Pues te va a tocar hacer un cursillo sobre cómo pagar los peajes electrónicos en Portugal, ya que la A23 es de ese tipo. Y te adelanto que lo más "easy" (asociar la tarjeta a la matrícula del coche) no vale en esos cruces fronterizos
Si vas con tiempo, te gusta conducir y no quieres pagar peaje, puedes llegar a Nazaré por carreteras convencionales, como hice yo las pasadas navidades.
Por cierto, entre Plasencia y Nazaré hay sitios bastantes más interesantes que Fátima, salvo inquietudes/curiosidades religiosas.
Cómo que no vale en los cruces fronterizos? Entonces como se hace? No se puede parar en metálico o tarjeta?
Ahh vale! Al ser peajes electrónicos hay que hacer lo de asociar la matricula?
Se me hace un mundo la web que has puesto. La miraré en otro momento que estoy algo espesa.
Tenemos prisa relativa porque solo podemos ir 2 o 3 días
Gracias por tu ayuda
Es que solo hay cuatro puntos de adhesión EasyToll pero hay más de cuatro autopistas de peaje electrónico y por dónde vas a ir, no hay ese EasyToll por lo que tienes que comprar una Tollcard en la web que te han puesto. Las hay de 5, 10 y 20€ y podéis calcular lo que gastaréis mirando el mapa de tarifas que hay en uno de los tips que puedes ver abajo de la página.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Buenas, acabo de llegar de pasar unos días en Portugal, a la ida pase por Badajoz hasta Lisboa, pagamos el peaje manual, a la vuelta hemos pasado unos días en el Algarve, y me creia que me iba a encontrar la maquinita para el EasyToll, pero parece que solo estaba la entrada de Huelva, pero no a la vuelta. Vamos que hemos pasado varios arcos sin asociar tarjeta. Y ahora que pasa?? No sabía realmente que tenía que hacer.
Alguien sabe cómo va? Te pueden multar?
Buenas, acabo de llegar de pasar unos días en Portugal, a la ida pase por Badajoz hasta Lisboa, pagamos el peaje manual, a la vuelta hemos pasado unos días en el Algarve, y me creia que me iba a encontrar la maquinita para el EasyToll, pero parece que solo estaba la entrada de Huelva, pero no a la vuelta. Vamos que hemos pasado varios arcos sin asociar tarjeta. Y ahora que pasa?? No sabía realmente que tenía que hacer.
Alguien sabe cómo va? Te pueden multar?
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Nada de aeropuertos y por donde entras, tampoco necesitas comprar la Tollcard si no quieres ya que hay punto de adhesión EasyToll que lo verás al entrar en Portugal por Vilar Fomoso. Simplemente metes tu tarjeta de crédito en la máquina y te da un ticket como muestra de la adhesión de la matrícula del coche a la tarjeta y cada vez que pases por un pórtico, se va descontando el importe.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Leyendo este hilo se aclaran bastantes las distintas maneras de circular por Portugal, pero ,aunque es un poco largo, os pego el texto del artículo aparecido en el dario Hoy de Badajoz, que creo que aclara bastante este tema ( no entiendo como las autoridades portuguesas aún no han cambiado este farragoso lio).
Espero que a alguien le sirva:
Guía para no meter mucho la pata en las autopistas portuguesas
J. R. ALONSO DE LA TORRE Miércoles, 12 julio 2017, 07:14
[......]
Vaya por delante que si van ustedes de Badajoz a Lisboa, a Oporto o al Algarve por la autopista de Lisboa, no tendrán que preocuparse de estos pagos porque se encontrarán con cabinas donde serán atendidos por un operario.
Pero, ¡atención!, si van al Algarve, llega un momento en que la autopista que viene de Lisboa se bifurca y usted ha de escoger entre ir hacia Faro o hacia Lagos. A partir de ese momento, ya no hay cabinas, sino arcos aéreos y ahí empiezan los problemas. Esos mismos problemas los tendrán si van desde Cáceres a Oporto, Guarda, Peniche, Figueira da Foz o Castelo Branco por Valencia de Alcántara, también si entran por Vilar Formoso, por Ayamonte, por la provincia de Zamora o si recorren el país vecino del norte al centro desde Chaves hasta Viseu.
En mis viajes por Portugal, empecé usando el tollservice, que me permitía circular durante tres días por las autopistas portuguesas pagando 20 euros. Primero lo compré en un área de servicio cerca de Abrantes, pero solo iba a Entroncamento, ida y vuelta, y aquello era un timo: 20 euros por hacer 150 kilómetros. Después lo compré por Internet para ir a Guimaraens y me salió rentable pues recorrí muchos kilómetros en tres días. Pero entenderán que esa no es la solución. El tollservice se compra por Internet en la página portugaltolls y se puede adquirir también por un día y un viaje definido a los aeropuertos de Faro o de Oporto.
Otra posibilidad es comprar el easytoll, asociando una tarjeta bancaria a la matrícula de su coche. Se hace sin bajarse del automóvil, dura 30 días y no es mala opción, pero no nos vale a los extremeños porque, y les aseguro que no lo entiendo, solo se puede hacer entrando por Galicia (Viana do Castelo y Chaves), Castilla y León (Vilar Formoso) o Andalucía (Vila Real de Santo António), no por Caia ni por Marvao en Extremadura.
Existen dos métodos de pago llamados tollcard y dispositivo temporal vía verde que son tan enrevesados que no pueden aparecer en una explicación para dummies y, finalmente, está el método más cómodo: el dispositivo ViaT. Se coloca en el parabrisas, cuesta 15 euros, se lo venden en su banco (pídanlo ya porque suele tardar unos días), va asociado a su tarjeta y le permite pasar sin parar por todos los puestos de peaje portugueses, españoles y del sur de Francia. Pero atención, no sea usted tan inútil como un servidor, que coloqué el aparatino al revés y bloqueé el peaje de Rande en la Autovía del Atlántico una mañana de agosto: 150 coches parados y un complejo de dummie que 'pa' qué.
Muy buenas;
El lunes viajo por fin a Oporto y me surge una última duda. Cuando llego a la frontera entrando por Chaves el arco de la EasyToll, es para todos? o hay alguna posibilidad de que me equivoque y pase por un sitio que no asocie la matrícula a mi tarjeta. Es decir si hay una entrada diferente para los portugueses o algo que me lleve a error
Gracias
Lo del arco del easytoll está en el arcen, apartado de los carriles de circulación normal por la autovia, para que te hagas a la idea como una parada del bus en la carretera...y allí haces la operación.
Buenas viajeros.voy a ir a Portugal y voy cruzar la frontera por un punto en el que no hay easytoll.tendria que sacar una tollcard.es tan complicado de activarla como he leido?mirando el mapa la primera autopista que me encuentro es la a23 en castelo branco.
Este verano voy de viaje a Almería. Voy a estar alojada en Isla Canela, pero mi idea es pasar todo el tiempo en la zona del Algarve.
Hay que pagar muchos peajes? Es que la verdad que estoy bastante perdida...
Gracias!
La primera vez que entres, tienes que parar en el EasyToll para herir tu matrícula a la tarjeta de crédito. El tramo más largo son unos 10€ de peaje, es peaje electrónico, te lo cargan a la tarjeta.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Este verano voy de viaje a Almería. Voy a estar alojada en Isla Canela, pero mi idea es pasar todo el tiempo en la zona del Algarve.
Hay que pagar muchos peajes? Es que la verdad que estoy bastante perdida...
Gracias!
La primera vez que entres, tienes que parar en el EasyToll para herir tu matrícula a la tarjeta de crédito. El tramo más largo son unos 10€ de peaje, es peaje electrónico, te lo cargan a la tarjeta.
Hola, he intentado todas las fuentes de información, tips y web oficial sin éxito. Escribo para pedir ayuda si alguien con mayor experiencia pudiera responder
El viaje que tengo es el siguiente
Día 1: Vigo-braga
Día 2: braga-porto
Día 3 ; nada
Día 4: porto-coimbra
Día 5:coimbra-España
Cuál sería la elección de peajes más económica para esta combinación? Alguna posibilidad de solo manual o solo electrónico para aprovechar, por ejemplo el pase de los 3 días? El hecho de no poder combinar manual y electrónico me esta volviendo loco
Muchas gracias
De Vigo a Braga entrarás por. Alença do Minho y lo más lógico es que te mande hacía Viana do Castelo por la A28 por lo que ahí, justo en el km. 64, tienes un EasyToll donde adhereir la matrícula a una tarjeta de crédito. Así que no tienes que compra y ninguna tarjeta. Y de Braga a Oporto es peaje convencional aunque, como no es mucha distancia, puedes ir por carretera. A Coimbra no lo sé seguro pero creo que es peaje manual también.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Hola, he intentado todas las fuentes de información, tips y web oficial sin éxito. Escribo para pedir ayuda si alguien con mayor experiencia pudiera responder
El viaje que tengo es el siguiente
Día 1: Vigo-braga
Día 2: braga-porto
Día 3 ; nada
Día 4: porto-coimbra
Día 5:coimbra-España
Cuál sería la elección de peajes más económica para esta combinación? Alguna posibilidad de solo manual o solo electrónico para aprovechar, por ejemplo el pase de los 3 días? El hecho de no poder combinar manual y electrónico me esta volviendo loco
Muchas gracias
De Vigo a Braga entrarás por. Alença do Minho y lo más lógico es que te mande hacía Viana do Castelo por la A28 por lo que ahí, justo en el km. 64, tienes un EasyToll donde adhereir la matrícula a una tarjeta de crédito. Así que no tienes que compra y ninguna tarjeta. Y de Braga a Oporto es peaje convencional aunque, como no es mucha distancia, puedes ir por carretera. A Coimbra no lo sé seguro pero creo que es peaje manual también.
Creo que estás equivocada, si entras por Valença, lo más lógico, ya que va directa, es seguir la autopista A-3 , que es de pago convencional (cabinas con personal o pago con tarjeta) y te deja justo en Braga.
Hola, he alquilado coche en Santiago y voy a Oporto y a Guimaraes y no se cual es el metodo mas practico para pagar peajes. El easytoll lo use con mi coche en el Algarve pero con coche de alquiler no creo no ???, solo voy a tener el coche 2 días en portugal,..
Gracias.
Hola a todos.
Me surge una duda. Entre el 25 y el 28 de agosto estuve con mi coche en el Algarve, atravesando multitud de peajes eléctónicos que pagué al asociar mi matrícula a una tarjeta bancaria en el EasyToll de la frontera por Huelva.
Mi duda es que el día 11 de septiembre vuelvo a Portugal, esta vez entraré por Badajoz hasta Lisboa, veo que en esa carretera hay peajes manuales, pero cuando vaya a Coimbra-Oporto-Guimaraes-Braga y para salir de Portugal de nuevo a España quiero usar peajes electrónicos, si mi matrícula se asoció 2 semas antes ya estaría asiciada? O digamos que se desactiva al pasar por el último peaje antes de cruzar la frontera hacia España? En ese caso, la única alternativa ya una vez dentro de España son las tarjetas prepagos no?, no existen los EasyToll nada más que en las entradas fronterizas no?
Buenas noches la semana que viene el lunes en concreto tengo pensado viajar a Lisboa desde Málaga mi intención era parar en Faro estar un día y de ahí seguir hacia Lisboa pero me han comentado que el peaje es muy caro y que tenía otra opción de entrar por Badajoz y desde ahí hasta Lisboa quería pediros consejo muchas gracias
Tienes que pagar telepeaje en la A22 desde que entras por Ayamonte hasta Faro, para ello, tienes que parar en el EasyToll y adherir tu matrícula en una máquina a tu tarjeta de crédito. Ese tramo es poco dinero. Pero de Faro a Lisboa es peaje manual por la A2 y son 35-36€ más o menos más el puente 25 de Abril que no llega a 2€. Si vas hasta Badajoz, el peaje de la A6 hasta Lisboa son 16€.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Buenas noches la semana que viene el lunes en concreto tengo pensado viajar a Lisboa desde Málaga mi intención era parar en Faro estar un día y de ahí seguir hacia Lisboa pero me han comentado que el peaje es muy caro y que tenía otra opción de entrar por Badajoz y desde ahí hasta Lisboa quería pediros consejo muchas gracias
Tienes que pagar telepeaje en la A22 desde que entras por Ayamonte hasta Faro, para ello, tienes que parar en el EasyToll y adherir tu matrícula en una máquina a tu tarjeta de crédito. Ese tramo es poco dinero. Pero de Faro a Lisboa es peaje manual por la A2 y son 35-36€ más o menos más el puente 25 de Abril que no llega a 2€. Si vas hasta Badajoz, el peaje de la A6 hasta Lisboa son 16€.
Un turismo clase 1 paga mas o menos la mitad ..unos 16/17€..en la A2 desde Albufeira a Lisboa.
Buenas tardes a todos. El próximo viernes, y hasta el domingo, realizaré un viaje a Oporto desde Valladolid (saldré por Zamora a Portugal). Me han avisado del tema este de los peajes telemáticos, y mirando los mapas parece que paso por autovías de este tipo. Ha habido gente que me ha recomendado no pagar porque aseguran que no llega multa, pero tampoco me fío y os quería pedir opinión. Sobre todo me interesa saber en caso de pagar qué tarjeta debo coger (leí que había una que por 20€ tenías libertad para circular por todo el país y que duraba 3 días) y cuando y cómo se activa.
Muchas gracias de antemano por la ayuda, es la primera vez que viajo a Portugal y no tenía idea de estos peajes.
Saludos.
No pagar no es solución, llegué o no la multa .
En tu caso, creo que la mejor opción es comprar una Tollcard de 5€, con ese saldo tednras suficiente para el tramo de A28 que cogerias, aunque creo que desde Zamora, solo usarías la A4 y es de peaje manual.
Otra opción es subir hasta Verin para entrar por Chaves y ahí adherirte al EasyToll, es una máquina que asocia tu matrícula con la tarjeta de crédito que pongas y con eso ya puedes circular y se descuenta el importe de tu crédito.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Hola buenas.
En diciembre hago un viaje en coche desde Madrid a Oporto. Mi idea es hacer la ruta pasando por Coimbra, de modo que no habría EasyToll para adherir mi tarjeta, pues es carretera convencional. Suponiendo el citado Madrid-Coimbra-Oporto, y la vuelta Oporto-Madrid saliendo por Braganza, ¿cuál sería el importe más adecuado para adquirir la prepago? No tengo pensado mover el coche en Oporto.
Aprovecho y hago un pelín de off-topic, pero así en rasgos generales, ¿qué me recomendáis, Coimbra o Aveiro? Para visitar de camino a Oporto digo.
Muchas gracias.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro