Reserva de viaje en Internet: Seguridad, Ahorro, Timos ❤️ Destacados ✈️


Foro de Agencias y Buscadores: Opiniones sobre agencias, buscadores, mayoristas, touroperadores... pero siempre desde el punto de vista del viajero.
Página 1 de 1 - Tema con 12 Mensajes y 370961 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Reserva de viaje en Internet: Seguridad, Ahorro, Timos  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
17-02-2008

Mensajes: 22

Votos: 0 👍
Hola amigos necesito que informen como les ha ido cuando han reservado a taves de internet, ya que hasta ahora siempre lo hice en agencia, pero al haber tanta diferencia de dinero me estoy planteando hacerlo online. Gracias por todo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
24-08-2005

Mensajes: 15046

Votos: 0 👍
Yo tengo una relación de paginas, de las que me gustaría oir valoraciones de los usuarios (o que añadan mas a la lista):

www.es.lastminute.com

www.rumbo.es

www.atrapalo.com

www.trabber.com

www.vuelosbaratos.es

www.terminala.com

www.ebookers.es

www.edreams.es

www.viajar.com

www.muchoviaje.com

www.cuvuelos.com

www.booking.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
10-05-2007

Mensajes: 1335

Votos: 0 👍
Hola!
Yo pondria a www.skyscanner.net/es/ como buscador de vuelos.
Y es.venere.com/ para reserva de hoteles.

Saludos!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Admin
Registrado:
07-08-2005

Mensajes: 28030

Votos: 0 👍
Añadiría estas tres, que me han dado buenos resultados, dependiendo del destino elegido.


www.asiaroooms.com
www.hoteltravel.com
www.centraldereservas.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
21-11-2007

Mensajes: 1057

Votos: 0 👍
Yo de hoteles casi siempre con booking.

Vuelos he reservado con Ryanair y Brusselss Airlines y perfecto.

Y para casitas y apartamentos de alquiler:

www.homelidays.com
www.interhome.com
www.eurorelais.com

He utilizado las 3 y nunca he tenido ningún problema.

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
18-02-2009

Mensajes: 36

Votos: 0 👍
Hola!:

Yo suelo reservar hoteles a través de:
www.trivago.es

Te compara el mismo hotel en diversas páginas web y te da el precio de la que más barato te lo ofrece.

También suele haber buenos precios de hoteles en:
www.destinia.com
www.quehoteles.com
www.viajar.com
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


New Traveller
Registrado:
04-01-2010

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Para el vuelo, yo prefiero utilizar directamente la dirección de la compañía que un comparador de vuelos, porque casi siempre tienen ofertas más baratas. He hecho viajes verdaderamente económicos de esta manera.Por ejemplo:
www.vueling.com
www.easyjet.com
www.ryanair.com

Para el hotel es.venere.com está bien o www.hotel.com. Algunos albergues son como hoteles y son muy economicos también. En Florencia y Roma tuve mucha suerte, no así en Pisa.
[editado por el moderador]
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
11-06-2007

Mensajes: 1474

Votos: 0 👍
Hoy en día a través de las diferentes redes de viajes, páginas web, etc. Recibimos un bombardeo de diferentes portales de viaje sobre ofertas, vuelos, hoteles, etc.

En este mismo sitio, leo muchas preguntas como: Alguien ha viajado con fulano ? Que tal el sitio de mengano ? Es fiable perengano ?

Lo cierto es que hay que tomar en cuenta varios puntos antes de decidir comprar un viaje a través de los buscadores.-

Ventajas.-

1) Precios
2) Rapidez
3) Acceso inmediato a las bases de datos de lineas aéreas, hoteles, y arrendadoras
4) Gran información de destinos
5) Disponibilidad inmediata
6) Variedad en productos

Desventajas.-

1) La gran mayoría de los buscadores, para poder cerrar una operación piden una tarjeta de crédito, es decir, una vez que la ingresas y finalizas la operación, estos motores ya tienen todos tus datos crediticios para hacerte cualquier cargo monetario

2) En el caso de aviación, los buscadores no te permiten lo que en el medio turístico se conoce como "Open Jaw" (mandíbula abierta), es decir, volar a una ciudad y poder regresar de otra, salir desde una ciudad y poder regresar a otra, ó bien volar de/hacia 2 pares de ciudades diferentes

3) Condiciones Generales: Todos estos sitios en sus webs, tienen un apartado con letras muy pequeñas sobre condiciones de reservación, cambios y cancelaciones, y no por ser pequeñas dejan de tener validez, hay que leerlas cuidadosamente antes de cerrar la operación

4) Cambios. Para poder realizar cambios en alguna reservación no es tan fácil, sobre todo en aviación, y normalmente si lo reservado permite cambios, siempre hay un cargo que pagar.

5) Cancelaciones. La gran mayoría de las operaciones que se realizan en la web NO son reembolsables ó los cargos de cancelación son muy muy altos

6) Comunicación. Posiblemente este es el problema que mayormente del cual los usuarios se quejan más amargamente....ante cualquier duda, pregunta, aclaración, que se yo, es un pandemonium poder hablar con un ser humano del otro lado del teléfono.

Pueden pasar 15 grabadoras diferentes y NUNCA contestarte una persona..."Si quiere hablar con reservaciones pulse el no. 1, con administración pulse el 2, con pagos pulse el 3, ó espere en la línea para poder ser atendido" y uno se puede quedar esperando una eternidad. Hasta uno les quiere decir "usted cree que soy tonto ?", para saberlo pulse el no. 9....

7) Internet. He leído en ocasiones que por problemas en la red como "no se recarga la página", "tarda en responder el sistema" y uno repite la operación...los cargos a la tarjeta se han duplicado y triplicado...y para conseguir un reembolso es un problema enorme

8 ) Asesoramiento. Para uno realizar una operación en la red, debe de estar muy bien asesorado e informado de lo que quiere para evitar problemas

9) Finalizar. La gran mayoría de estos motores de busqueda, NO permiten equivocaciones (que suelen suceder con frecuencia), es decir, revisar bien antes de cerrar la reserva ya que no existe el "me equivoque con la fecha de regreso", "no somos 2 sino 3 personas", "no informe que llevo 2 niños", "reserve para Abril de 2012 siendo del 2011"...entendamos que del otro lado del ordenador es una máquina que NO se equivoca

------

Es malo comprar a través de los buscadores ? No, no lo es, todo lo contrario siempre y cuando se tomen en cuenta todos los puntos anteriores para evitar dolores de cabeza y de cartera

Felices vacaciones viajeros
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Experto
Registrado:
06-03-2010

Mensajes: 143

Votos: 0 👍
Tramuntana Escribió:
Hoy en día a través de las diferentes redes de viajes, páginas web, etc. Recibimos un bombardeo de diferentes portales de viaje sobre ofertas, vuelos, hoteles, etc.

En este mismo sitio, leo muchas preguntas como: Alguien ha viajado con fulano ? Que tal el sitio de mengano ? Es fiable perengano ?

Lo cierto es que hay que tomar en cuenta varios puntos antes de decidir comprar un viaje a través de los buscadores.-

Ventajas.-

1) Precios
2) Rapidez
3) Acceso inmediato a las bases de datos de lineas aéreas, hoteles, y arrendadoras
4) Gran información de destinos
5) Disponibilidad inmediata
6) Variedad en productos

Desventajas.-

1) La gran mayoría de los buscadores, para poder cerrar una operación piden una tarjeta de crédito, es decir, una vez que la ingresas y finalizas la operación, estos motores ya tienen todos tus datos crediticios para hacerte cualquier cargo monetario

2) En el caso de aviación, los buscadores no te permiten lo que en el medio turístico se conoce como "Open Jaw" (mandíbula abierta), es decir, volar a una ciudad y poder regresar de otra, salir desde una ciudad y poder regresar a otra, ó bien volar de/hacia 2 pares de ciudades diferentes

3) Condiciones Generales: Todos estos sitios en sus webs, tienen un apartado con letras muy pequeñas sobre condiciones de reservación, cambios y cancelaciones, y no por ser pequeñas dejan de tener validez, hay que leerlas cuidadosamente antes de cerrar la operación

4) Cambios. Para poder realizar cambios en alguna reservación no es tan fácil, sobre todo en aviación, y normalmente si lo reservado permite cambios, siempre hay un cargo que pagar.

5) Cancelaciones. La gran mayoría de las operaciones que se realizan en la web NO son reembolsables ó los cargos de cancelación son muy muy altos

6) Comunicación. Posiblemente este es el problema que mayormente del cual los usuarios se quejan más amargamente....ante cualquier duda, pregunta, aclaración, que se yo, es un pandemonium poder hablar con un ser humano del otro lado del teléfono.

Pueden pasar 15 grabadoras diferentes y NUNCA contestarte una persona..."Si quiere hablar con reservaciones pulse el no. 1, con administración pulse el 2, con pagos pulse el 3, ó espere en la línea para poder ser atendido" y uno se puede quedar esperando una eternidad. Hasta uno les quiere decir "usted cree que soy tonto ?", para saberlo pulse el no. 9....

7) Internet. He leído en ocasiones que por problemas en la red como "no se recarga la página", "tarda en responder el sistema" y uno repite la operación...los cargos a la tarjeta se han duplicado y triplicado...y para conseguir un reembolso es un problema enorme

8 ) Asesoramiento. Para uno realizar una operación en la red, debe de estar muy bien asesorado e informado de lo que quiere para evitar problemas

9) Finalizar. La gran mayoría de estos motores de busqueda, NO permiten equivocaciones (que suelen suceder con frecuencia), es decir, revisar bien antes de cerrar la reserva ya que no existe el "me equivoque con la fecha de regreso", "no somos 2 sino 3 personas", "no informe que llevo 2 niños", "reserve para Abril de 2012 siendo del 2011"...entendamos que del otro lado del ordenador es una máquina que NO se equivoca

------

Es malo comprar a través de los buscadores ? No, no lo es, todo lo contrario siempre y cuando se tomen en cuenta todos los puntos anteriores para evitar dolores de cabeza y de cartera

Felices vacaciones viajeros

Tramuntana, gracias por tus comentarios pero realmente no comparto tu lista de desventajas. Puede que sean ciertas para algunas páginas web pero no lo son si generalizas y hablas de todas en general... Debo decir que trabajo en el sector y lo conozco bastante bien.

Concretamente no estoy de acuerdo con los siguientes puntos:

1) Igual que con cualquier compra en internet, mientras se trate de una empresa reconocida y fiable, no van a hacerte "cualquier cargo monetario" sino que te van a cobrar lo que tú estás aceptando en el proceso de compra. En algunos casos pagas en el momento, en otros pasan los datos al hotel en cuestión... En todo caso, muchos hoteles te piden un número de tarjeta de crédito para confirmar una reserva de todas formas, y te garantizo que el pago a través de una agencia online importante está más controlado que lo que te cobre el hotel individual a su aire.

2) No es verdad, he hecho esto tanto con Rumbo como con Expedia. Simplemente tienes que elegir la opción de "varios destinos".

3) Siempre hay que leerse bien las condiciones pero las agencias online no tienen más condiciones raras que una agencia tradicional. Es más, tienden a ser bastante flexibles (hablando siempre de agencias establecidas y no cualquier engaño que te puedas encontrar online).

4) Las condiciones a la hora de cambiar un billete de avión las pone la línea aérea y no la página web. Lo mismo suele pasar con los hoteles.

5) No es verdad, para hoteles normalmente el hotel pone la política de cancelación, y la gran mayoría de reservas son reembolsables hasta cierta fecha. Páginas como Expedia y Hotels.com te cobran a la hora de reservar pero te devuelven la totalidad del importe si cancelas de acuerdo con la política del hotel (en la mayoría de los casos suele ser gratis hasta el día anterior a la llegada) y con otras como Booking.com o Venere pagas en el hotel directamente, con lo cual no se te cobra si cancelas con antelación.
Para los vuelos una vez más ponen la política de cancelación las líneas aéreas.

6) Estoy de acuerdo en que la comunicación es el mayor problema, normalmente no porque no te dejen hablar con una persona sino porque el personal de los call centers que usan no siempre brilla por sus capacidades o nivel de servicio.

7) Viajo mucho por trabajo y lo compro todo en internet... Nunca me ha pasado eso ni conozco a nadie que haya tenido ese problema. Supongo que puede ocurrir pero no es un problema común para nada.

8 ) Eso sí, no te asesora nadie así que te tienes que informar tú.

9) Está claro que hay que meter bien los datos, si no vamos mal. Sin embargo, normalmente lo único que pasa si se te olvida meter que llevas 2 niños es que te lo van a cobrar más tarde cuando te des cuenta. Para los hoteles no suele haber problema si necesitas cambiar las fechas, y para un vuelo una vez más se aplica el recargo que determine la compañía aérea... En una oficina física de una agencia de viajes te cobrarían lo mismo.

En fin, no digo que no haya que tener cuidado a la hora de escoger la agencia online con la que viajar, pero NO es verdad que una agencia online establecida te vaya a dar condiciones menos flexibles que una offline. Personalmente he reservado muchísimas veces con Expedia, Hotels.com, Booking.com, Rumbo y Venere, y nunca he tenido ningún problema con nada... Son los típicos mitos o miedos que tiene la gente antes de reservar online pero que no tienen mucho que ver con la realidad actual. Eso sí, no reservaría con cualquier agencia desconocida para ahorrar 20€, prefiero la seguridad de saber que una agencia importante respalda mis derechos. Antes llamaría al hotel y le preguntaría por ese precio tan sospechosamente barato.

Para mí, las únicas desventajas reales son la 6 y la 8, porque no tienes a ninguna persona física delante que te pueda asesorar o a la que puedas buscar personalmente en caso de problemas (aunque esto tampoco significa que se solucione todo). Fuera de esta lista, las agencias tradicionales tienen grandes ventajas a la hora de montar itinerarios más complicados, porque te pueden diseñar éstos y hacerte todas las reservas de hoteles, vuelos, transfers y lo que sea sin que tengas que currártelo tú. El precio de un paquete vacacional tradicional también puede ser mucho más atractivo que un vuelo y un hotel comprados online, porque los vuelos chárter normalmente no se venden online ya que los controlan los touroperadores tradicionales.

No pretendo atacarte para nada o meterme con tus opiniones pero me ha parecido que tus comentarios refuerzan mitos obsoletos y dan una impresión muy equivocada a la gente que no tenga mucha experiencia con las reservas online... Siempre puede haber historias de "a mí me pasó esto o esto" pero las puedes escuchar igual con cualquier tipo de reserva y cualquier tipo de viaje, y no son representativas de la mayoría. Hay gente detrás de los sistemas automáticos de reservas online, y son empresas que se preocupan por su imagen y su competitividad en el mercado y que trabajan para solucionar problemas y prevenirlos en el futuro, igual que cualquier empresa que no venda en internet.

Buen viaje a todos, lo reservéis donde lo reservéis!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Experto
Registrado:
06-03-2010

Mensajes: 143

Votos: 0 👍
Tramuntana Escribió:

Hola Lou...no se trata de estar de acuerdo ó no, es una simple recomendación para evitar dolores de cabeza.

1) Completamente de acuerdo contigo...solo es el hecho de meter tus datos crediticos en internet, solo verificar que sea una página segura

2) Perfecto, de eso se trata este foro, te pido que pongas los portales en donde puedas comprar esto en viaje redondo para que todos los viajeros lo sepan.

3) No digo que sean "anormales" las condiciones de las agencias "online" solo hay que leerlas...o que...no me explique ?

4) Nope...lo siento...que mal estas informado en este tema...en muchos casos sucede como dices, en otros no...yo para vender un grupo pongo mis condiciones de acuerdo a las que me da la línea aérea y hoteles y las políticas establecidas por mi empresa

5) y Orbitz, Best Day, etc...donde las dejas ??? Solo es un llamado de precaución

6) Que bueno que seas de las personas que manejan muy bien internet y que nunca hayas tenido problemas en reservar en la web... Solo que este es un foro en el cual hay gente que no domina tanto el tema y por ello hay muchas preguntas....si conocen a tal sitio, si es bueno el otro sitio...

Te repito...solo es para evitar dolores de cabeza a gente que no es tan hábil con el ordenador, no es un "mito obsoleto", es una realidad que pasa todos los días.

En fin...es solo una recomendación, que cada quien compre en donde se sienta cómodo

Tramuntana, está muy bien llamar a la precaución pero precisamente porque mucha gente no está acostumbrada a comprar en internet no es ninguna ayuda que hagas generalizaciones falsas como decir que la gran mayoría de las transacciones sean no reembolsables, o que sea común que haya errores que luego no te vayan a resolver... Claro que puede ocurrir en un caso entre mil, igual que puede ocurrir que tengas un problema con una agencia offline, pero eso no lo convierte en algo común! A cualquiera que lea tu mensaje original sin conocer el tema se le van a quitar las ganas de comprar en internet en cualquier agencia.

Te aseguro que estoy muy bien informada ya que llevo 5 años trabajando para una de las grandes agencias de viajes online, aparte de usar ese medio para comprar mis propios viajes habitualmente. No estoy aquí para hacer publicidad de nadie pero sí me siento obligada a defender mi sector y aclarar que en ninguna de las grandes agencias internacionales funcionan las cosas como tú dices. Es un mundo altamente competitivo donde todo el mundo quiere ser el más barato, el más flexible y el más reconocido por los clientes, por lo que no tendría ningún sentido imponer restricciones o trabas como los que mencionas. Con las veces que me he peleado personalmente con hoteles para asegurar los derechos de nuestros clientes, sinceramente me fastidia un poco leer ese tipo de comentarios, como si la agencia fuera una máquina sin personas reales detrás que se preocupen por el cliente.

Hablas de cómo organizas viajes para grupos, por lo cual deduzco que trabajas en una agencia offline... Entiendo que en ese caso no te gusten mucho las agencias online pero creo que hacer una serie de generalizaciones sobre el sector no es la mejor forma de ayudarle a la gente a escoger la agencia adecuada. Me pides que diga algo que pueda ayudar a la gente que no sepa si usar una página o no, pues en caso de duda investigaría a la agencia para asegurarme de que estuviera debidamente registrada, llamaría al servicio de clientes para aclara cualquier duda y evaluar el servicio dado, y como ya he dicho, si una agencia pequeña y desconocida tiene un precio mucho más barato para un hotel que otras páginas, algo raro hay seguro, y no reservaría sin confirmar previamente con el hotel que ese precio sea válido. Como también ha dicho otra persona, reservar con una agencia que esté registrada en tu país siempre te da más seguridad en temas legales.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: reserva de viaje a traves de internet  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-05-2011

Mensajes: 352

Votos: 0 👍
Todas las agencias de viaje pueden ofrecerte el mejor y el peor de los servicios, independientemente de que estén en internet o a pie de calle. Una cosa no tiene nada que ver con la otra.

Lo realmente importante es que se trate de una agencia de viajes LEGAL, es decir, que sea una empresa que cuente con una LICENCIA PARA VENDER VIAJES. Sólo de esa forma estamos pagando a cambio de todas las garantías y seguridades que nos ofrece una agencia de viajes, y manteniendo todos nuestros derechos como usuarios.

Por lo que aquí estoy leyendo, creo que se están mezclando churras con merinas.

Una cosa son las páginas web donde puedes pagar directamente un coche de alquiler, una habitación de hotel, una excursión o cualquier otro servicio.

Otra cosa muy distinta son las agencias de viaje que cuentan con una web donde ofrecen información y publicitan sus viajes combinados.

Cualquier web de cualquier agencia de viajes puede tener sólo la primera opción, sólo la segunda o también las dos opciones.

En cualquier caso, es de cajón que ANTES DE PAGAR DEBES LEER LAS CONDICIONES DE RESERVA. Pero TANTO SI PAGAS ON LINE, COMO SI PAGAS EN UNA OFICINA. Porque si estás contratando algo, debes saberlo todo: condiciones de pago, condiciones de cancelación, condiciones de modificación, cuánta gente va en el grupo, cuánta gente hace falta para confirmar el grupo, si no se consigue el número mínimo de inscritos hasta cuándo pueden aguantar tu reserva y comunicarte que el viaje no se realiza, etc.

Y, es más, debemos hacerlo así tanto si contratamos un viaje, como si nos compramos un sofá.

Normalmente, los "Condiciones y Términos" de una agencia están publicados en su catálogo, tanto si es on line como si es de papel. La obligación del usuario es LEERLAS ANTES DE RESERVAR.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Nuevo buscador de vuelos baratos  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
26-02-2009

Mensajes: 1610

Votos: 0 👍
Os adjuntos esta información que acaba de publicar la OCU. Para todos nosotros que buscamos vuelos, hoteles y demás pueder ayudarnos a la hora de tomar decisiones. O eso espero. ( edito para decir que...si el moderador lo cree conveniente, lo elimine o cambie de lugar)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que algunos buscadores de vuelos inflan el precio final hasta un 43% al añadir suplementos, lo que dificulta la comparación y que el consumidor pueda encontrar la oferta más barata.

Esta es una de las conclusiones, del estudio que ha realizado la organización sobre la contratación de vuelos a través de Internet tras analizar 11 aerolíneas y 12 agencias de viajes 'online' con servicio de buscador de billetes en la Red durante los meses de septiembre y octubre.

Según la OCU, solo Viajes El Corte Inglés, Logitravel y Kayak ofrecen el precio completo (incluidos todos los suplementos) desde el inicio del proceso, mientras que el resto va añadiendo suplementos a medida que se va completando el proceso de compra, lo que "impide que el usuario pueda comparar el precio del billete y elegir el más barato".

"Los consumidores tienen difícil comparar los precios de los billetes de avión que ofrecen las aerolíneas debido a que la mayoría de las páginas incumple la obligación legal de informar del precio completo desde el inicio de la contratación", señala la OCU en una nota.

También señala que el hecho de que el precio se incluya o no en el pago por equipaje complica la comparación de precios para los consumidores, puesto que a pesar de tratarse del mismo vuelo el suplemento varía de unas webs a otras, lo que "hace muy difícil que los consumidores puedan comparar el precio entre distintas webs".

Como ejemplo, la OCU señala que en el caso de Destinia, los 90.24 euros iniciales se convierte en 185,54 euros, siendo, según la organización, "la única página que no informa del precio por llevar una maleta".

Del análisis, se desprende que Viajes Barceló es la web más barata, seguida de Expedia, mientras que las más caras son Viajar y Rumbo.

La OCU apunta que los precios más baratos se obtienen con una media de dos meses antes de la fecha de salida, mientras que dos días antes del vuelo las tarifas se duplican. Los precios no varían si se usan cookies o no, aunque muchas compañías no informan sobre la política de cookies o lo hacen de forma incompleta.

RECARGO "ILEGAL" POR EL PAGO CON TARJETA.

La organización ha comprobado que 11 agencias 'online' de las analizadas y la mitad de las doce aerolíneas analizadas siguen cobrando una comisión por el pago con tarjeta de crédito, que va desde los 1,6 euros de Destinia hasta los 22,9 euros de Rumbo y Viajar.

La OCU ha denunciado a varias empresas del sector por el "cobro ilegal" de recargos por pago con tarjeta en las páginas webs, después de que el 1 de septiembre entrara en vigor su prohibición.

La organización se refiere a la prohibición expresa de cobrar por el pago con tarjeta de crédito que establece el Real Decreto Ley 8/2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, que aprobó el Gobierno el pasado mes de julio.

La OCU denunció en septiembre ante la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid el "cobro ilegal" de recargos por el pago con tarjeta en las páginas webs de cuatro aerolíneas y en la agencia eDreams. La OCU señala que Iberia, Vueling y Lufthansa han dejado ya de cobrarla, compañías a las que denunció.

La normativa, que afecta a todas las compañías de transporte aéreo que operan en España, entre otras empresas del sector, requiere la modificación de los sistemas de pago, una medida que incluye muchas excepcionalidades a la hora de su aplicación en los distintos tipos de tarjetas.

Las compañías afectadas recuerdan además que el recargo que repercuten en el billete por el pago de tarjeta es solo una parte de la comisión que abonan a las entidades financieras.
⬆️ Arriba
Asunto: Como saber si una agencia es fiable o puede ser un timo  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95771

Votos: 2 👍
oscana Escribió:
Cómo saber si una agencia es oficial,de fiar?donde puedo encontrar información de registro...etc

Lo primero es comprobar si tiene los datos legales.
En la web debe poner en el apartado de aviso legal: su nombre, su cif, su numero de agencia y su domicilio físico.
Los datos anteriores son obligatorios por ley (LSSI), por tanto, si no están en la web no es de fiar.

Una vez tienes el cif, simplemente lo metes en google y te salen los datos de la empresa en distintas webs especializadas en empresas (infocif, etc). Ahí te sale la antigüedad de la empresa, su domicilio (debe coincidir con la web), de que esta dada de alta (si es agencia o no), sus administradores legales... Eso datos son públicos y gratuitos. No pagues a ninguna web por informes sobre esos datos.

Con esos datos puedes saber si es mas o menos estable y el grado de confianza que merece como empresa.

Para determinar la calidad de sus servicios, comprueba que tiene opiniones en web externas de internet (si la gente no habla sobre la empresa, no es buena señal) y que estas son de usuarios no nuevos.

No vale los "testimonios" en la web de la propia empresa: La web de la empresa está controlada por ellos mismos y suprimirán normalmente cualquier crítica inconveniente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Como saber si una agencia es fiable o puede ser un  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
22-05-2019

Mensajes: 12

Votos: 0 👍
Hola.
Alguien tiene referencias de esta web "onetwotravelingalcaribe.com"?
A ver si algún forero la conoce, pinta tan bonito que casi parece mentira....
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Touroperadores - Hoteles - Agencias - Buscador De Hotel - Buscador De Vuelos - Agencias Viaje De Aventura - Bonos ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes