Calahorra es un municipio de la Rioja Baja. Tiene 25.000 habitantes. Es la segunda ciudad de la comunidad autónoma de La Rioja en población tras la capital, Logroño, y la más importante dentro de la Rioja Baja.
Destaca por sus viñedos y su patrimonio histórico.
Monumentos
Catedral de Santa María: es un edificio básicamente gótico tardío de finales del siglo xv, con añadidos de diversos estilos y épocas posteriores. Fue levantada en un paraje junto al río Cidacos, poco común al estar apartado del centro urbano, por ser el lugar donde la tradición local situaba (atestiguado al menos desde el s. IV) el martirio de los dos soldados patronos de la ciudad, San Emeterio y San Celedonio. Se trata de un edificio de sillería con tres naves, crucero, girola y claustro. La fachada norte, de estilo plateresco, está dedicada a San Jerónimo. El coro es renacentista y hecho en sillería. Cuenta con los retablos platerescos de las capillas de San Pedro y la Visitación. Tiene también rejerías góticas. Una de las tallas, del siglo xiv, representa al Cristo de la Pelota. Cuenta con una espléndida Pila Bautismal gótica. La Sacristía y el Claustro plateresco albergan el Museo Diocesano con piezas de gran interés como una Biblia Sacra del siglo xii, la "Custodia del Ciprés" del siglo xv donada por Enrique IV de Castilla, o la Torá Judía.
Palacio episcopal: Situado junto a la catedral, data de los siglos xvi (edificio original) al xviii (ampliación realizada por el obispo Juan Luelmo).
El
casco antiguo mantiene la estructura urbana original romana.
Museos
Museo de la Romanización
Este museo está enclavado en un palacete modernista, construido hacia 1930, que se conoce popularmente como la "Casa del Millonario". Se convirtió en Museo Municipal el año 1984, siendo inaugurado por sus Majestades los Reyes de España. El Museo recoge una rica colección de restos arqueológicos que se han ido hallando en los diferentes yacimientos estudiados hasta la fecha. La exposición la componen más de un millar de piezas arqueológicas datadas entre los siglos siglo iv a. C. Y siglo iv d. C., aportadas por el Museo de La Rioja y por el Museo Municipal de Calahorra.
Museo Diocesano
La arquería del claustro de la catedral se cerró en el año 1975 para acondicionar el claustro y convertirlo en Museo Diocesano, donde guardar y exponer al público los retablos, imágenes, orfebrería, sagrarios y calvarios.
Exposición Permanente de Pasos de Semana Santa
Esta es una exposición única en La Rioja, situada en el templo de San Francisco, gestionado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Aquí se pueden observar las imágenes que se procesionan en Semana Santa en Calahorra.
Museo de la verdura
Muestra al visitante la actividad de las huertas y cultivos de la ribera del Ebro.
Centro de Interpretación "Casa Santa"
El Centro de Interpretación "Casa Santa" de Calahorra se centra en los orígenes del Cristianismo, rememorando a los Mártires.
Web de Turismo de Calahorra: calahorra.es/turismo/