Moneda, cambio y pago con tarjeta
Una vez hayáis terminado los trámites burocráticos lo primero que necesitaréis es cambiar moneda. La moneda de India es la rupia india, que tiene un cambio relativamente estable con otras monedas internacionales. Cambio en 2024: 1 euro 90 rupias.
Es difícil encontrar monedas en la vida cotidiana, se funciona con esos bonitos billetes que van de 10 a 500 rupias, con la imagen de Gandhi por un lado y alguno monumento emblemático de India por el otro.
El pago en moneda extranjera es común en servicios turísticos (excursiones y agencias) pero no a otros niveles. Es casi siempre más económico pagar en rupias.
Los cajeros automáticos de bancos son también bastante frecuentes pero muchas veces no disponen de efectivo, suelen cobrar comisión por retirar efectivo, te dan cantidades bajas de dinero o directamente no funcionan. A veces hay que repetir varias veces el proceso de reintegro para que funciones una vez. Paciencia con los cajeros automáticos en India.
También muchas veces os encontraréis con problemas de conexión del cajero a la red o que el cajero no de la cantidad que queréis sacar. Es habitual que el proceso falle varias veces.
El cambio de moneda en una casa de cambio en normalmente más eficiente, ágil y rápido. Las casas de cambios de moneda son habituales en el país y muchas veces tienen precios muy competitivos.
En muchos sitios no aceptan tarjetas bancarias y esto hace necesario que siempre tengamos que llevar algo de efectivo en rupias en la cartera.
Es bastante frecuente que en restaurantes monumento atracciones turísticas e incluso hoteles económicos o de medio precio no acepten pago con tarjeta.
Buenas noches.
El limite son 10000 rupias cada vez pero puedes volver a sacar dependiendo del limite que tengas con tu entidad, yo llegue a sacar 30000 en tres veces seguidas. Eso si, habla con tu banco y dile que te vas a el extranjero porque por el sistema antifraude puede ser que te limiten el extracto de saldo, cosa que me ocurrió a mi al final del viaje, menos mal que llevábamos otra tarjeta y al llegar a España nos llamaron para comprobar que habíamos sido nosotros los que habíamos sacado ese dinero.
Un saludo.
Ya de vuelta del viaje a India os comento que hemos sacado directamente con nuestra tarjeta EVO en varios cajeros de entidades diferentes y sin comisiones.. Muy bien.. Al tipo de cambio de visa del día. Así hemos ido sacando progresivamente cuando necesitábamos.. Hay cajeros por todos lados.. Mucho más en las grandes ciudades pero en las pequeñitas también. De todos modos llevábamos dinero líquido en las pequeñas por si acaso , pero vimos (Khajuraho, Orchha, Gwalior, Pushkar...) también hemos estado en las habituales : Delhi, Jaisalmer, Jodhpur, Udaipur, Agra, Jaipir, Varanasi y Amritsar.
Un detalle a tener en cuenta es que el sistema de cajeros no funciona igual que en España. Hay que meter la tarjeta y cuando la detecta hay que sacar la tarjeta (distinto que en España) y entonces seleccionas idioma, introduces el número pin y continuas con la operación...
Consejillo... Un buen cambio ¡Y posible! de conseguir si el euro está a 76.5 es a 76. O si está a 71,2 conseguirlo a 70,5. No bajéis más. Evitad aerpuerto y hoteles. Hay casas de cambio, que por supuesto te intentan timar, pero si tienes un buen conductor o un buen guía puedes acordar con él para que te gestione el cambio. A las casas de cambio les interesa mucho cambiártelo casi a tipo de cambio real, porque luego especulan con la subida o bajada de la moneda.
Lo dicho, como mucho no bajéis más de 1 punto en el cambio de moneda porque yo lo he hecho así.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95736
Votos: 0 👍
Solo una puntualización sobre cajeros automáticos (ATM) en India, que me costo casi volverme loco los primeros días, intentando sacar 20.000 rupias.
Al parecer los cajeros en India solo dejan sacar 10.000 rupias con tarjetas extranjeras, aunque el cajero te diga que el limite son 20.000. Lo peor es que el cajero no te da muchas veces un error inteligible, sino que te cancela la operación sin explicación. Lo comprobé con bastantes cajeros a lo largo de mi viaje.
10.000 rupias es algo más de 130 euros (el cambio está entorno a 75 rupias por euro). Eso es relevante si tu banco te cobra comisiones por operación, pues te obliga a hacer operaciones de 130 euros en 130 euros. A mi mi antigua tarjeta de mi banco me aplicaba unos 10 euros de gastos por uso internacional la tarjeta... Es decir que en un viaje de estos seria una ruina en comisiones.
Hay tarjetas que no cobran por sacar en el extranjero. Buscad en internet y no paguéis comisiones innecesarias.
Al final la solución pasó por tener que cambiar Rupias a Baht en el aeropuerto. En 3 locales de cambio de moneda de la India me dejaron claro que se puede cambiar de cualquier moneda a Rupia, pero no en el otro sentido (limitación por ser extranjero)... Total para que al final no me pidieran nada de nada al llegar a Bangkok!
Según la información fiable que he recabado, los siguientes cajeros de estos bancos aceptan tarjetas extranjeras : Axis Bank, Citibank, HDFC, HSBC, ICICI, State Bank of India, otros aceptan las más importantes, Master Card, Visa...los limites van de 20.000 a 10.000 rupias, los cajeros de Citibank permiten sacar una cantidad elevada en una sola operación.