Patxi Mindegia tratará de batir el Record Guinness de corte de haya en el "Primer Open Internacional de Aizkolaris, Hostal Erro"
Cortar un tronco de haya de 125 centímetros de circunferencia en menos de 1 minuto y 27 segundos bien vale un Record Guinness y el aizkolari Patxi Mindegia se ha propuesto conseguirlo. No es la única marca que intentará batir el domingo 21 de agosto en el ‘Primer Open Internacional de Aizkolaris, Hostal Erro 2011’, el récord europeo de corte de tronco de chopo de 32 cm en menos de 19 segundos y 35 centésimas también está en juego. Actualmente ostenta el récord nacional de corte con tronza con un tiempo de 15 segundos y 50 centésimas, y fue Ganador del Campeonato Nacional de Deporte de la madera en la edición de 2010.
A las 12:00 horas comenzará en el aparcamiento del Hostal Erro (N-135, Km. 30) la exhibición con la prueba de corte de chopo en la que Patxi Mindegia tratará de reducir el tiempo del actual récord europeo que ostenta Juan Ángel Toledano (Segovia). A las 12:20 horas tendrá lugar una competición de rapidez en corte de tronco de haya de 125 centímetros de circunferencia, en la que participarán dos parejas de aizkolaris: el propio Patxi Mindegia junto a su padre, Mikel Mindegia; y J.J. López junto a Pello Telletxea. En torno a las 12:45 horas, el de Zubieta intentará batir el actual Record Guinness que pertenece al aizkolari de Ochagavía, Daniel Vicente.
Las pruebas se desarrollarán en pleno ambiente festivo por la celebración de las fiestas patronales del Concejo de Erro. Con este motivo, el "Primer Open Internacional de Aizkolaris, Hostal Erro 2011" comenzará a las 10:30 horas con un almuerzo popular a base de txistorra.
A finales del mes de junio, Patxi Mindegia ya desafió a Daniel Vicente en una apuesta por 12.000 euros, y al que ahora intentará arrebatar el Record Guinness. Entonces propuso al de Ochagavía tres opciones de corte para enfrentarse a la hazaña: cortar 20 troncos de 54 pulgadas en posición horizontal, cortar 16 troncos de 54 pulgadas en posición vertical, o realizar 100 cortes con la tronza en un tronco también de 54 pulgadas. Finalmente Vicente, Campeón Nacional de Deporte de la Madera en 2008, rechazó la apuesta a través de un comunicado de prensa.
La puerta de entrada del Camino de Santiago
Las tres grandes vías jacobeas europeas (Podense, Lemovicense y Turonense) se unen en la cercana localidad francesa de Ostabat y entran en Navarra por Luzaide/Valcarlos entre montes y tejados puntiagudos. Esta localidad es olvidada por muchos que otorgan el protagonismo de primera del Camino a Orreaga-Roncesvalles. A pesar de no ser el inicio real de la ruta jacobea, esta villa medieval es parada obligada para todo peregrino de la senda francesa. Su maravillosa Colegiata construida a finales del siglo XII y principios del XII bien merece un alto en el camino.
Siguiendo la senda a través de Orreaga-Roncesvalles, a escasos 30 kilómetros de Pamplona, aparece el Concejo de Erro. Capital del Valle, está situado a orillas del río que les da nombre y constituye una magnífica atalaya desde la que contemplar el corredor en toda su amplitud donde confluyen viajeros, caminantes y peregrinos. El mirador de Erro resulta un buen observatorio para leer la transición del paisaje entre el clima atlántico del oeste y el submediterráneo del este, división marcada por el alto de Erro.
Esta localidad merece dedicarle tiempo a pasear entre sus caseríos por las calles empedradas y descubrir su iglesia o su fuente. Pero en Erro no todo es sosiego porque su espectacular medio natural es ideal para realizar múltiples actividades, desde senderismo a paseos en bicicleta por el empinado puerto de Erro, una de las rutas ciclistas más célebres de la Comunidad Foral.
En este entorno descubra los pueblos de los valles de Roncesvalles-Erro y Esteribar que engalanan el Camino hasta la capital Navarra. Juntas a la vera del Camino aparecen Auritz-Burguete y Aurizberri/Espinal, las villas que asombraron a Ernest Hemingway de las que dijo que estaban enclavadas en "el territorio más malditamente salvaje de los Pirineos", al que reservó unas páginas en su obra ‘Fiesta’. Zubiri, la capital del Valle de Esteribar, es también un pueblo jacobeo que cruza el río Arga mediante un puente del que cuenta la leyenda que curaba la rabia. Antes de llegar a Zubiri puede probar las frías aguas del pantano de Eugi o no dejar pasar ni una sola de las localidades que nos encontremos en la carretera que nos lleva hasta Pamplona.
Para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Si desea conocer la naturaleza de Navarra desde un punto de vista diferente, no olvide incluir en su equipaje unos prismáticos. La primera incursión en la flora y fauna navarra tendrá lugar del 16 al 18 de septiembre en Etxalar. La bella localidad fronteriza celebrará unas Jornadas de observación de aves en las que no faltarán salidas al monte para avistar aves, exposiciones y charlas. La segunda oportunidad para adentrarse en los bosques navarros llegará el fin de semana del 30 de septiembre. El Parque Natural de Bertiz inaugurará unas Jornadas de observación de aves con ponencias, talleres y paseos guiados de avistamiento de aves.
Navarra le invita este mes de septiembre a descubrir su entorno natural más vivo. La bella localidad fronteriza de Etxalar inaugura el 16 de septiembre unas Jornadas de observación de aves, una oportunidad única para conocer las especies que frecuentan los bosques navarros.
Las jornadas comenzarán el viernes 16 de septiembre a las 18:00 horas con una exposición de fotografías de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y de esculturas de Javier Murillo que incluirá una visita comentada. A las 19:30 horas se proyectará la película “Nómadas del viento”. Ambas actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura de Etxalar.
El sábado 17 de septiembre comenzará con un taller de observación de aves con “mírame!”, que partirá del alto de Lizaieta. Todas las personas interesadas en participar en este curso deberán llevar prismáticos. Ya por la tarde, ponentes expertos de SEO Birdlife (Sociedad Española de Ornitología) y de Gorosti ofrecerán una charla sobre la migración de las aves a las 19:00 horas en la Casa de Cultura. La jornada concluirá con una cena de intercambio de conocimientos de aficionados y especialistas, abierta al público en general que tendrá lugar en la posada.
Al día siguiente, el domingo 18 de septiembre, se celebrará una nueva salida de observación de aves en migración desde el alto de Lizaieta. Se instalarán varios telescopios, que estarán a disposición del público, y los asistentes contarán con el asesoramiento de guías y expertos. Para participar en esta y en las anteriores actividades es necesario inscribirse en el Consorcio de Bertiz (948 59 23 23 ó en bertiz@consorciobertiz.org).
Las aves del Parque Natural de Bertiz
La siguiente cita con el mundo de las aves llegará el viernes 30 de septiembre en el Parque Natural de Bertiz, donde están previstas unas nuevas Jornadas de Observación de Aves. Una ponencia sobre la gestión forestal de Bertiz, que tendrá lugar a las 18:00 horas en el Palacio de Bertiz, será la encargada de inaugurar los encuentros. Dos horas más tarde, a las 20:00 horas, se proyectará una película sobre pájaros.
El sábado 1 de octubre estará plagado de actividades. A las 10:00 horas habrá una salida de observación de aves forestales. Media hora más tarde se organizará un taller de construcción de cajas nido. A las 12:30 horas tendrá lugar una lectura teatralizada del cuento “El hombre que plantaba árboles”. Ya por la tarde, a las 16:00 horas se procederá a la colocación de las cajas nido elaboradas anteriormente y a las 18:00 horas Joaquín Araujo ofrecerá la conferencia “Las aves y los bosques, una pareja inseparable”. El broche de oro lo pondrá una cena de confraternización e intercambio de conocimientos de aficionados y especialistas, abierta al público en general, en el restaurante Pierresenea.
Las jornadas concluirán el domingo 2 de octubre con un paseo guiado de observación de aves por el bosque de Bertiz a las 10:30 horas. Todas aquellas personas que quieran participar en alguna actividad de las Jornadas de observación de aves de Bertiz deben inscribirse y solicitar información en el Consorcio de Bertiz (948 59 23 23 o en bertiz@consorciobertiz.org).
Navarra ofrece unas excelentes condiciones para la observación de aves, tanto por la gran variedad de especies presentes como por los espacios naturales que alberga. Por ello, desde el Departamento de Cultura y Turismo se ha creado un club de oferta para promocionar el turismo ornitológico navarro, “Birding Navarra”, que pone a disposición del público lugares recomendados para observar aves, puntos de información ornitológica, información práctica y folletos.
Por las orillas del Bidasoa
Si decide participar en cualquiera de las Jornadas de observación de aves previstas para el mes de septiembre, aproveche su visita para recorrer la zona. El Parque Natural de Bertiz, un paraíso natural de 2.040 hectáreas de exuberante vegetación, es el único lugar de España que cuenta en su hábitat con las siete especies distintas de pájaros carpinteros que habitan en la península. Existen diversos senderos de distinta longitud y pendiente que le permitirán disfrutar de los matices de este bosque atlántico.
Este enclave natural forma parte del término municipal de Oieregi y limita al este con el valle de Baztan y al norte con Etxalar, una preciosa villa con una interesante y cuidada arquitectura popular. Destaca la iglesia, a cuyos pies se extiende un cementerio ajardinado lleno de estelas de piedra. Pero Etxalar es también famosa por sus palomeras, que utilizan un sistema ancestral de redes para la caza de la paloma de pasa.
Para ampliar la información sobre las Jornadas de observación de aves, acceda a la página web del Consorcio de Bertiz www.consorciobertiz.org y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Navarra celebra en septiembre tres marchas por las Vías Verdes del Bidasoa, Plazaola y la del Ferrocarril Vasco Navarro
La primera de las marchas tendrá lugar el domingo 11 de septiembre, con la celebración de la IV Marcha BTT por la Vía Verde del Bidasoa. El Consorcio Turístico de Bertiz, con la colaboración del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, ha organizado este evento por cuarto año consecutivo.
Se han organizado dos recorridos diferentes para participantes de todas las edades, ambos atravesando la antigua vía del tren del Bidasoa. El primero de los trayectos de 42 kilómetros está destinado a adultos. La marcha saldrá a las 11:30 horas desde Behobia para llegar a las 13:30 horas hasta el parking del Señorío de Bertiz.
El segundo de los recorridos, de 15 kilómetros, destinado a familias y niños, saldrá desde el lavadero de Sunbilla a las 12:30 horas y llegará a la par que el anterior, a las 13:30 horas, al parking del Señorío de Bertiz.
Tras la marcha se repartirán obsequios promocionales y se realizará una degustación de productos típicos. También los que quieran podrán apuntarse a la comida popular, a partir de las 14:30 horas.
Para participar en esta actividad, hay que enviar el formulario de inscripción a bertiz@consorciobertiz.org. En el caso de no poder mandarlo por email también se puede mandar por correo postal a: Consorcio Turístico de Bertiz, Centro de Turismo Rural, 31720 Oieregi). Los participantes tendrán de plazo para inscribirse hasta una hora antes del comienzo de la actividad en el puesto de salida correspondiente.
Marcha por la Vía Verde del Plazaola
La VIII marcha en BTT y V medía maratón por la vía verde del Plazaola tendrá lugar el próximo domingo 18 de septiembre, con motivo del Día Europeo de las Vías Verdes. Ciclistas y corredores transitarán el trazado del tren que unía Pamplona con San Sebastián, con el fin de homenajear este itinerario recuperado.
Esta iniciativa, que ha sido organizada por el Consorcio Turístico de Plazaola y Kirolmank, cuenta con la colaboración del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra.
En la VIII edición de la marcha en BTT se han organizado dos recorridos para bici de montaña. El primero recorre el trayecto Andoain – Lekunberri (40 kilómetros) y sale desde el Centro de Visitantes Leitzaran a las 10:00 de la mañana. Hora y media más tarde, a las 11:30 horas, comienza la marcha en BTT desde la Estación Plazaola de Leitza con destino Lekunberri (15 kilómetros). Además, se ha preparado para los niños un trayecto de 4 kilómetros que sale de la Estación Plazaola de Lekunberri a las 12:30 horas.
La preinscripción está abierta hasta el 14 de septiembre en la Oficina de Turismo de Lekunberri o en la página web www.plazaolakirolak.org. Los interesados también podrán apuntarse el mismo día 18 de septiembre, desde una hora antes de cada salida.
La V edición de la competición de media maratón saldrá a las 9:30 de la mañana desde la Muga Provincial hasta Lekunberri con un recorrido total de 21 kilómetros. Hay 200 plazas para la media maratón y sólo se admiten preinscripciones hasta el 14 de septiembre. Los participantes deberán llevar casco y luz frontal o linterna obligatoriamente.
Marcha cicloturista Acedo – Antoñana
El próximo domingo 18 de septiembre, la Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro también celebra su día, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad y con motivo del Día Europeo de las Vías Verdes.
La Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa, la Asociación Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, y la Asociación TEDER, con la colaboración del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, han programado para este día una marcha cicloturista desde Acedo hasta Antoñana (15 kilómetros), y otra marcha a pie desde Maeztu que también llegará hasta Antoñana (8 kilómetros). Bicicletas y botas recorrerán el trazado por el que discurría el “cangrejero”, el tren que unía Estella con Vitoria y Bergara.
Los participantes de ambas marchas saldrán a las 10:00 de la mañana y tras finalizar el recorrido disfrutarán en la localidad alavesa de Antoñana de un cuenta cuentos y degustarán un almuerzo.
Toda aquella persona que desee participar en el Día de la Vía Verde, puede preinscribirse desde el 5 hasta el 15 de septiembre accediendo a la página web de la Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa (www.montanaalavesa.com) o por teléfono (945 40 54 24), o bien inscribirse el mismo día de celebración del evento en las localidades de inicio de ambas marchas, esto es, en Acedo junto al frontón, y en Maeztu junto al ayuntamiento. La inscripción será de 2 € por participante.
Desde la Oficina de Turismo de Navarra, nos hacen llegar numerosas propuestas para este otoño. Desde jornadas gastronómicas de caza, hasta visitas por parques naturales.
Este otoño Navarra le invita a hacer planes divertidos y a buen precio. La asociación turística Tierras de Iranzu ha organizado un atractivo programa de visitas guiadas que incluye, entre otras propuestas, un safari por los bosques de encinos del valle de Yerri, un recorrido por una finca ecológica de ganado, un paseo en carreta de caballos por los viñedos de Lácar o una visita guiada al mundo de los pastores de la Sierra de Urbasa.
La asociación Tierras de Iranzu ha puesto en marcha el proyecto “Los artesanos, su entorno natural y patrimonial”, un programa de visitas guiadas que permiten al viajero participar activamente en las actividades ofertadas.
Entre los planes más novedosos se encuentran un safari por los bosques de encinos del valle de Yerri para conocer la Ganadería Alba Reta de Grocin. El recorrido incluye una degustación de productos artesanos. Sin abandonar el mundo rural, otra opción igualmente interesante es participar en una visita guiada a la finca ecológica de ganado vacuno y caballar Sarbil, en Salinas de Oro, para descubrir la explotación y acompañar su incursión ganadera con un pincho de carne ecológica y un vino. Puede aprovechar su estancia en Salinas de Oro para acercarse a las Salineras Gironés y ser testigo de una demostración de extracción de sal del manantial natural.
La oferta de turismo activo en Tierra Estella se completa con rutas guiadas por el Cañón del río Ubagua o con una de las actividades de moda de los últimos tiempos: el paintball, que se puede practicar en Zurucuáin.
Entre bodegas y queserías
La época de vendimia es un buen momento para sumergirnos en el mundo vinícola y conocer los secretos de la recolección de las bodegas navarras. En Lácar, la bodega Lezaun ofrece una visita a los viñedos en carreta de caballos con degustación de vino ecológico incluida o un recorrido en Segway por los viñedos.
También Abárzuza es este otoño un buen destino para los aficionados a la buena mesa, que pueden degustar pacharán y queso sin moverse de la localidad. Tanto la bodega de pacharán como las queserías de Abárzuza proponen degustaciones y visitas por las instalaciones para conocer la elaboración de sus productos.
Además, el proyecto “Los artesanos, su entorno natural y patrimonial” oferta un interesante pack de turismo cultural y gastronómico. Los fines de semana se organizan visitas guiadas a monumentos artísticos de la zona, como el monasterio de Irantzu, la iglesia Santa María de Eguiarte o los principales edificios románicos del valle de Guesalaz, que finalizan con un pincho/cazuelica y un vino o una sidra.
Para ampliar la información sobre el programa turístico de Tierras de Iranzu acceda a la página web www.tierrasdeiranzu.com y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Nos vamos de cazuelicas… y a saborear pimientos del piquillo
Este otoño ni la falta de tiempo ni el precio van a ser excusa para poder saciar nuestro apetito con un buen guiso cocinado a fuego lento. Por tan sólo dos euros, 36 establecimientos de Navarra ofrecerán del 7 al 15 de octubre deliciosos platos tradicionales acompañados de un buen caldo navarro. La X Semana de la Cazuelica y vino de Navarra coincidirá este año con otro evento gastronómico igualmente apetitoso: la II Exaltación del Piquillo de Lodosa, que tendrá lugar los días 8 y 9 de octubre, una oportunidad única para saborear y adquirir este preciado manjar.
Si se le hace la boca agua con los “morricos” de cerdo, el bacalao en salsa verde, los chipirones en su tinta o las carrilleras estofadas con salsa de vino, no se pierda la X Semana de la Cazuelica y vino de Navarra. Del 7 al 15 de octubre, cerca de 40 establecimientos hosteleros ofrecerán una variada oferta de degustaciones caseras al módico precio de dos euros. Además, cada guiso se maridará con un determinado vino de Navarra, de forma que el cliente recibirá asesoramiento del caldo que debe beber para acompañar la cazuelica solicitada.
Para conseguir que los bares se esfuercen al máximo a la hora de preparar sus creaciones gastronómicas, todos los establecimientos inscritos participan en un certamen que premia a la mejor propuesta. Otro tanto ocurre con los vinos. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra otorga un galardón “al bar que mejor trata el vino”. Para ello, un jurado compuesto por expertos visita anónimamente los bares y elige el establecimiento ganador, que recibe un número de cajas de copas de vino de primera calidad equivalente al peso del agraciado.
Toda la información sobre las cazuelicas, direcciones y horarios de los establecimientos participantes estará disponible en los 15.000 folletos que se repartirán en bares y en la oficina de turismo. También podrá realizar cualquier consulta en las páginas web: www.semanadelacazuelica.com, www.navarragastronomia.com y www.hostelerianavarra.com, y en las redes sociales, que desvelarán minuto a minuto las novedades y las cazuelicas favoritas del público.
Organizada por la Asociación de Hostelería de Navarra, con el patrocinio del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, la X Semana de la Cazuelica y su maridaje ha reunido este año a 32 establecimientos hosteleros de Pamplona y a 5 de Oricáin, Zizur Mayor, Villava, Lácar y Sos del Rey Católico (Aragón).
II Exaltación del Piquillo de Lodosa
La localidad navarra de Lodosa también se vestirá de fiesta los días 8 y 9 de octubre para celebrar la II Exaltación del Piquillo, una cita imprescindible para degustar y adquirir pimientos del piquillo de Navarra.
El sábado 8 de octubre a las 11:00 horas, la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea y el alcalde de Lodosa, Pablo Azcona inaugurarán las jornadas con una mesa redonda en torno al pimiento del piquillo que tendrá lugar en la Casa de Cultura y reunirá, entre otros, a los cocineros Koldo Rodero y Jesús Sánchez y a la comunicadora gastronómica de las redes sociales, Cristina Martínez “Garbancita”.
A esa misma hora pero en la plaza de España se abrirá el mercado del piquillo, con varios stands de conservas y productos artesanos de Navarra y con un puesto de asado y venta de pimientos del piquillo realizado por agricultores de Lodosa. El mercado permanecerá abierto hasta las 15:00 horas.
De 12:30 a 13:00 se celebrará el concurso de “Ensartar Pimientos del Piquillo de Lodosa”, organizado por la Comisión de Turismo, y a las 13:15 horas se realizará la entrega de los premios a los ganadores del sorteo “Tu peso en Oro Rojo” y la entrega de la placa al ganador del concurso de ensartar pimientos.
Ese día pinchos y menús de los bares y restaurantes de Lodosa incluirán entre sus ingredientes pimientos del Piquillo de Lodosa, por lo que la ronda del sábado, que además contará con la charanga “Aburrecalles”, será especialmente apetitosa.
La oferta gastronómica a base de pimientos del Piquillo continuará el domingo 9 de octubre. En esta ocasión, los gaiteros de Lodosa amenizarán el vermú.
A las 14:00 horas en el Paseo se dará a conocer el plato ganador del Concurso Gastronómico, que recibirá un premio de 700 euros. Ya por la tarde, el toro con soga de las 17:00 horas pondrá el punto y final a la II Exaltación del Pimiento de Piquillo de Lodosa.
La Oficina de Turismo de Navarra nos manda algunas sugerencias para el Puente del Pilar y el Puente de Todos los Santos. Esperamos que os sea de utilidad
"AgroRutas de Navarra", siete nuevos itinerarios de turismo sostenible en el medio rural
La Asociación de Agroturismo de Navarra, Agroturana, ha presentado recientemente el proyecto ‘AgroRutas de Navarra’ con el que pretende dar a conocer las empresas agrarias que realizan actividades turísticas, impulsando así el agroturismo en la Comunidad Foral. Para ello se han preparado siete rutas en diferentes zonas de Navarra que cubren el territorio de norte a sur, centrándose en los hitos más significativos de la geografía foral.
La Asociación ha preparado una oferta que se compone de tres noches de alojamiento y tres actividades de agroturismo por un importe a partir de 76€, y hasta un máximo de 164€. Estos paquetes se pueden disfrutar de lunes a jueves hasta el 31 de diciembre y están disponibles a través de la agencia de viajes de receptivo Anavarra.com.
Para cubrir fines de semana y días festivos se ha promovido además un bono descuento de 10% en actividades agroturísticas que ofertarán los establecimientos adheridos al programa. Se podrán solicitar para tantas personas como figuren en la reserva del alojamiento, y su disfrute se realizará entre la fecha de entrada y la de salida del mismo.
‘AgroRutas de Navarra’ a través de Agroturana ha suscrito un convenio con una treintena de alojamientos rurales en sus diferentes clases y categorías. La Asociación cuenta además con varios establecimientos de restauración suscritos al programa que incluyen bodegas, queserías y restaurantes. Se han sumado también a esta iniciativa granjas, fincas ecológicas, hípicas y museos de interpretación de la naturaleza y la actividad agraria que ofertan ocio en el entorno rural.
Las rutas de norte a sur
Comenzando desde el norte, la primera de las rutas ofertadas transcurre pareja al antiguo trayecto del Plazaola, el tren que unía Pamplona con Donostia-San Sebastián a través de Andoain, hoy reconvertido en vía verde. En el lado opuesto, entre los caminos del Pirineo Oriental, se ha creado la segunda AgroRuta que atraviesa el Valle de Salazar.
Dos rutas funcionan como paso intermedio entre los Pirineo navarros y la Zona Media. La primera de ellas, la ‘AgroRuta Tierras de Javier’, sirve de bisagra en la parte oriental uniendo la Foz de Arbaiun y la Merindad de Sangüesa; por su parte la ruta consagrada a las sierras de Urbasa y Andía hace la misma función en el extremo occidental de la Comunidad.
El Camino de Santiago a su paso por la Navarra Media Occidental tiene también reservada una ruta rural que transcurre por Tierra Estella, en el final de etapa del tramo jacobeo foral. Sin abandonar la ribera estellesa hay prevista otra AgroRuta que transcurre por Sesma, Arróniz, Azagra y Andosilla.
La última de las rutas integra la Navarra Medieval Central y la Ribera, recalando en los hitos fundamentales de este entorno: Ujué, San Martín de Unx y el Parque Natural de las Bardenas Reales. Para el conocimiento de este último territorio, el paquete de ruta incluye un paseo de interpretación en 4x4.
Todas ellas incluyen actividades de contacto directo con la naturaleza y el medio rural, que comprenden desde visitas con cata a queserías, mielerías y bodegas, o talleres en huertas ecológicas; hasta paseos a caballo. Las AgroRutas de Tierras de Javier, las sierras de Urbasa y Andía, el Camino de Santiago y la Ribera Estellesa están se organizan para grupos a partir de cuatro plazas de alojamiento. Las del Pirineo Oriental, el Parque Natural de las Bardenas Reales y la Vía Verde del Plazaola se pueden solicitar a partir de dos plazas de alojamiento.
Para más información sobre ‘AgroRutas’ puede visitar el perfil de Agroturana en la red social Facebook. Las reservas se realizan a través de la página web de la agencia de viajes Anavarra.com.
Para obtener más información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Turismo Reyno de Navarra apoya las I Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Invierno
La Asociación de Restaurantes de Navarra ha puesto en marcha las I Jornadas Gastronómicas de las Verduras de Invierno que se desarrollan en el mes de noviembre. A esta cita gastronómica se han inscrito 15 restaurantes de distintos puntos de Navarra. Seis pertenecen a la zona de la Ribera, siete son de Pamplona y la Cuenca y dos se encuentran en la Zona Media.
Las I Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Invierno son una iniciativa totalmente novedosa que pretende atraer a quienes gustan de la buena gastronomía. Se trata de promocionar lo mejor de la huerta navarra con productos de temporada. En estas fechas ya comienzan las primeras alcachofas, el cardo blanco y rojo, la borraja, pimientos del Piquillo, etc. Siendo los protagonistas de estas jornadas. Los menús confeccionados a base de verduras cada vez tienen más aceptación ya que son saludables y sientan bien.
Las presentes Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Invierno ofrecen la auténtica gastronomía tradicional y atienden el capricho de quienes sueñan y disfrutan con un plato de verdura bien hecho.
Entre los restaurantes participantes en estas jornadas, se encuentran el Restaurante El Lechuguero de Cascante; el Restaurante Hotel Alhama de Cintruénigo; el Hotel Restaurante Xabier de Javier; las Bodegas Príncipe de Viana de Murchante; el Restaurante Casa Manolo de Pamplona; el Restoran El Colegio (Colegio de médicos) de Pamplona; el Restaurante El Horno de Aralar de Pamplona; Restaurante La Chistera de Pamplona; el Restaurante La Cocina de Álex Múgica de Pamplona; el Restaurante Roncesvalles y Bar El Chupinazo de Pamplona; la Sidrería Auzmendi Sagardotegia de Pamplona; el Restaurante Coto Valdorba de Sansoáin; el Restaurante Alcazaba (Hotel AC Ciudad de Tudela); el Restaurante Remigio de Tudela y el Restaurante La Taberna de Tulebras de Tulebras;
Los patrocinadores
Esta iniciativa cuenta con el patrocinio principal de Bodegas Chivite, que apuesta por la calidad gastronómica de los restaurantes de Navarra. Asimismo, Cooperativa de Hostelería de Navarra asume el papel de Proveedor Oficial de estas Jornadas, tal como hace con el resto de actividades gastronómicas que organiza la Asociación de Hostelería.
El Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra, junto con el Ayuntamiento de Pamplona, el grupo Freixenet y el Banco Popular apoyan esta iniciativa.
Para la difusión de estas jornadas se van a distribuir 5.000 folletos que contienen una completa información que se entregará en las Oficinas de Turismo de las diferentes localidades de la Comunidad Foral, además de en hoteles de Pamplona y en la propia Asociación de Hostelería. Asimismo la web www.hostelerianavarra.com y www.navarragastronomia.com contiene toda la información referente a estas Jornadas Gastronómicas. Consultar el programa de las Jornadas [PDF 1,92MB]
Para obtener más información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Setas para todos en la Ultzama el 19 y 20 de noviembre
Aunque este año se han hecho esperar más de lo debido, las setas ya han empezado a aflorar en los bosques de Navarra. Uno de los lugares más frecuentados por los aficionados a la recolección de hongos es el Parque Micológico Ultzama, que este otoño organizará junto con el Ayuntamiento de Ultzama y la Asociación de Desarrollo Turístico ultzama2vecesverde unas jornadas micológicas con talleres de cocina, degustación de pinchos, visitas guiadas, exposiciones y venta de setas. Las actividades comenzarán el 15 de noviembre, pero el plato fuerte llegará el domingo 20 de noviembre con la celebración del I Día del Hongo.
Si todavía no ha tenido la oportunidad de saborear setas y hongos de temporada, no se pierda el fin de semana micológico que han organizado en Ultzama la Asociación de Desarrollo Turístico ultzama2vecesverde, el Ayuntamiento de Ultzama y el Parque Micológico Ultzama. La cita será el 19 y 20 de noviembre y las personas que estén interesadas en participar en alguna de las actividades programadas o recibir más información deberán dirigirse al punto de información de Kuartelenea, en Lizaso (948 30 53 00, 620 95 54 54 o info@parquemicologico.com).
Aunque el programa comenzará con unos talleres de cocina micológica que se celebrarán los días 15 y 16 de noviembre, las principales actividades se desarrollarán el fin de semana del 19 y 20 de noviembre. El sábado 19 tendrá lugar una visita sobre gestión forestal y producción de hongos. La salida será a las 9:00 horas del centro cívico Larraintzar (Ultzama) y los participantes deberán abonar 5 euros. Las plazas serán limitadas. A las 13:00 horas el centro cívico Larraintzar acogerá un audiovisual sobre setas y medio ambiente “El pregón del hongo”, de Bene Uriz. Además, durante todo el día habrá una degustación de pinchos micológicos en distintos establecimientos hosteleros de la zona.
Al día siguiente, el domingo 20 de noviembre, tendrá lugar el I Día del Hongo, una jornada que se desarrollará en el frontón de Auza (Ultzama) y en la que el público podrá comprar setas y diversos productos de artesanos de la Ultzama. Asimismo, se inaugurará una exposición micológica con una consultoría micológica y se organizará un taller/ludoteca para niños titulado “El bosque y las setas”. Por último, se procederá a la entrega del Honguico de Ultzama al pelotari Aritz Begino. También durante el domingo los bares y restaurantes de la zona ofrecerán una degustación de pinchos micológicos.
X Feria de la Trufa en Navarra, en diciembre
En diciembre, la cita con los hongos se trasladará a la Zona Media de Navarra. El 18 de diciembre, La Valdorba acogerá la X Feria de la Trufa, una oportunidad única para descubrir los secretos de este hongo tan preciado y participar en las demostraciones específicas para dar a conocer cómo se recogen las trufas.
Durante la jornada, los visitantes podrán comprar trufas frescas y asistir a las charlas divulgativas que se ofrecen en la carpa que se instala en la plaza del pueblo. El programa también incluirá una exposición sobre la trufa y visitas guiadas a distintos monumentos románicos de la zona.
Además, los restaurantes de los alrededores se sumarán a la fiesta y durante toda la jornada servirán menús trufados especiales.
Para ampliar la información sobre el fin de semana micológico en Ultzama, acceda a la página web www.parquemicologico.com; para conocer más detalles sobre la X Feria de la trufa consulte en la web www.valdorba.org; y para cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Homenaje a las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, el 3 de diciembre, Día de Navarra
Las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago serán las grandes protagonistas del Día de Navarra. El 3 de diciembre recibirán la Medalla de Oro de Navarra, la condecoración más relevante que se otorga por la defensa, promoción y fomento de los valores característicos de Navarra. El entusiasmo con el que cientos de asociados han impulsado desde hace décadas la Ruta Jacobea se ve reconocido con esta distinción refrendada, además, con el incremento en el número de peregrinos y la relevancia social y cultural que ha adquirido el Camino de Santiago.
Los peregrinos que todos los años se dirigen a Santiago siguen incrementándose. Entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2011 han pasado por el albergue de Orreaga/Roncesvalles 58.543 personas, una cifra que ya supera a los 56.145 de todo el 2010, que fue Año Jacobeo y que ya arrojó una cifra récord, muy por encima de los 52.389 del año 2009.
El Camino de Santiago es una de las joyas culturales en Navarra, una Comunidad marcada por sus tesoros artísticos y por la huella que han dejado peregrinos y creadores a lo largo de los siglos. El Gobierno de Navarra ha concedido la Medalla de Oro de Navarra 2011 a las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en la Comunidad Foral: la de Estella-Lizarra, la primera a nivel nacional, que se creó hace 50 años, la general de Navarra y las más recientemente constituidas en Los Arcos, Urdax-Baztan y la Ribera del Ebro. La Medalla de Oro de Navarra, instituida en 1998, constituye la condecoración más importante que se otorga a personas o entidades que destacan en la defensa, promoción y fomento de los valores característicos de Navarra.
El Gobierno de Navarra premia el importantísimo papel que las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago han tenido y tienen en la recuperación de la ruta jacobea, "agrupaciones de ciudadanos entusiastas y voluntariosos que han aportado su saber y su esfuerzo generoso a la recuperación, divulgación y aprecio al sentir jacobeo", tal como reconoce el Gobierno de Navarra.
Con la Medalla de Oro de Navarra, el Ejecutivo foral reconoce "su tarea continuada y dinámica, de servicio y de promoción" de la ruta jacobea, en este momento en que "el Camino de Santiago constituye un fenómeno social y cultural de grandes dimensiones". Con su trabajo "prestigian el nombre de nuestra Comunidad y la dan a conocer como sociedad abierta y acogedora, hospitalaria y comprometida".
El decreto foral que recoge la concesión de la Medalla de Oro destaca que "tras siglos de decadencia, el siglo XX conoció el renacer de la peregrinación compostelana y la universalización de sus valores. Navarra, donde se unen los principales caminos europeos hacia Santiago, ha impulsado decididamente esta recuperación con acciones notables de recuperación de caminos, restauración de monumentos e impulso de instalaciones y servicios para los peregrinos y para cuantos quieren sentir la vivencia personal de recorrer los caminos hacia Compostela".
Entre las actividades que se desarrollarán en torno al Día de Navarra figuran el Festival Joven que tendrá lugar el viernes 2 de diciembre a las 19:30 horas en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona, con las actuaciones de Melendi, La Pegatina, Malú, y el grupo vencedor de los Encuentros de Jóvenes Artistas 2011.
El día 3 de diciembre se iniciará a las 9:45 horas con una Solemne celebración religiosa en honor de San Francisco Javier, patrono de Navarra, en el Santuario de Javier. Al mediodía tendrá lugar la entrega de la Medalla de Oro de Navarra a las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Navarra, en una ceremonia presidida por la presidenta Yolanda Barcina en el patio isabelino del Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales.
Las asociaciones de ciudadanos de todo el mundo que viven en Navarra protagonizarán un festival folclórico que se iniciará en la Casa de Cultura de Burlada a las 12:30 horas. El Día de Navarra tendrá presencia cultural en setenta localidades gracias a los conciertos que, a las 13 horas, protagonizarán corales y bandas de música, que se inician con la interpretación del Himno de Navarra y continuarán con programas específicos.
Para ampliar cualquier información turística sobre Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Estella-Lizarra mantiene viva su tradicional feria de ganado
Una de las localidades navarras que mejor ha sabido conservar las tradicionales ferias de otoño que en otro tiempo reunían en la plaza del pueblo a vecinos, familiares o amigos para vender animales o apalabrar bodas es Estella-Lizarra. El próximo 30 de noviembre, coincidiendo con el día del Patrón de San Andrés, la ciudad del Ega inaugurará la Feria de San Andrés, una de las ferias de ganado más importantes de la Zona Media. Entre los principales atractivos del programa destacan los que se celebrarán el domingo 4 de diciembre, con la feria de ganado, la degustación popular de ternera y el VIII Concurso de Quesos de Urbasa-Andía como actos estrella.
Aunque hoy en día la compra venta de ganado es casi testimonial, la Feria de San Andrés de Estella-Lizarra todavía conserva un aire tradicional que sigue atrayendo a cientos de curiosos y visitantes.
El programa arrancará el miércoles 30 de noviembre, festividad de San Andrés, con el desfile de la Comitiva municipal desde el Ayuntamiento hasta la iglesia de San Miguel, donde a las 11:00 horas se celebrará la misa en honor al patrón de la ciudad. Por la tarde, será el turno para los más pequeños. La plaza de San Martín acogerá una chocolatada popular a las 17:30 horas, que estará amenizada por los Gaiteros de Estella-Lizarra, y media hora más tarde se inaugurarán los juegos infantiles. La jornada concluirá con una conferencia en la Casa de Cultura Fray Diego, “Estella-Lizarra en el cine, Simón Blasco Salas”, que tendrá lugar a las 20:00 horas y correrá a cargo de Alberto Cañadas y Ricardo Galdeano.
El viernes 2 de diciembre se organizará un encierro txiki simulado, que partirá a las 18:00 horas de la plaza de Santiago y que dará paso a una tarde muy musical, con una disco móvil en la plaza de los Fueros y un concierto de Solaris Jazz Trash con improvisación de pintura a las 20:00 horas en la Casa de la Juventud. El torico de fuego de las 21:00 horas en la plaza de los Fueros pondrá el punto y final del día.
El fin de semana del 3 y 4 de diciembre concentrarán la mayor parte de los actos programados. El sábado 3 de diciembre se celebrará en la plaza de toros el II Campeonato navarro de arrastre de piedra con caballos. La cita será a las 11:30 horas. Antes de comer, la banda de música de Estella-Lizarra ofrecerá un concierto con motivo del Día de Navarra en los cines Los Llanos. Ya por la tarde, habrá una exhibición del grupo de danzas Larraiza y Arantzako Dantza Taldea en la plaza Coronación y música de gaita en la plaza de los Fueros. Al igual que en días anteriores, la jornada se clausurará a las 21:00 horas con el torico de fuego.
El día grande de la feria será el domingo 4 de diciembre. A partir de las 8:00 horas, los animales se adueñarán de la plaza de Santiago y tratantes y ganaderos intentarán cerrar algún que otro acuerdo comercial. Mientras, en la plaza de los Fueros el público podrá acercarse a los distintos puestos de artesanía y alimentación que permanecerán abiertos durante toda la mañana. A las 10:00 horas se iniciará en la plaza de la Coronación el VIII Concurso de quesos de Urbasa-Andía, que culminará con la entrega de premios y una degustación popular de queso. Mientras el jurado cata los diferentes productos de los participantes, los asistentes podrán asistir a una demostración de elaboración de quesos al modo tradicional. Y a las 13:00 horas la plaza de San Martín se convertirá en uno de los lugares más concurridos de la ciudad ya que tendrá lugar la degustación popular de ternera de Navarra. Por la tarde tendrá lugar una exhibición infantil de danzas folclóricas y culturales, partidos de pelota profesionales y música. El torico de fuego de las 21:00 horas cerrará la Feria de San Andrés 2011.
Estella-Lizarra, ciudad monumental con sabor jacobeo
Si decide acercarse a la Feria de San Andrés de Estella-Lizarra, aproveche su estancia para conocer los palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y hermosos edificios que en el siglo XV le valieron el nombre de “Estella la bella”. Entre los más importantes se encuentran el Palacio de los Reyes de Navarra, la casa Fray Diego o las magníficas iglesias de San Miguel, San Pedro de la Rúa y Santo Sepulcro.
Esta monumental ciudad de 14.000 habitantes, nacida al calor del Camino de Santiago, le sorprenderá por su animada actividad comercial y su mercado de los jueves, el gusto por la música y el teatro, y una cuidada gastronomía.
Para más información sobre la Feria del ganado de Estella-Lizarra acceda a la página web www.estella-lizarra.com y para ampliar cualquier información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
La Ciudadela de Pamplona se transformará por una noche en una fiesta de la Toscana italiana con música y enredos
La fiesta ‘Soirée de Ópera’ ofrecerá la noche del sábado 25 de agosto música barroca y napolitana, canto, comedia del arte y teatro y, para finalizar, una ópera de Rossini
El próximo 25 de agosto ‘Soirée de Ópera’ transformará la Ciudadela de Pamplona en una noche de fiesta que incluirá música barroca y canción napolitana, comedia del arte, teatro clásico y, para finalizar, la representación al aire libre de la ópera de Rossini L’Occasione fa il ladro con la Orquesta Sinfónica de Navarra. Bajo la dirección musical de Jordi Bernacer, es una ópera cómica que habla de amores y enredos. Todo ello estará acompañado de servicio de hostelería para disfrutar de la gastronomía navarra.
Será un viaje a La Toscana italiana en una noche de fiesta y simultáneamente en distintos escenarios se producirán diversas actuaciones que concluirán con la representación de la ópera. De hecho, se anima a los asistentes a que acudan vestidos de blanco o con ropa clara y a que porten máscaras.
Esta iniciativa se incluye en el proyecto ‘Fortius’ subvencionado por la Unión Europea a través de fondos FEDER. ‘Fortius’ se enmarca en el Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (POCTEFA) de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) y trabaja en la línea de valorización turística y cultural del patrimonio fortificado de Pamplona y de Bayona.
Actuaciones musicales y una ópera cómica
La fiesta comenzará a las ocho y media de la tarde y la entrada se realizará desde la avenida del Ejército. Allí, el Arlecchino de la Ópera de Cámara de Navarra, encarnado por Imanol Espinazo, acompañado por las pulcinellas, explicará el desarrollo de un acto que comenzará con la actuación del Cuarteto Nebari. Este cuarteto nació en 2007 y está formado por estudiantes de los conservatorios superiores de Navarra y País Vasco. La bienvenida tendrá un programa basado en la música barroca.
A continuación, nos encontraremos varias escenas de la ópera ‘La Serva Padrona’ de Pergolesi interpretadas por María Lacunza y Mikel Berraondo, alumnos de Canto del Conservatorio Superior Profesional Pablo Sarasate. Estarán acompañados al piano por Daniel Gutiérrez en la que ha sido la producción de este curso del conservatorio dirigida por la profesora de Canto Mercedes Gorría.
La noche concluirá con la puesta en escena de la ópera ‘L’Occasione fa il ladro’ de Giachino Rossini, una farsa cómica en un acto que será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección musical de Jordi Bernacer y la dirección de escena de Pablo Ramos. La representación dará comienzo a las 22,30 horas y el público podrá tomar asiento en las sillas habilitadas para ello o en los propios jardines.
La obra explica una historia de amores y equívocos en la que coinciden, en una posada camino de Nápoles, Don Parmenione, un aventurero jactancioso y atrevidos, su criado Martino y el conde Alberto, noble refinado y sensible. Don Parmenione busca a la hija de un amigo que ha huido con su amante y el conde Alberto a Berenice, la mujer que su padre en el lecho de muerte le destinó como esposa y que él todavía no conoce.
Espectáculos teatrales
El actor y monologuista navarro, Pablo del Mundillo, representará a un cómico de los caminos. Además, Patxi Larrea, en el centro de la Ciudadela, transportará a los asistentes al siglo XVII con una actuación basada en la comedia del arte, un género de comedia nacido en el siglo XVI en Italia basado en la improvisación alrededor de una trama sencilla. Larrea dará vida en esta obra a varios personajes que se enredarán en distintas historias.
En el escenario instalado delante de la Sala de Armas, el grupo instrumental de púa de la Asociación de Amigos de la Ópera AGAO y los solistas del coro Premier Ensemble de la misma entidad ofrecerán un recorrido por distintas canciones napolitanas. Para finalizar la fiesta, junto al Polvorín, la compañía Malaspulgas, formada por Virginia Cervera y Sofía Díez, representarán una historia protagonizada por Cyrano de Bergerac.
Entradas ya a la venta
Las entradas cuestan 20 euros (más gastos de distribución) en venta anticipada y 25 euros en taquilla, incluyendo la degustación de una copa de vino navarro y una copa de cava o champán. Las entradas están ya a la venta en www.ticketmaster.es, www.operadecamaradenavarra.com y el Punto de Información Turística de la Plaza Consistorial.
Para más información sobre turismo de Navarra acceda al portal www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información 848420420.
Vuelven los “Viernes del Cuatro y Medio” a los bares de noche de Pamplona
La Asociación de Hostelería de Pamplona retoma los “Viernes del Cuatro y Medio”, iniciativa que lanzó el pasado mes de junio para promocionar los bares de Navarra, que trabajan la tarde-noche de los viernes, al ofrecer a su clientela unas determinadas copas al precio de cuatro euros y medio.
Bajo el nombre de "Los Viernes del Cuatro y Medio" los trece establecimientos participantes se comprometen a servir los combinados de vodka smirnoff, ron Cacique, guisky J&B y Johnnie Walter, tequila José Cuervo, ginebra Tanqueray y Baileys a 4,50 euros.
Esta actividad está organizada por la Asociación de Hosteleria de Navarra y cuenta con la Cooperativa de Hostelería como proveedor oficial, patrocinador Diageo y con la colaboración de Schweppes, el Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona.
Los establecimientos participantes tienen un cartel distintivo en la puerta con la imagen gráfica del Viernes del Cuatro y Medio. Para más información pueden consultar en: www.losviernesdelcuatroymedio.com que incluye los participantes y un mapa de localización.
Para más información sobre turismo de Navarra acceda al portal www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información 848420420.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
El Puente del Pilar, primera cita del Otoño en Navarra llena de opciones de ocio
¿Desea disfrutar de un Puente del Pilar único y original? Para los amantes de los pequeños placeres de los que se puede disfrutar en el otoño, Navarra ofrece en 2012 un abanico de atractivos que incluyen lo mejor de su gastronomía, su cultura y una naturaleza llena de rincones mágicos. Además de pasear por bosques como los de la Selva del Irati, jardines como los de Bertiz o poblaciones tan emblemáticas como Olite, Estella-Lizarra o Tudela, ¿qué podemos hacer en Navarra durante el Puente del Pilar? A continuación les presentamos unas cuantas propuestas.
En la pequeña localidad pirenaica de Ezcároz, en el valle de Salazar, reciben al otoño con una fiesta que tendrá lugar el sábado 13 de octubre. De la plaza de Ezcároz partirán a las 9:00 horas una marcha montañera y otra micológica, dos opciones de conocer la vida del bosque de una manera diferente. La inscripción se puede realizar media hora antes y los 4 euros por persona incluyen un almuerzo en el monte servido por la organización.
A media mañana se pondrán en marcha talleres para niños y niñas sobre elaboración de palos de pastor y recolección de frutos del bosque. Habrá también una exposición sobre los pastores trashumantes, un concurso de migas de pastor con degustación y los bares de Ezcároz prepararán aperitivos a base de setas. Por la tarde, se podrá disfrutar de una exhibición de deporte rural, cuentacuentos en euskera y la proyección de una película en la Casa del Valle, antes del animado fin de fiesta por los bares y calles del pueblo.
¿Otra propuesta para estos días?: apuntarse a una de las visitas guiadas a las palomeras de Etxalar, que se realizan los viernes, sábados, domingos y festivos a las 9:00, 11:00 y 13:00 horas hasta el 20 de noviembre. Para apuntarse, hay que llamar al teléfono 690 267 756 o enviar un correo electrónico a usategiak@etxalar.org y prepararse para conocer cómo uno de los más bellos rincones del Pirineo, muy cerca del mar Cantábrico.
Lekunberri celebra sus fiestas del Pilar durante todo el fin de semana, que incluyen el día 12 competiciones de deporte rural, pelota vasca, juegos infantiles, un espectáculo “Maskarada” y una animada batukada. El día 14, se celebra el Día del Vino, con catas, mercado de artesanía, juegos infantiles, música con trikitilaris y danzas.
Descubrir Pamplona
Los viajeros que se acerquen a Pamplona durante el Puente van a poder disfrutar de lo mejor de su gastronomía gracias a las delicias de la XI Semana de la Cazuelica y su maridaje con el Vino de Navarra. En 38 establecimientos navarros, la mayoría en Pamplona aunque también se incluyen establecimientos de lugares como Lácar o Tudela, se han preparado delicias de alta cocina en miniatura a precios más que accesibles. La Semana se cierra el sábado 13 de octubre, así que no hay tiempo que perder. Un día más dura la Ruta de Pintxo Idiazábal, en la que participan decenas de establecimientos con delicias que tienen al queso como gran protagonista.
¿Y si le decimos que podrá disfrutar en Pamplona de una visita guiada a la luz de la luna? Durante el Puente del Pilar, el Centro de Interpretación de las Fortificaciones ofrecerá visitas guiadas a las murallas bajo la denominación “Pamplona ciudad fortaleza”: tres visitas los días 11, 12 y 13 de octubre que se iniciarán a las 20:00 horas.
Las visitas tendrán una duración aproximada de hora y cuarto, un precio de 3 euros por persona y con entrada gratuita para menores de 12 años. El punto de partida es el Fortín de San Bartolomé, entre la plaza de toros y el paseo de la Medialuna, lugar en el que se pueden adquirir las entradas o reservarlas en el teléfono 948 211554.
De vendimias, motores y cascos de caballos
En la Zona Media de Navarra encontrará propuestas ligadas a las vendimia como las de la bodega Pagos de Aráiz, en Olite (www.bodegaspagosdearaiz.com), que ofrece participar en la vendimia hasta mediados de octubre con actividades dirigidas a niños, mientras que complejo turístico rural Bei.tu, en Beire, (www.beire.com) organiza actividades de vendimia y comida a la brasa al aire libre.
La iniciativa “Vive la vendimia 2012”, impulsada por las Bodegas Lezaun (www.lezaun.com), en Lácar, cerca de Estella-Lizarra, permite participar en las labores de la vendimia y conocer cómo es todo el proceso de elaboración del vino; de la cepa a la fermentación en barrica. La cita durante el Puente será el sábado 13 de octubre, a las 10:00 horas y hay que apuntarse previamente. Teléfono 948 541339.
Muy cerca de allí, en el Circuito de Navarra de Los Arcos, los amantes del motor les escucharán rugir en la carrera internacional de Gran Turismo Blancpain Endurance Series. En este campeonato de Europa de gran turismo se darán cita más de 30 GTs de marcas como Porsche, Audi, Ferrari, Aston Martin, Lamborghini o BMW. Junto a la Blancpain, acudirá a Navarra la Lamborghini Challenge, una competición que ofrece todo un gran espectáculo tanto en la pista como en el Paddock.
Más ligadas a las tradiciones son citas como el “Toro ensogado” de Lodosa, que tendrá lugar el 12 de octubre a las 17:30 horas o la Feria del Caballo de Marcilla: el viernes 12 se repetirá la tradición de siglos que se desarrolla en los fosos de su castillo pero es que, en 2012, la Feria será más vistosa que nunca dado que la localidad ribera acaba de ver restaurado este bello edificio situado en el centro de Marcilla. Habrá paseos en calesa, entrada de potros y oportunidad de admirar razas de caballos y de participar en la chistorrada popular.
La fiesta no acabará ahí, dado que el sábado 13 se han programado un concurso de calderos, degustaciones de migas, encierros de vacas bravas y música. Una fiesta que tendrá su continuidad el domingo con la feria de artesanía y alimentación y también encierros. Toda una fiesta para los primeros días del otoño en Navarra.
Para ampliar cualquier información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Arizkun celebra su fiesta de la sidra, el Kirikoketa Eguna
Arizkun, una de las localidades más conocidas del valle de Baztan, rinde un nuevo homenaje a la sidra el sábado 20 de octubre con la celebración del Kirikoketa Eguna. ¿Nunca ha escuchado este sonido rítmico nacido en los lagares y que convierte a las manzanas en el mosto del que saldrá la rica sidra de Arizkun? Acérquese a este bello pueblo baztanés y aproveche para recorrer el valle en los días en los que el otoño transforma al Pirineo en un paraíso de colores.
La fiesta de la Kirikoketa ha ayudado a dar a conocer el método tradicional con el que se elaboraba la sidra. En la mañana del 20 de octubre, el lagar de Gamioxarrea será testigo del machacado manual de cientos de kilos de manzana y de la obtención del mosto gracias a su prensa barroca del siglo XVII.
Hacia las 10:45 horas, se inciará un recorrido por Arizkun hasta el lagar de Gamioxarrea, con música, los burros que trasladarán las manzanas, gigantes, dantzaris y los prensadores de manzanas. A las 11:00 horas, Gamioxarrea abrirá sus puertas. Tras el prensado de la fruta en el lagar y, una vez obtenido el mosto, el público podrá probarlo antes de que se introduzca en las barricas, donde se fermentará hasta convertirse en sidra. Comenzará entonces el baile de la kirikoketa.
Mientras tanto, se ofrecerán degustaciones de sidra navarra y habrá artesanos, talos, castañas y música. Tras la comida popular, se iniciará a las 18:00 horas un nuevo recorrido por Arizkun, con música y bailes. La fiesta terminará con un concierto programado para las 21:30 horas.
Arizkun es una de las localidades más conocidas del valle de Baztan, con bellos caseríos, el palacio de los Ursúa, la iglesia de San Juan Bautista y el convento barroco de Nuestra Señora de los Ángeles. En uno de sus barrios, tal vez el más conocido, el de Bozate, se encuentra el Museo escultórico Santxotena, que bien merece una visita.
En su recorido por Baztan, es parada obligada la capital del valle, Elizondo, con edificios emblemáticos como los palacios de Arizkunenea y el de Datue, la casa del virrey, la iglesia de Santiago o el Museo Etnográfico Jorge Oteiza/Colección Javier Ciga. El viernes 26 de octubre, Elizondo llenará sus calles en una de sus fechas más señaladas: la feria y mercado que todos los meses de octubre congrega a ganaderos y artesanos de la zona. Una fiesta en la que no faltarán los partidos de pelota a mano y la música.
Y el sábado 27 de octubre, Feria de Mujeres también en Elizondo, con produtos de artesanía por las calles durante toda la mañana.
Para obtener más información sobre turismo en Navarra acceda a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
Catas, excursiones y otras actividades para adentrarse en la cultura enológica de la Comunidad Foral
La Ruta del Vino de Navarra brinda la oportunidad de adentrarse en los paisajes de Navarra, admirar monumentos ejemplares del románico o el Palacio Real de Olite, y catar vinos excelentes procedentes de las diferentes bodegas.
Ya son más de un centenar de entidades entre municipios, bodegas, bares de vinos, alojamientos, agrotiendas, tiendas delicatessen, restaurantes e incluso el propio Museo del Vino de Navarra, las que se preparan para sumergir al visitante en el conocimiento y disfrute de la cultura del vino.
Actividades a sorbos para completar la experiencia
La Ruta del Vino de Navarra ofrece una multitud de propuestas para completar la estancia en Navarra. Los más curiosos, pueden realizar rutas por los viñedos a caballo, a pie o en bicicleta, que permitirán visitar los atractivos turísticos.
La Ruta del Vino de Navarra cuenta en la zona Media con cinco miradores y tres senderos interpretativos de los paisajes del vino. Los balcones habilitados se sitúan en Ujué, Miranda de Arga, Adiós y Larraga, localidad donde existen dos. Respecto a los senderos interpretativos, se ubican en Añorbe, Olite y San Martín de Unx.
En este marco, El Palacio Real de Olite, el Museo del Vino, la Iglesia de Santa María de Eunate, o el puente románico de Puente de la Reina son algunos de los otros recursos que permitirán completar la estancia de los visitantes. La Bodega Pagos de Araiz ofrece también actividades al aire libre como un taller de Tai-Chi o Yoga para posteriormente realizar la visita a la bodega junto a una degustación. Otra opción la propone la Bodega Vega del Castillo, que en su afán por innovar, produce y comercializa productos de vinoterapia que permiten retrasar los efectos del envejecimiento cutáneo.
Más caminos para degustar el vino de Navarra
Otras rutas de Navarra brindan la posibilidad de conocer parte del Camino de Santiago, que mejora año tras año las infraestructuras que lo componen. A través de los diversos tramos del recorrido que ofrece el Camino, los caminantes podrán conocer un rosario de pequeñas iglesias a las que la tradición popular otorga la peculiaridad de haber sido vinculadas con el vino, además de disfrutar de la naturaleza del Camino.
Desde la consolidación de la Ruta Jacobea, los monasterios medievales contaron con sus propias bodegas y el vino se convirtió en signo de hospitalidad hacia los peregrinos. Con la intención de poner en valor esta bebida, 15 bodegas adscritas a la Denominación de Origen Navarra y una a la Denominación de Origen Rioja abren sus puertas a peregrinos y visitantes ofreciendo visitas, catas, comidas, cenas e incluso viajes en globo.
Paralelamente, como homenaje a los peregrinos, se ha instaurado la credencial de la Ruta, la cual consiste en que, a medida que se visitan bodegas y se pernocta en alojamientos de la ruta, el documento acreditativo se completa con los sellos de cada establecimiento asociado a la Ruta con los que podrán obtener diferentes recompensas.
Y como complemento a todo ello, la Villa Romana de las Musas, situada en Arellano, a pocos kilómetros de Estella, permite como en ningún otro lado del mundo conocer el proceso de elaboración del vino de aquella época.
Para obtener más información sobre turismo en Navarra accede a su web www.turismo.navarra.es o llame al teléfono de información turística 848 420 420.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
La Semana Santa en Navarra: tradiciones y descanso
Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos en los que más turistas disfrutan del turismo rural en Navarra y también de las visitas a sus ciudades y enclaves más conocidos. Entre los actos de la Semana Santa Navarra más interesantes se encuentran la Pasión Viviente, el Volatín y la Bajada del Ángel, en Tudela, las procesiones de Corella y Pamplona y tradiciones de localidades como Allo, Andosilla, Cabanillas o Luzaide-Valcarlos.
En Tudela se organizan actos como la escenificación de la Pasión el miércoles 16 de abril, la “Rompida de la Hora” el jueves 17 o la Procesión del Encuentro de Viernes Santo. La capital de la Ribera es conocida dentro y fuera de la Comunidad por otras dos tradiciones que tienen lugar el Sábado Santo y el Domingo de Resurrección: el Volatín y la Bajada del Ángel, dos Fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional.
El Sábado Santo, 19 de abril, a las 10:00 horas, un muñeco articulado de madera, denominado El Volatín, aparecerá en el balcón de la Casa del Reloj de la Plaza de los Fueros de Tudela. El Volatín lleva un puro que, tras estallar, da comienzo a un frenético baile que no cesará hasta que el muñeco pierda toda su vestimenta: una ceremonia sencilla que recuerda la muerte desesperada de Judas tras delatar a Jesús.
La Bajada del Ángel es una multitudinaria ceremonia que tiene lugar a las 9:00 horas en el mismo lugar, la Plaza de los Fueros. Un niño o una niña de la localidad, vestido de ángel, se suspende en una maroma y se desliza desde el balcón del ayuntamiento para ir al encuentro de una imagen de la Virgen, que le espera en la plaza. La cabeza de la Virgen está cubierta por un velo negro como signo de tristeza. El Ángel le retira el velo y grita: “¡¡Alégrate, María, porque tu hijo ha resucitado!!”.
Entre las muchas actividades que se pueden realizar en Tudela, además de disfrutar del buen ambiente y la gastronomía local, están las visitas a la catedral, al Museo Muñoz Sola de Arte Moderno o participar en las rutas guiadas a la Torre Monreal y su cámara oscura, la Casa del Almirante o el palacio Marqués de San Adrián.
La cercana localidad de Corella es conocida por sus procesiones barrocas. El Viernes Santo, 18 de abril, a las 12:00 horas, tiene lugar la Función de las Siete Palabras en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Se trata de una representación, con el acompañamiento de coro y orquesta, en la que se interpretan las últimas siete frases de Jesús antes de morir. A las 20:00 horas tiene lugar la impresionante procesión del Viernes Santo en Corella, declarada Procesión de Interés Turístico. Hay visitas guiadas para conocer el conjunto histórico-artístico de Corella, los sábados y domingos de abril y entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, en un itinerario que parte del Museo Arrese.
Actos religiosos se suceden en lugares emblemáticos como los monasterios de San Salvador de Leyre, de La Oliva, en Carcastillo o en el Santuario de San Miguel de Aralar, que incluye la celebración del Viernes Santo a las 17:00 horas. También están abiertos en Semana Santa los monasterios de Fitero y el de Tulebras.
En Pamplona, los actos religiosos se suceden desde el traslado de la Dolorosa, el viernes anterior al Domingo de Ramos. En Jueves Santo, se renueva el Voto de las Cinco Llagas, en la iglesia de San Agustín. El acto más representativo del Viernes Santo es la Procesión del Santo Entierro, un acto silencioso y austero en el que los pasos recorren las calles del centro histórico de Pamplona.
Entre las actividades y actos que recorren la geografía navarra figuran el Vía Crucis viviente de Andosilla, que escenifica en la mañana de Viernes Santo la pasión de Cristo por las calles de la localidad. El acto se inicia en la plaza de Los Fueros con el juicio de Pilatos ante los hebreos, interpretados por jóvenes de la localidad. También en Allo se organiza la Quema de Judas, en este caso el 21 de abril.
En la mañana del Domingo de Resurrección, en Cabanillas se realiza la persecución de Judas, que reproduce la huida del traidor y su posterior captura por los romanos con protagonistas de carne y hueso. El acto tiene lugar en la Plaza del Ayuntamiento. También el Domingo de Resurrección hay un acto popular muy conocido en Luzaide/Valcarlos, con el baile de los Bolantes, Los dantzaris de esta localidad situada cerca de la Colegiata de Orreaga/Roncesvalles interpretan una de las danzas más llamativas y ancestrales de Navarra.
Pamplona se llenará de música y eventos culturales y gastronómicos con ‘Tres Sesenta Festival’ del 5 al 7 de junio
Grupos como Amaral, Vetusta Morla, Izal o Andrés Calamaro intervienen en la tercera edición del “Tres Sesenta Festival”, un evento que llenará de música la Ciudadela de Pamplona en un fin de semana en el que habrá también conciertos en el casco antiguo de la ciudad y una oferta gastronómica y comercial llena de sorpresas. Música y gastronomía se darán la mano en una iniciativa de gran éxito y acogida que trae a Pamplona a los mejores exponentes del pop y la música independiente.
La gastronomía tendrá este año especial protagonismo con la propuesta ‘Tres Sesenta Gourmet’, que acercará la alta cocina y los mejores vinos navarros al público más joven. El comercio de la ciudad se sumará también a esta cita musical con actuaciones, actividades y descuentos durante el fin de semana de celebración del festival. El festival, que se celebrará los días 5, 6 y 7 de junio en el recinto de la Ciudadela, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
Dentro de la Ciudadela se instalarán servicios, mercadillo, zona de esparcimiento y el espacio ‘Tres Sesenta Village’, con stands de hostelería, tiendas y zona wifi. La propuesta de “Tres Sesenta Gourmet” se plantea acercar la alta cocina y los caldos navarros al público joven. Tres chefs pamploneses serán los encargados de elaborar los pinchos que podrán degustarse en el festival: Alex Múgica del restaurante ‘La cocina de Alex Múgica’ el jueves 7 de junio; Henry Alvarado, del bar ‘La Botería’, el viernes 6; e Iñaki Andradas del restaurante ‘7 del Siete’ el sábado 7 de junio. Los pinchos se maridarán con los mejores cócteles del reputado coctelero Carlos Rodríguez.
El festival arrancará el jueves día 5 a las 20:00 horas con la actuación de Dj Göo y contará con la actuación estrella de los madrileños Vetusta Morla, una de las bandas con mejor acogida de público y crítica del pop-rock independiente nacional. Les precederán en el escenario los mexicanos Zoé, grupo que presentará en Pamplona su nuevo trabajo, ‘Prográmaton’.
Tras las actuaciones el viernes 6 de varias formaciones locales, subirán al escenario El Columpio Asesino y Andrés Calamaro, uno de los más importantes creadores de la música popular en castellano, que traerá a Pamplona los temas de su último trabajo ‘Bohemio’.
En la tercera jornada del festival actuarán jóvenes formaciones del panorama nacional y dos de las bandas estrella del programa del festival: Amaral, uno de los nombres más importantes del pop español e Izal, grupo de pop-rock que ganó el año pasado el Premio de la Música Independiente en la categoría de grupo revelación.
Actuaciones y actividades en el comercio del Casco Antiguo
Con el fin de dinamizar las calles de la capital navarra durante la celebración del festival, el Ayuntamiento de Pamplona ha programado diversas actuaciones musicales en diferentes puntos del Casco Antiguo durante los días 6 y 7 de junio en colaboración con la Asociación de Comerciantes del Casco Antiguo y dentro de la programación ‘Comercio hace ciudad’.
En la tarde del viernes día 6 actuarán el Trío Sabiquerando en la calle Mayor Txuma Flamarique y Jokin Pallarés en la plaza San Nicolás, Selva y Saretsky en Pozoblanco y Broken Brother en Mercaderes. El sábado al mediodía actuará el grupo Aulodia Oboe Ensemble en la plaza de San Nicolás y, por la tarde, en el mismo lugar, el Cuarteto Nebari.
Además de la parte musical, la jornada del viernes se completará con la celebración de la III Edición de la Noche en Blanco y Rojo, enmarcada también en el programa ‘Comercio hace ciudad’. Más de 70 comercios del Casco Antiguo permanecerán abiertos hasta las diez de la noche, y podrán ser fácilmente identificados por una moqueta roja a la entrada y un elemento relacionado con la música, haciendo un guiño al Tres Sesenta Festival. Diversos artistas y creativos decorarán una veintena de escaparates tomando como base esta temática musical, mientras los establecimientos participantes ofrecerán desfiles de moda, talleres infantiles, arte urbano con grafittis, degustaciones, pasacalles, photocall, manicuras de fantasía, pinchos especiales, descuentos y exposiciones.
Navartur Reyno de Navarra - Feria Internacional de Turismo
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de NAVARTUR 2017, 12.ª FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO REYNO DE NAVARRA, que tendrá lugar los próximos días 24, 25 y 26 de febrero en el Palacio Baluarte Jauregia de Pamplona.
En el acto de presentación han intervenido:
- Dña. Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo y Comercio de Gobierno de Navarra
- D. Luis Cortés Martinez, Director de la feria Navartur.
- D. Juanchi Patús, Presidente de la Asociación Navarra de Agencias de Viaje.
Dña. Maitena Ezkutari ha puesto de manifiesto la importancia de esta feria para hacer llegar a los propios habitantes de la Comunidad Foral las diversas propuestas turísticas de Navarra, entre las que ha destacado la propuesta presentada recientemente en Fitur, 'Los caminos que tejen Navarra' dirigida fundamentalmente al viajero local y de las comunidades vecinas.
También ha puesto de manifiesto el impacto económico que esta feria representa, tanto para Pamplona como para el resto de Navarra, basado tanto en los destinos que acuden a la misma como en los numerosos visitantes de comunidades vecinas que estos días se acercan hasta Pamplona para visitar la feria.
Por su parte, D. Juanchi Patús ha puesto de manifiesto el espíritu viajero del turista local, resaltando el interés que para el público navarro despiertan los diversos viajes programados directamente desde Pamplona a diversos destinos europeos.
Así mismo, ha resaltado la importancia de la feria para descubrir y conocer mejor nuevos destinos, ya que a la misma acuden 140 expositores de 500 destinos diferentes.
Finalmente, D. Luis Cortés ha recordado que en el marco de Navartur se celebra el 8.º Congreso Internacional de Turismo Rural, el evento más importante de estas características del sur de Europa.
Ha señalado que se trata de una edición especial, la duodécima, que tendrá lugar entre los días 24 y 26 de febrero de 2017, y que se presenta con nuevos y atractivos destinos, como La Rioja, Cáceres y Valladolid en el ámbito nacional, y sugerentes propuestas como Kenia, Tanzania, Uganda, Senegal, Perú, etc.
En el conjunto de la feria destacan las presentaciones de destinos, las diversas actividades programadas -en las que la gastronomía juega un gran papel- y actividades para los más pequeños, como un rocódromo infantil y la posibilidad de ver el nacimiento de pollitos en directo.
Más información sobre la feria, expositores y actividades prevista en la web: www.navartur.es
Un cordial saludo,
LUIS CORTÉS
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro