Foro de Ofertas de Alojamiento y Restaurantes: Foro comercial con ofertas de alojamiento. Hoteles, casas particulares, casas rurales, apartamentos. Buscadores de hoteles o alojamientos, etc. Restaurantes, bares y cafeterías.
Los propietarios de hoteles y apartamentos se han vuelto locos.
Hace solo 4 años encontrabas hoteles de 4 estrellas y buenos apartamentos por 60 euros el día. Hoy por lo mismo no bajas de 90-120 y mirando mucho. Y dicen que han subido solo un 6%....
No se han enterado de que los sueldos en 4 años no superan el 10% de incremento. Miro para semana santa, bueno, la semana siguiente a los festivos y no bajo de los 140 euros por día algo decente. Para julio en Muxia y Carnota, 100 euros y nada de lujos.....y todo mirando todas las opciones algo económicas. Hay hoteles o apartamentos que no se cortan....te piden 200, 300, 400 euros el día...igual piensan que nos ha tocado la lotería a todos o nos han duplicado el sueldo.....pero curioso...casi todo completo para abril.....seré yo el único pobre? No me considero así, con cierto poder adquisitivo pero pienso en los que estén mas ajustados, matrimonios jóvenes con algún hijo, hipoteca...es imposible de soportar estos precios.
Tampoco es que los gastos de los hoteles se hayan incrementado en un 100%. Conozco gente que trabaja en hotel de 4 estrellas, en recepción, con dominio de idiomas, responsabilidad...y no llega a los 1.400 euros mensuales, poco mas de lo que cobraba en 2020....los apartamentos igual....el mantenimiento, los impuestos, la energía....no les han subido ese 100%.
Y miro para ir a esquiar a Europa, Italia, Francia, Austria...pues respecto a 2020 otro tanto, subida de mas de un 70%.
Claro está que hay gente para todo...desde los que no pueden pagar esos 100 euros hasta los que se pueden permitir pagar 100.000 euros en alojamiento para una semana....en Italia, Francia o Austria, una semana en hotel no de lujo te asciende a 3000, 4000, 5000 o mas. Un apartamento para dos y de los muy cutres, no bajas de los 1200.....
Lo dicho, una locura.
Igual llegamos a los tiempos de nuestros abuelos, que nunca mencionaron la palabra de vacaciones....toda la economía va bien.....menos los sueldos de los trabajadores.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95671
Votos: 0 👍
Pues yo te diría que los años próximos va a ser peor, porque se esperan cada vez mas restricciones a los pisos turísticos y nuevos hoteles, con lo que la oferta se restringirá.
Si la oferta se restringe y la demanda no baja... Es fácil de suponer para donde van a ir los precios.
@Miguelbilbao totalmente de acuerdo, hay precios que son un disparate. Y la relación calidad-precio es cada vez peor en todo: hoteles, cruceros, restaurantes... Se aprovechan de una demanda alta que no sé si aguantará mucho tiempo estos precios. Tal vez cuando les estalle la burbuja en los morros tengamos que oír sus lamentaciones sobre las cuentas de sus negocios
A este paso viajar va a volver a ser cosa de ricos nada más.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Yo tengo cierta esperanza en que la demanda deje de ser tan masiva y los precios se moderen un poco. De todos modos no hay que olvidar que la inflación ha estado dos o tres años disparada, y que en los años de la pandemia o incluso los anteriores, los precios hoteleros en mercados como España podían considerarse muy bajos.
O sea que en gran medida tenemos que acostumbrarnos a la idea de que esos precios ya no volverán a ser como eran hasta 2018, hay un salto cuantitativo que no se puede revertir. Yo ya estoy reestructurando mis previsiones de viajes para reducir los días al año que preciso de alojamientos, porque a mi edad ya no me apetece reducir la calidad. También tendré que gastar menos en otras cosas durante mis desplazamientos, para equilibrar mejor el gasto.
Y yo me pregunto si el turismo se está orientando al viajero internacional con mayor poder adquisitivo
No hay duda de que se alimentarán de los foráneos en mejores condiciones económicas....nosotros tendremos que hacer malabares para localizar algo asequible, o bien nos ponemos a exigir mejores salarios o el gobierno pone las medidas para ese reparto de riqueza que empresarios y banca están obteniendo.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Aunque quede un poco fuera del tema, me permito sugerir que hay una forma lógica de recibir parte de los beneficios de bancos y otras grandes empresas 🙂 Claro que a la vez hay que compartir los riesgos
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95671
Votos: 0 👍
Subir impuestos es subir precios. Es de economía básica.
El que digan que no se van a repercutir, o miente o se engaña. Los impuestos son un coste empresarial y los costes se multiplican en la cadena de valor. Al final de la cadena está el que paga la suma de todos esos incrementos (impuestos incluidos): el consumidor. Es economía de mercado.
En todo caso, si nos circunscribimos a nuestra temática de los alojamientos, si la demanda no baja, hay que aumentar la oferta. Es el único modo de compensar.
Los destinos donde se restringe la oferta, suelen disparar su precios. Pero como estamos en una dinámica de contener la oferta... La consecuencia en los próximos años, si no hay una crisis económica (que seria lo mas nefasto para todos), será la misma tendencia: alza de precios.
Tendremos que inventar y hacer muchas cuentas para optimizar los costes de los viajes.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Aumentar la oferta es algo que ya se está revelando imposible en muchos destinos, que están hipersaturados. De otro modo llegaríamos al extremo en que absolutamente todos los edificios del centro de Madrid, o Praga, o Amsterdam, etc., serían de uso turístico y ya no quedaria ni un solo residente, todo se gestionaría a distancia. El modelo es tan invasivo que ya en España los alquileres residenciales no lo son sobre el papel, el arrendador copia el modelo de las VUT porque es más rentable.
No teneis mas q ver el ejemplo del caso asturiano, q llevamos 2 años de turismo masivo y casualmente con las mayores subidas estatales en alojamientos turisticos...
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95671
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Aumentar la oferta es algo que ya se está revelando imposible en muchos destinos, que están hipersaturados. De otro modo llegaríamos al extremo en que absolutamente todos los edificios del centro de Madrid, o Praga, o Amsterdam, etc., serían de uso turístico y ya no quedaria ni un solo residente, todo se gestionaría a distancia. El modelo es tan invasivo que ya en España los alquileres residenciales no lo son sobre el papel, el arrendador copia el modelo de las VUT porque es más rentable.
No tiene porque ser en el centro, Madrid tiene mucho alojamiento en el extrarradio. En ese caso lo que necesitas es buena comunicación.
Pero también tienen que cambiar nuestros hábitos en el sentido de que si vas a Cordoba y te quieres quedar en la ciudad, lo tienes que pagar. Yo este año intente alojarme en Cordoba capital y los precios eran estratosféricos y desproporcionados.
Así que acabé durmiendo en Andújar (me pillaba de paso y era un alojamiento con encanto).
Al final, nos tenemos que adaptar y cambiar nuestras estrategias.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Que cada uno debe adaptarse es evidente, siempre. Lo que pasa es que una cosa es cómo se adapta el consumidor, otra distinta cómo se adapta la industria turística, y además están las ideas cambiantes de los gobiernos nacionales o locales.
En la industria los gigantes van a seguir apostando por el centro de las grandes ciudades, ellos aseguran inversiones altas y esperan ingresos altos, no se andan con miserias. Otro segmento apuesta por barrios, suburbios e incluso por polígonos industriales, el co-living o como se diga tiene un importante nicho allí. La presión es alta tanto en la oferta como en la demanda, así que los precios se mantendrán altos de todas maneras.
Y yo como consumidor no lo tengo tan fácil como tú para adaptarme, porque nunca voy a disponer de coche propio y además, en estos momentos, los transportes metropolitanos son cualquier cosa menos fiables. Me refiero a Madrid y a Barcelona, donde tengo que desplazarme varias veces en los próximos meses, y ya te digo que la cosa está bastante cruda. Cuando volví de Madagascar tuve que alojarme una noche en Sitges porque me salía por la mitad que en Barcelona; el avión llegó tarde y yo llegué a dormir de milagro, a duras penas porque Rodalies es un desastre. Y así todo, en Madrid ahorraría eso mismo si pudiera alojarme en Alcobendas, pero he hecho ensayos en Cercanías y veo que es una locura fiarse, retrasos y cierres de líneas son moneda corriente, y no avisan.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95671
Votos: 0 👍
Yo para ir al centro, uso el tren de cercanías (es mi transporte favorito). Odio conducir en Madrid.
El tren no esta tan mal, si no vas mas allá de Atocha o yo diria que hasta Nuevos Ministerios. Aunque la falta de inversión de los últimos años se nota. Chamartin es un punto negro ahora mismo.
El concepto de cerca y lejos depende mucho de tu perspectiva. Cuando vivía en Toledo recuerdo que los que vivían en Olías de Rey (un pueblo adyacente a la capital), desde mi opinión de entonces, vivían en el más allá.
En Madrid la gente se va a 50km para poder vivir en un "pareado". Es normal, que la gente venga a trabajar todos los días, incluso desde las capitales cercanas (incluido Toledo). Es otro planteamiento.
Hay que invertir en movilidad. De esa forma el "centro" de la ciudad se amplía. Es una forma de redistribuir la demanda y la oferta.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Por supuesto ya me imagino que a nadie con sentido común le gusta moverse en coche por Madrid… aunque yo en el servicio militar lo hacía todos los días y era divertidísimo
¿Pero quieres decir que desde el centro de Madrid hacia el sur todas las líneas de Cercanías funcionan bien ahora? Yo creo que eso no es realista, el sistema se basa en elementos integrados, y si hay un problema en Chamartín se va a notar de alguna manera en otras zonas.
Mi problema es que yo necesitaría, cada vez que voy a Madrid, desplazarme hasta el extrarradio a las 22h30 o las 23h, y a esas horas si falla algo en Cercanías no hay solución hasta el día siguiente, así que no me sirve.
No teneis mas q ver el ejemplo del caso asturiano, q llevamos 2 años de turismo masivo y casualmente con las mayores subidas estatales en alojamientos turisticos...
Tengo reservado apto. En Lastres para después de semana santa, muy bueno pero 134 euros el día, para dos personas. En los días festivos de esa semana imposible, ya ocupado, y lo reservé en noviembre, ni me imagino el precio, pero petado, que por otra parte no quiero esos días con todo masificado. Antes de la pandemia estuve unos días en Tapia de Casariego, hotel muy decente, MP y la cena de lujo.....no llegaba a 100 euros el día para dos personas.....si lo miras, ahora cuesta el doble. Se han pasado en el incremento. Y así en todos los lugares. En cinco años los sueldos no han subido mas del 15%...y por no contar lo que subieron del 2010 al 2019.