Viajo a Costa de Marfil por trabajo, me embarco en un atunero la semana que viene y estaré tres meses por allí. El barco lo cojo el Abiyán y embarcaré y desembacaré allí.
Después del trabajo había pensado quedarme allí algunos días para conocer el país. He viajado bastante por diferentes partes del mundo por libre pero África la tengo abandonda, solamente he estado en Sudáfrica y Egipto.
Me gustaría saber es posible moverte por el país por libre, ya se en transporte público o en coche de alquiler sin problemas de seguridad en estas fechas.
Muchas gracias de antemano!!!
Saludos a tod@s!
Yo he estado dos veces en el país.
Abijan es probablemente el lugar más inseguro de todo el país, así que si lo comparas con el resto, es todo mejorar.
De los sitios de vacaciones de Costa de Marfil, el mas popular entre los turistas internacionales es Grand Bassam. Quizás por eso no me parece el más interesante. En cuanto a seguridad hay también problemas en el norte, cerca de Mali y Burkina.
Mi lugar favorito es Sassandra: sus playas son bonitas y nada masificadas. Es una localidad tranquila y se pueden visitar los manglares.
En San Pedro se come muy buen pescado y marisco, pero lo mismo ya estas harto de tanto pescado.
Tengo una espina clavada, visitar el parque Nacional de Tai.
Lo de que Grand Bassam es turístico hay que ponerlo entre muchas comillas; hay algunos hoteles en la costa, sí, pero nada masificado. A mí me pareció interesantísimo, las casas coloniales destartaladas para mí son visita imprescindible en el país.
Viajo a Costa de Marfil por trabajo, me embarco en un atunero la semana que viene y estaré tres meses por allí. El barco lo cojo el Abiyán y embarcaré y desembacaré allí.
Después del trabajo había pensado quedarme allí algunos días para conocer el país. He viajado bastante por diferentes partes del mundo por libre pero África la tengo abandonda, solamente he estado en Sudáfrica y Egipto.
Me gustaría saber es posible moverte por el país por libre, ya se en transporte público o en coche de alquiler sin problemas de seguridad en estas fechas.
Muchas gracias de antemano!!!
Saludos a tod@s!
Yo he estado dos veces en el país.
Abijan es probablemente el lugar más inseguro de todo el país, así que si lo comparas con el resto, es todo mejorar.
De los sitios de vacaciones de Costa de Marfil, el mas popular entre los turistas internacionales es Grand Bassam. Quizás por eso no me parece el más interesante. En cuanto a seguridad hay también problemas en el norte, cerca de Mali y Burkina.
Mi lugar favorito es Sassandra: sus playas son bonitas y nada masificadas. Es una localidad tranquila y se pueden visitar los manglares.
En San Pedro se come muy buen pescado y marisco, pero lo mismo ya estas harto de tanto pescado.
Tengo una espina clavada, visitar el parque Nacional de Tai.
..."Cónyuge o hijo de residente permanente" o "Residente a largo plazo", que hayan salido de Japón con permiso de reingreso entre 29 Abril y 15 de mayo de 2020 y solo he estado en Afganistán, Argentina, Azerbaiyán, Bahamas, Bangladesh, Cabo Verde, Colombia, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Honduras, India, Kazajstán, Kirguistán, México, Maldivas, Pakistán, Sudáfrica, Santo Tomé y Príncipe, Tayikistán o Uruguay.
- Esto no se aplica a los residentes de Japón con "Residente permanente", "Cónyuge o hijo de nacional japonés", "Cónyuge o hijo de residente permanente" o "Residente a largo plazo", que hayan salido de Japón con un permiso de reingreso entre 16 Mayo y 26 de mayo de 2020 y solo han estado en Afganistán, Argentina, Bangladesh, El Salvador, Ghana, Guinea, India, Kirguistán, Pakistán, Sudáfrica o Tayikistán.
- Esto no se aplica a los pasajeros con un Permiso especial de residencia permanente. deben tener un permiso de reingreso de un oficial de inmigración regional.
- Esto no se aplica al personal militar de los EE. UU.
- Esto no se aplica a la tripulación de la aerolínea si cumplen con los siguientes requisitos:
(a) cada miembro de la tripulación debe enviar un cuestionario de cuarentena ;
(b) cada miembro de la tripulación debe presentar una declaración de "Plan de estancia en Japón";
(c) las tripulaciones deben cumplir con las instrucciones provistas en el documento de cuarentena "Aviso: Para tripulaciones que abordan vehículos de áreas sujetas a cuarentena reforzada";
(d) las líneas aéreas deben organizar vehículos fletados (a diferencia del transporte público) para transportar tripulaciones entre el aeropuerto y su hotel; y
(e) las aerolíneas deben asegurarse de que las tripulaciones cumplan con los puntos (a) a (d) anteriores durante su estadía en Japón.
2. Pasajeros y tripulación de línea aérea que han estado en Albania, Andorra, Antigua y Barbuda, Armenia, Australia, Austria, Bahrein, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Brunei Darussalam, Bulgaria, Canadá, Chile, China (Rep. Popular), Taipei Chino, Congo (Rep. Dem.), Costa de Marfil, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Djibouti, Dominica, Rep. Dominicana, Ecuador, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong (RAE China), Hungría, Islandia, Indonesia, Irán, Irlanda (Rep.), Israel, Italia, Corea (Rep.), Kosovo (Rep.), Kuwait, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao (SAR China), Malasia, Malta, Mauricio, Moldavia (Rep.), Mónaco, Montenegro, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Macedonia del Norte (Rep.), Noruega, Omán, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Qatar , Rumania, Fed. De Rusia,San Marino, Arabia Saudita, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, San Cristóbal y Nieves, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía, Estados Unidos, Ucrania, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Ciudad del Vaticano (Santa Sede) o Vietnam en los últimos 14 días debe presentar un cuestionario de cuarentena a su llegada.
3. La exención de visa para pasajeros con pasaporte británico, pasaporte de Hong Kong (SAR China), pasaporte de Macao (SAR China) está suspendida.
4. Exención de visa para nacionales de Andorra, Argentina, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Brunei Darussalam, Bulgaria, Costa Rica, Croacia, Chequia, Chipre, Dinamarca, República Dominicana, El Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Indonesia... Leer más ...
.
TOMBOCTU: Hola, de mis sueños de adolescente me falta por conocer Tomboctu, los otros ya los conozco: Estambul, Zanzibar, Isphajan. Por ello voy a prepararlo para el año proximo, no importan fechas pero es aconsejable que no sea en meses calurosos. Las opciones son varias: bajar con mi coche 4x4, volar y alquilar in situ, volar y contratar con agencia local (hay muchas y ansiosas de clientela), etc. El tema está abierto.
De momento conozco Egipto, Tanzania, argelia, Marruecos, Mauritania, parte de Mali y Burkina Faso; cada viaje ha sido de una manera diferente (libre, organizado, coche propio, transporte colectivo, etc.)
Si se agrega algun(-a) compañero de viaje será bienvenido.
.
TOMBOCTU. A mí también me gustaría conocerlo (ha sido de esas ciudades que siempre he tenido in mente) ¿cuando piensas realizarlo...? podríamos hablar sobre ello.
me imagino que habrás leído "El arquitecto de Tombuctu" Manuel Pimentel, si no lo has hecho te gustara.
.
TOMBOCTU. Hola, me falta por conocer esta mitica ciudad y lo haré el proximo año, preferentemente en meses que no sean calurosos. En el primer cuatrimestre del año estaria bien(ene-abr). Logicamente no se ytrata de ir solo a Tomboctu sino que se aprovechará para conocer mas de Mali y de lo que apetezca.
Las opciones de viaje son varias: bajar con coche 4x4, volar y alquilar in situ, contratar con agencia local (numerosas y ansiosas de clientela), etc. etc. El tema está abierto todavia.
De momento conozco Tanzania, Egipto, Argelia, Marruecos,Mauritania, parte de Mali y Burkina en viajes de diferentes fotrmas: transporte propio, transporte colectivo, organizado, por libre, 4 ruedas, 4 patas, etc.
Si a alguien (o "alguiena") le mola el plan y se agrega será bienvenido(-a).
Por si es importante: Soy de Valencia y estoy jubilado.
.
.
TOMBOCTU: Hola, de mis sueños de adolescente me falta por conocer Tomboctu, los otros ya los conozco: Estambul, Zanzibar, Isphajan. Por ello voy a prepararlo para el año proximo, no importan fechas pero es aconsejable que no sea en meses calurosos. Las opciones son varias: bajar con mi coche 4x4, volar y alquilar in situ, volar y contratar con agencia local (hay muchas y ansiosas de clientela), etc. El tema está abierto.
De momento conozco Egipto, Tanzania, argelia, Marruecos, Mauritania, parte de Mali y Burkina Faso; cada viaje ha sido de una manera diferente (libre, organizado, coche propio, transporte colectivo, etc.)
Si se agrega algun(-a) compañero de viaje será bienvenido.
.
Ghana: inglés, país más desarrollado que los de la zona, el transporte funciona,sale más o menos a la hora, barato al no usar CFA(moneda tipo euro usada por varios paises exfranceses y que hace que todo sea más caro). Teneis kumasi con el mercado más grande de africa oeste; cape coast y su fuerte esclavista;playas;elefantes;hipopotamos Se puede combinar con algo de Togo y Benin. Prefiero Burkina,pero considero que no es un país apto para cualquiera. En Burkina golpea el hambre.
Malí: francés. Más caro que Ghana. Su situación actual es algo inestable. Manteniéndose al sur del Niger todo es más tranquilo. Segou;djenne;Mopti; sus mezquitas sudanesas; trekking por pais dogon; mjchas etnias facilmente identificables al mantener maquillajes y ornamentos. Duro para comer (pollo y arroz o arroz con pollo). Es un pais fascinante,pero duro y su situación actual es para planteárselo.
Senegal: francés. sencillo de recorrer. Hecho al turismo para bien y para mal (los jóvenes asaktaturistas abundan,cin bastante picaresca). Se puede combinar con algo de Gambia.
Etiopía: iglesias;trekking;el desierto del danakil,el sur...quizá las visitas a hammer y demás una patochada turística,pero puede ser interesante abstrayéndose de ello; hay que gastar ya que determinadas zonas requieren de 4x4.
Uganda:inglés,barato,sencillo,fauna,aventura. pero no buscando safaris ni aventura, no explotáis lo mejor del país.
Camerún: para ciertas zonas dependéis de transporte privado y ante esa perspectiva,quizá os interesa más Etiopía
Si saltamos al sur, Namibia...pero lo mismo,si no buscáis animales...paisajes espectacukares,pero es verdad que no es un África negra como las otras.
una vez decidido luego es más sencillo resolver dudas.
Días tenéis. Por facilidad del transporte,opciones para elegir comida,para elegir alojamiento cogería Ghana o Etiopía. Si os aventuráis un poco más,Malí.
Se puede hacer por libre. Tienes Bobo con su mezquita y clubs de música,cerca (no me sale el nombre ahora)un bonito pueblo con cascadas y lago con hipopótamos,al sur,casi a la frontera con Ghana un pueblo con construcciones típicas.
Podrías seguir a Ghana o podrías ir al norte,a Gorom y a Malí,la zona de Dogón durmiendo en los pueblos haciendo el trekking y tratar de ir a djenne y mopti.
12 días te dan para más cosas. Países hay muchos. Si abres el abanico a viajar con gente y abaratar o tienes dinero te da para muchas opciones.
Esta de burkina/Mali; burkina/Ghana es sencilla y toda en transporte público,pero lleva su ritmo.
Uganda con dinero y los 12 días te ofrece naturaleza,cultura poca.
Namibia paisajes y animales,algo de historia y los himba y boskimanos,pero hay que alquilar 4*4.
Camerun igual,dependes de tener transporte privado porque el público no hará lo que quieres.
Senegal tiene una buenísima red de transporte público, sólo necesitarías algo privado para país bassari.
Marruecos es sencillo también.
Esos son todos países a hacer en transporte público,con alguna cosa en privado,no muy caros. A más días,más opciones,si vas acompañado o tienes dinero,más opciones.
Bueno, pues finalmente iré a Benín...Etiopía fue el primer viaje que hice este año y me gustaría volver a África...me perdí el sur (hice Lalibela, Tigray y Danakil), por lo que ver tribus me motivaba, más que ver animales (ya vi en Kenia hace unos años).
No he estado nunca en África occidental así que tras preguntar en este foro, valorar el tema de mis inquietudes (tribus, pueblos, rituales, etc.) y el poco tiempo que dispongo (5 días), descarté Mali (que era mi primera opción, pero no es momento) y también Ghana (no me motivaba suficiente) y Senegal y Camerún (se necesita más tiempo), y opté por Benín.
El año pasado estuve mirando para ir a Ruanda/Uganda pero lo descarté por ser epoca de lluvias y acabé en Sudamerica. Este año no se me escapa
La idea es ir de mochilero 3-4 semanas, no es mi primera vez en Africa, ya estuve en Etiopía varias semanas por libre hace un tiempo y en muchos otros sitios por libre. No tengo presupuesto ajustado pero quiero evitar las zonas turísticas lo máximo posible tanto para visitar como para dormir y comer. He estado mirando pero Mali y Burkina Faso parece que están "complicados". Otra opción es Ruanda/Uganda pero me gustaría "tocar" Congo para visitar el monte Nyirangongo. Sé que Congo no es un país recomendable sobre seguridad pero, este monte queda muy cerca de Ruanda, ¿sabes si es peligroso?
El objetivo principal es conocer países diferentes con formas de vivir diferentes, si hay oportunidad de hacer safari, buceo o algo así, perfecto, pero no es el objetivo principal.
Después de todo este rollo, ¿qué país o países me recomendáis?
Y si puede ser, Africa Central... la experiencia en Etiopía fue fantástica!!!
Cualquier recomendación es más que bienvenida!
Muchas gracias!!!
pablo
Despues de haber visitado etiopia ( supongo que visitarias Norte, sur y Danakil) Cualquier cosa te parecera poco jejejeje
En los paises como Kenia, tanzania o Uganda, no se suele hacer vida comunidatria, sino mas bien visitar los parques y alguan etnia, pero no an espectaculares com las del Sur de Etiopia.
¿Has pensado alguna zona como el golfo de guinea, con Camerun, Togo, Benin y Ghana?.
La verdad es que no, no sé porque se me "metió" en la cabeza Ruanda y Uganda pero es mi primera idea. Pero no no tengo en problema en cambiar. Como dije la idea es evitar zonas turísticas y que tampoco haya mucha estructura de turismo, por eso Etiopia me gustó tanto.
Sobre Golfo de Guinea, no tengo ni idea, ¿que me puedo encontrar allí? ¿que países o zonas me recomendarías?
Muchas gracias!!
En Camerun se pueden visiar etnias enl a zona norte, o Los pigmeos en el sur, junto con algunos pueblos de pescadores en la zona de Kribi.
En la zona de Togo y benin se pueden visitar , por ejemplo los pueblso Somba, con sus construcciones ( Las tatas) que son muy curiosas, asi como ver alguna ceremonia vudu en el sur
En Ghana,se pueden visitar parque naturales con fauna, ( algo mucho mas sencillo que en Kenia por ejemplo) pueblos de escadores, puertos de pesca con actividad espectacualr como puede ser el de Elmina, y si vas en epocas determinadas, algun festival tradicinal, con sus bailes.
Hola de nuevo!
Gracias por vuestras respuestas pero me habeis confundido un poco más
Tenía "bastante" claro ir a Ruanda/Uganda/Congo pero ahora ya no tanto. Entiendo que no haya tanta vida comunitaria como en Etiopía pero mi objetivo no es sólo ver tribus o hacer safaris y, menos aún, irme de fiesta. Sobre todo, es poder conocer ciudades o pueblos locales, visitar mercados y pasear... nada más. Y si hay poco (o nada de turismo) mejor, no busco comodidad alguna en transporte ni alojamiento
Traveller3, lo que cuentas de Golfo de Guinea me gusta pero entiendo que has estado en ambas zonas, ¿qué te ha parecido más "auténtico"? ¿aquella que te haya dejado mejor impresión?
Muchas gracias (intentaré no preguntar... Leer más ...
El año pasado estuve mirando para ir a Ruanda/Uganda pero lo descarté por ser epoca de lluvias y acabé en Sudamerica. Este año no se me escapa
La idea es ir de mochilero 3-4 semanas, no es mi primera vez en Africa, ya estuve en Etiopía varias semanas por libre hace un tiempo y en muchos otros sitios por libre. No tengo presupuesto ajustado pero quiero evitar las zonas turísticas lo máximo posible tanto para visitar como para dormir y comer. He estado mirando pero Mali y Burkina Faso parece que están "complicados". Otra opción es Ruanda/Uganda pero me gustaría "tocar" Congo para visitar el monte Nyirangongo. Sé que Congo no es un país recomendable sobre seguridad pero, este monte queda muy cerca de Ruanda, ¿sabes si es peligroso?
El objetivo principal es conocer países diferentes con formas de vivir diferentes, si hay oportunidad de hacer safari, buceo o algo así, perfecto, pero no es el objetivo principal.
Después de todo este rollo, ¿qué país o países me recomendáis?
Y si puede ser, Africa Central... la experiencia en Etiopía fue fantástica!!!
Cualquier recomendación es más que bienvenida!
Muchas gracias!!!
pablo
Despues de haber visitado etiopia ( supongo que visitarias Norte, sur y Danakil) Cualquier cosa te parecera poco jejejeje
En los paises como Kenia, tanzania o Uganda, no se suele hacer vida comunidatria, sino mas bien visitar los parques y alguan etnia, pero no an espectaculares com las del Sur de Etiopia.
¿Has pensado alguna zona como el golfo de guinea, con Camerun, Togo, Benin y Ghana?.
La verdad es que no, no sé porque se me "metió" en la cabeza Ruanda y Uganda pero es mi primera idea. Pero no no tengo en problema en cambiar. Como dije la idea es evitar zonas turísticas y que tampoco haya mucha estructura de turismo, por eso Etiopia me gustó tanto.
Sobre Golfo de Guinea, no tengo ni idea, ¿que me puedo encontrar allí? ¿que países o zonas me recomendarías?
Muchas gracias!!
En Camerun se pueden visiar etnias enl a zona norte, o Los pigmeos en el sur, junto con algunos pueblos de pescadores en la zona de Kribi.
En la zona de Togo y benin se pueden visitar , por ejemplo los pueblso Somba, con sus construcciones ( Las tatas) que son muy curiosas, asi como ver alguna ceremonia vudu en el sur
En Ghana,se pueden visitar parque naturales con fauna, ( algo mucho mas sencillo que en Kenia por ejemplo) pueblos de escadores, puertos de pesca con actividad espectacualr como puede ser el de Elmina, y si vas en epocas determinadas, algun festival tradicinal, con sus bailes.
Hola de nuevo!
Gracias por vuestras respuestas pero me habeis confundido un poco más
Tenía "bastante" claro ir a Ruanda/Uganda/Congo pero ahora ya no tanto. Entiendo que no haya tanta vida comunitaria como en Etiopía pero mi objetivo no es sólo ver tribus o hacer safaris y, menos aún, irme de fiesta. Sobre todo, es poder conocer ciudades o pueblos locales, visitar mercados y pasear... nada más. Y si hay poco (o nada de turismo) mejor, no busco comodidad alguna en transporte ni alojamiento
Traveller3, lo que cuentas de Golfo de Guinea me gusta pero entiendo que has estado en ambas zonas, ¿qué te ha parecido más "auténtico"? ¿aquella que te haya dejado mejor impresión?
Muchas gracias (intentaré no preguntar más!!! :oops... Leer más ...
Se puede hacer por libre. Tienes Bobo con su mezquita y clubs de música,cerca (no me sale el nombre ahora)un bonito pueblo con cascadas y lago con hipopótamos,al sur,casi a la frontera con Ghana un pueblo con construcciones típicas.
Podrías seguir a Ghana o podrías ir al norte,a Gorom y a Malí,la zona de Dogón durmiendo en los pueblos haciendo el trekking y tratar de ir a djenne y mopti.
12 días te dan para más cosas. Países hay muchos. Si abres el abanico a viajar con gente y abaratar o tienes dinero te da para muchas opciones.
Esta de burkina/Mali; burkina/Ghana es sencilla y toda en transporte público,pero lleva su ritmo.
Uganda con dinero y los 12 días te ofrece naturaleza,cultura poca.
Namibia paisajes y animales,algo de historia y los himba y boskimanos,pero hay que alquilar 4*4.
Camerun igual,dependes de tener transporte privado porque el público no hará lo que quieres.
Senegal tiene una buenísima red de transporte público, sólo necesitarías algo privado para país bassari.
Marruecos es sencillo también.
Esos son todos países a hacer en transporte público,con alguna cosa en privado,no muy caros. A más días,más opciones,si vas acompañado o tienes dinero,más opciones.
¡Qué crack, Kemen! ¡Muchas gracias! Por cierto, pensaba que a Malí "no se podía ir".
Se puede hacer por libre. Tienes Bobo con su mezquita y clubs de música,cerca (no me sale el nombre ahora)un bonito pueblo con cascadas y lago con hipopótamos,al sur,casi a la frontera con Ghana un pueblo con construcciones típicas.
Podrías seguir a Ghana o podrías ir al norte,a Gorom y a Malí,la zona de Dogón durmiendo en los pueblos haciendo el trekking y tratar de ir a djenne y mopti.
12 días te dan para más cosas. Países hay muchos. Si abres el abanico a viajar con gente y abaratar o tienes dinero te da para muchas opciones.
Esta de burkina/Mali; burkina/Ghana es sencilla y toda en transporte público,pero lleva su ritmo.
Uganda con dinero y los 12 días te ofrece naturaleza,cultura poca.
Namibia paisajes y animales,algo de historia y los himba y boskimanos,pero hay que alquilar 4*4.
Camerun igual,dependes de tener transporte privado porque el público no hará lo que quieres.
Senegal tiene una buenísima red de transporte público, sólo necesitarías algo privado para país bassari.
Marruecos es sencillo también.
Esos son todos países a hacer en transporte público,con alguna cosa en privado,no muy caros. A más días,más opciones,si vas acompañado o tienes dinero,más opciones.
Egipto es visitable. Pero no está para hacer traslados en bus entre ciudades.
Mali,manteniéndose al sur del Niger se puede,aunque yo ahora mismo esperaría.
El riesgo en Egipto es ínfimo comparado con otras zonas del mundo donde la gente viaja. Las probabilidades ahora mismo de un atentado son mayores en París que en las zonas turísticas de Egipto. De lo que no hablan las noticias son de los atentados, disparos que hay en determinados puestos,controles de zonas del país.
Continúo con mis dudas...Malí lo descarto muy a mi pesar, y Namibia también, y también muy a mi pesar, ya que al ir solo el viaje se encarecería muchísimo, además que tampoco me veo conduciendo yo solo un 4x4. Como comenté, busco un país no demasiado turístico pero con cierta infraestructura, que combine cultura y naturaleza y me gustaria ir por libre aunque no descarto contratar algunos días algún coche con conductor para hacer algún parque. Es decir, que la parte con coche privado no supere 1/3 del viaje, más o menos. ¿Qué tal Camerún, como ya se ha dicho por aquí? Uganda me motiva pero quiero ver más cosas a parte de la naturaleza y, además, el permiso para gorilas vale un pico.
Camerun te encantaria, pero el tema el transporte lo hace complicado. Si alquilas un coche, sin problemas, pero viajando solo, es un pico....Y en transp publico es complicado llegar a ciertos lugares. Y eso que en Africa se llega a casi cualquier lado en transporte publico y puntualmente cogiendo alguno privado, pero eso si, con tiempo...
Camerún me motiva pero lo descarto también, porque no quiero alquilar coche (y, además, voy en agosto, época de lluvias). Me informaré más acerca de Burkina..¿qué tal a nivel de atractivos culturales?¿Hay algo de naturaleza también?¿Qué ruta aconsejaríais para 10-12 días?¿Se puede hacer por libre el país?
De esos tres paises que comentas yo te puedo hablar de Chad y ahí es obligatorio hacerlo con agencia, no se puede hacer en plan bus o demas porque no hay transporte pùblico regular….. Es mucho desierto, poca gente ,un viaje muy duro para disfrutar paisajes deserticos…. Apenas hay turismo y lo que mas se visita es el Ennedi, por sus formaciones rocosas, sus arcos, pero tambien es un recorrido bastante duro. A menos que te interese, y mucho , el desierto, no es un destino que merezca la pena, y como recibe muy pocos visitantes , apenas hay informacion…..ademas de que los precios de alquiler de coche etc son caros.
En los otros dos no he estado y no te puedo decir , pero por referencias se que Hay alguna zona de Mali que ya se puede visitar y de Burkina faso creo que recientemente ha habido un intento de golpe de estado y tambien andan revueltos , por lo que esperaria a que se estabulizase un poco la situacion para plantearme ua visita .
Quiza un par de semanas en Senegal se pueda adaptar a lo que buscas. Alli la gente es muy amable y se puede visitar sin muchos problemas.
Estamos con temas de organización de lo que será nuestra próxima aventura por Africa. Nos decidimos por Burkina Faso, porque teníamos claro que queríamos conocer un país que no estuviera maleado por el turismo, que sus habitantes fueran afables y que tuviera el país cosas que ofrecer, ya que ibamos a estar por allí cerca de 5 semanas. Además quizás, nos estamos planteando pasar al País Dogon y Djenne en Mali y Benin...
Compramos la guía y nos pusimos manos a la obra con los preparativos. Pero al ver los precios del país, alojamiento, comida, transporte!!, commienzo a dudar:
- Es tan caro como me parece o no es para tanto? ( ya se que es muy subjetivo pero hace unos años estuvimos en Etiopía y no lo recuerdo especialmente caro... ni Madagascar)
- Realmente Burkina Faso es un país que merece la pena? Lo que buscamos es la autenticidad del país, sus gentes y claro, cosas que visitar para no caer en la monotonía... los animalitos no nos interesan mucho, sí las etnias y la cultura.
Por otro lado, el otro día hablé con la embajada en Madrid y me dijeron que respecto a seguridad del país no hay problema. Que nos podemos mover por todo el país, incluido el norte.
¿Alguien ha estado recientemente y me puede confirmar esto o contar que tal aire se respira?
- Y cruzar por tierra a Mali para ir al Pais Dogon y Djenne, como lo veis respecto a seguridad? Alguien que haya estado recientemente me puede dar su opinión? Me han dicho que a Bamako no es recomendable ir actualmente.
Bueno, cualquier opinión, sugerencia o información que me podais dar será muy bien bienvenida.
Mil gracias.
Hola yo también me acabo de registrar, a ver si te puedo ayudar, agradecería si otras personas pueden o no confirmar mis informaciones.
Con respecto el paso fronterizo entre Senegal y Mali, efectivamente en Kenieba (mali) hay un paso fronterizo y desde hace poco tiempo (2012) está asfaltada una carretera que va hasta Bamako, se trata de la carretera más directa hacia Bamako, más al norte está el paso fronterizo que lleva a Kayes más transitado por taxis y coches, este de Kenieba lo es por camiones (mercancias con destino Bamako).
Sobre el transporte no sé si desde Kolda habrá autobús a Bamako, lo más probable es que haya taxi, tal vez uno desde Kolda hasta la frontera senegalesa y luego otro en la parte de Mali hasta Bamako, en esta segunda parte es muy probable que tengas que ir cambiando de taxi si no hay pasajeros suficientes para Bamako directo.
Recuerda que te hace falta visado para Mali (comprueba que te lo puedan hacer en la frontera) en el caso de Senegal el visado es exclusivamente biometrico y en el puesto senegalés antes de Kenieba no te lo pueden hacer y tienes que llegar con un visado.
Con respecto el paso fronterizo de Mali y Burkina, no subas hasta Mopti para pasar a Burkina, atención es zona roja ya que hay grupos de bandidos (y tal vez algún yijadista) que atacan viajeros, no dispongo de mucha info pero es una zona más delicada que de la parte de Burkina. Es mucho mejor que pases por Sikasso.
Bueno suerte
Tengo una amiga de cooperante en Mauritania y me comenta que en los puntos fronterizos con Mauritania si que hay más problemas de seguridad. Además me comentaba que ahora por el Ébola han cerrado fronteras.
Sí que es cierto que con otra gente de Burkina Faso que hemos hablado nos han dicho que el sur de Mali es bastante más seguro.
Por otro lado, queremos llegar a Bamako desde el sur de Senegal, aunque hemos visto que la mayoría de gente va o ha ido desde el norte. ¿Conoces alguna ruta o medio de transporte desde el sur?
Gracias!
Hola a todos, me acabo de registrar en el foro. Espero que no se haya consultado mi duda antes, lo he estado buscando.
A finales de septiembre me voy con un amigo por medio mundo de viaje. Empezamos en Senegal y queremos ir desde Dakar al sur en ferry a la zona de Casamance tras haber visto previamente la isla de Gorea y al norte también Saint Louis. El caso es que no tenemos demasiado claro cómo ir destino a Bamako desde el sur del país. Por lo que he conseguido descubrir debe haber un paso fronterizo por el sur (¿Kenieba?) para no "perder" tanto tiempo volviendo al norte del país.
Así que básicamente era para pediros consejo sobre en qué medio de transporte -si hay algún bus desde Kolda por allí cerca- o cómo vosotros realizaríais la ruta sur de Senegal a Bamako y desde allí a Ouagadugu que es desde donde nos moveremos por Burkina.
Hola :
Aunque es un tiempo corto, del 25 de Octubre al 3 o 4 de Noviembre tengo dias libres y quiero usarlos y una opcion importante es ir a Burkina . De momento voy solo ( nunca nadie en mi entorno quiere el Africa subsahariana ) y no se si es posible coincidir con alguien, aunque sea parcialmente. Me interesan mas etnias y esculturas africanas - y la arquitectura sudanesa - que los parques. Si puedo entrar 2 o tres dias al Pais Dogon no estaría mal. Ya estuve por libre en 2007 por Mali y me pareció espectacular.
Como esta vez en principio voy solo, mas que moverme en transporte publico estoy conmsiderando ( sobre todo con el poco tiempo ) en coger coche con conductor... que no se si alguien me puede dar el contacto de gente. Por cierto...el Sahel me encanta...pero no se si es recomendable ya subir a Gorom Gorom o asi.
Hola Turkino No hay problemas con la seguridad en Burkina Faso, a menos que recorras la zona fronteriza con Mali en el extremo norte. En cuanto a Níger, solo es aconsejable viajar a la capital y hacia el sur al parque nacional. El resto del país en especial la región noreste (que es la parte más linda) es desaconsejable, hay toque de queda, contratar seguridad personal, etc, etc... En Togo y Benín no hay problemas. Los visados se pueden obtener en las fronteras pero demorarán algunas horas tal vez. Existe una visa de entrada para Burkina, en el aeropuerto. Desde ya es mucho más fácil obtener una visa entente, a través de la embajada de Benin en España, facilmente conseguible en internet. Saludos
Los medios de transportes en Burkina son rudimentarios y lentos, pero hay. Igualmente hay líneas internacionales que recorren los países nombrados. Figuran en internet también.