Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95789
Votos: 0 👍
Villena es una ciudad importante de Alicante, situada en el noroeste de la provincia, limita al oeste con Castilla-La Mancha y Murcia y al norte con la provincia de Valencia. Es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó.
Los orígenes de la ciudad parece que son visigodos, aunque se desarrolló como núcleo urbano, durante la época musulmana. Era ya un importante enclave estratégico, con una fortaleza. Luego seria centro del influyente marquesado de Villena.
En 1525 Carlos V le concede el título de ciudad. Este es un momento de prosperidad económica, como muestran los monumentos que han llegado hasta la actualidad.
La ciudad conserva un importante conjunto histórico, compuesto por sus dos castillos y varias iglesias, ermitas, palacios y plazas. Destaca el museo arqueológico José María Soler. Entre los principales eventos culturales se encuentran las fiestas de Moros y Cristianos, las Fiestas del Medievo y el concurso de Jóvenes Intérpretes «Ruperto Chapí».
Grupo RV Edipres nos hace llegar una buena noticia:
VILLENA, MEJOR MUNICIPIO ENOTURÍSTICO 2016
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha designado a Villena con la mención especial al Mejor Municipio Enoturístico de España. El reconocimiento ha llegado en la tercera edición de los Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España de la organización, que se han entregado en una gala celebrada recientemente en la Real Fábrica de Tapices de Madrid.
Villena ha recibido este premio por su “arraigada cultura vinícola en el municipio, su adhesión a la Ruta del Vino de Alicante, junto con el desarrollo de múltiples acciones e iniciativas como la señalización y tematización enológica o la organización de ferias y eventos relacionados con la cultura del vino, tales como Taste Tour, Enotur Villena, Vino EsCultura o Vinouvelle -Feria del Vino Joven-, además del apoyo a numerosas iniciativas privadas”
Cada vez soy más aficionada a los pujantes caldos de la vecina Alicante. Villena cuenta con la influencia de la meseta y el Mediterráneo, condiciones climatológicas que dan lugar a vinos de las variedades autóctonas Monastrell, Cabernet Sauvignon y Merlot. Los blancos presentan un color amarillo pajizo y son frescos y afrutados como los rosados, mientras que los tintos ofrecen sabores con más estructura y aromas balsámicos, siendo cálidos y carnosos. Habrá que paladearlos ¿No?
Pero sin duda el caldo villenense más conocido es el Fondillón, el vino alicantino más famoso de la historia producido con
Uva Monastrell y que la Unión Europea denomina Vino de Lujo Europeo. El resultado es un vino espeso y con sabor dulce,
Especialmente indicado para postres.
Fue vino con ‘Denominación Real’ por la fama que logró en el siglo XV, por lo que fue degustado por reyes y cardenales
Del Renacimiento. Ha sido mencionado asimismo en grandes obras de la literatura de autores como Dostoievski, Dumas o
Salgari. Omo curiosidad, se cuenta que el Rey Sol, Luis XIV, pidió unos bizcochos bañados en Fondillón como último deseo
Cuando sintió la muerte cercana. Digo yo de no aguardar a situaciones tan drásticas y escaparnos a la galardonada Villena este otoño-invierno, sin ir más lejos.
Villena cuenta con bodegas que ofrecen diferentes visitas para conocer el proceso de cultivo y recolección y degustar estos exquisitos vinos acompañados de embutidos de la zona. Algunas de ellas son Francisco Gómez, Sierra Salinas, Las Virtudes o Casa Corredor.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95789
Votos: 0 👍
‘ENOTUR 2018’ VUELVE A SUMERGIR A VILLENA EN LA CULTURA DEL VINO
Las III Jornadas de la Ruta del Vino de Alicante en Villena tendrán lugar del 17 al 25 de febrero
Clima y suelo perfectos. Temperatura de contrastes y terrenos calcáreos y albarizos. A mitad de camino entre la meseta y el Mediterráneo se encuentra Villena, lugar donde se conjugan las combinaciones perfectas que la convierten en tierra de vinos. La cultura vitivinícola tiene un gran arraigo en esta zona ya que el cultivo de la vid viene de tiempos remotos dando lugar, a día de hoy, a modernas bodegas que producen excelentes vinos basados en la experimentación de variedades autóctonas de uva. La localidad alicantina se sumerge un año más en la cultura del vino con la celebración de las III Jornadas de la Ruta del Vino de Alicante: Enotur, un evento enoturístico que aúna vino, gastronomía, cultura, ocio y música.
Fueron los íberos los que comenzaron a cultivar la vid en tierras del Alto Vinalopó, una actividad que continuarían más tarde los romanos. Villena ha sido tierra de vinos desde hace cientos de años con una larga tradición que ha sabido adecuarse a los tiempos. A finales del siglo XIX existían importantes bodegas en la zona que producían vino para ser exportado desde el puerto de Alicante.
Hoy Villena cuenta con nueve bodegas de las cuales seis son D.O.P de Alicante con el atractivo de poder visitar cuatro de ellas. Una de las características que aportan calidad a la uva villenera es su clima de contrastes, con inviernos fríos y veranos calurosos. Además el suelo de Villena combina compuestos muy calcáreos junto con algunas zonas albarizas en donde la viña crece sobre finas arenas, lo que añade un valor positivo para el viñedo. De toda esta combinación de climas y suelos surge un rico catálogo de vinos que, un año más, quedará plasmado en las III Jornadas de la Ruta del Vino de Alicante en Villena.
Enotur es el evento enoturístico en el que la comarca se sumerge en la cultura del vino. Restaurantes, bodegas, alojamientos turísticos, museos, teatro y oficinas de turismo adheridos a la Ruta del Vino de Alicante ofrecen del 17 al 25 de febrero productos y ofertas especiales. Durante estas jornadas se podrá disfrutar de menús maridados con Vinos D.O. Alicante, visitas guiadas a bodegas con precios reducidos, asistir a catas de vino en lugares singulares y un sinfín de actividades enoturísticas, además de atractivos Enopacks:
[*]Casa de Los Aromas & Pizzería Damiano es uno de los paquetes con los que disfrutar de una de estas experiencias enoturísticas. Consta de una visita a la Bodega del Caracol y a la Torre de la Iglesia de Santa María con copa de cava; comida en Pizzería Damiano y enoestancia en habitación doble en Casa de los Aromas más un detalle enológico.
[*][El Pack Enocultural & Gastronómicoincluye una ruta enológica por las Bodegas Francisco Gómez, visita al Museo Arqueológico y a la Iglesia de Santiago, comida en el Restaurante La Teja Azul, visita más cata en Bodegas Finca Collado, estancia en el Apartamento El Mirlo Blanco y desayuno tradicional en la Churrería La Empedrá, además de una visita al Museo del Festero y al Castillo de la Atalaya con un brunch final en el Restaurante La Teja Azul.
[*]El Enopack Salvadora incluye tres opciones diferentes con menú enotur más una estancia en el Hotel Salvadora y una ruta enológica por las Bodegas Francisco Gómez.
[*]En el Plan Perfecto de Gastronomía, Vino y Cultura se podrá disfrutar de una visita guiada al Castillo de la Atalaya, a la Bodega del Caracol y una comida con maridaje de vinos en Restauran Wrynessy.
Entre las actividades enoturísticas destacan, además de diversas catas, visita a la “La Calle de las Bodegas” recordando las antiguas bodegas de la ciudad, exposiciones, degustaciones, rutas enológicas, visitas guiadas a los principales monumentos de la ciudad o jornadas formativas.
Según Mercedes Menor, Concejala de Turismo de Villena, el fin de Enotur es “poner en valor el trabajo de tantos sectores, comenzando por la agricultura, bodegas, gastronomía, comercio, ocio... que se aúnan bajo el paraguas del Enoturismo para sorprender y hacer disfrutar a todas aquellas personas que nos visiten estos días”.
Enotur Villena dará comienzo el próximo 17 de febrero a las 12.00 horas con un acto inaugural en la Plaza de Santiago, donde se dará a conocer el vino de la zona. Durante los días que dura el evento tendrá lugar el III concurso de Instagram#enoturvillena18, donde los participantes podrán ganar una escapada enoturística en un destino de la Ruta del Vino de Alicante. Solamente hay que compartir una fotografía unida al hashtag del concurso y seguir a @turismovillena.
Como novedad, este año se lanza la campaña ‘De vinos por escaparate Vi’. Esta acción promocional consistirá en establecer en los escaparates de los comercios de Villena un display con una botella de vino junto a su descripción. Las personas participantes deberán adquirir su vinocartilla y enlazar cada referencia de vino con el comercio que corresponda. Deberán cumplimentar correctamente los datos personales requeridos en la vinocartilla y depositarla en las urnas establecidas en los comercios participantes o en la Oficina de Turismo de Villena participando, así, en un sorteo para ganar un pack enoturístico en un destino de la Ruta del Vino de Alicante, una visita guiada con cata en una bodega de Villena para cuatro personas u otra visita para dos personas.
Vino, gastronomía, cultura, ocio y música unidos en un solo evento que se celebra en el mejor municipio enoturístico de España, como así certifica ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino), otorgando este mención especial a Villena. Un premio recibido por su arraigada cultura vinícola en el municipio, su adhesión a la Ruta del Vino de Alicante, junto con el desarrollo de múltiples acciones e iniciativas como la señalización y tematización enológica o la organización de ferias y eventos relacionados con la cultura del vino.
. Acerca de Villena
Villena es un municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. La localidad cuenta con unos 35.000 habitantes y ofrece multitud de atractivos turísticos, como el castillo de la Atalaya, su símbolo más representativo, una fortaleza que data del siglo XII. Villena dispone de una importante industria, especialmente en el campo del calzado y textil. Su situación geográfica le permite ser un punto estratégico en la red comercial.
Coincidiendo con la llegada de la estación otoñal la Oficina de Turismo de Villena nos hace llegar esta noticia de los próximos eventos en la ciudad
FIESTAS OTOÑO 2018 – VILLENA
FERIA DE MUESTRAS del 28 al 30 de Septiembre
RABALFEST 6 de Octubre
Villena conocida por su importante conjunto histórico y cultural. El paso del tiempo y de diferentes civilizaciones ha dejado en este rincón del este peninsular numerosas joyas, desde la construcción del Castillo de la Atalaya, hasta el hallazgo de un tesoro de hace 3.000 años y también lo es, por un marcado carácter festivo. En otoño también hay lugar para la celebración y son tres eventos los que concentran la actividad lúdica de la localidad.
En primer lugar, la Feria de Muestras, que se celebrará del 28 al 30 de septiembre, y que incluye numerosas actividades relacionadas con el comercio, el ocio, la agricultura, el motor, la promoción y la gastronomía. Precisamente esta última es también otro de los grandes atractivos de la localidad, en especial por sus vinos D.O Alicante, que le han valido para ser premiada con la Mención Especial de Mejor Municipio Enoturístico de España.
En el mes de octubre, el día 6, se celebra el Rabalfest, un evento que tiene la originalidad de aunar la tradición española de la fiesta de la Vendimia con la del Oktoberfest alemán. En el corazón del barrio del Rabal, el visitante podrá disfrutar de dos ambientes tan auténticos como diferentes. Por un lado, el patio de la Casa de la Tercia, se convertirá en una plaza de Munich en pleno Oktoberfest, con decoración alemana, salchichas de diferentes tipos, "bretzels" ─bollos típicos con forma de lazo─, ensalada de patatas con bacon y por supuesto cerveza... Mucha cerveza. Jarras de 1/2 litro de auténtica cerveza alemana. Como contraste, a pocos metros, en la antigua bodega “El Caracol”, encontramos los aperos de labranza, los barriles de vino, y las parras colgadas para adentrarnos en la fiesta de la vendimia. Vinos blancos, rosados y tintos que son degustados con tradicionales tapas españolas y embutido de la tierra.
Acerca de Villena
Villena es un municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. La localidad cuenta con unos 35.000 habitantes y ofrece multitud de atractivos turísticos, como el castillo de la Atalaya, su símbolo más representativo, una fortaleza que data del siglo XII. Villena dispone de una importante industria, especialmente en el campo del calzado y textil. Su situación geográfica le permite ser un punto estratégico en la red comercial.
La Oficina de Turismo de Villena nos ha enviado esta información:
OBSERVACION DE AVES EN VILLENA
RUTAS GUIADAS GRATUITAS
(30 de septiembre, 13 de Octubre y 25 de Noviembre)
Para dar a conocer y valorar su patrimonio natural, la Concejalía de Turismo de Villena propone un programa de rutas guiadas gratuitas para la observación de aves, cada cual centrada en un diferente espacio protegido del término municipal, que tendrán lugar los días 30 de septiembre, 13 de octubre y 25 de noviembre.
- Domingo 30 de septiembre ZEPA y LIC Los Alhorines.
- Sábado 13 de octubre LIC Saleros de Villena.
- Domingo 25 de noviembre ZEPA y LIC Sierra de Salinas.
Los parajes de Villena están caracterizados por un ecosistema rocoso y calcáreo que poseen un rico valor medioambiental. Su paisaje cambia dependiendo de la hora del día o la época del año, pasando de las cepas yermas en febrero a los verdes campos de cereales en mayo.
Prueba de su importancia ambiental es el elevado porcentaje de superficie protegida incluida en la Red Natura 2000 de la Unión Europea, a través de 4 figuras de protección: ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario), Microreservas de Flora y Reservas de Fauna. Precisamente si hay un secreto que se esconda entre el pasaje natural de su término municipal, son sus aves. Una gran variedad de especies de las que disfrutar de manera sostenible y respetuosa con la naturaleza.
Las zonas de estepa y campos de cereal de Villena son los mejores lugares de la provincia de Alicante para la observación de aves como el Cernícalo primilla, considerada hasta la mitad del siglo XX el ave rapaz más abundante de Europa; la Ganga ibérica, los sisones y alcaravanes, Aguiluchos cenizos, Collalbas grises, Calandrias, Trigueros o la Ganga ortega y la Avutarda.
Las zonas de montaña, como Peña Rubia, Cabrera, el Morrón o la Sierra de Salinas son ecosistemas de pinos y carrascas donde albergan una gran variedad de especies como el Águila o Búho Real junto a Arrendajos, los pequeños Chochines, Collalbas negras, Currucas carrasqueñas, Oropéndolas, los Agateadores comunes o el Cárabo.
Las zonas de saladar contienen un rico patrimonio ambiental debido a las especies de aves presentes en ella. La laguna de Villena permite la observación a lo largo del año de distintas especies como son los Chorlitejos chicos, Cigüeñuelas, Buitrones, Alcaudones Reales, Terrenas marismeñas, Collalbas rubias o Abejarucos.
Acerca de Villena
Villena es un municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. La localidad cuenta con unos 35.000 habitantes y ofrece multitud de atractivos turísticos, como el castillo de la Atalaya, su símbolo más representativo, una fortaleza que data del siglo XII. Villena dispone de una importante industria, especialmente en el campo del calzado y textil. Su situación geográfica le permite ser un punto estratégico en la red comercial.
Nos envía la Oficina de Turismo de Villena la información de este evento:
FESTIVAL ‘F*CK THE CNSRSHP’ DE VILLENA
26 de enero de 2019
Actuarán grupos tan conocidos como Reincidentes, Soziedad Alkoholika, Koma o
Def con Dos
Villena acoge un año más la electrizante fuerza de esta música. El 26 de enero de 2019 tendrá lugar en la plaza de toros de la localidad el festival ‘F*ck The Cnsrshp’, que este año reunirá a las 9 bandas más destacadas de la escena rockera nacional. Un cartel formado por Soziedad Alkoholika, a quien acompañarán Reincidentes; Koma, en su esperada vuelta a los escenarios tras seis años de parón; Def con Dos, Porretas, Parabellum, Los Benito, Gritando en Silencio y Manolo Kabezabolo, todo un mito de la escena.
La apertura de puertas tendrá lugar a las 14.00 horas, comenzando los conciertos a las 14.30 horas y prolongándose sin interrupción hasta las 3.00 horas de la mañana. El precio de las entradas anticipadas es de 25 euros más gastos de gestión y ya pueden adquirirse online en la Red Ticketmaster (Carrefour, Halcón Viajes, Fnac). El aforo del recinto está limitado a 5.000 personas que podrán disfrutar de un festival que electrificará a locales y visitantes con puro Rock & Roll.
Acerca de Villena
Villena es un municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. La localidad cuenta con unos 35.000 habitantes y ofrece multitud de atractivos turísticos, como el castillo de la Atalaya, su símbolo más representativo, una fortaleza que data del siglo XII. Villena dispone de una importante industria, especialmente en el campo del calzado y textil. Su situación geográfica le permite ser un punto estratégico en la red comercial.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14629
Votos: 0 👍
Hoy he estado en Villena y bueno, no se puede decir que el pueblo sea bonito, porque no lo es, pero tiene varios lugares de suficiente interés como para estar allí algunas horas.
Como se mencionaba en la página anterior, se puede comprar un billete que da acceso a varios monumentos, cuyo precio depende de las visitas que se quieran realizar.
Yo he comprado el billete por 4€ (2€ para personas con discapacidades) que incluye el Museo Arqueológico y el Castillo de la Atalaya.
El Museo Arqueológico cubre de forma general desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. La colección más importante del museo es la conocida como Tesoro de Villena, que hace referencia a una colección de brazaletes y cubertería de oro que datan de hace 3000 años (Edad del Bronce), del yacimiento de Cabezo Redondo. Está considerado el tesoro de vajilla aúrea más importante de España y el segundo de Europa, después del de Micenas. Conserva además los objetos de hierro más antiguos de España.
La visita al Castillo de la Atalaya es guiada y dura aproximadamente una hora. Los domingos es solo por la mañana y el resto de días de la semana también se hacen por la tarde. El castillo en el interior no conserva nada (los franceses intentaron dinamitarlo durante la Guerra de la Independencia), pero es interesante ver desde el punto de vista arquitectónico y por su interés histórico.
Aparte de lo anterior, he visto durante unos minutos la Iglesia de Santiago, que es la más importante de la localidad.
Hay otros museos que pueden ser interesantes, pero con los horarios del domingo me hubiese resultado imposible ver alguno de ellos.
Todo aquel que quiera soñar encontrará su cuento de hadas en Villena, donde podrá participar de más de 80 actividades que le embarcarán en un único viaje en el tiempo
VILLENA, UNA CITA CON LA CULTURA,
LA GASTRONOMÍA Y LA FIESTA ESTE OTOÑO
La ciudad alicantina calienta los motores para una estación repleta de atractivos y celebraciones
Por su historia y el paso de diferentes civilizaciones que han dejado su huella en ella, Villena es un destino con una gran riqueza cultural que solo mejora con una apasionante oferta gastronómica. Además, en otoño, el municipio se llena de vida a través de numerosos eventos y celebraciones que ensalzan su potencial. Entre ellos, se encuentra la Feria de Muestras, cuya XXIV edición tendrá lugar entre el 27 y el 29 de septiembre en el Recinto Ferial de la ciudad.
Forjada a partir de mil batallas, siglos de historia e incluso vestigios que nos remontan a miles de años atrás, como su singular tesoro, Villena es un destino sorprendente repleto de cultura, una gastronomía de primer orden y contrastes únicos fruto de la herencia de su mestizaje moro-cristiano.
Situada al noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, pasear por sus calles en otoño es una cautivadora experiencia que se acentúa con el manto de ocres que crean las hojas caídas de los árboles. Coronada por el Castillo de la Atalaya, una fortaleza del siglo XII declarada ‘Monumento de Valor Artístico’ en 1931 y que hoy ostenta el calificativo de ‘Bien de Interés Cultural’, ofrece al visitante numerosos rincones de obligada visita. Entre ellos se encuentra la Plaza de las Malvas, que alberga la casa-palacio de la Familia Mergelina, construida a finales del siglo XVII o la Plaza de Santiago, corazón de la antigua población cristiana que, en la actualidad, ejerce como centro cultural, social, civil, religioso, de esparcimiento y de ocio.
Tampoco pueden pasar por alto sus numerosos monumentos de carácter religioso, entre ellos las Ermitas de San José y San Antón del siglo XVI, el Santuario de las Virtudes a las afueras de la ciudad, o las iglesias de Santa María y Arcedianal de Santiago. Además, el municipio alberga lugares tan emblemáticos como la Casa Galería Estudio del pintor Isidro Gosálbez, las Casas Cueva Tuareg, la Bodega El Caracol o el Teatro Chapí.
Pero si algo hace destacar a la ciudad alicantina en esta época del año es su carácter festivo. El otoño es momento para la celebración de numerosos eventos y, como ya es costumbre, el primero de ellos será la ya consolidada Feria de Muestras, que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Villena del 27 al 29 de septiembre. Se trata de un espacio experiencial que, en su XXIV edición, volverá a ejercer como un escaparate de los negocios locales, donde se dará a conocer todo el potencial de la localidad y la comarca a través de numerosas actividades relacionadas con el comercio, la agricultura, el ocio, el motor, la promoción y el turismo. Catas de vinos y degustaciones de productos locales, talleres y charlas, concursos, sorteos y tómbolas, juegos infantiles, música y diversión a raudales son los ingredientes principales de una cita pensada para paladear la calidad de la localidad y disfrutar de las personas.