Hola viajeros. ¿Alguien sabe cuánto cuestan los parques nacionales del sur de Etiopía, y cuánto hay que pagar en general en los poblados, para entrar en ellos (si es que cobran o sólo lo hacen con las fotos)?. Mi marido y yo viajamos para allá el 6 de noviembre, y vamos a ir, en el sur, al P.N. Del Omo, al P.N. De Mago, al P.N. De Nechisar, el P.N. Montes Bale y el P.N. Awash. Y en el camino, diversas aldeas. Si alguien puede ayudarno lo agradeceríamos mucho, porque no encontramos montos actuales en los blogs, son todos de años anteriores, ¡¡¡¡y NO PODEMOS CALCULAR LOS GASTOS!!! (estamos en viaje durante tres meses por esa zona, necesitamos organizar nuestro presupuesto.....) Gracias de nuevo. Mariela y Alberto (de Buenos Aires, Argentina)
Pues a grosso modo, no baja nada de 100 birrs tanto para los monumentos del norte (salvo Lalibela que son 50 dolares), entradas a poblados y parques naturales, aparte fotos, mercados, guías y rangers, se paga absolutamente por todo entre 100 y 200 birrs.
Parque Nacional Abiata Shala 85 birr por persona, esta de camino a Awasa.
Mercado de pescado de Awasa 280 birr (4 personas)
En Arba Minch dormimos en el hotel Riff VAlley 250 birr la doble, un poco mala. Otra noche la pasamos en el hotel Zebib, 500 birr muy bien, las dos sin desayuno.
Poblado fortificado en Konso, tribu GAmo, 200 birr por persona, se saca la entrada en la oficina de turismo de Konso. Propina al guia. Fotos gratis.
Dormimos en Jinka, hotel Eyob 400 birr la doble, cena buena
Turmi: los Mursi: servicio de guia 100 birr por persona. (aunque el guia no se le ve el pelo, se paga en Jinka). 200 birr por persona en el poblado. 110 birr por el guardia armado que te tiene que acompañar. Y la entrada al parque nacional Mago 210 birr por persona. Las fotos a los Mursi 5 birr por foto y persona. Tarifa plana para adultos y niños..jeje. Nosotros eramos cuatro personas, y ver a los mursi, fotos aparte, nos costó 537.5 birr.
Mercado Key Afer 200 birr los cuatro.
En Turmi no hay mucho alojamiento para elegir. El hotel Tourits es horrible. Y las otras opciones que hay son el Evangadi Lodge que no recuerdo bien pero eran unos 110 dolares la noche, son cabañas, y la opción del camping ahí mismo que son 15 euros la noche. En el que nosostros nos quedamos fue el Turmi Buska Logia, tiene cabañas a 110 o 120 dolares, no recuerdo bien, y una zona de camping que está muy bien, si no llevas tienda te la ponen ellos por 33 euros la noche, si llevas tu la tienda son 12 euros la noche y tienda, aunque a nosotros al final nos cobraron a 7 euros por persona y noche...
Los Karo, a 2 horas y media de Turmi más o menos, están en una zona muy bonita con un rio, 200 birr por persona mas 100 birr por el guia. Allí tiene un bar donde tomamos una cervecita a 25 birr cada una. Fotos 5 birr, tarifa plana.
Ese mismo día por la tarde, a 15 minutos del Buska Logia fuimos a ver un poblado Hammer, hacian una ceremonia anterior al salto del toro, estaban bailando sus danzas, estuvo muy chulo. 300 birr por persona mas 200 del guia. Las fotos en este caso eran gratis por ser la ceremonia.
Cuando hablo del precio del guia es en total, NO por persona.
Mercado de Dimeka 100 birr cada uno más 50 birr del guia.
Arba MInch: Visita al poblado Dorze, donde fabrican las casas con falsa banana. 200 birr por persona más 200 del guia. A nosotros es el único que no nos gustó porque nos parececió una turistada en toda regla.....
Parque Nacional Nechistar: entrada 90 birr por persona más 20 birr por el coche. La Barca para ver los cocodrilos e hipopótamos 770 más 150 del guia (esto es lo que nos cobraron a nosotros que eramos 4 personas, no se si el precio será diferente para dos, porque allí los precios no estan en ningun sitio puestos.....)
Nosotros como teníamos la tarde libre fuimos a dar un paseo por dentro del parque, no es que sea muy interesante pero por lo menos das un paseito porque se pasan muchas horas en coche. Tuvimos que dar la propina al guardia-guia que previamente ya habíamos pagado con la entrada.....150 birr., cosas de Etiopia.
Hola amigos:
He llegado de Etiopia hace 15 días, un viaje maravilloso, me ha encantado el sur de Etiopia y hemos tenido un monton de anecdotas, es africa en estado puro.
Hemos hecho el viaje organizado, pero sigue siendo una aventura. Si alguien necesita información y esta en mi mano poder darsela, estare encantado.
A quien vaya, solo un consejo, id con la mente abierta y con una gran sonrisa y a disfrutar de los niños, de la gente y de las aventuras.
Un saludo
Hola:
Pues voy a contar un par de anécdotas para que os hagáis una idea;
- Como ya sabeis las carreteras Etiopes estan llenas de gente andando y de ganado, vacas, cabras, ovejas, burros, etc..., p Ya nos habia comentado el guia, que quien atropella a un animal lo tiene que pagar, pues un día que estaba lloviendo y volviamos hacia el hotel, uno de los 4x4 que ibamos, ibamos 3, atropello un burro y lo mato, bueno la que se montó.... Y a continuación empezo la negociación entre los conductores y el guia y el dueño del burro, como no llegaban a un acuerdo, pues el dueño del burro se queria aprovechar de la ocasión, tuvimos que ir al poblado y allí que decidiesen los ancianos el precio del animal, y mientras nosotros en el coche y siendo la atracción de la gente del pueblo, la negociación duró sobre 1 hora y cuarto, pero siempre con una sonrisa con la gente .
- otra fue cuando fuimos a un poblado Hammer a ver un baile que iban a hacer en honor a un chaval que en los próximos días iba a hacer el salto de la vaca, pues al llegar al poblado van 2 chicas y hablan con nuestro guia y éste nos pregunta si llevábamos desinfectante, ilusos de nosotros pensamos que se trataba de desinfectante de manos y mi pareja que llevaba en el bolsillo se lo ofreció, en ese momento viene una chica bastante joven con la espalda echa polvo, en sangre viva, y nos quedamos muertos, por lo que nos contó el guia era de la última ceremonia del salto de la vaca que había sido 2 o 3 días antes, el guia nos dijo que se lo echásemos, y ahí nos tienes echándole en la espalda a la pobre chica el desinfectante de manos, que debió de dolerle a basa de bien , fue muy impresionante ver la espalda de la chica. Porque luego vimos muchas chicas con cicatrices en la espalda, pero no así.
Hay más anécdotas, pero estos son un buen ejemplo.
Espero que os gusten.
Un saludo
Llevas razón, ver la espalda ensangrentada por los latigazos, impresiona. Como también, los harapos que visten y las chozas donde viven. Africa auténtica.
Impresionante la experiencia de Etiopía. África en estado puro.
Etiopia, y sobre todo el Sur, es de los lugares donde todavia se puede ver vida tribal autentica .
Con las nuevas infraestructuras cada vez estan menos aislados pero todavía se puede decir que es Africa en estado puro.
Aunque a las tribus no les importaria continuar viviendo como lo llevan haciendo muchos años, para que se desarrolle el resto del pais es necesario la construcción de esa gran presa que afectara a muchas de esas tribus que habitan en el valle de Omo y alrededores, , que para su desgracia son minoria y apenas tienen fuerza para defenderse ante politicos , a los que realmente les importan poco los habitantes de ee valle y de los alrededores del lago Turkana…
Y si a eso le sumamos la gran presa del Nilo al norte de Etiopia y que afecta al Lago Tana…. Pues se iran perdiendo lugares de mucho interes…..
que conste que me gustaría verlos a ellos y a otras tribus de la zona pero también creo que no me sentiría nada cómodo con los Mursi, norte a priori me atrae bastante mas
Esta tarde ha puesto un reportaje en la2 sobre el norte de Etiopia y el Danakil . Ahí hay mucho que ver y disrutar, Axum, el lago Tana, ( fuente del nilo), Lalibela y sus iglesias escavadas en la roca, las montañas con templos en Siemen, El danakil con el paisaje del Dallol ( les faltaba visitar el Erta Ale, que es un espectáculo de la naturaleza en si mismo)
Haces bien en dejarte una parte…. Así vuelves al Sur
que conste que me gustaría verlos a ellos y a otras tribus de la zona pero también creo que no me sentiría nada cómodo con los Mursi, norte a priori me atrae bastante mas
Esta tarde ha puesto un reportaje en la2 sobre el norte de Etiopia y el Danakil . Ahí hay mucho que ver y disrutar, Axum, el lago Tana, ( fuente del nilo), Lalibela y sus iglesias escavadas en la roca, las montañas con templos en Siemen, El danakil con el paisaje del Dallol ( les faltaba visitar el Erta Ale, que es un espectáculo de la naturaleza en si mismo)
Haces bien en dejarte una parte…. Así vuelves al Sur
El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
Esto se veía venir. La zona se fue degradando -para las autoridades etíopes "civilizando""- paulatinamente. En mi última visita, era esperpéntico ver los grandes camiones chinos empolvando los campamentos y a los conductores negociando con los mursis, en un tránsito continuo. Perder esa joya de nuestro pasado como especie es una lamentable noticia. Requiem por el Omo y una reflexión sobre la banalidad del "progreso".
El valle del Omo, como lo hemos conocido, va a desaparecer: carreteras asfaltas, un enorme proyecto de campos de caña de azucar de 245.000 km2 y enormes presas recientemente construidas (Gibe III) o proyectadas, tendrán un enorme impacto en una zona que es patrimonio de la humanidad por sus tribus, que habian sobrevivido a siglos de influencias externas e invasiones. www.survival.es/ .../presagibe
Esto se veía venir. La zona se fue degradando -para las autoridades etíopes "civilizando""- paulatinamente. En mi última visita, era esperpéntico ver los grandes camiones chinos empolvando los campamentos y a los conductores negociando con los mursis, en un tránsito continuo. Perder esa joya de nuestro pasado como especie es una lamentable noticia. Requiem por el Omo y una reflexión sobre la banalidad del "progreso".
La primera vez que estuve no habia nada de asfalto. Eran caminos mugrientos donde lo unico que te cruzabas era algun grupo de soldados y los nativos, por supuesto.
Era gente que se asombraban de cualquier cosa y que apenas habian visto extranjeros.
Me crucé con un solo coche con turistas en una semana. El unico hotel estaba en Jinka... A veces dormíamos bajo las estrellas y sin ninguna luz electrica en el horizonte.
La ultima vez, ya casi nada era igual, incluso habia un campamento para turistas en casi todos los pueblos.
La carretera era un flujo imparable, que derriba las barreras naturales que habian convertido este rincon en un lugar por el que parecía que el tiempo no había pasado. El asilamiento era una de la srazonaes clave de la conservación de estos lugares. Una de las imagenes que me vino a la cabeza, era las de los nativos americanos intentando parar el avance del tren hacia el Oeste.
Perderán sus tierras, por esas han luchado entre ellos desde tiempos inmemoriales, sobre todo porque las mas golosas son las cercanas al rio.
Es difícil juzgar su modo de vida, con rasgos duros y crueles en muchos aspectos... Pero asistimos al final de las tribus del Omo y de su modo de vida. Les queda una larga agonía, pero su final es inevitable. Me da la impresión de que las tribus se van a convertir en monillos de feria.
Es complicado de entender, cuando teóricamente las tribus del Omo son Patrimonio de la Humanidad y deberían gozar de una cierta protección... Pero viendo los planes de desarrollo y los intereses existentes, no les concedo ninguna esperanza.
Solo nos quedará su recuerdo.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro