Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Yo también tengo muchas ganas de ir, pero con todo el tema de secuestros que está habiendo últimamente, no sé si sería buena idea... Una verdadera pena, la verdad
Esta es la respuesta que me han dado hoy desde la embajada de Yemen sobre la situación actual del país.
"Querría indicarle el altísimo riesgo de secuestro de occidentales que existe actualmente en este país. En el último mes y medio ha habido 8 secuestros o intentos de secuestros contra occidentales. En este momento permanecen secuestrados dos británicos, un sudafricano, un norteamericano, un alemán y una ucraniana. El pasado martes secuestraron a un italiano aquí en Saná que afortunadamente ha sido liberado.
En relación a la zona norte indicarle que en la zona de Saa´da de influencia Houthi hay una guerra civil latente entre éstos y tribus suníes que en ocasiones se extiende a la zona de Amran (30 kilómetros de la capital).
La pequeñá colonia española aquí en Yemen está focalizada en Saná y no sale de esta ciudad ante la situación existente".
_________________ DIARIOS DE:Etiopía-Irán-Uzbekistan-Malta-Cracovia-NY-Aventuras mitológicas en la Grecia Clásica-Estambul-Praga/Viena/Budapest-Florencia-Moscú/San Petersburgo-Berlin-Marruecos-Jordania/Jerusalén/Palestina-R.Maya-Pekin/Xian.
Esta es la respuesta que me han dado hoy desde la embajada de Yemen sobre la situación actual del país.
"Querría indicarle el altísimo riesgo de secuestro de occidentales que existe actualmente en este país. En el último mes y medio ha habido 8 secuestros o intentos de secuestros contra occidentales. En este momento permanecen secuestrados dos británicos, un sudafricano, un norteamericano, un alemán y una ucraniana. El pasado martes secuestraron a un italiano aquí en Saná que afortunadamente ha sido liberado.
En relación a la zona norte indicarle que en la zona de Saa´da de influencia Houthi hay una guerra civil latente entre éstos y tribus suníes que en ocasiones se extiende a la zona de Amran (30 kilómetros de la capital).
La pequeñá colonia española aquí en Yemen está focalizada en Saná y no sale de esta ciudad ante la situación existente".
Actualmente intento vivir y trabajar en Ghana,desde hace dos años.Ni a mi peor enemigo le recomiendo este pais de (editado moderación)......en fin ,para mí y para los extranjeros que conozco,la peor gente que existe.
Ahora mísmo comparto casa con una estupenda persona proveniente de Yemen.Hablamos mucho y bién de España y Yemen(no así de Ghana y los Ghaneses).Este amigo me ha explicado un poco los problemas actuales de seguridad en Yemen,debidos principalmente a las disputas por el control de la enorme riqueza petrolifera que hay en el subsuelo.Y sobre todo por la usura desmedida y el expolio continuo de sus riquezas por parte de su anterior presidente y toda la casta pudiente.Por lo que me cuenta,el actuál está intentando hacer las cosas bién y tratando de imponer la paz dialogando y no generando más violencia.Sobre los secuestros no hemos llegado a hablar,pero lo haremos en breve y os podré contar.
Estoy deseando tener la oportunidad de descubrir el país.
Te agradezco tus explicaciones, Kojojuan. Dejas claro que las luchas tribales y entre cuerpos de seguridad y terroristas tienen intereses económicos. Y todos estos secuestros dejan claro que no quieren turistas en el país.
Según el embajador de España en Yemen, Juan Sebastián, "ahora probablemente sea el peor momento de los últimos años para los extranjeros".
Y añade que si alguien sigue interesado en ir, lo comunique a la embajada.
Actualmente intento vivir y trabajar en Ghana,desde hace dos años.Ni a mi peor enemigo le recomiendo este pais de (editado moderación)......en fin ,para mí y para los extranjeros que conozco,la peor gente que existe.
Ahora mísmo comparto casa con una estupenda persona proveniente de Yemen.Hablamos mucho y bién de España y Yemen(no así de Ghana y los Ghaneses).Este amigo me ha explicado un poco los problemas actuales de seguridad en Yemen,debidos principalmente a las disputas por el control de la enorme riqueza petrolifera que hay en el subsuelo.Y sobre todo por la usura desmedida y el expolio continuo de sus riquezas por parte de su anterior presidente y toda la casta pudiente.Por lo que me cuenta,el actuál está intentando hacer las cosas bién y tratando de imponer la paz dialogando y no generando más violencia.Sobre los secuestros no hemos llegado a hablar,pero lo haremos en breve y os podré contar.
Estoy deseando tener la oportunidad de descubrir el país.
He editado tu mensaje porque las NORMAS del foro no permiten expresiones groseras o de mal gusto.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
En un ataque impulsivo, motivada por un fotoperiodista amigo quien me aseguró que era pacífico, compré mi billete para viajar al Yemen en navidad, por 10 días. Solo quiero ir a Saná y a Socotra. ¿Es una locura? No me había informado mucho y ahora leo y parece que es realmente peligroso. ¿Es así? Graaaaaacias.
Hace una semana leí en el periodico que EEUU había fallado un rescate de tres extranjeros y se encontraron a dos degollados, el otro no se sabe donde esta. Hay otros 3 en paradero desconocido. Como represalia dos días después los "terroristas" yemeníes atacaron la base militar que tienen en el país, con un par!
Yo estuve durante unos meses el año pasado planificando un viaje y encontré sucesos de este tipo que me quitaron las ganas. Dudo hasta de que se pueda conseguir un visado de turismo porque la cosa va a peor.. Tu mismo lo has dicho, visitar Yemen hoy es realmente peligroso
_________________ DIARIOS DE:Etiopía-Irán-Uzbekistan-Malta-Cracovia-NY-Aventuras mitológicas en la Grecia Clásica-Estambul-Praga/Viena/Budapest-Florencia-Moscú/San Petersburgo-Berlin-Marruecos-Jordania/Jerusalén/Palestina-R.Maya-Pekin/Xian.
En el hilo de viajar a Yemén te he comentado la situación del país. Parece que la situación de la isl a le deja un poco al margen de la política y la religión del resto del país.
Por favor, a tu vuelta pasate por aquí y comentanos que tal tu experiencia, apenas hay información de este lugar.
Saludos
_________________ DIARIOS DE:Etiopía-Irán-Uzbekistan-Malta-Cracovia-NY-Aventuras mitológicas en la Grecia Clásica-Estambul-Praga/Viena/Budapest-Florencia-Moscú/San Petersburgo-Berlin-Marruecos-Jordania/Jerusalén/Palestina-R.Maya-Pekin/Xian.
Unos posts atrás comentaba el alto riesgo de secuestro a turistas occidentales, en palabras del embajador en Sana. Hoy la embajada está cerrada. Me parece una locura entrar al país. La situación no ha mejorado.
Yo salgo el día 28 hacia Sanaa y de allí a Socotra. Es mi 3er viaje en 15 meses. Regreso el 11 de enero.
En el último viaje, en septiembre, pasé 4 días en Sanaa (ya me había quedado una semana el año pasado, pero estoy enamorada de esa ciudad).
Yo llegaba a Sanaa el 24 de diciembre y el 21 habían estado al borde de una guerra civil.
Me moví sola y sin problemas, pero realmente, el país está complicado.
El camino del aeropuerto a la vieja Sanaa está plagado de rebeldes que paran los coches constantemente, aunque ya os digo, en mi caso siempre me dejan pasar sin problemas.
Pero en el hostal, donde ya me conocen y son mis amigos, me pedían por favor que no regresara más tarde de las 7, y aunque les dije que no, me insistían en que me acompañase alguien por la ciudad.
En esta ocasión vuelo via Sanaa, pero enlazo con el vuelo a Socotra, y al regreso igual, aunque estaré 6 horas en el aeropuerto de Sanaa (donde el director de Yemenia ya me conoce y me da el pasword de la compaia para que tenga wifi jajaj)
Aunque yo voy muy tranquila, debo reconocer que Yemen ahora mismo es un polvorín...
Pero Socotra es otro mundo... Allí todo está tranquilo y relajado.
Eva
_________________ "No queremos que nos echen una mano, queremos que nos la saquen de encima" (Confederación de Indigenas Americanos)
Desde hace mucho tiempo estoy planeando viajar al Yemen y a la isla de Socotra, y a pesar de que la situación parece desaconsejar el viaje, me gustaría conocer tu opinión en cuanto a la seguridad.
El año pasado estuve en Irán, y además de de disfrutar de la conocida hospitalidad de estos pueblos, me sentí seguro.
El ministerio se exteriores publica en su web que hay un altísimo riesgo de secuestro. Mi intención es viajar solo. Saludos.
Ah, jordi, nada que ver Iran (que visité en el 2002) con yemen. Ni por la seguridad ni por la cultura ni nada de nada. Uno es un pais persa y el otro árabe, ambos musulmanes si, pero totalmente distintos y muy diferentes para el viajero.
No se puede pensar que si no has tenido ningún problema en uno, el otro igual, porque las realidades ahora mismo,nada tienen que ver.
En Yemen hay un polvorin. Los hutis del norte han tomado Sanaa (desde el 17 de septiembre), y están ejerciendo una gran presion sobre el gobierno, que es nuevo pero ya nació debilitado, incumpliendo sistematicamente lo que se habia pactado el 24 de septiembre en son de paz. Hasta ahora los hutis se mantenian en el norte, principalmente en Sadaa, cerrada al turismo desde hace tiempo.
Por otro lado las fuerzas independientes del sur y Alqaeda también en el sur, tienen el poder de la zona del petróleo y el control de varias ciudades, entre ellas Rada, y ponen el broche de oro a este entramado tan complejo.
Todo esto sin hablar del papel de EEUU, Rusia, China.
Pero Socotra es otro mundo....
_________________ "No queremos que nos echen una mano, queremos que nos la saquen de encima" (Confederación de Indigenas Americanos)
Última edición por Chipiclin el Dom, 18-01-2015 13:20, editado 1 vez
El primer ministro yemení, Jaled Bahah, abandonó el miércoles la residencia del centro de Saná donde estaba bloqueado desde hace dos días por milicias chiitas, tras negociar su salida, indicó un portavoz del gobierno.
La situación en Yemen ha llegado a un "punto sin retorno", que las fuerzas armadas están una situación caótica mientras que el aparato de seguridad del país está "inutilizado" tras la ofensiva de los hutis. Un portavoz asegura que no puede renunciar porque los hutis lo han amenazado con llevarlo a juicio.
He abierto este nuevo hilo sobre Seguridad en Yemen
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Los milicianos y el presidente alcanzan un acuerdo para poner fin a la crisis en Yemen
La presidencia abre la puerta a acercamientos con los milicianos mediante un comunicado
EEUU aclara que Hadi sigue siendo el presidente legítimo y que mantiene contacto con él
Los países del Golfo Árabe habían condenado lo que han llamado 'golpe de Estado'
Un carro de combate custodia el palacio presidencial en Saná Un carro de combate custodia el palacio presidencial en Saná Reuters
Reuters / France PresseRiad / Saná
Actualizado: 21/01/2015 17:24 horas
Los milicianos que asediaban el palacio presidencial de Yemen y su presidente, Abd-Rabbu Mansour Hadi, han alcanzado este miércoles un acuerdo para poner fin a la crisis abierta en el país.
Fuentes médicas y de seguridad han confirmado que durante los combates del lunes y del martes en la capital yemení se habían producido 35 muertes y 94 personas habían resultado heridas.
Según el acuerdo, la milicia abandonará el palacio presidencial y dejará en libertad al jefe del Estado Mayor, secuestrado el sábado. A cambio, el proyecto de Constitución al que se oponen podrá ser modificado.
La noticia se ha dado a conocer después de que la presidencia yemení emitiera este miércoles un comunicado en el que dice que la Constitución es un proyecto abierto a modificaciones y que la situación de Saná se normalizará con su rápida vuelta a las instituciones gubernamentales. Además, expresa que los hutíes y el movimiento herak del sur tienen derecho a estar representados en todas las instituciones del Estado.
Siguiendo esta línea, un portavoz del Departamento de Estado estadounidense aclaró que Hadi sigue siendo el presidente legítimo de Yemen y que Estados Unidos mantiene el contacto con él.
Los ministros de Exteriores del Golfo Árabe habían condenado este miércoles lo que han denominado como "golpe de Estado" llevado a cabo en Saná por el movimiento yemení de los hutíes después de que el grupo musulmán de los chiítas tomara el palacio presidencial y acabara con sus guardias durante una batalla que ha durado dos días.
Los representantes del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC) han exigido a los hutíes que se retiren del palacio presidencial y de la residencia privada del líder yemení, además de que liberen a un ayudante de Hadi que han tomado como rehén, de que normalicen la situación de inseguridad en Saná y que devuelvan el control de las instituciones al Estado. En este órgano se integran Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Omán, Qatar y Bahrein.
_________________ "No queremos que nos echen una mano, queremos que nos la saquen de encima" (Confederación de Indigenas Americanos)
A pesar de que la situación de Yemen es ahora mismo caótica y con un alto grado de inseguridad, insisto, SOCOTRA es otra historia, no tiene nada que ver.
Si las personas interesadas vuelan a la isla via Sharjah, en Emirates, sin pasar por Sanaa, no tiene porqué haber ningún problema.
Si se hace pasando por Sanaa, lo que puede sudecder es que en una de estas, el pais cierre el aeropuerto...
_________________ "No queremos que nos echen una mano, queremos que nos la saquen de encima" (Confederación de Indigenas Americanos)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro