Coche en Islas Feroe: alquiler, peajes, parking - Dinamarca ✈️


Foro de Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Página 1 de 1 - Tema con 6 Mensajes y 1163 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Coche en Islas Feroe: alquiler, peajes, parking - Dinamarca  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Me traigo a este nuevo hilo extractos de mensajes que están en el hilo general de las islas Feroe:


Gatos1961 Escribió:
Hemos alquilado un coche con una compañía local (www.unicar.fo/). Cuentan los días por días y no por horas y te dejan escoger el coche que quieras! El precio, un poco más barato que las internacionales.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Thorbender Escribió:
El coche lo reservé a través de www.greengate.fo/eng, pero también puedes reservar con Sixt directamente. Yo lo hice con los primeros porque salía más barato que con Sixt, y me reservaron con Hertz. El coche, cómo no, caro. Casi 300€ los tres días (bueno, lo devolvimos el cuarto a las 8, pero como lo recogimos a esa hora, no nos contó otro día), eso sí, un Toyota Auris diesel (echamos sólo al final para devolverlo lleno y no mucho, la verdad) de la gama alta que pinrelaba que daba gusto y con todo tipo de extras, hasta asientos calefactables, que no veas lo bien que nos vinieron.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Thorbender Escribió:
El archipiélago está perfectamente conectado por carreteras, túneles y dos subtúneles (estos dos de pago, sólo la ida, es decir, sólo te cobran una vez, y se lo pagarás a la empresa del coche de alquiler). Las carreteras son muy buenas y con poco tráfico, quitando en algunas zonas de ciudades algo más grandes, pero como comprenderás no es Madrid Ojos que se mueven . Incluso las carreteras de "montaña" , como Oyggjarvegur, que vas viendo los fiordos por los que antes has pasado por abajo, desde arriba, (precioso) están en muy buen estado.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

vivid Escribió:
El alquiler del coche lo pillé con una compañía local e incluso pude negociar; creo que me lo dejó en 90 euros. Ojo porque el peaje que hay se paga aparte, una vez devuelves el coche.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Albertroner Escribió:
He visto que hay 3 lugares en los que el parking está limitado (Klaksvík, Tórshavn, Runavík)y que los coches deben llevar un disco en el que marcar la hora cuando lo dejas.
Por el google earth he visto que en Tórshavn, hay un parking cerca del puerto (supongo que público), que en su entrada aparece 8 timar (imagino 8 horas) de 9-18 y Parking Sona.
Me gustaría conocer, cómo va esto, puesto que entiendo que busco un sitio de parking, coloco la hora en disco y esto se debe pagar en algún sitio?
Si dejo el coche por ejemplo fuera de ese horario, debo poner el disco a la hora que lo dejo?
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Thorbender Escribió:
El disco funciona como en toda Europa, se pone durante las horas que pone en los carteles, y el tiempo máximo de aparcamiento. (10, 15, 30 minutos, 1 hora, etc).

En el disco hay que poner la hora en que estacionas y saber que no te puedes pasar del tiempo de aparcamiento de la zona en que estés. Pero es gratis, no hay que pagar nada. Se supone que si te pasas de ese tiempo, te pueden poner una multa. Nosotros nunca hemos excedido el tiempo de aparcamiento, ni allí en Feroe, ni en Dinamarca, Francia, Alemania...quitando en Inglaterra, Confundido , pero no nos pasó nada, ni multa ni nada de nada, pero por si acaso...Es fiarse de la buena conducta y formalidad de la gente.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Iraide84 Escribió:
Queremos alquilar coche pero en algunas compañías he visto que limitan el kilometraje. ¿Alguna recomención de donde alquilar el coche?
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

kaiser_pucela Escribió:
Para alquiler el coche te recomiendo sin ninguna duda la compañía Waag Rental, pues es de las pocas que incluyen seguro a todo riesgo con una pequeña franquicia.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Albertroner Escribió:
En este caso, para el alquiler del coche, he utilizado la agencia: www.make.fo/en/home/

Por qué ellos y no otros?. Pues me ha gustado poner cara a sus propietarios (Maria y Kent), a través de videos y demás.
Llevan años en el mundo del turismo y evidentemente el precio del alquiler que es más económico. Lo interesante, es que dan kilometraje ilimitado, con una pequeña franquicia y algo importante es que el contrato del alquiler, está visible en la web (que para los que hablamos poco inglés viene bien llevar traducido..).
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Magti Escribió:
Yo estuve una semana en el giljanes hostel, en Sandavagur, que está en Vagar. Realmente, las distancias son pequeñas, así que puedes quedarte en cualquier lado, (excepto las islas del sur)

YO el coche lo alquile en el mismo hostel, 250dkk por día, un viejo toyota corolla, pero funcionaba y me salío la mitad que en cualquier otra compañia.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Udri Escribió:
El coche, de lo sitios más caros en que hemos alquilado nunca. La gasolina más barata que en España. La gente conduce bien y son respetuosos y no hace falta ningún 4x4 ni nada especial para circular, las carreteras son buenas.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Xana84 Escribió:
Los túneles de pago son los que conectan la isla de Vagar con Streymoy y la isla de Eysturoy con Bordoy. Según con que empresa alquiles el coche solo pagas una cantidad fija y puedes pasar las veces que quieras de una a otra (recomendable).
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

kenai72 Escribió:
Si te alojas en Vagar, cada vez que cruces a las otras islas para ir a cualquier otra isla tendrás que pagar el peaje (al menos es lo que yo recuerdo de cuando estuve.) De este modo desde la isla central de Streymoy no tendrías que pagar ningún peaje salvo si fueras a la isla más lejana, la de Videroy, creo recordar, que tenía un túnel bajo el mar que sí que había que pagar.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca

Ita13 Escribió:
Con quien cogisteis el coche?? Y cuanta franquicia teníais??
Caffeine Escribió:
El coche lo alquilamos con bilrokt, que es la compañía más barata que encontramos. Fue un poco lío porque estaban renovando la web y la comunicación antes de ir fue un poco lenta. Pero nada, al llegar al aeropuerto, nos dieron la plaza del coche y el código, y ya genial. Alquilamos el coche por 11 días y pagamos 4500 kr (1500 kr fueron depósito). El coche estaba súper bien, amplio y automático.
Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca  Publicado:


New Traveller
Registrado:
08-06-2024

Mensajes: 3

Votos: 0 👍
Murglys Escribió:
Hola a tod@s.

Hemos llegado hace un par de días de las Islas Feroe, y nos han encantado, a pesar de haber pillado de lleno una huelga general en las islas y de que el tiempo no nos ha acompañado demasiado (sólo 3 días y pico buenos de dos semanas que ha durado nuestro viaje). Para todos aquellos que sean amantes de la naturaleza, éste es un destino que con toda seguridad no defraudará sus expectativas. Súper-recomendable.

Por desgracia, no dispongo del tiempo suficiente como para escribir un diario detallado de nuestro viaje, pero estaré encantado de contestar en este mismo hilo cualquier pregunta que surja.

Pongo una pequeña lista de los lugares que nos han parecido imprescindibles de entre todos los que hemos podido ver: Traelanipa; Sornfelli; el entorno del Faro de Kallur; Mirador del Klakkur; acantilados de Beinisvord y Asmundarstakkur en la isla de Suduroy; todo el tramo entre Bour y Gasadalur (incluyendo por supuesto las cascadas de Mulafossur y las espectaculares vistas hacia el Drangarnir, Tindholmur y Mykines); el mirador de Hvithamar sobre el fiordo de Funningur; el maravilloso pueblo de Gjogv con su puerto natural; o los acantilados del Cabo Enniberg y Vidareidi.

También nos han gustado mucho otros sitios como Saksun; Tjornuvik; las vistas hacia el Risin og Kellingin (tanto desde Tjornuvik como desde los miradores de la carretera de montaña que sube hacia el Slaettaratindur); todos y cada uno de los miradores que hay en la carretera que bordea el fiordo de Funningur; los alrededores de Elduvik y su Garganta; la zona de Leirvik y Fuglafjordur; el bosquecito de Kunoy Villa (y las vistas hacia Kalsoy desde el pueblo); la mujer foca (Kopakonan) en Mikladalur y los acantilados del entorno; las cascadas Fossá; las diferentes cascadas que hay en el pueblo de Hosvik; el mirador del fiordo de Kaldbak (desde la carretera de montaña Oyggjarvegur); los alrededores de Sandavagur (incluyendo el Dedo de la Mujer Troll); el mirador de Kvivik desde la carretera (con vistas preciosas de las islas de Koltur y Hestur); los acantilados del este de Sandoy y las islas de Stora Dimun y sobre todo Litla Dimun vistas desde el ferry que va a Suduroy; los acantilados de los alrededores de Hvalba y Vagur; el pueblo de Famjin, situado en un paraje privilegiado (montañas, cascadas, acantilados, lagos... No falta de nada); todo el entorno del Faro Akraberg; las zona de Tinganes y Undir Ryggi en Torshavn; las vistas de Torshavn y Nolsoy desde la carretera panorámica Oyggjarvegur; las vistas hacia Hestur, Koltur y Sandoy desde los alrededores de Kirkjubour; las bonitas casitas de madera y las iglesias de este último pueblo... Y alguno más que se me habrá pasado.

Cuando pensamos en el alojamiento, nos planteamos establecer nuestra base de operaciones en la zona de Kollafjordur-Hosvik (buscando de este modo estar más o menos en el centro de todo y que los desplazamientos fuesen algo más cortos). Pero finalmente cambiamos de idea y dormimos una semana en Torshavn y otra en Klaksvik. No nos arrepentimos, porque -como comentaba antes- el tiempo no fue demasiado bueno y lo cierto es que los días lluviosos son bastante más llevaderos en una localidad algo más grande que estando alojados en mitad de la nada.

Nos quedó por ver la isla de Sandoy. Teníamos pensado ir allí a través del túnel recientemente inaugurado, pero el total desabastecimiento de combustible en las gasolineras a causa de la huelga general provocó que los últimos días del viaje ya tuviésemos que limitar mucho los desplazamientos en el coche de alquiler para conservar el suficiente diésel que nos permitiese volver al aeropuerto desde nuestro apartamento en Klaksvik. Y además llovió mucho y hubo mucha niebla en esa parte final del viaje, así que tampoco hubiésemos visto gran cosa en caso de haber podido ir.

Lo dicho, cualquier duda, no tenéis más que preguntar.

¡Cuánta información, la verdad!. Muchas gracias.

Nosotros iremos el 6 de julio (esperemos que para entonces la huelga se haya solucionado) y estamos en el proceso de la reserva de coche. ¿Recomiendas alguna empresa en especial?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-04-2008

Mensajes: 2945

Votos: 0 👍
AdolfoS Escribió:
¡Cuánta información, la verdad!. Muchas gracias.

Nosotros iremos el 6 de julio (esperemos que para entonces la huelga se haya solucionado) y estamos en el proceso de la reserva de coche. ¿Recomiendas alguna empresa en especial?

Ojalá te venga bien la info para tu viaje.

En cuanto a lo de las empresas de alquiler de coches, nosotros reservamos con Unicar.fo, una empresa local de allí. Tienen una sección de coches "usados", es decir, teóricamente ya con algunos años, a precios mucho más bajos. Elegimos uno de estos, y nos hicieron un upgrade sin coste adicional (reservamos uno de tamaño pequeño, un Renault Clio, y luego nos dieron uno de tamaño medio, un Audi Q3). El coche, genial, comodísimo, y desde luego no notamos para nada que tuviese ya cierto desgaste, al contrario, iba como la seda y estaba muy nuevo. Un diez.

Pero es que, además, esta compañía te da la opción de pagar una "tarifa plana" para los túneles submarinos de Vagar y Bordoy. Por 350 coronas puedes pasar por ellos las veces que quieras. Sin esa tarifa plana, cada ida/vuelta por esos túneles ya te saldría en 100 coronas (kr.). Nosotros pasamos por ambos túneles no menos de diez veces en total, así que echa cuentas .

Y en cuanto a los otros dos túneles submarinos de inauguración más reciente (el de Eysturoy y el de Sandoy), no hay tarifa plana, pero sí te hacen un descuento de más del 20% por cada uso. Y teniendo en cuenta lo caros que son, pues al final el ahorro no está nada mal. Cada tramo en una sola dirección te saldría en 225 kr. Y con Unicar se te queda en 175 kr. Es decir, que en un ida/vuelta pasarías de pagar 450 kr a 350 kr.

Además de todo esto, nosotros estábamos interesados en llevar un pocket wifi para tener conexión a internet en el coche. Y estos de Unicar son los que mejor precio ofrecían para ello (y con mucha diferencia sobre el resto, además). Nos cobraron 45 kr por cada día.

Lo que no cogimos con ellos fue el seguro ampliado. No nos convenció ni el precio, ni, sobre todo, el hecho de que no te reducían la franquicia a cero (sólo la bajaban desde 7900 kr a 2500 kr.). Así que contratamos uno de devolución de franquicia por nuestra cuenta (éste sí que nos cubría la franquicia completa).

La política de combustible es de lleno-lleno, y si no lo devuelves con el tanque al 100%, entonces, además de lo que te vayan a cobrar por el repostaje que tengan que hacer ellos, te añaden una penalización de 200kr. Como nosotros no pudimos devolver el coche con el depósito lleno a causa de la huelga, les mandé un e-mail y me dijeron que no me preocupara por la penalización, porque entendían que había una causa de fuerza mayor y no me la iban a cobrar. Pero no sólo eso, sino que también les dije que, dado que los últimos días de nuestro viaje habíamos tenido que controlar mucho el consumo del combustible del coche para poder devolverlo en el aeropuerto, no nos había sido posible utilizar el túnel para ir a la isla de Sandoy (y lo habíamos abonado en la reserva). Pues otro punto a favor de Unicar: me contestaron que las 350 kr que me había costado el túnel me las descontarían del importe final del llenado del depósito. Así que contentos no, contentísimos.

Ojalá tengáis suerte y para julio ya se haya terminado la huelga. Las Feroe os van a encantar!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Coche en Islas Feroe: alquiler, peajes, parking  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 21866

Votos: 0 👍
Separamos hilo para el tema de alquiler de coche, túneles de peaje y aparcamiento en las islas Feroe. Gracias por las aportaciones
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Islas Feroe: que ver, alojamientos - Dinamarca  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-04-2008

Mensajes: 2945

Votos: 0 👍
AdolfoS Escribió:
Nosotros iremos el 6 de julio (esperemos que para entonces la huelga se haya solucionado)

Murglys Escribió:
Ojalá tengáis suerte y para julio ya se haya terminado la huelga. Las Feroe os van a encantar!!

Ayer han llegado a un acuerdo y se ha terminado la huelga

A disfrutar!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Coche en Islas Feroe: alquiler, peajes, parking  Publicado:


Moderador America
Registrado:
12-04-2011

Mensajes: 10445

Votos: 0 👍
Hola, acabamos de volver de pasar unos días por allí.

Para el coche nos decidimos por rentyourcar.fo. Elegimos la categoría Standard Automatic que para 8 días nos salió por unas 4100 DKK incluyendo recogida en el aeropuerto, conductor adicional y LDW con franquicia rebajada a 1000 DKK. El pago se hace en DKK en el momento de la reserva y permiten cancelación gratuita hasta 3 días antes.

La recogida fue muy rápida, tienen la oficina en el mismo centro de alquiler de coches del aeropuerto y el coche en el parking junto a la terminal. Además unos días antes me dieron la posibilidad de hacer el check-in online y así lo hice, lo que nos ahorró tiempo al llegar. Nos dieron un Hyundai I20 muy cuidado aunque con algunas marcas en la carrocería. No nos dieron el típico mapita del coche con los daños marcados, sino que nos dijeron que le hiciésemos foto y vídeo en el parking. Tampoco nos dieron contrato de alquiler, les tuve que pedir que por favor me enviasen copia por email, cosa que hicieron al momento.

El coche no nos dio ningún problema y nos pareció más que suficiente para recorrer las islas, incluso metiéndolo por algunos caminos en mal estado. Hicimos unos 1850 km y gastamos 240€ en gasolina. Nos falta aún que nos pasen los peajes de los túneles, que a ver cuánto nos cobran porque según su web son 100 DKK por sentido, cosa que no me cuadra con los precios oficiales de los peajes...
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes