la hora de embastar un plan. También tienes los diarios, con mayor nivel de detalle.
Al final, o copias un viaje (nada que objetar, hay artículos en blogs de tres, cuatro, cinco, seis días...todo detallado) o algo de elaboración te va a tocar hacer
Saludos y gracias por publicar
Muchas gracias, poco a poco voy puliendo.
Una cosa que no me queda clara del todo es el tema de la restricción de 9 a 19:00 h de circular con coche en Lagoa do Fogo.
Si yo llego antes de las 9, puedo circular con mi coche ya por dentro sin problema??
Si no puedo, veo difícil organizar con autobús visitas a miradores, bajar a la laguna, hacer Serra devasssa, Caldeira Velha....
¡Hola!
Ojo, porque el trail de Serra Devassa es en la zona de Sete Cidades, imagino que te referías a la Janela do Inferno.
Teniendo en cuenta que en esta zona estás totalmente a expensas del tiempo (para ver Lagoa do Fogo es necesario que el cielo no esté nublado) yo iría un día de 8 a 8:30h hacia Lagoa do Fogo a ver si se ve bien. Si se ve, pues bajas al lago, vas de mirador en mirador, etc.). Si no se ve, pues tienes 2 opciones:
- sigues en la zona haciendo alguno de los trails (PRC 37 SMI, 2,5h aprox.- Rota da Água /Janela do Inferno o Salto del Cabrito (solo cascada, 1h aprox.)). ¿La ventaja? Quizás más tarde se abre el día y puedes probar de intentar ver Lagoa do Fogo de nuevo. Si has entrado antes de las 9, nadie te va a echar.
- te vas a otra zona de la isla
Hay que tener en cuenta que la entrada a la Caldeira Velha es lo que va a condicionarte también este día (si decides hacerlo todo junto), ya que depende la hora que elijas (o la hora que quede), tendrás que subir en bus sí o sí. Te adjunto el mapa con las paradas. lagoadofogo.pt/index.php?lang=en
Como no se pueden comprar entradas para el mismo día para la... Leer más ...
-Serra Devassa (sendero PR C05 SMI), Miradouro grotta do Inferno, Sete Cidades también con un tramo del sendero Vista do Rei. Puedes cenar en Mosteiros donde hay restaurantes económicos de cocina local
-Villafranca do campo con excursión en kayak al ilhéu. Ermita Nossa Senhora da paz, Lagoa do Congro. Terminamos volteando el Vale das Lombadas y cenando en Ribeira Grande, pero la carretera es estrecha. Eso sí, solo nos cruzamos vacas.
-Miradouro de Santa iria, Chá Gorreana sendero y tienda, Furnas: Miradouro Pico do ferro, Terra Nostra, Cozido y vuelta a la laguna
-Salto do Cabrito, Lagoa do Fogo y Caldeira Velha. Como habrás leído, este día debería ser movible porque la Lagoa no siempre se muestra. A mí me mereció la pena: la naturaleza más salvaje que conocí, qué manía de ajardinarlo todo. Todavía cupo la Janela do inferno por la tarde.
-Ribeira dos Caldeirões, Punta do Sosego, Faial do Terra, Salto do Prego
-Ponta Delgada, plantación de Ananás dos Açores, ponta Ferraira
Todo salpicado de pequeñas paradas en miradores y similares
Este último hilo es patanegra a la hora de embastar un plan. También tienes los diarios, con mayor nivel de detalle.
Al final, o copias un viaje (nada que objetar, hay artículos en blogs de tres, cuatro, cinco, seis días...todo detallado) o algo de elaboración te va a tocar hacer
Saludos y gracias por publicar
Muchas gracias, poco a poco voy puliendo.
Una cosa que no me queda clara del todo es el tema de la restricción de 9 a 19:00 h de circular con coche en Lagoa do Fogo.
Si yo llego antes de las 9, puedo circular con mi coche ya por dentro sin problema??
Si no puedo, veo difícil organizar con autobús visitas a miradores, bajar a la laguna, hacer Serra devasssa, Caldeira Velha....
¡Hola!
Ojo, porque el trail de Serra Devassa es en la zona de Sete Cidades, imagino que te referías a la Janela do Inferno.
Teniendo en cuenta que en esta zona estás totalmente a expensas del tiempo (para ver Lagoa do Fogo es necesario que el cielo no esté nublado) yo iría un día de 8 a 8:30h hacia Lagoa do Fogo a ver si se ve bien. Si se ve, pues bajas al lago, vas de mirador en mirador, etc.). Si no se ve, pues tienes 2 opciones:
- sigues en la zona haciendo alguno de los trails (PRC 37 SMI, 2,5h aprox.- Rota da Água /Janela do Inferno o Salto del Cabrito (solo cascada, 1h aprox.)). ¿La ventaja? Quizás más tarde se abre el día y puedes probar de intentar ver Lagoa do Fogo de nuevo. Si has entrado antes de las 9, nadie te va a echar.
- te vas a otra zona de la isla
Hay que tener en cuenta que la entrada a la Caldeira Velha es lo que va a condicionarte también este día (si decides hacerlo todo junto), ya que depende la hora que elijas (o la hora que quede), tendrás que subir en bus sí o sí. Te adjunto el mapa con las paradas. lagoadofogo.pt/index.php?lang=en
Como no se pueden comprar entradas para el mismo día para la Caldeira Velha, aquí sí que... Leer más ...
-Serra Devassa (sendero PR C05 SMI), Miradouro grotta do Inferno, Sete Cidades también con un tramo del sendero Vista do Rei. Puedes cenar en Mosteiros donde hay restaurantes económicos de cocina local
-Villafranca do campo con excursión en kayak al ilhéu. Ermita Nossa Senhora da paz, Lagoa do Congro. Terminamos volteando el Vale das Lombadas y cenando en Ribeira Grande, pero la carretera es estrecha. Eso sí, solo nos cruzamos vacas.
-Miradouro de Santa iria, Chá Gorreana sendero y tienda, Furnas: Miradouro Pico do ferro, Terra Nostra, Cozido y vuelta a la laguna
-Salto do Cabrito, Lagoa do Fogo y Caldeira Velha. Como habrás leído, este día debería ser movible porque la Lagoa no siempre se muestra. A mí me mereció la pena: la naturaleza más salvaje que conocí, qué manía de ajardinarlo todo. Todavía cupo la Janela do inferno por la tarde.
-Ribeira dos Caldeirões, Punta do Sosego, Faial do Terra, Salto do Prego
-Ponta Delgada, plantación de Ananás dos Açores, ponta Ferraira
Todo salpicado de pequeñas paradas en miradores y similares
Este último hilo es patanegra a la hora de embastar un plan. También tienes los diarios, con mayor nivel de detalle.
Al final, o copias un viaje (nada que objetar, hay artículos en blogs de tres, cuatro, cinco, seis días...todo detallado) o algo de elaboración te va a tocar hacer
Saludos y gracias por publicar
Muchas gracias, poco a poco voy puliendo.
Una cosa que no me queda clara del todo es el tema de la restricción de 9 a 19:00 h de circular con coche en Lagoa do Fogo.
Si yo llego antes de las 9, puedo circular con mi coche ya por dentro sin problema??
Si no puedo, veo difícil organizar con autobús visitas a miradores, bajar a la laguna, hacer Serra devasssa, Caldeira Velha.... Leer más ...
-Serra Devassa (sendero PR C05 SMI), Miradouro grotta do Inferno, Sete Cidades también con un tramo del sendero Vista do Rei. Puedes cenar en Mosteiros donde hay restaurantes económicos de cocina local
-Villafranca do campo con excursión en kayak al ilhéu. Ermita Nossa Senhora da paz, Lagoa do Congro. Terminamos volteando el Vale das Lombadas y cenando en Ribeira Grande, pero la carretera es estrecha. Eso sí, solo nos cruzamos vacas.
-Miradouro de Santa iria, Chá Gorreana sendero y tienda, Furnas: Miradouro Pico do ferro, Terra Nostra, Cozido y vuelta a la laguna
-Salto do Cabrito, Lagoa do Fogo y Caldeira Velha. Como habrás leído, este día debería ser movible porque la Lagoa no siempre se muestra. A mí me mereció la pena: la naturaleza más salvaje que conocí, qué manía de ajardinarlo todo. Todavía cupo la Janela do inferno por la tarde.
-Ribeira dos Caldeirões, Punta do Sosego, Faial do Terra, Salto do Prego
-Ponta Delgada, plantación de Ananás dos Açores, ponta Ferraira
Todo salpicado de pequeñas paradas en miradores y similares
Este último hilo es patanegra a la hora de embastar un plan. También tienes los diarios, con mayor nivel de detalle.
Al final, o copias un viaje (nada que objetar, hay artículos en blogs de tres, cuatro, cinco, seis días...todo detallado) o algo de elaboración te va a tocar hacer