Moderacion
Invitado
Votos: 0 👍
|
Información y datos para viajar a El Darién, una de las zonas más salvajes e inhóspitas de Panamá, ideal para aquellos que tienen el deseo de experimentar el aire libre, disfrutar de un espíritu de aventura y sacrificar las comodidades y el comfort. Está situado en el extremo oriental de Panamá, junto a la frontera con Colombia.
Parque Nacional Darién
Es el mayor de todos los parques nacionales panameños con un área de 579,000 hectáreas. En 1981 el Parque Nacional Darién fue reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad y en 1983 fue declarado Reserva de la Biosfera. Estas designaciones legales estipulan los niveles de protección necesarios para la preservación del parque para las futuras generaciones. Los tres grupos étnicos que viven dentro del parque son, Los Emberá-Wounaan y Los Kunas. El parque tiene partes montañosas. Cerro Pirre, Cerro Nique y Cerro Takarkuna están situados dentro de los límites del parque. Sus costas y rios son también parte de su atractivo natural.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Guacamayos, loros, pecaró, y tapires viven en las laderas de estos bosques tropicales. En el parque también vive el águila Harpía, ave nacional de Panamá y considerada por algunos como el ave de presa más poderosa del mundo.
Igualmente, el Parque Nacional Darién posee otro valor. Es una barrera natural a la difusión de enfermedades infecciosas tales como la glosopeda. Por esta razón primordial, ninguna carretera ha sido construida a través del parque lo que le ha dado el apodo de El Tapón del Darién .
En este parque tenemos una oportunidad para aprender más sobre la historia y forma de vida del pueblo Emberá y Wounaan.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Enlaces de interés:
Visit Panamá
Darien National Park (UNESCO)
Fundación Darién
|
Moderacion
Invitado
Votos: 1 👍
|
[url=http://]Chipiclin escribió[/url]:
Te paso los datos prácticos que en su día dejé en otro foro:
.../...
DARIÉN
Panamá-Ipeti (poblado emberá):
Se trata de una aldea emberá y al otro lado de la carretera, aldea kuna, pero sólo podréis quedaros en la emberá (Aldea Bru Pono), la kuna no acepta visitantes.
Bus Panamá-Ipeti: 5$, duración 3,30 horas. Salen de la Terminal cada 45 minutos desde las 4am hasta las 18h. Control policial en Puente Bayano (te piden pasaporte y anotan el día que tienes previsto regresar)
Al llegar a Ipeti, bajar y tomar el desvio a la derecha (cartel que pone Aldea Bru Pono) y caminar aproximadamente 1km y medio hasta llegar a la aldea. Preguntar por Diana que es la coordinadora de las visitas (su casa está al final de la aldea).
Dormir+comida+danzas tradicionales: 30$
Sólo dormir: 5$ (hamacas o suelo). Te dan una sábana. Hamacas muy comodas!!!
Comidas: 2,5$ cada una: tilapia con patacones, arroz xon huevo frito…
Hay excursiones muy bonitas, cascadas y un rio maravillosos donde bañarse. Para ir a las cascadas hay que andar unas horas con guia local.
Ipeti-Meteti
-Bus: el primero que viene de Panamá, pasa por Ipeti a las 6,30. A partir de ahí, cada 45 min. 4$. Aprox 3horas
Hay que coger el que pone DARIEN y NO el que pone AGUAFRIA (porque si no, allí te harán bajar y coger otro). EN Aguafria hay control policial.
Paisaje increíble, verde derde, palmeras, plataneros… e pasa por lugares con nombrecitos como El Tirao, Restaurante Mi Salsita, Quebrada Honda…
Meteti-Puerto Quimba-La Palma
•Transporte:
En Meteti, hay que tomar furgo/busito hasta Puerto Quimba (1,50$) y de allí una lancha hasta La Palma (3$). Las lanchas funcionan cada 1’30 horas desde las 4am.
•Alojamiento:
- La Palma: Hotel Biaquira, habitación cama matrimonio. 20$. Aire acondicionado y baño. Muy muy bien!
La Palma-Playa Muertos: (poblado emberá)
Playa Muertos es espectacular!! Belleza en estado puro. Única comunidad emberá que vive en una playa. Hay unas cascadas muy bonitas y la excursión al rio. El camino es pura selva. Me cuentan que en los meses de mayo.sept vienen a desovar las tortugas
•Transporte:
15$ por ir en un bote (pero fue precio “especial”. Normalmente es mucho más caro). 2 horas de trayecto. Se sale muy pronto en la madrugada para ir con la marea.
•Alojamiento:
- Cabaña tradicional para 3-4 personas en Playa Muertos. 5$ persona por dormir. Hay colchones en cama muy básica y también hamacas. Cabaña para baño al lado.
•Comida:
- 2$ por cada comida. La comida consiste en atún fresco con arroz, calamares frescos con patacones… No hay agua embotellada en la Playa. Sólo una pequeña tiendita y casi nada (a veces sodas, cerveza pero es difícil)
Si viene un grupo de turistas: danzas tradicionales por 15$/persona
Playa Muertos-Sambú (poblado emberá)
2 horas en bote. En Sambú hay varias comunidades: latina (viven en el lugar propiamente llamado Sambú), la Emberá (viven en Puerto Indio y La Colonia) y Bayamon (también emberá). Sambú y Puerto Indio están separadas por un puente.
Desde Sambú (si no hay problemas con la guerrilla) se puede contratar una canoa para hacer las comunidades que viven rio arriba, a través de los rios adyacentes (se necesitan aprox 3 dias). Hay que preguntar siempre a la policia de la zona (que registrará tu pasaporte al llegar a Sambú). Las comunidades son:
- Tigre, Trampa, Xuruco (1 dia)
- Gingrudó, Wina (1 dia)
- Pavarandó (1 dia). Aquí hay un maravillosos lugar llamado Quebrada mesa para bañarse.
Si se opta por ir a Mogue desde La Palma: Bote por 80-90$ sólo ida. El regreso se puede pactar en Mogue.
•Alojamiento:
Hay cabañas para dormir, aprox 5-10$
•Comida:
- Restaurante “Benedicta, Aquí me quedo” (si si, lo juro, se llama así!!!). Arroz con frijoles y sopa 3$
Sambú-Mogue (poblado emberá)
3 horas en bote. Mejor llamar antes de ir: Telf 3332513 y preguntar por el coordinador de turismo. Entrada al poblado: 5$. Coordinación del turismo: 10$
•Alojamiento:
Hay 2 casas tradicionales emberá para alojar turistas, pero si no, te alojan en una casa. 5$ por persona
•Comida:
El tema de la comida funciona de forma comunitaria. Cada comida la prepara una mujer diferente de la aldea y el coordinador de turismo te acompaña cada vez a la casa donde debes comer o cenar. Cada comida, 3$
Si se quiere ver bailes tradicionales: 60$ a dividir entre todos los asistentes
Trekking para ver el nido del águila arpáa: 5 horas ida/vuelta por la selva. 5$ con un guía.
SAN BLAS
•Transporte:
- 4x4 desde Panamá a Carti: 25$. 3’30-4h. Se sale a las 5 de la mañana. Se puede concertar desde el Hostal Mamallena por ejemplo o llamando a Ricardo Bonilla de Isla Pelicano
- Avión hasta Carti: Aeroperlas o Air Panamá, 39$.
Al llegar a Carti hay que pagar 2$ de entrada.
•Alojamiento y comida:
- Isla Pelicano: Es simplemente EL Paraiso en la tierra, un lugar mágico, único, especial, un placer para los sentidos con 4 cabañas, sin casi gente y totalmente virgen,. 35$ persona/dia TODO Incluido (excepto las bebidas Coca cola: 1$, Cerveza: 1,50$). El precio incluye recogida en Carti i Rio Sidra, traslado a Isla Pelicano, cabaña, comidas y excursiones a Cayos Holandeses, Isla Perro… también traslado a Carti de regreso.
Para estar en Pelicano hay que llamar a Ricardo Bonilla al .65399742 (00 507 delante si llamais desde fuera de Panamá)
Muchas personas se alojan en otra isla que llaman “Isla Robinson”. Realmente, la isla no se llama así pero como la gestiona Robinson, pues le ha quedado ese nombre. Ahí si vive una comunidad kuna y hay bastantes turistas. El precio es de 17 a 20$ pero sin excursiones y pagando el transporte a parte. Muchas veces hay que dormir en hamaca porque no quedan cabañas
Espero que te sirva
Saludos
Eva
|
Muga
Travel Addict
Registrado: 13-01-2011
Mensajes: 46
Votos: 0 👍
|
He visitado Darien este verano con una amiga, fumos dos chicas y la verdad no me arrepiento para nada. Ha sido lo mejor de Panamà. Además no he tenido la sensación de inseguridad. Darien es una maravilla, es pura selva y a menudo avanzas a punta de machete.
Le pregunté al guía en un momento dado quien más había por ahí y me contestó que seguramente unicamente nosotras. Si había algún "narco" yo no me lo encontré. Aaunque también hay que decir que es mejor la noche para ciertos menesteres y era pleno día.
Da igual la cantidad de animales que te diga que puedes encontrar, pero a modo de ejemplo te digo que vimos el águila harpia (es el ave de Panamá), el àguila crestada, monos, infiniidad de ranas de todos los colores y tamaños, el oso caballo, es un bicho que no había visto en mi vida. Y tengo fotos.
Te pueden salir 4 días por unos 250 euros. A continuación hago un resumen de los precios.
- Bus Ciuidad de Panama-Meteti y Meteti-Yaviza: Sobre unos 14$ ida. El bus no llega hasta Yaviza por el mal estado de la carretera. En Meteti se coge otro bus mas pequeño que nos llevará a Yaviza. El bus de Ciudad de Panama se coge en la terminal de autobuses, pero va haciendo paradas por la capital así que si estás lejos de la terminal es bueno enterarse de las paradas.
- Alojamiento en Yaviza "la maestra Letizia" (1 noche): Entre 22 y 25$ para dos personas. Procurad que no os den la habitación con literas como fue nuestro caso, es un poco cutre.
- Transporte en Piragua desde Yaviza hasta El Real de Santa María: 5$ por persona la ida. Es el único medio de transporte para llegar, son como bus-piragua. Si os ofrecen una privada para vosotros dedid que no, no hay prácitamente diferencia salvo que no la compartes, pero te clavarán 60$
- Transporte en auto desde El Real de Santa María hasta el Pirre 1: Sobre unos 15$ ida, por el coche no por persona.
- Alquiler de un caballo de Pirre 1 hasta la estación Rancho Frío de ANAM: Sobre unos 15 o 20$ ida. Tú irás a pata durante un recorrido de una hora a hora y media enfangado hasta las rodillas. El caballo es para los bultos, ten en cuenta que no hay ni agua potable ni luz ni comida, así que hay que cargar con todo ésto además de tu e mochila, aunque la verdad es que se necesita poco.
El alojamiento consiste en unas literas con el colchón pelado, así que hay que llevar sábanas y mosquitera si como en mi caso eres pasto de los mosquitos. Imprescindle también llevar botas de goma.
- El guía cobra 50$ por día por persona. El se encargará además de tramitar el permiso con SENAFRONT.
- El resto de gastos asciende a unos 44$ por persona y por noche. Esto incluye (permiso, entrada al parque, alojamiento, fotocpias para ANAM).
Al guía se le paga el transporte, la comida, el alojamiento, etc..
Si neceistas más datos me lo dices.
|
EvaMMN
Silver Traveller
Registrado: 13-11-2016
Mensajes: 11
Votos: 0 👍
|
muga Escribió:
Hola. Yo contacté con Isaac Pizarro, quien nos tramitó los permisos y nos hizo de guía
Pizarro.3003 @ hotmail.com
Facebook.com/isaacn.pizarrotovar
+507 6907-8050
Hola Muga,
He contactado con Pizarro, pero tampoco me ha dado mucha información. ¿Qué tal fue vuestra experiencia con él? ¿Recuerdas qué es lo que pagásteis por adelantado?
Muchas gracias.
Eva.
|