Moderación
Invitado
Votos: 0 👍
|
Itinerario de invierno por Islandia: recorriendo las zonas sur y oeste de un país (naturaleza, cultura y aventura)
Explorar las regiones sur y oeste de este impresionante país nórdico siguiendo su carretera principal es una experiencia única. Este itinerario reúne algunos de los puntos más simbólicos del destino, combinando paisajes espectaculares, fenómenos naturales y actividades inolvidables.
Ruta de las cascadas y la costa sur
La jornada comienza recorriendo la famosa costa sur, un lugar donde la naturaleza se presenta en su forma más majestuosa.
- Cascadas de ensueño:
- Seljalandsfoss: Una cascada donde se puede caminar detrás de la cortina de agua para disfrutar de vistas mágicas.
- Skógafoss: Una de las más icónicas, con una caída de 60 metros que impresiona por su fuerza y belleza.
- Playas de arena negra y montañas:
- Camina por la playa de Reynisfjara, famosa por sus columnas de basalto y el imponente acantilado Reynisdrangar.
- Admira las montañas que flanquean la costa y los glaciares que se vislumbran a lo lejos.
- Lagunas glaciares:
- Jökulsárlón: Navega entre icebergs en esta espectacular laguna glaciar.
- Diamond Beach: Donde los fragmentos de hielo se dispersan sobre la arena negra, creando un contraste inolvidable.
Descubriendo el Círculo de Oro
Uno de los recorridos más emblemáticos del país, el Círculo de Oro, reúne tres atracciones imprescindibles:
1. Parque Nacional Thingvellir:
- Contempla la separación de las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Descubre la rica historia del Althing, el parlamento más antiguo del mundo, fundado en el siglo X.
2. Zona geotérmica de Geysir:
- Observa el géiser Strokkur, que lanza columnas de agua caliente a varios metros de altura cada pocos minutos.
3. Cascada Gullfoss:
- Admira esta impresionante caída de agua en dos niveles que ofrece vistas panorámicas y espectaculares.
Península de Snæfellsnes
Conocida como la “ puerta al centro de la tierra” gracias a la novela de Julio Verne, esta península es una joya de diversidad natural.
- Glaciar Snæfellsjökull: Un lugar lleno de misticismo, donde el hielo se encuentra con leyendas.
- Acantilados de Arnarstapi: Déjate sorprender por los dramáticos acantilados y las colonias de aves marinas.
- Kirkjufell y Kirkjufellsfoss: Uno de los paisajes más fotografiados del país, con la emblemática montaña Kirkjufell como protagonista.
Experiencias únicas para el recuerdo
Completa tu viaje con actividades que harán de esta aventura algo inolvidable:
- Auroras boreales: Si viajas en invierno, busca un cielo despejado y prepárate para un espectáculo de luces danzantes que dejarán sin palabras.
- Cueva de hielo en el volcán Katla: Explora el mundo subterráneo de hielo azul y negro, una experiencia de otro planeta.
- Baño termal en la Sky Lagoon: Relájate en estas aguas termales, rodeado de paisajes impresionantes y vistas al océano.
Una experiencia inolvidable
Este itinerario combina la majestuosidad de la naturaleza con momentos de relajación, historia y aventura.
¿Estás listo para embarcarte en esta ruta invernal?
|
CarlosSirius
Travel Addict
Registrado: 26-07-2015
Mensajes: 83
Votos: 0 👍
|
manolisev Escribió:
Buenos días y feliz año
Esta semana santa hemos decidido volver a Islandia con la intención de ver auroras boreales y ver alguna parte de la isla que dejamos pendiente hace 10 años. Se que hay mejores meses para ver las auroras, pero no disponemos de vacaciones antes.
Lo que estamos es hechos un lío respecto al itinerario, os cuento lo previsto a ver si nos podéis aconsejar. Sobre todo nos preocupa si el itinerario es asumible o podemos abarcar mas. Sobre todo dadas las fechas, última semana de marzo, por el clima y el estado de las carreteras.
Día 1. Llegada a KEF de madrugada. Dormir al lado del aeropuerto y recoger coche de alquiler a medio día. Conducir hasta Borgarnes. Noche en Borgarnes.
Día 2. Desde Borgarnes visitar la península de Snæfellsnes, que la teníamos pendiente de nuestro pasado viaje. Intentar hacer una excursión de avistamiento de ballenas desde Ólafsvík. Noche en Borgarnes.
Día 3. Salir hacia el círculo dorado desde Borgarnes. Ver Thingverllir, Geysir y Gulfoss. Esto ya lo conocíamos, pero dadas las fechas y la climatologia nos ha parecido una opción el repetir. Noche en Gulfoss
Día 4. Salir hacia Vik desde Gulfoss. Ver esa parte de la costa sur. Noche en Vik
Día 5. Excursión a cueva de hielo en la zona de Vik. Noche en Vik.
Día 6. Salir de Vik a Reikiavik. Visita a la ciudad. Sky lagoon. Noche en Reikiavik
Día 7. KEF. Devolver coche y vuelta a España.
Hemos procurado, salvo en Reikiavik, coger los hoteles algo alejados de los núcleos urbanos para evitar la contaminación luminica. Aunque bueno, ya vamos con la idea que ver las auroras sería una suerte.
Tengo dudas si desde Borgarnes nos dará para ir y volver a la peninsula de Snæfellsnes en un día, incluido el avistamiento de ballenas. La otra alternativa que barajo es dormir en la península, pero si la climatologia es mala, igual nos toca dar por perdido el día, y durmiendo en Borgarnes, puede que sí tengamos más opciones en caso de mal tiempo.
Bueno, no me enrollo más. Os agradecemos mucho, cualquier consejo y opinión.
Gracias!!!
Hola, por partes:
1- Marzo es un gran mes para auroras (suele tener mucha actividad geomagnética) teniendo además mejor tiempo que en el invierno duro y más horas de luz, pudiendo hacer prácticamente las mismas actividades invernales.
2- Snaefells desde Borganes se puede hacer perfectamente, yo lo hice en marzo de 2019 desde Reykiavik, y en 2023 desde una zona cercana a Borganes. Otra cosa es con excursión de ballenas... La península tiene muchas cosas que ver, si haces ballenas, tendrás que meter el turbo y hacerte la idea de llegar de noche y madrugar.
3- El itinerario está bien en el sentido que no metes demasiado cada día como otros que se ven por ahí, yo metía el cráter Kerid (círculo dorado) que no está mal y para mí merece una visita. También en Vik, si la cueva de hielo está en Vatnajokull, iría a
Jokulsarlon y visitaría alguna de las lenguas del glaciar.
|
OjoMagico
Indiana Jones
Registrado: 02-09-2011
Mensajes: 1564
Votos: 0 👍
|
Roma_85 Escribió:
Hola!!
Estamos viendo de ir a finales de diciembre. Que recomendáis ver y actividades hacer por la época que es..
Gracias.
Hola, yo siempre fui en verano, mis consejos pueden serte de igual utilidad que la indumentaria veraniega del ejército alemán en Rusia pero puestos a mojarse (y congelarse) te diría:
- La mayor parte del día es noche (valiente contrasentido).
- Las temperaturas no bajan demasiado debido a la corriente del golfo. En el Suroeste. Mínimas de -5°C de noche. Zonas del norte como myvatn pueden resultar inaccesibles y gélidas.
- Recomiendo quedarse en la zona de Reykjavik y alrededores. Es decir, todas las noches en la capital. Ver Reykjaness, ¿blue lagoon?, Golden circle y como mucho costa hasta Vik. Planificar el itinerario para aprovechar los cuatro rayos de sol. Considerar que las cascadas estarán "diferentes".
- Recomiendo leerse todas las actividades de ocio y culturales que se puedan hacer en Reykjavik cuando haga mal tiempo.
- Tema auroras sería la prioridad absoluta. Lo malo es que si está nublado no se verán por mucha tormenta magnética de los demonios que haya.
Saludos
|
Anpefe
Travel Addict
Registrado: 02-03-2014
Mensajes: 35
Votos: 0 👍
|
Hola, vamos de viaje a Islandia mi mujer, yo y un bebe de 14 meses, llegaríamos el domingo 7 de septiembre a las 00:10 y nos volveríamos el domingo 21 a las 17:00. Tengo alquilado un 4x4 por que tengo pensado pasar por alguna F. El itinerario en principio lo tengo ya un poco diseñado, y las primeras noches las tengo ya reservadas, pero tienen cancelación gratuita y se podrían cambiar. Tengo dudas en 2 noches, os pongo lo que tengo pensado y las dudas que me surgieron después de estar leyendo el foro y varios diarios.
Día 1. Llegamos tarde, recoger el coche y dormimos en Keflavik.
Día 2.Peninsula de Rykjanes, Gunnunhver, Geldingardalir, Fagradalsjall, Krysuvik. Dormir en Selfoss
Día 3. Pingvellir, Buarfoss, Geysir, Gullfoss, Bruarhlod, Faxi, Kerid. Dormir en Selfoss
Día 4. Si el tiempo lo permite, ir a Landmannalaugar. Parando en Hjalparfoss y Haifoss. Dormir Hella
Día 5. Gluggafoss,Seljalansfoss,Gljufrafoss, Skogafoss, Kvernufoss, glaciar Solheimajokull, avión estrellado, Dyrholaey, Reynisfjara. Dormir en Vik
Día 6. Campos de lava Eldhraun, Fjadrargljufur, Stjornafoss, kirkjugolf, Foss a Sidu, Svartifoss, Fjallsalon, jokulsarlon, Diamond Beach. Dormir 30 min antes de llegar a Hofn.
Día 7. Vestrahorn, Stokksnes, Djupivogur, no se si paso Oxi o seguir por los fiordos, dependera del tiemponque tengamos, Seydisfjordur, Gufufoss, Fardagafoss, Hengifoss, Litlanesfoss. Dormir en Egilsstadir.
Día 8. Rjukandafoss, Studlagil, Studlafoss, Dttifoss, Selfoss. Dormir zona Mytvan
Día 9. Krafla, Hverir, Hverfjall, Dimmuborgir, Hofdi, Skutustadagigar. Dormir zona Mytvan
Día 10. Godafoss, Akureyri, peninsula Trollaskagi, Reykjafoss. Dormir en Blondousbaer
Día 11. Hvitserkur, Kolugljufur, Grabrok, Glanni, Barnafoss, Hraunfossar. Dormir Borgarness
Día 12. Gerduberg, Ytri Tunga, Bjarnafoss, Raudfeldsgja Gorge, Gatklettur, Hellnar, Londrangar, Svodufoss, kirkjufell. Dormir en Stykkisholmsbaer
Día 13. Si nos queda algo del día anterior en Snafellsess, ya que lo veo muy apretado el día anterior. Por la tarde dirección reikiavik. Dormir en Reikiavik
Día 14. Mañana Reikiavik, devolver el coche a las 15:00.
Me falta una noche por añadir, no se si dársela a la zona de los glaciares y quedarme 1 noche mas en la zona de Hofn, o es mejor a la zona de Mytvan, o me dejo algo por el camino. Somos conscientes de lo que puede cambiar el tiempo en Islandia y que es posible que nos queden algunas cosas de las que tengo apuntadas por el camino, la idea es ir con calma y disfrutar un poco del viaje. El tema de ir con el bebe no suele ser un problema, el año que tiene ya hicimos 4 viajes y no nos dio problemas en ninguno de ellos hasta ahora.
|