Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Si se quiere aprovechar el tiempo al máximo, deberás de hacer un buen desayuno buffet, llevarte unos bollos y/o unos bocatas, agua (1,5LT por persona) y tener los ojos y las orejas bien dispuestas
Hay un sitio saliendo de Saqqarah en dirección a El Cairo, pero no se el nombre
En cuento al trayecto, podrías hacer:
- Abusir, Dashur y Saqqarah (desde Saqqarah se ve Abusir pero creo que a la policia no le gustará y no podrás hacer ese bonito trayecto)
Bueno a falta algun ajuste creo que mi viaje ya esta concretado .... Os pongo un mapitacon los sitios a los que iré
Así queda mi circuito
DÍA 1: Jueves 03/01: MADRID / EL CAIRO
Salida de Madrid llegada a El Cairo. Traslado al Hotel Oberoi Mena House.
DÍA 2: Viernes 04/01: EL CAIRO
Desayuno. Día libre con probable almuerzo en ruta: excursion a Dahshur (pirámides de ladrillo de Sesostris III, blanca de Amenemhat II, de Amenemhat III, roja y combada ambas de Esnofru), Saqqara (piramide escalonada de Djoser, pirámide de Unas, monasterio de San Jeremias, tumbas persas, complejos funerarios de Horus Sekhem-Khet y Maya, mastabas de Unas-Ankh, Iynefert, Idut, Mehu y Akhet-Hotep, tumbas de Iru-ka-Ptah y Nefer-Ka - Hay, Pirámide de Teti, mastabas de Niankhnum y Khnumhotep, Mereruka, Anjma-Hor, Kagemni, Ptahotep y Akhuthotep, Niankhum y Khunumhotep, Ka-Hay, Ti, hemiciclo de los filósofos, Serapeum) y Menfis con el coloso de Ramses II y la esfinge de alabastro. Reservar cena en el Moghul Room. Alojamiento en el Hotel Oberoi Mena House
DÍA 3: Sabado 05/01: EL CAIRO / LUXOR
Desayuno. Día libre: excursion a Wadi al Natrum (monasterios de Deir Abu Makayus, Deir es-Suriani, Deir Amba Bishoi y Deir Amba Baramus). Almuerzo en ruta. Vuelo El Cairo - Luxor llegada. Alojamiento en el Hotel Jolie Ville Resort Luxor Movenpick
DÍA 4: Domingo 06/01: LUXOR
Desayuno. Excursión a Abydos (templo de Seti I, Osireion, templo de Ramses II, templo Osiris y convento copto) y Dendera (templo de Hathor, Sanatorium, nammisis de Nectanebo I y romano, iglesia copta). Llevar una bolsa con comida para el almuerzo. Por la tarde-noche visita por libre al museo de Karnak y al museo de la momificación, Posible luz y sonido en frances en templo de Karnalk. Alojamiento en el Hotel Jolie Ville Resort Luxor Movenpick
DÍA 5: Lunes 07/01: LUXOR
Desayuno. Día libre, preparar bolsa con comida para el Almuerzo: vuelo en globo sobre orilla oeste, visita del Valle de las reinas (tumbas de Titi QV52, Amenherkhopshef QV55 y Kahemwaset QV44) - Deir al Medina (templo Ptolemaico, tumbas de Sennegem, Inherkhaon) - Templo funerario de Merenptah - Rameseum - Necrópolis de Abd el-Ourna (tumbas de Nakht TT52 y Menna TT69, tumbas de Rekmire TT100 y Sennefer TT96, tumbas de Ramose TT55, Userhat TT56 y Khaemhet TT57) Necrópolis de El-Asasif (tumbas de Pasaba TT279, Kheref TT192 y Anchhor TT414), Valle de los Reyes (Ay KV23 en el valle occidental y tres tumbas en el valle oriental: Tuthmosis III KV34, Ramses III KV11 y Merneptah KV8) – Templo de Seti I. Si aún hubiera tiempo Necrópolis de El Khokha (tumbas de Djehuty Mes TT295, Neferrompet TT178 y Nefersejeru TT296) y Necropolis de Abu en Naga (tumbas de Roy TT225 y Shroy TT31). Traslado, cena y noche a bordo del barco Radamis I.
DÍA 6: Martes 08/01: LUXOR / EDFU
Desayuno. Por la mañana temprano visita de la necrópolis de Tebas, en la orilla occidental del nilo: Valle de los Reyes (tumbas de Ramses IX KV6, Ramses VI KV9, Amenhotep II KV35 y Tut Ankh Amon KV62) , Templo de Medinet Habu, Templo de Deir-el-Bahari (el de la reina de Hatshepsut) terminando la misma en los Colosos de Memnon. Almuerzo. Por la tarde visita del templo de Karnak, maravillosa obra del egipto faraónico dedicado al dios Amon Ra y templo de Luxor, dedicado al mismo dios y situado en el centro de la ciudad. Navegación hacia Esna (¿templo de Jnum?) para cruzar la esclusa navegación hacia Edfu. Cena y noche a bordo del barco Radamis I.
DÍA 7: Miercoles 09/01: EDFU / KOM OMBO
Desayuno. Visita en calesas del templo ptolomaico de Edfu dedicado a Horus. Almuerzo. Navegación hacia Kom Ombo y visita del templo ptolomaico dedicado a los dioses Sobek y Haroeris. Cena y noche a bordo del barco Radamis I.
DÍA 8: Jueves 10/01: ASWAN
Desayuno. Navegación hacia Asuán. Llegada y paseo en faluca alrededor de la Isla Elefantina. Visita de la cantera de granito con el obelisco inacabado y la gran presa, verdadera maravilla de la ingenieria técnica y de importancia capital para el desarrollo de Egipto. Almuerzo y visita opcional al templo de Philae ¿luz y sonido?. Cena y noche a bordo del barco Radamis I.
DÍA 9: Viernes 11/01: ASWAN / ABU SIMBEL
Desayuno. Fin del crucero por el nilo. Traslado al aeropuerto para tomar a las 11.30 h el vuelo hacia Abu Simbel. Llegada a las 12.15 h y embarque para comenzar el crucero por el lago Nasser. Almuerzo. Visita de los templos de Abu Simbel tallados en el acantilado occidental del desierto por Ramses II con estatuas de mas de 20 m de altura, estando el templo de Ramses II dedicado al dios Amon Ra y el templo de Nefertari a la diosa Hathor. Por la noche se presenciara el espectáculo de luz y sonido. Cena y noche a bordo del barco Nubian See
DÍA 10: Sabado 12/01: LAGO NASER
Desayuno. Vista al amanecer de los templos de Abu Simbel. En Qars Ibrim visita de la ciudadela el unico vestigio que permanece en su posición original. Navegación hacia Amada y visita de su templo construido bajo los reinados de Tutmosis III, Amenofis II y Tutmosis IV. Almuerzo. Visita del templo de Der dedicado por Ramses II al sol naciente y la tumba de Pennut, virrey de nubia durante la XX dinastía. Navegación hacia Wadi el Seboua. Cena y noche a bordo del barco Nubian See
DÍA 11: Domingo 13/01: LAGO NASER
Desayuno. Visita del templo de Wadi el Seboua consagrado a los dioses Amon y Rahorakti por Ramses II. Almuerzo. Visita del templo de Dekka consagrado al dios Thot de la ciudad etiope de Pnubs y el templo de Al Mahharaque que se remonta a la epoca tardia romana dedicado al dios Serapis. Navegación hacia Aswan. Cena y noche a bordo del barco Nubian See
DÍA 12: Lunes 14/01: ASWAN / EL CAIRO
Desayuno. Visita de los templos de Kalabsha, dedicados al dios nubio Mandulis, de estilo greco-romano. El templete de Beit el Wali, excavado en la roca y que posee bastantes relieves historicos y el templete de Kertassi construido en honor a la diosa Isis. Fin de crucero. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino El Cairo. Llegada y traslado al Hotel Grand Hiatt. Cenar en el Nubian Village
DÍA 13: Martes 15/01: EL CAIRO
Desayuno. Por la mañana visita panoramica de las pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos, así como la Gran Esfinge. Museo de la barca Real. Tarde libre. Barrio Copto (iglesia de San Jorge, museo copto, sinagoga Ben Ezra, iglesia de Santa Bárbara, iglesia de San Sergio, convento de San Jorge, iglesia de Santa María o colgante, monasterio de San Mercurio), mezquita de Amir ben al Aas, tumba de Solimán al Faransawi). Alojamiento en el Hotel Grand Hiatt. Cenar en el Chingari
DÍA 14: Miercoles 16/01: EL CAIRO
Desayuno. Día libre: visita de El Cairo musulmán con la Ciudad de los Muertos (mausoleo de Qurqmas y de Inal, Karqah de Barquq, Madfan de Barsbey, mausoleo y mezquita de Qaitbei, tumba de Mohamed Ali, Tumba Khedive Tawfik), Ciudadela (mezquita de Mohamed Alí o de alabastro, mezquita de Solimán Pachá, mezquita de Nasir Mohamed, Qasr al Gawhara, museo de historia militar), Barrio de Ibn Tulún (Mezquita del sultán Hassan, mezquita de al Rifai, mezquita de Mahmud Pasha, Sabil-kuttab de Qaitbei, mezquita de Ibn Tulún, Madrasa Sarghatmish y museo Gayer-Anderson), Museo de arte islámico y Barrio Fatimí o Zona de La Qasaba (mezquita de al Azhar, mezquita de Sayidna al Hussein, bait Zeinab Jatún y Bait al Harawi, complejo al Ghuri, Bad Zuweila, mezquita de al Salih Talaicalle Bein al Qasrin con las madrazas del sultán Qalun y del sultán Al Nasir Mohamed, palacio Qasr Beshtak, mezquita de al Aqmar, Bait al Suhaimi, mezquita al Hakim, murallas y puertas de Bad en-Nasir y Bad en Futuk). Alojamiento en el Hotel Grand Hiatt
DÍA 15: Jueves 17/01: EL CAIRO
Desayuno. Día libre: Excursión a los monasterios de San Pedro y San Pablo. Probable almuerzo en ruta. Alojamiento en el Hotel Grand Hiatt. Reservar cena en el The Revolving Restaurant.
DÍA 16: Viernes 18/01: EL CAIRO / SHARM EL SHEIK
Desayuno. Visita del Museo Egipcio (de 9.00 a 16.00 h). Almuerzo en el restaurante del museo. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino Sharm El Sheik y llegada a las 20.15 h? Alojamiento y cena en el Hotel Renaissance
DÍA 17: Sabado 19/01: SHARM EL SHEIK
Desayuno. Excursión al monte Sinai y al monasterio de Santa Catalina con almuerzo. Alojamiento y cena en el Hotel Renaissance
DÍA 18: Domingo 20/01: SHARM EL SHEIK / MADRID
Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular Egyptair con destino El Cairo, llegada , escala y salida con destino Madrid
Última edición por Hinschberger el Mie, 02-01-2008 20:24, editado 2 veces
Yo, añadiria visitar EL VALLE DE LOS MONOS, está actualmente cerrado al público, pero las entradas se quitan en el Valle de los reyes y con una propina, no problema para visitarlo.
La visita: Isla bótanica, Isla elefantina, Isla de Sejel y poblado nubio lo hicimos en 5 horas, siempre y cuando se haga en lancha motora.
Otra cosilla en Aswam la catedral copta.
Leitarega cuando hablas de catedral copta en Aswan es el monasterio de San Simeon mas alla de la tumba del Aga Khan o se trata de otra cosa .... No encuentro referencias en mis guias. Si no lo es me podrias indicar como se llega - donde esta?
Por lo que se refiere al valle de los monos o valle occidental, segun el link de m2ra estaría abierto pero solo se podría visitar la tumba de Ay .... Con las propinas te habren otras? cuales pues solo tengo referencia de la de Amenofis III por esa zona, hablan de dos mas pero en mal estado ...... Se accede andando desde el valle de los reyes o hay que tomar algun transporte y como ¿cuanto esta de lejos?
Por ultimo a quien le doy la propina? hay un vigilante en la entrada del valle o algo así?
Miércoles 03/01: MADRID / EL CAIRO
Vuelo Madrid - El Cairo
Jueves 04/01: EL CAIRO
Excursion a Dahshur (pirámides de ladrillo de Sesostris III, blanca de Amenemhat II, de Amenemhat III, roja y combada ambas de Esnofru), Saqqara (piramide escalonada de Djoser, pirámide de Unas, monasterio de San Jeremias, tumbas persas, complejos funerarios de Horus Sekhem-Khet y Maya, mastabas de Unas-Ankh, Iynefert, Idut, Mehu y Akhet-Hotep, tumbas de Iru-ka-Ptah y Nefer, mastabas de Niankhnum y Khnumhotep, Mereruka, Anjma-Hor, Kagemni, Ptahotep y Akhuthotep, Niankhum y Khunumhotep, Ka-Hay, Ti, hemiciclo de los filósofos, Serapeum) y Menfis si da tiempo
Viernes 05/01: EL CAIRO / LUXOR
Excursion a Wadi al Natrum (monasterios de Deir Abu Makayus, Deir es-Suriani, Deir Amba Bishoi y Deir Amba Baramus). Vuelo El Cairo - Luxor. Dependiendo de hora de llegada posible luz y sonido en el templo de Karnak a las 23.45h.
Sabado 06/01: LUXOR
Excursion a Abydos (templo de Seti I, Osireion, templo de Ramses II, templo Osiris y convento copto) y Dendera (templo de Hathor, Sanatorium, nammisis de Nectanebo I y romano, iglesia copta). Por la tarde noche visita al museo de Karnak y al museo de la momificación.
Domingo 07/01: LUXOR
Excursion a Valle de las reinas (tumbas de Titi, Amenherkhopshef y Kahemwaset) - Deir al Medina (templo Ptolemaico, tumbas de Sennegem, Khabekhenet, Pashed, Ipuy, Inherkhaon) - Rameseum - Necrópolis de Abd el-Ourna (tumbas de Nakht y Menna, tumbas de Rekmire y Sennefer, tumbas de Ramose, Userhet y Khaemhet) Necrópolis de El-Asasif (tumbas de Pasaba, Kheref y Anchhor), Necrópolis de El Khokha - Templo de Seti I. Traslado al barco y noche a bordo.
Lunes 08/01: LUXOR / EDFU
Por la mañana temprano visita de la necrópolis de Tebas, en la orilla occidental del nilo: Valle de los Reyes, Medinet Habu, Templo de Deir-el-Bahari (el de la reina de Hatshepsut) terminando la misma en los Colosos de Memnon. Por la tarde visita del templo de Karnak, maravillosa obra del egipto faraónico dedicado al dios Amon Ra y templo de Luxor, dedicado al mismo dios y situado en el centro de la ciudad. Navegación hacia Esna (¿templo de Jnum?) para cruzar la esclusa navegación hacia Edfu. Cena y noche a bordo.
Martes 09/01: EDFU / KOM OMBO
Visita del templo ptolomeico de Edfu dedicado a Horus. Navegación hacia Kom Ombo. Visita del templo ptolomeico dedicado a los dioses Sobek y Haroeris. Cena y noche a bordo.
Miercoles 10/01: ASWAN
Navegación hacia Aswan. Llegada. Visita Isla Elefantina, Museo nubio, tumba Aga Khan y San Simeon, tumbas de los nobles,. Visita templo de Philae (¿hacer el luz y sonido?). Cena y noche a bordo.
Jueves 11/01: ASWAN / ABU SIMBEL
Fin del crucero por el nilo. Por la mañana traslado por carretera hacia Abu Simbel (280 km), llegada y embarque para comenzar el crucero por el lago Nasser. Visita de los templos tallados en el acantilado occidental del desierto por Ramses II con estatuas de mas de 20 m de altura, dedicado al dios amon ra y el templo de Nefertari dedicado a la diosa Hathor. Por la noche se presenciara el espectáculo de luz y sonido. Cena y noche a bordo.
Viernes 12/01: LAGO NASER
Vista de los templos al amanecer. En Kars Ibrim visita de la ciudadela o “Qars”, el unico vestigio que permanece en su posición original. Navegación hacia Amada y visita de su templo construido bajo los reinados de Tutmosis III, Amenofis II y Tutmosis IV. Visita del templo de Der, dedicado por Ramses II al sol naciente y la tumba de Pennut, virrey de nubia durante la XX dinastía. Navegación hacia Wadi el Seboua. Noche a bordo.
Sabado 13/01: LAGO NASER
Desayuno. Visita del templo de Wadi el Seboua consagrado a los dioses Amon y Rahorakti por Ramses II. Visita del templo de Dekka consagrado al dios Thot de la ciudad etiope de Pnubs y el templo de Al Mahharaque que se remonta a la epoca tardia romana dedicado al dios Serapis. Navegación hacia Aswan. Noche a bordo.
Domingo 14/01: ASWAN / EL CAIRO
Desayuno. Visita de los templos de Kalabsha, dedicados al dios nubio Mandulis, de estilo greco-romano. El templete de Beit el Wali, excavado en la roca y que posee bastantes relieves historicos y el templete de Kertassi construido en honor a la diosa Isis. Fin de crucero. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo con destino el cairo.
Lunes 15/01: EL CAIRO
Desayuno. Por la mañana visita panoramica de las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, así como la Gran Esfinge. Museo de la barca Real. Tarde Barrio Copto (iglesia de San Jorge, museo copto, sinagoga Ben Ezra, iglesia de Santa Bárbara, iglesia de San Sergio, convento de San Jorge, iglesia de Santa María o colgante, monasterio de San Mercurio), mezquita de Amir ben al Aas, tumba de Solimán al Faransawi y Museo de arte islámico.
Martes 16/01: EL CAIRO
Visita del Cairo musulmán con Ciudadela (mezquita de Mohamed Alí o de alabastro, mezquita de Solimán Pachá, mezquita de Nasir Mohamed, Qasr al Gawhara, museo de historia militar) Barrio de Ibn Tulún (Mezquita del sultán Hassan, mezquita de al Rifai, mezquita de Mahmud Pasha, Sabil-kuttab de Qaitbei, mezquita de Ibn Tulún, Madrasa Sarghatmish y museo Gayer-Anderson), Barrio Fatimí o Zona de La Qasaba (mezquita de al Azhar, mezquita de Sayidna al Hussein, bait Zeinab Jatún y Bait al Harawi, complejo al Ghuri, Bad Zuweila, mezquita de al Salih Talaicalle Bein al Qasrin con las madrazas del sultán Qalun y del sultán Al Nasir Mohamed, palacio Qasr Beshtak, mezquita de al Aqmar, Bait al Suhaimi, mezquita al Hakim, murallas y puerta norte) y la Ciudad de los Muertos (mausoleo de Qurqmas y de Inal, Karqah de Barquq, Madfan de Barsbey, mausoleo y mezquita de Qaitbei, tumba de Mohamed Ali, Tumba Khedive Tawfik). Por la tarde (hacia la 13.00 h hasta 16.00 cierre) visita del Museo Egipcio. Volver Cairo Islamico a completar visitas
Miercoles 17/01: EL CAIRO
Excursión a los monasterios de San Pedro y San Pablo. Completar lo que no se vio el día anterior
Jueves 18/01: EL CAIRO / SHARM EL SHEIK
Completar visitas Cairo. Traslado al aerpuerto para salir en vuelo con destino Sharm El Sheik
Viernes 19/01: SHARM EL SHEIK
Excursión al monasterio de Santa Catalina.
Sabado 20/01: SHARM EL SHEIK / MADRID
Desayuno. A la hora indicada traslado al aerpuerto para salir en vuelo regular con destino Madrid.
EL espectaculo de luz y sonido en Karnak es tan tarde, Yo acabo de venir y fué a las 9, en español, mira en la página: www.egyptsandl.com/shows.asp?show=2
En la tumba de RAMOSE dale una propina a los vigilantes y que te dejen
Acceder a todo el recinto, es decir, bajar a lo que hay debajo del suelo, si quieres te lo digo, pero mejor que lo veas, nosotros les dimos 40 libras, lleva una linterna.
La tumba de Sennefer me encantó, una cosilla si quieres hacer fotos de las tumbas echale cara y poca vergüenza y propina al canto, unos te dirán cuanto y otros no, pero por 25 libras las haces sin problema.
Ya que visitas la Isla Elefantina ( cuando sacas las entradas, si quieres en la visita te acompaña un vigilante y te va explicando todo, incluso luego te acompaña a ver el poblado nubio que hay en la propia Isla, nosotros por todo le dimos 5 euros), antes pasas por la bótanica o Kikchen,
Merece la pena visitarla, en el otro extremo a donde te deja la lancha tienes un bonito mirador con una pequeña cafeteria, después de visitar la Isla Elefantines pasas la catarata y sigues hacía la Isla se Sejel, es pequeñita la lancha te deja en una orilla y te recoje en la otra y desde ahí en un instante cruzas al poblado nubio donde van todos los turistas.
Para hacer esto más rápido tendrás que coger lancha motora, en faluca no te dará tiempo, es mucho más lenta.
Una vez que coges la lancha para hacer esto al mismo tiempo ya visitas el valle de los nobles, la casa y tumba de Aga Khan.
A mi personalmente el espectaculo de Philae fué el que más me gustó de todos.
El lunes 15, me iría tempranito a Guiza y comenzaría en el Barrio Copto antes de la tarde, lo veo muy, muy apretado todo lo que dices para la tarde.
Ya sabes si no tienes miedo a la cagalera, pide deseo y bebe del pozo sagrado de la Iglesia de Santa María, es la que está en el cementerio al final, allí es donde van todos los griegos de peregrinación.
Día 16 imposible de ver todo eso, vete selecionando.
Una sugerencia para el museo, si soís dos personas y quereís ver las salas de las momias (hay dos), si ambos quereis ver las dos, entonces no tomes nota de mi consejo jajjajaajajaj, si os conformais con ver cada uno una, comprais una entrada, entra uno en una con esa entrada, cuando sale este con la misma entrada entra el otro en la otra sala.
Para las mezquitas, como es sabido allí entra mucha gente, unos con calcetines otros descalzos, por tanto en el suelo hay de todo, una sugerencia es que os lleveís los plásticos estos que hay con forma de calcetines en las zapaterias para probar zapatos (si entraís en una zapateria y los pediis, os lo darán), o si esto os da verüenza se puede comprar en la farmacia los que ponen en los quirofanos, a la salida lo echais a la papelera y queda el pie libre de posibles hongos y sin mezclas de perfumes, porque huelennnnnnnnnnnn.
Gracias leitarega .... Ya se que el Cairoi ya muy cargado digamos que es un conjunto de sitios que querria ver pero quizas no pueda con todo .... Tengo unas coletillas de días para completar algo ... Lo mejor seria meter un día mas en el Cairo pero no se si podre, lo tengo que intentar
Lo del luz y sonido de Karnak lo mire en otro enlace que me dieron pero no es problema si el primer día no puedo lo hago al sigueinte ademas me da un poco igual el idioma frances ingles o castellano me valen los tres.
LEl museo del Cairo no se como me lo tendran igual esta medio vacio con eso de la exposición Tuthank Amon en Londres ..... Igual solo quedan las momias je je je je
Y muchas gracias por los consejos en las tumbas veo que entendiste muy bien la cultura local del Badchic ..... La propinilla je je je
Leitarega cuando hablas de catedral copta en Aswan es el monasterio de San Simeon mas alla de la tumba del Aga Khan o se trata de otra cosa .... No encuentro referencias en mis guias. Si no lo es me podrias indicar como se llega - donde esta?
Por lo que se refiere al valle de los monos o valle occidental, segun el link de m2ra estaría abierto pero solo se podría visitar la tumba de Ay .... Con las propinas te habren otras? cuales pues solo tengo referencia de la de Amenofis III por esa zona, hablan de dos mas pero en mal estado ...... Se accede andando desde el valle de los reyes o hay que tomar algun transporte y como ¿cuanto esta de lejos?
Por ultimo a quien le doy la propina? hay un vigilante en la entrada del valle o algo así?
No, es la catedral, los barcos están el corniche, salí del barco y fuí dirección a la estación del tren, antes de llegar cogí una calle de la dcha y al final de esta calle es donde está el mercadillo turistico, lo pasas, luego viene el mercado de frutas y verduras, donde comprar ellos, a continuación hay unas calles donde están artesanos trabajando siguiendo se llega a la catedral, pero está en dirección al museo Nubio.
El valle de los Monos es la tumba de Ay, en la actualidad está cerrada al público, pero llegas al recinto del Valle de los Reyes y donde se compran las entrada para este tanbién se compra la del Valle de los Monos, te dirán que esta cerrada, entonces le echas valor y le dices que cuanto por verla, te da la entrada y enfrente mismo comienza el camino que te lleva a la tumba.
Se puede subir caminando o en coche, la distancia es apróximadamente de 2 kilometros o algo menos, entras en aquella soledad, sin ruidos, con una total, un poquito más adelante te encuentras con la caseta de seguridad, te acompañara un guardia (nosotros lo hicimos en coche, puesto que de madrugada habiamos echo el camino blanco y estabamos malllados), cuando llegas arriba, esta el vigilante y te dice que guardes la camara de fotos, no fotos prohibido, la guardad, una vez que estas dentro de la tumba le preguntas cuanto la foto y te dirá 25 ó 30 libras y ya puedes hacer todas las que quieras, antes de salir te hará guardar la máquina.
El camino de acceso es sin asfaltar, te paso una foto.
Si no lo haces a la vuelta te pongo la foto de la tumba. img204.imageshack.us/ ...178yh7.jpg img225.imageshack.us/ ...181ro3.jpg
Nosotros al museo fuimos a las dos y media, había gente pero no demasiado, a las tres y media horrible la cantidad que se juntó.
Cuando llegues vete primero arriba a la sala de Tutamkamon, la gente siempre comienza por abajo, lo mejor es ir al contrario.
Antes que nada, quiero darte las gracias por compartir con todos nosotros, tu plan de viaje.
Se ve que está bastante trabajado, no obstante, quería hacerte llegar mis primeras impresiones.
Creo que algunos días los tienes excesivamente cargados. Es verdad que cada persona tiene un ritmo pero a poco que te guste el antiguo Egipto y estés algo mas de 5 minutos en cada sitio, no podrás ver ni la mitad de cosas que tienes apuntadas.
En Deir el Medina, volviendo a ver las tumbas de los trabajadores, unos ingleses entraban y salían en unos 30 segundos por tumba.
Claro, a ese ritmo, puedes acumular un montón de sitios diarios pero no creo ni que sea bueno para el cuerpo ni para el cerebro
En Luxor, en época veraniega, nosotros visitamos entre 3-4 sitios diarios. El primer día por ésto de la ilusión, de volver a ver cosas, estuvimos (creo que ya lo dije) en Deir el Bahari, tumbas Assasif (no visitamos Pabasa), Ramesseum y Medinet Habou y acabamos agotados desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. A partir de ese día, visitábamos unos 3 sitios desde las 7-8 hasta las 12 de la mañana.
Días que considero muy cargados:
- Jueves 04/01. No podrás ver ni la mitad de cosas. En todo caso, no has incluido el Museo Imhotep que debiera ser lo primero que se visite en Saqqarah. Me imagino que sabrás que algunas cosas están cerradas a cal y canto y sólo son visitas por fuera; Pirámide Romboidal, Serapeum, Pirámide de Unas (la están reformando)...
Sólo con ir a Dahsur y visitar la Romboidal (por fuera) y la Roja (por dentro) habrás ocupado unas dos horas de tu tiempo (a un buen ritmo)
Ten en cuenta los horarios de cierre durante el invierno.
- Domingo 07/01.
Más de lo mismo hins. Date cuenta que visitarías unas !!!!!!! 18 tumbas y 3 templos !!!!!!!
Es una verdadera barbaridad y creo que te tendrías que plantear este día.
Nosotros nos consideramos unos amantes del antiguo Egipto pero en ningún caso, podemos visitar, sin que nuestra mente se quede perturbada, más de 6 tumbas.
Se ve las ansias que tienes de ver cosas pero sigo diciendo lo mismo; Luxor tiene unas 2/3 partes de todo el patrimonio del antiguo Egipto y raramente alguien se queda más de 3 días en la ciudad. Estoy seguro que, con el tiempo, esto cambiará...
Para que te hagas una idea más clara; lo que tu pones para el domingo 07/01 nosotros lo hicimos en 3 días.
Pero cada uno es cada uno y yo solo intento darte mi opinión.
En mi opinión, si quieres ver todo (o parte) de lo que planeas en Luxor, debieras de prescindir del crucero por el Nilo, quedarte esos días en Luxor y hacer el convoy terrestre Luxor-Aswan parando en los dos sitios que realmente merecen la pena; templos Edfú y Kom-ombo.
Lo demás lo veo bastante equilibrado aunque en el Cairo Copto-Islámico también lo veo muy lleno pero no controlo nada ésta parte.
Soy consciente que esta sobrecargado..... Digamos que donde pongo visitar tres tumbas acabare visitando solo una ...... En parte me sirve como sitios potenciales ademas como dices luego llegas y algunos estan cerrados .... Quiero evitar de golpe no saber que hacer .... No soy para nada turista express pero digamos que pongo posibles objetivos y luego sobre la marcha ajustare segun posibilidades .... Lo que no me quitara nadie es madrugones y aprovechar al maximo mi tiempo como hago casi siempre ...... Sobre el programa que planee este verano en Tailandia diría que ejecuté el 80%
Consigo despejar algo el cairo islamico porque pasare la visita del museo egipcio al jueves 18 pues el vuelo es tarde luego tengo una mañana larga para el museo .... Ademas ya he estado en Tebas y el Cairo y aunque hace años puede prescindir por ejemplo de entrar en las piramides ... Entre ya en la Keops .... Conozco la tumba de Tuth ANK aMON ... Ya vere como sale ya os contare en su momento.
Y ahora, permitidme que discrepe con parte de lo dicho por "leitarega"
No estoy nada de acuerdo con "sobornar" cada dos por tres a los guardines de las tumbas y templos; ya sea por hacer fotos o por otra cosa.
Creo que los chiefs de las tumbas deben de estar para abrir la puerta, explicar la tumba o tumbas que les hayan asignado y que se ganen la propia por esas explicaciones y no por dejarte hacer fotos.
El jefe de la tumba por unas libras es capaz de dejarte hacer fotos, videos (siempre que no sea el Valle de los Reyes) y, si me apuras, te llevas algún "souvenir".
Nosotros NUNCA dimos propina ni admitimos hacer fotos en las tumbas; por supuesto, se rascaban la cabeza ya que no lo entendían y luego, al cabo de unos segundos, decían DOCTOR, DOCTOR (como en el pasado, cuando estaban Maspero, Mariette, Petrie... Los verdaderos egiptólogos).
Les decíamos que de DOCTOR nada. Que no había propina por fotos, que nos explicase cosas y ya veríamos...
La propina mayor se la dimos a quien no la pidió y sus explicaciones (espontáneas) y con gran cariño, fue al chief de las tumbas de (Khons, Userjet y Benia) en el Valle de los Nobles en Gurna.
Un buen motivo para sustituir ésta práctica son que las fotos que se suelen sacar (por lo menos las que yo hago), pecan de todo; enfoque, sensibilidad película, etc; en resumen, si no eres un buen fotógrafo (ya sea amateur o profesional), tienes tiempo para adecuar la cámara, ponerlo en un trípode, estás malgastando tiempo y a la vuelta de tu casa, dinero...
Creo que es una buena manera de proteger el patrimonio del antiguo Egipto (a pesar de que en Egipto lo debieran de conservar más y mucho mejor), tanto ésto de las fotos como que en las tumbas no se lleven mochilas en la espalda ya que se pueden dañar las pinturas, etc.
Hay un libro en formato grande por 20€ que venden en Egipto (en castellano), de Kent Weeks, con todos las fotos de las tumbas del Valle de los Reyes, Reinas, Monos, Nobles... Están perfectas, son preciosas y así uno evita el tener que tirar 20 o 30 fotos por cada tumba, el dar propina y al final, en casa, ves que la foto no vale nada.
Al valle de los monos dices que fuiste en coche ¿te refieres al mismo vehiculo con el que te acercastes al valle de los reyes no? vamos el taxi ..
Si, nosotros cojimos para todo el día un coche+un guía local, al tener poco tiempo, a mi entender creí que haría las visitas más rápido. Era una una monovolumen.
M2ra, estoy de acuerdo en lo que dices, pero los primeros que tienen que cuidar con esmero su patrimonio son ellos, yo solamente me traje algunas foto de algo que realmente me gusto poder verlo en casa de nuevo, no creo que alguna que tengo aparezaca en los libros que venden, eso tampoco quiere decir que las vaya a divulgar como caramelos a la puerta de un colegio.
En el Valle de los Reyes yo no hice ninguna foto a ninguna tumba, pues no me llamo nada en especial, pero si te puede decir, que vi como paraban a un grupo para entrar, y cuando nosostros saliamos, otros que quedaban dentro si hacian fotos.
Y ahora una pregunta, como veo que tanto te gusta su historia,¿ todo lo que ves te lo crees? Yo no.
Em Gurna si que me creo todo lo que he visto, pero en el Valle de los Reyes como que no.
M2ra, yo no puedo concibir lo que dices de tirar 20 ó 30 fotos en una tumba, y al llegar a casa que no valen para nada.
Nosotros en la que más hicimos fué en Gurna, en la de Sennefer que me quedé maravillada y solo tiramos 5, de las cuales están todas perfectas.
No solo debe de cuidar el patrimonio el gobierno egipcio, sino todos.
Cuando algo es patrimonio de la humanidad no atañe solo a una parte, sino a todos.
Aparte del considerar si es patrimonio de la humanidad o no, deberiamos de cumplir siempre unas normas vayamos al sitio que sea.
Ellos deben de velar de que no se tomen fotografias con flash..... Pero no puede haber un vigilante por cada turista, cierto es que con una propina se arregla en muchos sitios, pero no es lo que se debe de hacer.
Me encanta la fotografia, pero nunca tomo fotos donde no se debe, o las hago sin flash ni tripode, pero para eso determinas si merece la pena o no. Prefiero comprar un libro o una postal antes que incumplir esas normas. El uso del flash es apropiado en exteriores como flash de relleno.
Para hacer el libro o la postal se ha hecho una foto pero sin utilizar el destello de un flash, se utilizan focos que no dañan igual, aparte del retoque digital.
No estoy completamente de acuerdo con lo que dices que "los primeros que tienen que cuidar con esmero su patrimonio son ellos"
Creo que es una afirmación algo a la ligera. Como dice viruss, el patrimonio es cosa de todos; de los que lo han recibido y de sus visitantes.
En muchas tumbas en Egipto, "arrancar" un trozo de piedra de un cartucho es muy pero que muy fácil. Incluso de las más "protegidas". Como me imagino que habrás conocido la de Tutmosis III, podrás verificar mi afirmación.
Ya no hablemos de tumbas donde el "chief", te deja por unas pocas libras a tu disposición la tumba; fotos, videos, etc, etc.
Y hay otros lugares donde no "HAY NADIE".
Egipto está cuidando su extensísimo patrimonio, de la mejor manera que puede y no podemos ni debemos hacer comparaciones con los países más civilizados. De eso se podría hablar mucho y es bastante complicado sacar una sóla opinión.
Sólo hay que darse cuenta que, desde hace unos años, Egipto cuida su patrimonio ya que, nosotros, los visitantes, dejamos muuuuchas divisas. Aunque sólo sea por ese "egoísmo", lo están haciendo. Pero el país tiene su propia historia y sus propios problemas.
Si el jefe de la tumba tuviera un salario digno estoy seguro que no permitiría hacer fotos ni nada por el estilo.
Dices...
>no creo que alguna que tengo aparezaca en los libros que venden
Me gustaría ver esas fotos que no aparecen en las publicaciones. Sólo con el ánimo de discutir amigablemente, no puedo estar de acuerdo.
Me cuesta creer, que un grupo que va a realizar unas fotos en las tumbas (con todo tipo de licencias y permisos y sin ninguna prisa), se le haya pasado algo importante en esa tumba cuando suelen estar días y días.
La única manera sería ver las fotos y comparándolas con los libros; si tienes razón, soy el primero que pediré disculpas y te felicitaré.
>eso tampoco quiere decir que las vaya a divulgar como caramelos a la >puerta de un colegio
Pues en el caso de haber visto algo que no están en los libros, tampoco estaría de más divulgarlo.
En todo caso, ésto es lo que estamos haciendo todos con nuestras opiniones.
Para poderte responder a la pregunta que me haces, tengo que entenderla. ¿A qué te refieres con "todo lo que ves te lo crees"? Realmente no se a lo que haces referencia haciendo la comparación de Gurna con el Valle de los Reyes.
No solo debe de cuidar el patrimonio el gobierno egipcio, sino todos.
Cuando algo es patrimonio de la humanidad no atañe solo a una parte, sino a todos.
Aparte del considerar si es patrimonio de la humanidad o no, deberiamos de cumplir siempre unas normas vayamos al sitio que sea.
Ellos deben de velar de que no se tomen fotografias con flash..... Pero no puede haber un vigilante por cada turista, cierto es que con una propina se arregla en muchos sitios, pero no es lo que se debe de hacer.
Me encanta la fotografia, pero nunca tomo fotos donde no se debe, o las hago sin flash ni tripode, pero para eso determinas si merece la pena o no. Prefiero comprar un libro o una postal antes que incumplir esas normas. El uso del flash es apropiado en exteriores como flash de relleno.
Para hacer el libro o la postal se ha hecho una foto pero sin utilizar el destello de un flash, se utilizan focos que no dañan igual, aparte del retoque digital.
Yo para nada he usado flash para hacer las fotos, por tanto no he dañado absolutamente nada, tampoco uso tripode ya que es camara con establilizador de imagen y para pequeñas cosas como las que hice no se para que quiero el tripode.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro