Salodari Escribió:
Lo que quieras dejarnos en el foro, bienvenido será.
Suele ser pregunta frecuente el cruce de fronteras, si usaste la carta verde ...
Gracias 😊
He cruzado unas cuantas fronteras en mi viaje y me resulta difícil discriminar qué me pidieron en cada una de ellas; pero voy a dejaros una lista de documentación que llevé, y algunos consejos prácticos.
Siento ser tan detallado, pero más vale que sobre información.
Documentación a llevar:
Relativos al coche:
• Permiso de circulación (del vehículo)
• Tarjeta de inspección técnica
• Última ITV
• Recibo vigente del seguro
• Carta verde
• Permiso de conducir
• Permiso internacional de conducir
Personales:
• DNI
• Pasaporte
• Tarjeta de la Seguridad social
• Seguridad Social Europea
• Llevaba también unos informes médicos que justificaban una medicación que tengo que tomar a diario, y abultaba bastante, sobre todo, al principio
Además, solicité
• Certificat qualité de l’air (para Francia)
• La “Vignette” para Eslovenia, Bulgaria y Rumanía
No es necesario llevar el documento que te envían por email, ni hay que colocar ninguna pegatina
Asuntos médicos
Tarjetas bancarias
Además de una de crédito, llevé dos (muy conocidas) para moverse por el extranjero
ESim
Debido al número de países que pensaba visitar, y la enorme dependencia de Gxxgle Mxps, adquirí un paquete (de eSims) para Europa, de 60 días de duración, que luego tuve que ampliar en 10 días más. Como ese paquete para Europa, no incluía ni Albania, ni Montenegro, ni Macedonia del Norte, tuve que adquirirlos en otra compañía diferente.
Sobre fotografía:
Tengo una buena cámara de fotos, pero desde hace bastantes años, utilizo exclusivamente el móvil. Llevé un portátil y dos pendrives de 250 Gb. Volcaba diariamente las fotos en el portátil y, periódicamente, también lo hacía en los pendrives
Sobre alojamientos
Siempre he utilizado una web para su búsqueda, pero siempre he procurado poner todos los datos de dirección y contacto, en una libreta, por si en algún momento me quedase sin batería en el móvil, y no supiese la dirección para volver al alojamiento
Frigorífico
Todos mis anteriores viajes al extranjero los he efectuado en avión (excepto cuando he ido a Portugal u otros países limítrofes o cercanos); si tenía un vuelo, siempre tenía que deshacerme de determinados productos alimentarios, pero esta vez, decidí comprarme un frigorífico para el coche. Tiene una capacidad de 30 litros, y tiene dos cables de alimentación, uno para el coche y otro para 220 V. Tiene dos potencias de funcionamiento, además, es plegable (dentro de un orden). De esta forma, podía cambiar de alojamiento sin tener que deshacerme de ellos, y conservar relativamente fríos determinados alimentos y bebidas, durante mis desplazamientos de ciudad en ciudad.
La batería no se resintió; eso sí, cuando paraba el coche, dejaba de funcionar, pero mantiene relativamente frío su contenido. El precio fue de unos 110 €
Protección y seguridad
Debido al gran número de horas conduciendo, y siendo verano, tuve que ingeniármelas para proteger mi brazo izquierdo del sol (me olvidé meter en el equipaje una camisa finísima de seda que tengo).
Por el mismo motivo, y por no funcionar el aire acondicionado de mi coche, compré dos toallas, una para cubrir mi asiento, y otra para tapar el salpicadero y el volante, en paradas largas.
Aunque esté de más decirlo, es fundamental no dejar ningún objeto (en especial prendas de vestir o bolsos) a la vista, dentro del coche
Procurar dejar el coche en parkings privados cerrados y vigilados, o en parkings públicos de pago, con zonas iluminadas
No apurar la reserva; en algunos países, una vez metido en una autovía o autopista, no es tan fácil encontrar estaciones de servicio
Llevar las luces del coche encendidas mientras se circula.
Marcar en el gps o apuntar en una libreta, el lugar donde se aparca
No abandonar un lugar (hotel, apartamento, comercio u oficina) sin comprobar que se tiene toda la documentación, tarjetas y dinero. Yo utilizo un bolso en bandolera para llevar todo, y siempre, colocado por delante. Esto es importantísimo, sobre todo si se viaja solo.
Si se paga un alojamiento en efectivo, pedir siempre, un recibo o justificante de pago.
No beber alcohol hasta después de aparcar el coche, y a sabiendas de que no se volverá a tocar hasta el día siguiente.