Language:

Ibizavideomapa.es rutas y caminos de ibiza en videos FullHD ✈️


Forum of Travel Web Sites: Forum for non-commercial travel sites. To promote personal blogs, web sites, passengers, other forums for travelers, website photography, travel photos ... Comments or recommendations from other external resources to support business travelers.
Page 1 of 1 - Topic with 5 messages and 3652 views
Last Published Message:
Author Message
Post subject: ibizavideomapa.es rutas y caminos de ibiza en videos FullHD  Posted:


Silver Traveller
Joined:
17-04-2008

Posts: 18

Votes: 0 👍
Os presento www.ibizavideomapa.es con la que pretendo difundir los caminos y rutas de la isla de ibiza mediante videos en fullHD.
Sobre un mapa configurable aparecen los caminos clasificados por colores según su estado y categoría. Con un solo click se inicia el video que muestra el trayecto y las condiciones reales del camino.
Idóneo para preparar las rutas a deportistas, senderistas y viajeros en general.
Muchas gracias por vuestra visita
Back to ⬆️
Post subject: Re: ibizavideomapa.es rutas y caminos de ibiza en videos FullHD  Posted:


Silver Traveller
Joined:
17-04-2008

Posts: 18

Votes: 0 👍
Subida la primera ruta videomapa.es/ ...nt-carles/ a videomapa.es
Es la ruta 1 de santa eularia des riu, con principio y fin en Sant Carles
1 sant carles
Ruta circular y perfectamente señalizada. El terreno es asfalto y tierra. El indice dificultad ibp es 17 por lo que es una ruta asequible y muy completa pues combina variados paisajes, espectaculares vistas y puntos de interés cultural.
Comienza y termina en la iglesia de sant carles del siglo XVIII, en la que además de su interior destaca su porche de columnas y pozo.
Al poco de comenzar se pasa por la antigua "Fuente de Peralta" y al lado del museo de "es trull de can andreu", donde se conservan antiguos aperos campesinos y es una muestra muy interesante de la arquitectura tradicional ibicenca.
Después se inicia un suave descenso hasta la costa. El trayecto pasa, entre espectaulares vistas, por las calas de Mestella, Boix y Canal den Marti (Pou des Lleó), donde disfrutar de un placentero baño y el placer de la cocina marinera en cualquiera de sus restaurantes.
Antes de volver al interior la ruta hace un desvío hasta la "torre de campanitx", un suave camino ascendente de tierra pero en muy buen estado, nos lleva hasta la torre defensiva del año 1763. En este tramo, Area Natural de Especial Interes se pueden observar espectaculares pinos y sabinas de retorcidas formas, así como una variada representación de la flora y fauna de la isla, de gran valor ecológico. Desde la torre se contempla una maravillosa vista de la costa, desde Cala Sant Vicent hasta Cap Roig, con la fantástica isla de Tagomago en primer término, refugio de colonias de aves.
El camino de regreso se hace entre cuidados campos de cultivo, donde observar como es la tradicional vida rural de ibiza. Se suceden huertos de almendros, algarrobos, olivos, vides, higueras donde la quietud y el sosiego nos hace disfrutar del paisaje isleño tal como era antiguamente.
En la ruta se encuentran dos pequeñas tiendas donde aprovisionarse de bebida y alimentos. Además los sábados se puede visitar el famoso mercadillo de las Dalias en Sant Carles y los domingos el rastrillo en Cala Llenya
Back to ⬆️
Post subject: Re: ibizavideomapa.es rutas y caminos de ibiza en videos...  Posted:


Admin
Joined:
02-02-2009

Posts: 25594

Votes: 0 👍
Fantástico trabajo, Perignon. Impresionante el vídeo a vista de pájaro de la ruta y el buen nivel de detalle. Cuando tenga ocasión de volver por tu isla, sin duda, recordaré tu recopilación. He visto algunos tramos de carretera sin arcén ¿Qué tal esta ruta para hacerla caminando?
Felicidades y a por más caminos.
Back to ⬆️
Post subject: Re: ibizavideomapa.es rutas y caminos de ibiza en videos FullHD  Posted:


Silver Traveller
Joined:
17-04-2008

Posts: 18

Votes: 0 👍
Gracias.
La ruta está ideada para hacer en btt. Hacerla completa andando es peligroso, pues como bien dices hay tramos de asfalto sin arcén.
El tramo mas impresionante, el que va pegado al mar desde Cala Mestella hasta la Torre de Campanitx, es ideal para andarlo. Voy a hacer una nueva ruta de senderismo de este tramo.

Saludos cordiales
Back to ⬆️
Post subject: Es Broll de Buscastell  Posted:


Silver Traveller
Joined:
17-04-2008

Posts: 18

Votes: 0 👍
Ruta de senderismo al mayor manantial de la isla de Ibiza: videomapa.es/ ...castell-3/

La distancia de la ruta es de 2,5 km en un camino de tierra en buen estado, con escaso tránsito de vehículos. El índice de dificultad ibp es de 18 por lo que es asequible a todo el mundo. Únicamente la bajada al pozo y molino puede ser complicada para personas con dificultades físicas. La ruta no es circular y no está señalizada.

La ruta comienza en la carretera de Sant Rafel a Santa Agnes, en el puente sobre el torrent de buscastell, continuando el curso de agua del torrent hasta su nacimiento.

En la parte mas cercana al manantial el caudal de agua es permanente. Es una ruta para hacer en cualquier época del año. La mejor época es la primavera en que la flora está en todo su esplendor y el agua aparece por todos lados gracias a las lluvias invernales.

Al poco de iniciar el recorrido se encuentra el “pou des escarabats”, donde se celebra una fiesta payesa el domingo posterior al 24 de junio ( festividad de sant joan).

El camino discurre plácidamente entre tierras de cultivo primorosamente cuidadas. En el km 1,7 el camino y el torrente se cruzan en un pequeño puente empezando una ligera subida hasta el final de la ruta. En este último tramo el valle se estrecha y los huertos se escalonan para aprovechar al máximo el terreno disponible.

El recorrido es una continua sucesión de árboles frutales, albercas, canales, acequias, huertos, que nos muestran la enorme fertilidad del valle. También podemos observar muchos ejemplares de la flora y fauna autóctonas.

Es Broll es un pozo artesiano que aprovecha el agua que surge espontáneamente del manantial para distribuirla por todo el valle mediante un complejo sistema de acequias y albercas, cuyo orígen se remonta al periodo de dominación árabe. Su caudal es permanente, variando desde los 12.000 litros por hora en los meses de verano hasta los 60.000 litros en los inviernos.

Hace mas de 200 años se creó una comunidad de regantes para reglamentar los turnos de riego, cuyos horarios y estatutos siguen vigentes. Tradicionalmente el segundo sábado del mes de abril los integrantes de la comunidad realizan labores de mantenimiento y limpieza de las acequias.

A pocos metros el restaurado molino de agua de “Molí d’en Tiá” aprovechaba la fuerza del chorro de agua para mover su maquinaria.
Back to ⬆️

All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages