Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola, mi consulta es la siguiente: en febrero de este año saqué los billetes de avión para ir con mis hijas durante 4 días a Francia por motivos familiares en el mes de junio. En aquel entonces había pedido en subsidio por desempleo y estaba pendiente de la resolución del mismo. Al final me lo denegaron aunque lo he recurrido y mientras tanto he pedido la R.A.I. Para mayores de 45 años que, aunque todavía no me ha venido concedida, es seguro que me corresponde. Ahora leo que para la R.A.I. No puedo pedir el permiso en el INEM para salir durante ese tiempo al extranjero, que coincide con días festivos. Es cierto eso o sí que puedo pedir ese permiso de 5 días?
Estoy mirando las vacaciones para agosto para hacerme una escapada fuera de españa
El problema y por eso pregunto, por que seguro que a alguien le ha pasado, le han dado a mi padre que tiene que ir a sellar el paro el 11 de agosto..
Estoy mirando vuelos para evitar la primera semana, e irme la segunda y tercera y claro pilla esto entre medias
Alguien por su experiencia personal se puede cambiar el sello del paro o adelantarlo o retrasarlo???
Algun consejo
Saludos
El sello del paro no se ni adelantar ni retrasar. Pero tienes derecho a 15 días naturales al año de vacaciones para salir al extranjero. Lo comunicas a tu oficina de empleo y si te tocar fichar en esos días, esta justificado tu ausencia.
Estoy mirando las vacaciones para agosto para hacerme una escapada fuera de españa
El problema y por eso pregunto, por que seguro que a alguien le ha pasado, le han dado a mi padre que tiene que ir a sellar el paro el 11 de agosto..
Estoy mirando vuelos para evitar la primera semana, e irme la segunda y tercera y claro pilla esto entre medias
Alguien por su experiencia personal se puede cambiar el sello del paro o adelantarlo o retrasarlo???
Algun consejo
Saludos
El sello del paro no se ni adelantar ni retrasar. Pero tienes derecho a 15 días naturales al año de vacaciones para salir al extranjero. Lo comunicas a tu oficina de empleo y si te tocar fichar en esos días, esta justificado tu ausencia.
Muchisimas gracias pues ya me has dejado tranquila
Estoy mirando los vuelos y me ha pillado esto entre medias...
Un saludo
_________________ Viajera Nº 35399
Lo bueno se acaba pronto
Comentarte que aparte de comunicarlo al instituto de empleo de tu comunidad tienes que comunicarlo al sepe si estas cobrando algún tipo de prestación. Durante los días que estas fuera sigues cobrando (máximo 15 días al año) y a la vuelta te pedirán los billetes de avión.
Yo me acabo de quedar en paro y tenia previsto un viaje de 20 días en septiembre. He leído en la web del sepe que en el caso de los desplazamientos de mas de 15 días se suspende la prestación, pudiéndose reanudar a la vuelta del viaje. Esto siempre avisando, que es lo que yo pienso hacer. Mi duda se refiere a la suspensión, que implica? Ese mes de septiembre no me abonarían nada? O solo lo correspondiente a los 10 días que estaré en España?
Yo me acabo de quedar en paro y tenia previsto un viaje de 20 días en septiembre. He leído en la web del sepe que en el caso de los desplazamientos de mas de 15 días se suspende la prestación, pudiéndose reanudar a la vuelta del viaje. Esto siempre avisando, que es lo que yo pienso hacer. Mi duda se refiere a la suspensión, que implica? Ese mes de septiembre no me abonarían nada? O solo lo correspondiente a los 10 días que estaré en España?
Únicamente los días que te ausentas de España no cobras. La prestación se reanuda el día después de tu regreso, aportando copia de los vuelos.
Me voy a desplazar tres semanas dentro de España y leí en su día en la web del SEPE que es recomendable solicitar la autorización para el desplazamiento dentro del territorio nacional. El otro día acudí a mi oficina de empleo porque estoy en un proceso de orientación laboral y pregunté por el tema pero me dijeron que no tenían constancia de que se hiciese algo así, y que si me enviaban una oferta de empleo o entrevista me podía personar en cualquier oficina del territorio nacional.... Muy raro todo.
Lo cierto es que en Madrid la oficina está dividida en dos secciones independientes, una autonómica donde se gestiona la demanda de empleo (ofertas, cursos, etc.) y otra en la que se realiza la tramitación de las prestaciones (SEPE). Yo estuve en la primera pues en la segunda sólo te atienden con cita previa y no hay forma de poder elegir ni día ni hora ¿cómo voy a conseguir entonces que me den la cita el día antes de irme? Por otro lado, entiendo que si lo que paralizan es el envío de ofertas la notificación se debería hacer en la sección autonómica....
¿sabéis en cual de estas secciones se hace el procedimiento de autorización para moverte dentro del territorio nacional? ¿hay que pedir cita previa?
Perdonad por el tostón...
_________________ “Somos todos griegos. Nuestras leyes, nuestra literatura, nuestra religión, nuestras artes tienen su raíz en Grecia” Percy Bysshe Shelley
Me voy a desplazar tres semanas dentro de España y leí en su día en la web del SEPE que es recomendable solicitar la autorización para el desplazamiento dentro del territorio nacional. El otro día acudí a mi oficina de empleo porque estoy en un proceso de orientación laboral y pregunté por el tema pero me dijeron que no tenían constancia de que se hiciese algo así, y que si me enviaban una oferta de empleo o entrevista me podía personar en cualquier oficina del territorio nacional.... Muy raro todo.
Lo cierto es que en Madrid la oficina está dividida en dos secciones independientes, una autonómica donde se gestiona la demanda de empleo (ofertas, cursos, etc.) y otra en la que se realiza la tramitación de las prestaciones (SEPE). Yo estuve en la primera pues en la segunda sólo te atienden con cita previa y no hay forma de poder elegir ni día ni hora ¿cómo voy a conseguir entonces que me den la cita el día antes de irme? Por otro lado, entiendo que si lo que paralizan es el envío de ofertas la notificación se debería hacer en la sección autonómica....
¿sabéis en cual de estas secciones se hace el procedimiento de autorización para moverte dentro del territorio nacional? ¿hay que pedir cita previa?
Perdonad por el tostón...
Ni idea, lo siento, pero no puedes contactar vía mail y así tener constancia de la respuesta por escrito???
_________________ Muévete, y el camino aparecerá (Proverbio Zen)
Me voy a desplazar tres semanas dentro de España y leí en su día en la web del SEPE que es recomendable solicitar la autorización para el desplazamiento dentro del territorio nacional. El otro día acudí a mi oficina de empleo porque estoy en un proceso de orientación laboral y pregunté por el tema pero me dijeron que no tenían constancia de que se hiciese algo así, y que si me enviaban una oferta de empleo o entrevista me podía personar en cualquier oficina del territorio nacional.... Muy raro todo.
Lo cierto es que en Madrid la oficina está dividida en dos secciones independientes, una autonómica donde se gestiona la demanda de empleo (ofertas, cursos, etc.) y otra en la que se realiza la tramitación de las prestaciones (SEPE). Yo estuve en la primera pues en la segunda sólo te atienden con cita previa y no hay forma de poder elegir ni día ni hora ¿cómo voy a conseguir entonces que me den la cita el día antes de irme? Por otro lado, entiendo que si lo que paralizan es el envío de ofertas la notificación se debería hacer en la sección autonómica....
¿sabéis en cual de estas secciones se hace el procedimiento de autorización para moverte dentro del territorio nacional? ¿hay que pedir cita previa?
Perdonad por el tostón...
No necesitas ninguna autorización para moverte por territorio nacional. Lo que sí deberías hacer es comunicar a tu oficina autonómica tu nuevo domicilio a efectos de notificación de escritos, en ningún momento se paraliza el envio de ofertas. No tienes que comunicar nada al SEPE. Únicamente dirigirte a tu oficina de empleo sin cita previa.
Me voy a desplazar tres semanas dentro de España y leí en su día en la web del SEPE que es recomendable solicitar la autorización para el desplazamiento dentro del territorio nacional. El otro día acudí a mi oficina de empleo porque estoy en un proceso de orientación laboral y pregunté por el tema pero me dijeron que no tenían constancia de que se hiciese algo así, y que si me enviaban una oferta de empleo o entrevista me podía personar en cualquier oficina del territorio nacional.... Muy raro todo.
Lo cierto es que en Madrid la oficina está dividida en dos secciones independientes, una autonómica donde se gestiona la demanda de empleo (ofertas, cursos, etc.) y otra en la que se realiza la tramitación de las prestaciones (SEPE). Yo estuve en la primera pues en la segunda sólo te atienden con cita previa y no hay forma de poder elegir ni día ni hora ¿cómo voy a conseguir entonces que me den la cita el día antes de irme? Por otro lado, entiendo que si lo que paralizan es el envío de ofertas la notificación se debería hacer en la sección autonómica....
¿sabéis en cual de estas secciones se hace el procedimiento de autorización para moverte dentro del territorio nacional? ¿hay que pedir cita previa?
Perdonad por el tostón...
Ni idea, lo siento, pero no puedes contactar vía mail y así tener constancia de la respuesta por escrito???
Gracias Karbilbo, pero creo que no... En la web del SEPE sólo me aparece atención telefónica (que ya no me fio) y en la sección de empleo de la Comunidad de Madrid como contacto está el formulario web del servicio 012 que es para toda la administración, demasiado general.
Tocará intentar pedir cita previa todos los días en la sección del SEPE a ver si pillo para el día antes de irme y por suerte con la Comunidad no hace falta.... Lo malo es que ese mismo día tengo un examen así que a ver cómo me las apaño
Se que no necesito permiso, pero tenía entendido que era recomendable notificar para que no te citasen en tu oficina de un día para otro. Me queda claro entonces que es sin cita previa en la oficina autonómica, pero ¿es necesario designar un domicilio nuevo si es solo por tres semanas? quizá entonces sí sea como me comentaron el otro día...
_________________ “Somos todos griegos. Nuestras leyes, nuestra literatura, nuestra religión, nuestras artes tienen su raíz en Grecia” Percy Bysshe Shelley
Se que no necesito permiso, pero tenía entendido que era recomendable notificar para que no te citasen en tu oficina de un día para otro. Me queda claro entonces que es sin cita previa en la oficina autonómica, pero ¿es necesario designar un domicilio nuevo si es solo por tres semanas? quizá entonces sí sea como me comentaron el otro día...
Es tu obligación comunicar cualquier cambio de domicilio a efecto de notificaciones. Si te envian una carta para que te presentes a una oferta y no lo haces en plazo, puedes perder la prestación. De esta forma, tu oficina esta informada del cambio.
_________________ “Somos todos griegos. Nuestras leyes, nuestra literatura, nuestra religión, nuestras artes tienen su raíz en Grecia” Percy Bysshe Shelley
Hola ¿sabéis sin son acumulables los permisos? quiero decir que si en el mismo año natural pides el premiso retribuido inferior a 15 días ¿puedes luego pedir la suspensión durante un máximo de 90 sin acreditar y/o la de hasta 12 meses por los motivos permitidos?...es que en base a esto debo organizar mis salidas de turismo/formación...
hola ¿sabéis sin son acumulables los permisos? quiero decir que si en el mismo año natural pides el premiso retribuido inferior a 15 días ¿puedes luego pedir la suspensión durante un máximo de 90 sin acreditar y/o la de hasta 12 meses por los motivos permitidos?...es que en base a esto debo organizar mis salidas de turismo/formación...
Puedes pedir el permiso de 15 días y luego el de 90 días, dentro del mismo año natural.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro